0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas28 páginas

Semana 14 - Control de Calidad

Este documento describe los diferentes aspectos del control de calidad en un laboratorio clínico. Explica las fases del control de calidad (pre-analítica, analítica y post-analítica), los tipos de controles de calidad, cómo comparar los resultados de los controles y detectar errores. También cubre el control de calidad interno y externo, y la importancia de implementar estas medidas para garantizar la calidad y fiabilidad de los resultados del laboratorio.

Cargado por

Alexis Orellana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas28 páginas

Semana 14 - Control de Calidad

Este documento describe los diferentes aspectos del control de calidad en un laboratorio clínico. Explica las fases del control de calidad (pre-analítica, analítica y post-analítica), los tipos de controles de calidad, cómo comparar los resultados de los controles y detectar errores. También cubre el control de calidad interno y externo, y la importancia de implementar estas medidas para garantizar la calidad y fiabilidad de los resultados del laboratorio.

Cargado por

Alexis Orellana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INSTRUMENTACIÓN

Y METROLOGÍA
SEMANA 14 – GESTIÓN
DE LA CALIDAD
DOCENTE: Mg. TM. JOEL YARINGAÑO GONZALES
CORREO: d.jyaringano@upla.edu.pe
CEL: 951473107
Q UE ES UN CONTROL
DE CALIDAD ?
 Es un sistema diseñado para incrementar la
probabilidad de que cada resultado reportado por
el laboratorio es válido y pueda ser utilizado por
el médico para hacer un diagnóstico o para tomar
una decisión en su terapia.

 Procesos y técnicas diseñadas para detectar,


reducir y corregir deficiencias en los exámenes de
laboratorio clínico.
ALCANZAR LA CALIDAD EN
EL LABORATORIO CLÍNICO
REQUIERE DE VARIAS
HERRAMIENTAS COMO:

 Manual de calidad y procedimientos


 Programa de mantenimiento y calibración de equipos

 Capacitación del personal

 Implementación de controles de calidad


F ASES DEL CONTROL
DE CALIDAD
 Fase pre-analítica

 Fase analítica

 Fase post-analítica
PROCESO DE
INVESTIGACION
EN EL
LABORATORIO
CLINICO
F ASE
PRE -
ANALITICA
 Solicitud del análisis

 Preparación del paciente

 Recolección de la muestra

 Transporte de la muestra
F ASE
ANALÍTICA
 Proceso técnico para la determinación de las
magnitudes biológicas
POS -
FASE
ANALITICA
 Validación de resultados

 Entrega de resultados
EL CONTROL DE
CALIDAD

• Porque debo realizarlo?


➢Es efectivo en cuanto a costos.
➢Mejor uso de los recursos
➢Es una ayuda para el control de las practicas y
actividades.
➢Establece responsabilidades
➢Es la única herramienta que me garantiza la
• fiabilidad del resultado.
➢Genera compromiso. El control de calidad es
responsabilidad de todos.
➢Ayuda al crecimiento personal
C ONTROL I NTERNO DE
C ALIDAD (CIC)

En las últimas cuatro décadas se evidenció la


necesidad de implementar un control de calidad
para las determinaciones analíticas realizadas
en los laboratorios clínicos.

Es un proceso estadístico usado para


monitorear y evaluar el proceso analítico que
produce resultados de pacientes.
C ONTROL I NTERNO DE
C ALIDAD (CIC)

 Cuando se realiza un análisis de laboratorio, el


producto es un resultado.

 El resultado puede ser:


❑ Cualitativo

❑ Cuantitativo
C ONTROL I NTERNO DE
C ALIDAD (CIC)
 Los resultados del control de calidad se utilizan
para validar los resultados de los pacientes.

 Una vez validados los resultados de pacientes se


pueden usar de manera confiable para
diagnóstico, pronóstico o planeación y
seguimiento de tratamiento.
C ARACTERÍSTICAS DEL
CONTROL DE
C A L I DA D

 Es un material similar al del paciente elaborado


idealmente a partir de suero humano, orina o
LCR.

 Se puede adquirir líquido o liofilizado.

 Puede estar compuesto por uno o varios


constituyentes (analíticos) de concentración
conocida.

 Deben ser analizados de la misma manera que


las muestras de pacientes.
C LASES
DE
CONTROLES DE
CALIDAD
Puede ser:

 Control normal: contiene niveles comprendidos


entre los valores de referencia del analito que se
va a determinar.

 Control anormal: contiene el analito a una


concentración mayor o menor del rango
considerado como de referencia para ese analito.
C OMPARACION
DE
RESULTADOS DE
CONTROL DE CALIDAD .

 Los resultados obtenidos para un control de


calidad deben compararse con los límites
estadísticos específicos para ese control.

 Si el resultados obtenido de ese día para el


control cae dentro de ese rango definido, indica
que el proceso analítico está “dentro del
control”
C OMPARACION
DE
RESULTADOS DEL
CONTROL DE CALIDAD

 Si por el contrario, el resultado obtenido en ese


día para el control, se sale del rango definido,
esto indica que el proceso analítico esta “fuera
del control”, lo que significa que ocurrió algún
error
T IPOS
DE
ERRORES

 Pre-analíticos

 Analíticos

 Post-analíticos
E RRORES PRE -
ANALÍTICOS
 Muestras tomadas a un paciente equivocado.

 Muestra analizada errónea.

 Orden del examen incorrecta

 Mala preservación de la muestra del paciente

 Mala toma de la muestra del paciente

 Preparación del paciente incorrecta e incompleta


E RRORES
ANALITICOS
 Mal funcionamiento de los equipos

 Poco mantenimiento de los equipos

 Inadecuado control del medio ambiente

 Inadecuado suministro de energía

 Inadecuado suministro de agua


E RRORES
ANALÍTICOS

 Inadecuado entrenamiento del analista

 Uso de reactivos y/o calibradores no óptimos


E RRORES POST -
ANALÍTICOS
 Reporte de resultados erróneos (error de
transcripción)

 Interpretación incorrecta de los resultados

 Valores de referencia incorrectos


O TROS
TIPOS DE
CONTROLES EN EL
LABORATORIO
 Control de material volumétrico

 Control de instrumentos y equipos


C ONTROL
DE
CALIDAD EXTERNO
Constituye un complemento imprescindible del
C I C el cual se lleva a cabo a partir de un
programa de evaluación externa de calidad
organizado por una agencia externa al
laboratorio y en el cual se pretende que participe
el mayor número de laboratorios clínicos de la red
nacional.

También podría gustarte