Retos de La Educavion Basica y El Perfil Del Egresado
Retos de La Educavion Basica y El Perfil Del Egresado
Retos de La Educavion Basica y El Perfil Del Egresado
MAE MAESTRISTAS:
ATENCIO YACHAS, GIECELA
CHACON MELGAREJO, LUZ OTILIA
DUEÑAS COTRINA, LUCIA ANNE MARIE
JAVIER DAZA, NELLY RUTH
HUANUCO_ PERU
2022
I. INTRODUCCION
Los retos que existen para mejorar la prestación de los servicios educativos de la
Educación Básica Regular (EBR), la cual abarca tres de los niveles educativos que
componen el proceso de aprendizaje: inicial, primaria y secundaria. En relación a
ello, datos recientes de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) indican que a
2015, solo 26.6 % de los estudiantes del país logran los aprendizajes del segundo
grado de primaria en matemática, mientras que únicamente el 49.8% lo obtiene en
comprensión de lectura; sin embargo, estos resultados son aún más bajos cuando
se hace referencia al nivel secundaria, donde apenas el 9.5% de los estudiantes
consigue los aprendizajes de segundo año de secundaria en matemática y solo el
15% lo logra en comprensión de lectura. Con miras a lograr los objetivos
estratégicos del Proyecto Educativo Nacional (PEN), el cual busca incrementar el
acceso, los logros de aprendizaje y el incremento de oportunidades a través de una
educación de calidad, se deberá continuar realizando diversas acciones para
incrementar estas cifras. Algunas de estas muchas acciones se detallan a
continuación con mayor profundid
II. REVISION LITERARIA
La educación básica es el ciclo educativo que los estados orientan hacia los
niños, niñas y adolescentes desde la primera infancia hasta finalizar la
adolescencia. Abarca desde el nivel inicial hasta el nivel secundario
El perfil de egreso son las capacidades, los conocimientos y habilidades que
debe haber adquirido el alumnado al finalizar la titulación. Esta información se
recoge en el apartado de competencias/resultados de aprendizaje definidos
para el título.
¿Cuáles son las tendencias sociales actuales que cuestionan la forma como la
Educación Básica ha venido cumpliendo su rol?
Estas tendencias son:
a) Los sistemas educativos nacionales, basados en la acción del Estado, han estado
ligados a la administración y diseminación de un conjunto de conocimientos
identificados con la modernidad occidental. En la actualidad esta situación sufre una
doble crisis:
b) En lo laboral, han surgido miles de nuevos tipos de trabajo para los cuales la
humanidad no estaba preparada ni contaba con las personas capacitadas para
desempeñarlos. Simultáneamente, muchísimos otros trabajos tradicionales se han
extinguido o su nivel de productividad se ha vuelto tan bajo que ya no son capaces
de dar sustento a quienes los desempeñan. Esto se ha producido, en parte, por el
incremento del conocimiento sobre nuestro entorno, por el mejor uso de los recursos
naturales y la creación de nuevos materiales, por el avance de la tecnología y, por
supuesto, por la masificación de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC).
Según datos del Foro Económico Mundial, Perú ocupa uno de los últimos puestos
en calidad del sistema educativo, esto contando desde la prueba PISA hasta el
acceso a educación superior. La educación peruana está llena de retos urgentes que
necesitan ser atendidos.
Si hacemos una comparación con países vecinos, tenemos que Venezuela, Bolivia y
Brasil destinan al menos 6%. Sin inversión no se puede hacer mucho, más que tratar
de usar los recursos que ya se tienen al máximo.
Luego les tocó acompañar a sus hijos e hijas en la educación a distancia. En el caso
de los niños de inicial y primeros grados si no estaban con un adulto era difícil seguir
la clase de forma fluida (TV, web, radio, etc.). Los chicos de secundaria se han
podido manejar con mayor autonomía. Luego los padres han comenzado a salir a
trabajar y los chicos han tenido que manejarse solos. Esta situación es muy
demandante para todos.
III. CONCLUSION
IV. BIBLIOGRAFIA
V. ANEXO