$RAMTAX8
$RAMTAX8
$RAMTAX8
Comunicación
Senior
IºB
Mariana Valenzuela
La vida sana
6 de Mayo, 2015
Concepto de una vida saludable
Se entiende por vida sana al estilo de vida en el cual la persona mantiene un equilibrio en su
dieta, actividad física, sanidad mental, recreación, descanso, entre otros. Hoy en día no es muy
fácil llevar a cabo una vida saludable, pero para entender por qué y cómo llevar una vida sana,
revisaremos los siguientes aspectos: Obesidad, salud y ejercicio físico.
Obesidad:
Chile es el quinto país con más obesidad en el mundo. Según el MINSAL el 67% de los adultos
presenta exceso de peso, es decir sobre su rango de peso ideal, y en el caso de niños menores
de 6 años, el Ministerio indica que el 10% padece obesidad. Chile es el quinto país con más
obesos del mundo, siendo México y EEUU los que lideran el ranking.
El problema es, ¿Cómo saber si se tiene sobrepeso? Camilo Aburto, de la Escuela de Nutrición
de la Universidad Andrés Bello explica que “En la población adulta, existen varios métodos
para identificar si se tiene sobrepeso, pero el más utilizado por los expertos es, el Índice de
Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso y la altura “. Entonces conociendo este método, se
puede saber si la persona está en exceso de peso y poder llevar a cabo una vida más sana,
recurriendo a un médico en caso de obesidad.
Salud y bienestar:
La salud y bienestar tiene una relación directa con una vida sana pero, ¿Que es la Salud?
Es definida como un estado de bienestar físico, metal y social, no solamente la ausencia de
enfermedad. Para la salud se tienen que tener buenos hábitos nutricionales. Los alimentos no
son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción en que se ingieren. Es
importante estar conscientes de la importancia de los vegetales en la dieta diaria, siendo estos
una fuente fundamental de nutrientes. Las carnes rojas y las grasas en general deben ser
consumidas pero en menor cantidad. En resumen: una alimentación variada y equilibrada,
junto con un aumento de la actividad física, tienen una repercusión positiva en la salud y
bienestar.
Otra manera de mantener una vida saludable es teniendo una buena higiene personal, que no
es sólo verse limpios y aseados, también cuidar nuestro cuerpo de enfermedades o
infecciones, evitando el consumo de drogas, alcohol y tabaco entre otros elementos tóxicos.
En caso de dolencias o síntomas de alguna patología, consultar a un médico en vez de auto
medicarse.
En la actualidad las condiciones de vida hacen difícil evitar el stress o vivir contra el tiempo; se
tiende a comer rápido, mal, consumir grasas y dormir mal. Muchas enfermedades se deben al
estilo de vida moderno, por eso es importante intentar llevar una vida saludable y equilibrada.
Para llevar esta “vida saludable”, no solo debemos fijarnos en la dieta y el bienestar , también
hay que tener una actividad física moderada o intensa, lo que hoy en día es algo difícil de
realizar por todos , ya que la mayoría de la gente lleva una vida sedentaria causada por el
trabajo, malas costumbres, falta de tiempo, etc.
Después de haber explicado y analizado cada uno de los aspectos, podríamos concluir que para
llevar a cabo una vida sana hay que evitar todo tipo de exceso, alimentarse adecuadamente,
no llevar una vida sedentaria y mantener una actividad física moderada para evitar
enfermedades que empeoren nuestra calidad de vida u otras que pueden llegar a ser letales.