Trabajo de Paco para Modificar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LX

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEA

PRIMER CUATRIMESTRE

“PROYECTO FINAL”

MAESTRA

LETICIA MORALES ROSALES

PRESENTAN

FRANCISCO LOPEZ ROJAS 840057025


ALMA DELIA CONTRERAS ESPARZA 840002529
IVÁN OSWALDO VIDAL SÁNCHEZ 840056436
INDICE

Introducción…….………………,,,,…………….…………...…………………….………1

Historia……………………………………………….……………………………..………2

Misión, Visión ..………………………………..………………………………..…….…...3

Valores, Organigrama....………………………………………………………..…….….4

“¿Que son las 5´s?,,…………………………..………………………………….…...….5

Impacto o beneficios de las 5 “s” en el departamento de compras………………….6

Conclusiones………………………………………………………………………………7

Mesografía.…………………………………….…………………….………………….…8
INTRODUCCIÓN

“Nissan Motor Company, es un fabricante japonés de automóviles, con base en


Yokohama. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en
japonés significa "industria japonesa"). Está entre las principales compañías
automotrices en términos de producción anual de vehículos. Desde 1999 forma
parte del grupo Renault-Nissan controlada por el Fabricante automovilístico
francés Renault manteniendo su autonomía.1”

Imagen recuperada: https://es.wikipedia.org/wiki/Nissan


HISTORIA

La historia de Nissan se remonta al año 1911 en Tokio Japón, donde un pionero


en la industria del automóvil llamado Masujiro Hashimoto, creó una fábrica de
automóviles llamada Kawaishinsha Co.

Posteriormente con la ayuda de Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi,


crean el primero prototipo, el cual fue un pequeño coche de pasajeros que debutó
en 1915 con el nombre de Dat.
Más adelante, la fábrica se une a otras 2 más, las cuales fueron: Jitsuyo Jidosha
Co., Ltd., Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha, siendo esta última la que tomara el
control de las operaciones para la fabricación de Datsuns y el nombre fue
cambiado a Nissan Motor Co., Ltd, el 1ero de junio de 1934. Su fundador fue
Yoshisuke Aikawa quien dé inicio pretendía producir en masa entre 10,000 y
15,000 unidades por año lanzando el primer Datsun en abril de 1935 y las
exportaciones del mismo a Australia fueron lanzadas el mismo año.

Fue hasta 1959 cuando Nissan Motor Co, llega a México como distribuidora de
autos Datsun, y se constituye como Nissan Mexicana S.A. de C.V. en el año de
1961, fundando la primera planta en Cuernavaca manufacturando el Datsun
Sedán Bluebird, para posteriormente en el año 1982, iniciar operaciones con una
planta más en Aguascalientes.

Actualmente, la marca tiene 56 años de presencia en nuestro país, y es el líder en ventas


de vehículos durante 6 años consecutivos, posicionándola como la marca automotriz
más importante y con más presencia en territorio mexicano.
MISIÓN

“Proveer productos y servicios automotrices únicos e innovadores que ofrecen


valores medibles y superiores, en alianza con Renault, a todos nuestros
acreedores.

*Nuestros acreedores incluyen clientes, accionistas, empleados, distribuidores,


proveedores, así como las comunidades donde trabajamos y tenemos
operaciones. La sociedad en general ha sido acreedora de Nissan, en medio
ambiente, seguridad, etc.”2

VISIÓN

“Enriquecer la vida de la gente.”3

Imagen recuperada: https://es.wikipedia.org/wiki/Nissan

VALORES

“La promesa de marca:


Como Nissan, seremos reflexivamente audaces y estableceremos nuestros
propios estándares.

El Símbolo de la Marca:
Representa la marca de Nissan para promover los productos, las ventas y
servicios.
El Símbolo de Marca Nissan es el elemento central de información de la marca a
nuestros clientes.”4

ORGANIGRAMA
El organigrama muestra el proceso de refacciones y consta de tres áreas, venta
por mayoreo, mostrador y almacén, las cuales son responsables de llevar a cabo
el proceso. Este departamento está encargado de realizar el pedido de mercancía,
recibimiento, codificación y almacenamiento dicha actividad es realizada por el
jefe y el auxiliar de almacén, además contamos con el área de venta de
refacciones o accesorios a clientes externos que son atendidos en mostrador o
por el promotor de ventas, y a clientes internos provenientes del área de servicio
que son atendidos por ventanilla. Véase el organigrama anterior marcado de color
azul, se muestra la estructura organizacional del área de Ventas y Refacciones.

¿QUE SON LAS 5´s?

“Es una práctica de calidad ideada en Japón referida al “mantenimiento integral


“de la empresa no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del
mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.” 5

“En ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de


casa también en el trabajo”.5

LAS INICIALES DE LAS 5 S

Imagen recuperada: https://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm


“JAPONÉS CASTELLANO

Seire Clasificación y descarte


Seiton Organización
Seiso Limpieza
Seiketsu Higiene y Limpieza
Shitsuke Disciplina y Compromiso”5

¿POR QUÉ APLICADA LAS 5 S?

Hoy en todas partes del mundo se aplica esta técnica debido a que es muy sencilla y
efectiva logrando mejores resultados para la organización. Su aplicación ha
mejorado los niveles de:

a) Calidad.
b) Eliminación de Tiempos Muertos.
c) Reducción de Costos.

Para llevar a cabo esta técnica se requiere más que un compromiso duradero con la
empresa y lograr un auténtico modelo de organización, limpieza, seguridad e
higiene. Siendo los gerentes altos y medios los primeros en comprometerse y aplicar
esta técnica logrando los resultados a corto plazo.

Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este


sistema demuestran que:

a) Reducen los costos de Mantenimiento


b) Reducen el número de accidentes
c) Incrementa la confiabilidad del equipo
d) Crecimiento del tiempo medio entre fallas.
e) Trabajo en equipo y trabajadores comprometidos
f) Se valoran sus aportaciones y conocimiento
g) La mejora continua se hace una tarea de todos
h) Menos productos defectuosos
i) Menos averías
j) Menor nivel de existencias o inventarios
k) Menos movimientos y traslados inútiles
l) Más espacio limpio y organizado
m) Mejor imagen ante nuestros clientes
n) Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas
o) Mayor conocimiento del puesto

ANTES DESPUÉS

Imagen recuperada: https://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm

IMPACTO O BENEFICIOS DE LAS 5 “S” EN EL DEPARTAMENTO DE


COMPRAS.

El implemento de las 5 “s” en esta área, nos ayuda a fijar correctamente lo que
necesitamos, para que, en base a los objetivos buscados, evitemos pérdidas de
tiempo, incluso monetarias, que pudieran crear resultados negativos dentro de
nuestra organización.

Siguiendo cada paso de este método se puede ver cómo nos va llevando a un
mejor control.
“Seiri” (Clasificar): Clasificando correctamente las compras, se puede conocer
cuáles son prioritarias o urgentes, y cuáles no lo sean, esto nos beneficia en
relación a saneamiento de inventario reduciendo el material obsoleto.

“Seiton” (Organizar): Una vez habiendo clasificado las compras, pasamos a


organizarlas, para hacer correctamente el proceso de pedidos a proveedores, de
acuerdo a su urgencia, y tiempos de surtido.

“Seiso” (Limpieza): Mantener el lugar de trabajo limpio y organizado, teniendo a la


mano únicamente lo que realmente necesitamos, reduciendo el margen de error,
en cuanto a extraviar pedidos, traspapelándolos, o inclusive olvidándolos. Es
indispensable tener un área de trabajo limpia, para no dañar o manchar
documentos importantes que quizás pudieran ser irrecuperables.

“Seiketsu” (Estandarizar): Este sencillo proceso, es aplicable no sólo en el lugar


de trabajo, podemos utilizarlo en cualquier aspecto o circunstancia, tanto en
nuestra vida diaria, como en procedimientos de diferentes actividades simultáneas
al trabajo.

“Shitsuke” (Mantener): Crear disciplina o cultura llevando a cabo estos pasos todo
el tiempo, volverlo prácticamente mecanizado, que cada que pensemos en
nuestro proceso de compras, en nuestra mente está presente incluir las 5 “s” por
ende a la aplicación.

CONCLUSIONES

 Esta filosofía japonesa en México ha estructurado la forma de trabajar,


concientizando como puede simplificarse el trabajo, siguiendo un proceso.

 Los colaboradores, cambian sus costumbres ya que muchas veces no se


nos enseña en la educación básica ni en la educación profesional, para
hacer mejor los procesos.

 Cuando un colaborador de una empresa como está adquiere el conocimiento


y se retira, para formar parte de otra organización, se convierte en un
portador de nuevas costumbres a empresas que no han implementado estos
procesos de calidad.
 Este tipo de procesos permiten realizar un análisis exhaustivo de cada área
o departamento, logrando ver todas las mejoras y los obstáculos o errores
que se han tenido en determinado tiempo, para hacer los cambios
pertinentes en la empresa.

 Debido a la implementación de este tipo de procesos, las empresas logran


entrar a una competitividad más amplia en el mercado nacional y al
extranjero teniendo mejores resultados.

 Los empleados logran desarrollar sus capacidades, habilidades y actitudes


para lograr los objetivos de la empresa sin poner riesgo su vida.
MESOGRAFÍA

1. – Información recuperada: https://es.wikipedia.org/wiki/Nissan


2. – Información recuperada: https://www.nissan.com.mx/corporativo/
3. – Información recuperada: IDEM
4. – Información recuperada: IDEM
5. – Información recuperada: https://www.paritarios.cl/especial_las_5s.htm
Información recuperada:
http://ponce.inter.edu/html/decad/capacitacion/Pres entacion%205S.pdf
Información recuperada:
IVÁN OSWALDO VIDAL SÁNCHEZ, Gerente de Ventas Nissan

También podría gustarte