TIG - Estrategia de Negocios - Easyclean PDF
TIG - Estrategia de Negocios - Easyclean PDF
TIG - Estrategia de Negocios - Easyclean PDF
n
D
i
g
i
t
a
l
.
D
e
m
a
n
d
a
I
n
s
a
t
i
s
f
e
c
h
a
:
N
o
e
x
i
s
t
e
u
n
s
e
r
v
i
c
i
o
a
d
o
m
i
c
i
l
i
o
.
S
u
s
t
i
t
u
t
o
s
a
l
a
m
a
n
o
d
e
l
a
s
p
e
r
s
o
n
a
s
.
E
n
c
a
r
e
c
i
m
i
e
n
t
o
d
e
a
r
r
i
e
n
d
o
s
p
o
r
p
a
r
t
e
d
e
l
F
r
a
n
q
u
i
c
i
a
n
t
e
.
P
o
s
i
b
l
e
s
D
e
t
e
r
i
o
r
o
s
d
e
R
o
p
a
:
S
E
R
N
A
C
.
O1 O2 O3 A1 A2 A3
FORTALEZAS
Calidad en el Servicio Entregado, usando tcnica y
maquinaria de alto nivel.
F1 4 3 3 3 2 4
Gran nmero de locales con Ubicacin Estratgica
en Malls, Streetcenters y Supermercados.
F2 4 3 4 3 2 2
Mltiples Formas de Pago y Servicios Entregados. F3 4 2 4 4 2 1
Suma 12 8 11 10 6 7
DEBILIDADES
Dependencia de Proveedores: Franquicia D1 1 1 1 3 4 0
Fuerte poder de Negociacin de Clientes D2 4 4 4 4 2 4
Elevados Costos Mensuales D3 3 1 4 2 4 4
Suma 8 6 9 9 10 8
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
20
ANLISIS CRTICO
Una vez terminado todos los anlisis anteriores, es posible determinar un anlisis
crtico de ellos, de tal forma de determinar las oportunidades que existen en el mercado
para que nuestra empresa Easyclean logre generar un negocio innovador que pueda
captar a los clientes.
Del anlisis PESTEL se desprende que estamos ante una economa estable, con
crecimiento fuerte a nivel local, al igual que se caracteriza por su estabilidad poltica por lo
que estamos ante un escenario favorable para la generacin de nuevas ideas de negocio,
junto a esto la sociedad es sumamente competitiva donde tanto hombres como mujeres
trabajan y donde el tiempo es un bien escaso por lo que es crucial tratar de entregar un
negocio donde se optimice el tiempo de los clientes. Lo anterior apoyado a la gran
utilizacin tecnolgica, donde existe una alfabetizacin digital, permite que el uso de redes
sociales e internet juegue un rol crucial para los nuevos negocios. En el marco legal,
existe una gran importancia hacia el consumidor por lo que el servicio entregado tiene que
ser de calidad y en concordancia a las leyes establecidas.
De las 5 Fuerzas de Porter, se reconoce que el mercado actual existe una gran
fuerza de negociacin de los clientes, donde ellos son la prioridad por lo que cualquier
negocio debe ser enfocado hacia ellos, sobretodo al tratarse de servicios donde la
informacin y la competencia existente hace ms difcil mantener una fidelizacin por
parte de estos. Junto a esto, con el anlisis desde el punto de vista de 5Sec permiti
observar que tener locales comerciales fsicos significa elevados costos tanto de
mantencin como de inversin, situacin que potencia la fuerza de negociacin de los
proveedores por lo que generar un negocio donde existe independencia de estos y donde
no exista locales fsicos puede ser una gran alternativa. Adems nos dej entrever que
actualmente no existe un servicio a domicilio que cumpla con satisfacer la comodidad de
los clientes, toda la gamma de servicios ofrecidos se realizan en los locales establecidos,
situacin que se corrobora con la Cadena de Valor y CANVAS.
Finalmente la matriz FODA recopila todos los anlisis anteriores tanto interno
como externo, es necesario hacer un anlisis de esta matriz con priorizaciones de tal
forma que permita establecer estrategias para cada uno de los cuadrantes. Este anlisis
que recopila todo lo comentado hasta ahora se encuentra en la pgina siguiente:
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
21
Estrategias FODA:
OPORTUNIDADES AMENAZAS
A
l
i
a
n
z
a
s
c
o
n
E
m
p
r
e
s
a
s
,
I
n
m
o
b
i
l
i
a
r
i
a
s
,
D
e
p
a
r
t
a
m
e
n
t
o
s
y
/
o
C
o
n
d
o
m
i
n
i
o
s
.
A
l
f
a
b
e
t
i
z
a
c
i
n
D
i
g
i
t
a
l
.
N
o
e
x
i
s
t
e
u
n
s
e
r
v
i
c
i
o
a
d
o
m
i
c
i
l
i
o
.
S
u
s
t
i
t
u
t
o
s
a
l
a
m
a
n
o
d
e
l
a
s
p
e
r
s
o
n
a
s
.
E
n
c
a
r
e
c
i
m
e
i
n
t
o
d
e
a
r
r
i
e
n
d
o
s
p
o
r
p
a
r
t
e
d
e
l
F
r
a
n
q
u
i
c
i
a
n
t
e
.
P
o
s
i
b
l
e
s
D
e
t
e
r
i
o
r
o
s
d
e
R
o
p
a
:
S
E
R
N
A
C
.
O1 O2 O3 A1 A2 A3
FORTALEZAS
Calidad en el Servicio Entregado, usando tcnica y
maquinaria de alto nivel.
F1
Estrategia FO: Atraer la
demanda con un nuevo
servicio a domicilio
ofrecido a travs de
internet, mediante
sistema Pick &
Delivery. Estableciendo
alianzas estratgicas.
Estrategia FA:
Activar los
atractivos de la
comodidad del
hogar (domicilio),
para competir con
los precios bajos.
Utilizando
mltiples formas
de pago.
Gran nmero de locales con Ubicacin Estratgica
en Malls, Streetcenters y Supermercados.
F2
Mltiples Formas de Pago y Servicios Entregados. F3
DEBILIDADES
Dependencia de Proveedores: Franquicia D1
Estrategia DO: No
tener locales fsicos
para evitar costos
excesivos,
manteniendo
independencia con
proveedores.
Aprovechar los
beneficios de la
"Alfabetizacin Digital"
para ofrecer nuestros
servicios va Web.
Estrategia DA:
Crear fidelidad en
los clientes hacia
un servicio Pick &
Delivery.
Entregando un
servicio a tiempo,
disminuyendo
costos, cmodo,
gil y oportuno.
Fuerte poder de Negociacin de Clientes D2
Elevados Costos Mensuales D3
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
22
PROPUESTA DE VALOR
Tras lo analizado anteriormente, hemos llegado a la conclusin de que
ofreceremos un servicio de lavandera Pick & Delivery en la cual los clientes puedan
solicitar los servicios de lavado, secado y planchado con tcnicas de lavado en fro y en
seco, todo desde la comodidad de su hogar. Por lo cual, se pretende crear un negocio en
el cual los clientes nos contacten a travs de un sitio web y/o va telefnica, para solicitar
el lavado y/o planchado de su ropa. Luego nosotros recogemos esas prendas en el propio
hogar, se realiza el servicio solicitado y finalmente se despacha al lugar de preferencia.
Nuestro objetivo es satisfacer esta necesidad que se encuentra latente hoy da en
el mercado local, hacer la vida ms fcil, que las personas no tengan que llevar gran
cantidad de prendas a lugares lejos del hogar, que no tengan que ir a lavar a otros
locales, en definitiva que no tengan que salir de la comodidad de su hogar. Con este
servicio, se busca que nuestros clientes sientan la confianza de entregarnos su ropa
confiados en que la devolveremos a tiempo y con el mayor cuidado posible.
Esta idea de negocio permite simplificar los das, que las personas inviertan su
tiempo en actividades que verdaderamente les guste. Adicionalmente estos podrn
ahorrar agua, energa elctrica, detergente, inversin y desgaste de una lavadora,
adems de daos de ropa por mala tcnica de lavado y/o planchado.
Flujo:
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
23
MISIN
Brindar un servicio completo, nico y de la ms alta calidad para el lavado y/o
planchado de ropa tanto a hogares como a empresas dentro de Santiago, consiguiendo la
plena satisfaccin de nuestros clientes en cuanto a comodidad, ahorro de tiempo y costo-
beneficio, con la garanta de un cumplimiento gil y oportuno.
VISIN
Convertirnos en la empresa ms conveniente para el cuidado de ropa y de
preferencia para los consumidores dentro de Santiago, ofreciendo una amplia gama de
servicios y mejorando la calidad de nuestros procesos y atencin de forma continua,
enfocndonos en conseguir siempre la plena satisfaccin nuestros clientes.
VALORES
Innovacin Constante: Slo se puede ser el mejor, cuando innovar es la prioridad.
Puntualidad: Que los plazos estipulados se cumplan sin excepcin.
Confianza: Que los clientes tengan la confianza en entregar su ropa sabiendo que
recibirn un servicio de calidad.
Comodidad: Lavamos su ropa mientras usted se dedica a otras actividades,
recogiendo y entregando en su domicilio.
Responsabilidad: Garantizamos el cuidado de sus prendas, adems de entregar en
la fecha acordada. Por otra parte, nos comprometemos con el cuidado del planeta sin
hacer un gasto excesivo en recursos de agua y luz.
tica: Tenemos el conocimiento para responder con idoneidad a las necesidades de
nuestros clientes, actuando siempre con profesionalismo y respeto hacia las
personas.
Economa: Nuestras acciones estn encaminadas a ofrecer el mximo beneficio al
mnimo costo, consiguiendo para usted:
Ahorro en productos para lavar
Ahorro de agua y energa
Ahorro de salarios del personal que desarrolla esta labor para usted
Ahorro en inversin, depreciacin y reparacin de equipos de lavandera
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
24
OBJETIVOS Y METAS
Tras hacer una revisin de nuestro entorno y todo lo relacionado con 5Sec,
tenemos una idea de lo que queremos ser y a dnde queremos llegar, tambin
conocemos cules son las debilidades de los protagonistas actuales del mundo de la
lavandera y las oportunidades que nos ofrece este mercado, gracias al FODA
anteriormente visto, por ello elaboraremos los objetivos y metas que queremos conseguir
para que nuestra visin se cumpla. Estableceremos un objetivo general, el cual se
desprende de nuestra Visin antes vista, y desarrollaremos una serie de objetivos con sus
respectivas metas.
Objetivo General (Visin):
Alcanzar, en un perodo de 3 aos, un 50% de la demanda actual del
mercado de la lavandera, para convertirnos en la empresa de preferencia
para los consumidores, en cuanto al cuidado de la ropa, dentro de
Santiago.
Objetivos Especficos:
1. Desarrollar en el primer mes, desde la apertura del proyecto, un nuevo
servicio de lavado de ropa a domicilio Pick & Delivery (incluyendo logstica),
para mejorar la satisfaccin de los clientes.
2. Aumentar la calidad de los servicios ofrecidos por Easyclean, cumpliendo
por sobre un 80% los atributos identificados como de calidad, de forma
constante todos los meses.
3. Mantener el nivel de satisfaccin de los clientes en al menos un 75% con
respecto a encuestas realizadas cada trimestre, con la finalidad de
enfocarnos siempre en las necesidades de nuestros clientes.
4. Aumentar en un 70% el recordatorio de la marca con respecto a encuestas
TOM realizadas con una periodicidad semestral, para establecer cul es la
imagen que tienen los clientes con respecto a Easyclean.
5. Aumentar el Market Share (cuota de mercado) en un 15% cada ao,
apuntando siempre a perfil ABC1, para poder ofrecer nuestro servicio a
ms personas.
6. Introducir el concepto Great Place To Work en nuestra empresa, desde la
apertura de este, con la finalidad de aumentar el nivel de competencias de
los empleados, mejorar el clima laboral y por consiguiente la productividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
25
Diagrama de Objetivos:
Se tom nuestro objetivo principal, y los seis objetivos especficos que
permiten alcanzar nuestra visin, si son cumplidos estos:
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
26
FACTORES CRTICOS DE XITO
Se entiende por factores crticos, a aquellas reas claves en que si los resultados
son satisfactorios, aseguran un funcionamiento competitivo y exitoso de la empresa.
Anteriormente vimos cmo seis objetivos hacan posible cumplir nuestro objetivo principal,
es por ello que es crucial que identifiquemos dos factores vitales por cada uno de estos
objetivos especficos.
Desarrollar nuevo servicio Pick & Delivery:
1. Logstica: Es necesario tener un sistema en el cual se maneje el control de
todas las prendas con las cuales se est trabajando, para evitar prdidas y
adems los clientes sepan el estado de su pedido.
2. Tecnologa: Se transforma en un elemento clave para nosotros, dado que
las personas se comunicarn a travs de la web para hacer sus pedidos, y
seguirn el estado de este por este mismo medio.
Aumentar calidad de los servicios ofrecidos:
1. Cuidado de la Ropa: Para ofrecer un servicio de calidad, es sumamente
importante el buen trato que se tenga a las prendas de nuestros clientes.
2. Insumos: Se debe seleccionar insumos que garanticen una buena calidad
al servicio entregado y diferente a la competencia que entregue un valor
agregado, como por ejemplo utilizar detergente biodegradable.
Mantener nivel de satisfaccin de los clientes:
1. Variedad de Productos: Es muy importante ofrecer una amplia gamma de
productos para nuestros clientes.
2. Puntualidad: Debemos cumplir con los horarios establecidos ya sea de
retiro como de entrega.
Aumentar el Recordatorio de la Marca:
1. Calidad e Innovacin: Si somos capaces de transformar un idea en un
servicio tangible y somos capaces de reinventarnos, lograremos una
fidelizacin por parte de las peronas.
2. Servicio hacia el Cliente: Sin clientes un negocio no puede sobrevivir,
trabajar para disminuir las quejas de los clientes a travs de las mejoras en
los procesos.
Aumentar Market Share:
1. Estudio Competencia/Bienes Sustitutos: Es fundamental para nuestro
crecimiento, el factor de la competencia y los sustitutos existentes,
debemos estar atentos de surgir algn desarrollo por parte de estos que
nos puedan restar demanda.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
27
2. Eficiente Organizacin de la Cobertura: Si pretendemos expandirnos, debe
ser fundamental ser eficiente en cubrir la demanda crecientes, ser
imposible crecer si no somos capaces de satisfacer los pedidos de buena
manera.
Introducir Concepto Great Place To Work:
1. Recurso Humano: Todos los procesos son ejecutados por el personal, por
eso es crucial generar un buen clima laboral, dado que puede existir
descontento en el personal y eso repercutira en el servicio entregado a las
personas.
2. Gestin del Conocimiento: Es de suma importancia, se relaciona
directamente con el buen funcionar de cualquier mejora que se quiera
realizar en el servicio. Los empleados deber ser competentes.
En definitiva, podramos decir que el cumplimiento de nuestro objetivo principal,
depende de doce principales factores:
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
28
MODELO DE NEGOCIOS FUTURO
Para poder lograr nuestros objetivos, es crucial disear un modelo de negocios
futuro, con la finalidad de dar a conocer los procesos que pretendemos desarrollar y
tambin dar a conocer las formas en que nuestro servicio pretende agregar valor a las
personas. Es por ello, que utilizaremos nuevamente el modelo de negocios CANVAS,
pero para esta ocasin ser una proyeccin de lo que nosotros queremos realizar.
Alianzas: Se buscar formar alianzas principalmente con inmobiliarias, para
asegurar la participacin de un grupo completo de clientes que representa un
mismo segmento. Por otra parte se buscar tener convenios con empresas, para
que stas ofrezcan como beneficio el lavado de ropa a sus colaboradores, o
tambin ofrecer el servicio para ser parte de sus Stakeholders.
Procesos: En este punto cabe mencionar los procesos claves del modelo de
negocios. Estos son todos los procesos que agregan valor directamente en el
cliente y estn relacionados la forma de diferenciacin que ofrece EasyClean.
Podemos identificar una serie de procesos como:
La recepcin de prendas desde las distintas locaciones de Santiago.
Los procesos logsticos internos en los cuales se pretende mantener
informado al cliente de la situacin actual en la que se encuentran las
prendas, as tener un estimado de tiempo en el cual se har el despacho a
domicilio.
La perfecta mezcla y composicin de las materias primas, para hacer que
el servicio sea de calidad.
La forma en que EasyClean mezcla componentes orgnicos en materias
primas y packagings biodegradables para la proteccin y cuidado del
medioambiente, asegurando procesos sustentables y compromiso con la
sociedad.
Correctos ordenamientos de prendas en racks de almacenamiento pre y
post servicio, para el cuidado de stas.
Atencin al cliente siempre disponible y con excelente disposicin ante
cualquier duda que tengan nuestros clientes y proveedores.
Propuesta de valor: sta est dada por una serie de valores agregados que
fortalecen el modelo y forman una ventaja competitiva, incluso aportando a un
futuro proceso de fidelizacin de nuestros clientes. Algunos de stos son:
Desarrollar Servicio Pick & delivery.
Aumentar calidad de los servicios ofrecidos enfocndonos en la cercana
con el cliente.
Procesos sustentables.
Tener un alto nivel de satisfaccin de nuestros clientes.
Asegurar cumplimiento de plazos de entregas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
29
Relacionamiento: Nuestra propuesta de valor est en base a diferenciacin
(estrategia genrica) ya que edificios y condominios tambin ofrecen el servicio de
lavado de ropa, pero sin agregar valor.
Segmento de clientes: Este servicio est enfocado a un segmento ABC1 y C2. A
adultos jvenes, solteros o parejas que no cuentan con lavadoras o espacio para
secar en sus viviendas, ni tampoco tiempo para dejar las prendas en lavanderas,
jvenes universitarios que viven en pensiones o residenciales.
Recursos: En este punto cabe mencionar los ms importantes, que son:
Maquinarias, personal con experiencia y capacitado, inversin de USD$50.000 y
un software de gestin de informacin.
Canal de distribucin: Estos sern por medio de anuncio de radio y entrega de
volantes en lugares estratgicos.
Costos: La estructura de costos de la compaa se puede resumir en el siguiente
listado:
Gastos fijos: Arriendo del local, secretaria (USC), MO ejecucin, insumos
bsicos del local, servicios de comunicacin.
Costos variables: Materias primas, traslado de productos, personal de
traslado, luz y agua (stos dependen de los volmenes de venta del
servicio, bolsas especiales para traslado de productos.
Costos ms importantes: Costo de traslado, MO, materias primas.
Ingresos: Las ganancias de la compaa estn dadas por la venta del servicio de
lavado, secado, planchado y entrega de productos a domicilio. Las transacciones
de dinero se podrn hacer en efectivo, cheque y va transbank.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
30
Diagrama Modelo de Negocios Futuro CANVAS:
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
31
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIN
Para implementar nuestro modelo de negocios futuros, es necesario establecer
ciertas estrategias que as lo permitan. Estas fueron obtenidas en la primera parte del
trabajo, con el estudio del macroentorno que reflejaron las debilidades del mercado actual
y las oportunidades que este nos ofrecen para entregar un servicio diferente, orientado
hacia las personas e innovador.
Pudimos identificar cuatro estrategias claves para nuestra idea de negocio, que
permitirn implementar nuestro Modelo de Negocios Futuro, estas son:
1. Atraer la demanda con un nuevo servicio a domicilio ofrecido a travs de internet,
mediante sistema Pick & Delivery y a la par establecer alianzas estratgicas con
inmobiliarias.
2. Activar los atractivos de la comodidad del hogar (domicilio), para competir con los
precios bajos. Utilizando mltiples formas de pago.
3. No tener locales fsicos para evitar costos excesivos, manteniendo independencia
con proveedores. Aprovechar los beneficios de la "Alfabetizacin Digital" para
ofrecer nuestros servicios va Web.
4. Crear fidelidad en los clientes hacia un servicio Pick & Delivery. Entregando un
servicio a tiempo, disminuyendo costos, cmodo, gil y oportuno.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
32
PILARES ESTRATGICOS
Es fundamental establecer los focos estratgicos, a los cuales la empresa debe
centrarse para poder llegar a cumplir su meta principal. Estos deben ir relacionados a
diferentes perspectivas, tales como: Financiera, Cliente, Procesos Internos y Aprendizaje
y Crecimiento. Considerando el objetivo principal de Easyclean que es Alcanzar un 50%
de la demanda actual de mercado, para ser lder en este mercado, tambin debemos
considerar otro objetivo principal que es Aumentar el retorno sobre el patrimonio, esto se
traduce en que para ser un lder en el mercado, debe existir retornos adecuados para el
capital existente, por lo que traducido el segundo objetivo principal con meta establecida,
quedara como:
Aumentar el retorno del patrimonio (ROE) a un 25% para el prximo ao, con el
fin de incrementar las ganancias en relacin a la inversin, convirtindonos en los
lderes del sector.
De acuerdo a lo anterior, los pilares estratgicos dentro de la metodologa y la
explicacin de por qu es importante cada foco del Balanced Scorecard, seran:
Perspectiva Financiera:
1. Ingresos: Es fundamental enfocarse en los ingresos de dinero, sin esto es
imposible tratar de ser lder.
2. Eficiencia: Es necesario considerar como pilar estratgico, el reducir los
gastos en relacin a los ingresos.
Perspectiva Cliente:
1. Organizacin: Punto importante es ver cmo los clientes consideran la
organizacin, en el sentido logstico de la empresa.
2. Calidad: Fundamental ver cmo encuentran el servicio los clientes, desde
su punto de vista.
3. Marca: Muy importante es el foco de la imagen mental, que tiene nuestra
marca, para los clientes.
Perspectiva Procesos Internos:
1. Excelencia Operacional: Enfocarse en la operacin misma que realiza la
empresa, para generar el servicio de lavado de ropa a domicilio.
2. Proveedores: Pilar fundamental, enfocarse en los insumos que son la base
para el servicio ofrecido.
Aprendizaje y Crecimiento:
1. Clima Laboral: Debemos enfocarnos en el clima dentro de la organizacin,
dado que un buen clima es sinnimo del xito, se trabaja mejor.
2. Calidad del Servicio: Un pilar estratgico de importancia, es enfocarse es
en las competencias del personal, debido a que son estos los que hacen el
servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
33
Diagrama Balance Scorecard slo Focos:
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
34
OBJETIVOS ESTRATGICOS
Dado nuestros dos objetivos generales, anteriormente vistos, se debe establecer
objetivos estratgicos que guarden relacin, con los objetivos generales, con las
perspectivas y con nuestros pilares estratgicos. De esta forma, podremos confeccionar
un modelo acorde a nuestra necesidades.
Los objetivos estratgicos seran:
I. Perspectiva Financiera
Ingresos:
F1. Incrementar los ingresos en un 25% con respecto al ao anterior,
para aumentar la utilidad de la empresa, a partir del prximo ao.
Eficiencia:
F2. Aumentar la eficiencia en un 20%, con el fin de disminuir los gastos
de la empresa, a partir del prximo ao.
II. Perspectiva Cliente
Organizacin:
C1. Aumentar la satisfaccin del nivel de organizacin, en al menos un
80% con respecto a encuestas realizadas cada trimestre, con la
finalidad de ver la imagen que tiene la logstica para el cliente.
Calidad:
C2. Mantener el nivel de satisfaccin de los clientes en al menos un
75% con respecto a encuestas realizadas cada mes, con la finalidad de
enfocarnos siempre en las necesidades de nuestros clientes.
C3. Aumentar la calidad de los servicios ofrecidos, cumpliendo por
sobre un 80% los atributos identificados como de calidad, de forma
constante todos los meses.
Marca:
C4. Aumentar en un 70% el recordatorio de la marca con respecto a
encuestas TOM realizadas con una periodicidad semestral, para
establecer cul es la imagen que tienen los clientes con respecto a
Easyclean.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
35
III. Perspectiva Procesos Internos
Excelencia Operacional:
P1. Disminuir los tiempos de realizacin del servicio en un 10%, con la
finalidad de realizar el trabajo de forma rpida y poder abarcar ms
demanda, de forma constante todos los meses.
P2. Mejorar la eficiencia de maquinaria en servicio, realizando un
control del 100% de maquinaria disponible y en uso, de forma constante
todos los meses, con la finalidad de no tener maquinaria ociosa.
P3. Disminuir la cantidad de personal por servicio de Pick & Delivery
(retiro y entrega) de 1 persona por cada 20 clientes, a partir del inicio
del proyecto, con la finalidad de optimizar el personal en uso.
Proveedores:
P4. Aumentar la calidad de la maquinaria e insumos necesaria para el
servicio, cumpliendo en un 70% los atributos identificados como de
calidad, de forma constante todos los meses.
IV. Aprendizaje y Crecimiento
Clima Laboral:
AC1. Aumentar el nivel de clima laboral y bienestar de los empleados
en un 15%, de acuerdo a encuestas de satisfaccin (GPTW), de forma
trimestral, con el fin de tener personal motivado.
Calidad de Servicio:
AC2. Aumentar el nivel de competencia del personal mediante
evaluaciones de las diferentes capacitaciones con una aprobacin del
80%, de forma trimestral, con la finalidad de aumentar el nivel de
competencias de los empleados y por consiguiente la productividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
36
MAPA ESTRATGICO
Identificados nuestros objetivos principales, nuestros objetivos especficos, los
pilares estratgicos de acuerdo a las perspectivas y nuestros objetivos estratgicos, para
cumplir nuestra gran metal final, podemos disear nuestro mapa estratgico el cual nos
dar las herramientas necesarias para medir las actividades de Easyclean en trminos de
visin y estrategia. Es decir, es una herramienta que nos ayudar a expresar los objetivos
e iniciativas necesarias para cumplir con nuestra estrategia que permitir Aumentar la
Demanda y Aumentar el Retorno sobre el patrimonio, posicionndonos como lderes del
mercado.
Diagrama Balanced Scorecard:
Fuente: Elaboracin Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
37
CONCLUSIN
Podemos concluir en el siguiente informe, segn a los anlisis realizados que los
escenarios para implementar este modelo de negocios son ptimos, ya que por un lado
tenemos un mercado poco abarcado por compaas similares, adems stas no generan
el valor al cliente que nosotros pretendemos agregar. Por otra parte podemos analizar
segn esta pre-factibilidad que los costos asociados a poner en marcha el negocio y
sustentarlo por un tiempo determinado no son muy elevados, dado que a diferencia de
5Sec no tendramos establecimientos fsicos ni tampoco una dependencia con
proveedores.
Cabe mencionar, tras finalizar nuestro estudio, no podemos arrojar un estado de
resultados final ni tampoco definir todos los procesos necesarios, pero dados stos
anlisis podemos tener una idea generalizada del modelo de negocios. Tambin podemos
agregar que la propuesta de valor desarrollada aprovecha las oportunidades de mercado
que no han sido abarcadas por la competencia, tales como lavado Pick & Delivery.
Adems podemos destacar que las metodologas y recursos para realizar el
estudio (5 fuerzas de Porter, Cadena de valor, FODA, Canvas, etc.) facilitan el trabajo
realizado al punto de tener con alto porcentaje, una certeza de que se est analizando de
la forma correcta.
Por otro lado, el hecho de establecer un objetivo principal y los objetivos
especficos relacionados, permite identificar los factores de riesgo que de resultar estos
exitosos, se logra cumplir con nuestra visin, de ser la empresa de preferencia en el
mercado de la lavandera. Para el cual, se estableci un modelo de negocios futuro,
donde nuestra propuesta de valor est orientada hacia el cliente entregando comodidad,
diferenciacin en cuanto a la logstica y protegiendo el medioambiente al utilizar insumos
biodegradables.
Finalmente todas las herramientas entregadas a lo largo de este trabajo,
permitieron disear nuestro mapa estratgico (Balanced Scorecard), la cul nos ayud a
expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir nuestra estrategia, haciendo
aun ms viable esta idea de negocios innovadora Easyclean.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRS BELLO - FACULTAD DE
ECONOMA Y NEGOCIOS - INGENIERA COMERCIAL
38
BIBLIOGRAFA
Crecimiento Econmico de Chile (Primera Parte TIG):
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2013/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=45&pr
.y=11&sy=2014&ey=2018&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=228&s=N
GDPDPC%2CPPPPC&grp=0&a
Indicadores Econmicos de Chile (Primera Parte TIG):
http://data.worldbank.org/about/country-classifications/country-and-lending-
groups#High_income
Ley de Proteccin a los Consumidores (Primera Parte TIG):
http://www.sernac.cl/proteccion-al-consumidor/ley-del-consumidor/
Normativa Ambiental (Primera Parte TIG):
http://www.mma.gob.cl/retc/1279/article-42186.html
Pgina Web lavandera 5Sec (Primera Parte TIG):
http://www.5asec.cl
Pgina Web Lavandera Prontomatic (Primera Parte TIG):
http://www.prontomatic.cl
Planeacin Estratgica Factores Crticos de xito (Segunda Parte TIG):
http://planeacion-estrategica.blogspot.com/2008/07/factores-crticos-de-xito.html
Balanced Scorecard (Tercera Parte TIG):
http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc094.htm
Material de Clases Estrategia de Negocios (Primer Cuatrimestre 2014):
Sesin del 1 al 8.