3° S39 Plan y Anexos
3° S39 Plan y Anexos
3° S39 Plan y Anexos
Secuencia Didáctica
Inicio • Retroalimentar el proyecto por medio de las preguntas generadoras ¿Qué es
una receta?, ¿Cuáles
son los elementos de una receta? y ¿Cuáles son los verbos que se emplean en
las recetas?.
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Desarrollo • Escribir en el pizarrón el siguiente titulo ¨Manos a la obra, a escribir nuestra
receta¨ y requerir a los alumnos anotarlo en su cuaderno.
• Explicar a los alumnos la siguiente información:
Una receta, es un texto en el cual te indica los pasos a desarrollar para
crear un platillo o bebida, los elementos de las recetas son: titulo,
ingredientes y procedimiento y una ilustración del platillo.
Los verbos para cocinar designan acciones que son fundamentales para
preparar un plato. Por ejemplo: calentar, derretir, pelar.
• Otorgar a los alumnos el formato del anexo 1 en la cual van a escribir su
receta con todos los elementos antes mencionados. Pedir a los alumnos
realizar un video en el cual expliquen su receta.
Cierre • Pedir a los estudiantes compartir sus recetas.
Recursos didácticos Evidencia de aprendizaje Evaluación
Secuencia Didáctica
Inicio • Hablar en grupo sobre los periódicos: guiar el intercambio con preguntas
como: ¿Qué es un periódico?, ¿Para que sirve? ,¿Alguna vez han leído uno?,
¿Cómo fue la experiencia? ,¿En casa leen el periódico?, ¿Qué se puede
encontrar en el? y ¿Qué secciones contiene?
Desarrollo • Reflexionar con los alumnos que el periódico es un medio de información
masiva que contiene noticias locales, nacionales e internacionales escritas por
periodistas. El periódico está organizado en secciones para facilitar su lectura:
política, finanzas, deportes, espectáculos, cultura, sociales, etcétera. Los
periódicos, en su primera plana, publican las noticias de mayor importancia
con grandes títulos, fotografías y el nombre del periodista; además, presentan
un encabezado que contiene el nombre del periódico, la fecha de publicación
y el número de edición.
• Mostrar a los estudiantes un periódico y sus secciones.
Cierre • Requerir a los alumnos realizar el ejercicio del anexo 2.
Instrumento:
• Actividad impresa.
Adecuaciones curriculares
ANEXO 2
Asignatura Comprensión lectora Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación Martes 27 de Junio de 2023.
Tema Las tres R
Aprendizaje Esperado Aplica las tres R en su vida diaria.
Organización Individual Tiempo 50 minutos
sesión 2 de 4 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Socializar con los alumnos a partir de la pregunta generadora: ¿Qué son
las tres R?.
• Escuchar las opiniones de los alumnos.
Desarrollo • Explicar a los estudiantes que las tres erres (3R) son una regla para cuidar
el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos
o basura generada. Las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero
y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de
carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo
tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
• Proyectar a los estudiantes el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=yM0SeWPybu8
• Comentar grupalmente lo visto sobre las tres R (reducir, reutilizar y
reciclar).
Cierre • Pedir a los alumnos realizar el ejercicio ubicado en el anexo 3.
Anexo 3
Asignatura Redaccion de textos Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación Martes 27 de Junio de 2023.
Secuencia Didáctica
Instrumento:
• Ejercicio impreso (Anexo 4).
Adecuaciones curriculares
Personaje
Cuento de hansel y gretel
Había una vez un leñador y su esposa que vivían en el bosque en una humilde cabaña con sus
dos hijos, Hänsel y Gretel. Trabajaban mucho para darles de comer pero nunca ganaban lo
suficiente. Un día viendo que ya no eran capaces de alimentarlos y que los niños pasaban mucha
hambre, el matrimonio se sentó a la mesa y amargamente tuvo que tomar una decisión.
- No podemos hacer otra cosa. Los dejaremos en el bosque con la esperanza de que alguien de
buen corazón y mejor situación que nosotros pueda hacerse cargo de ellos, dijo la madre.
Los niños, que no podían dormir de hambre que tenían, oyeron toda la conversación y
comenzaron a llorar en cuanto supieron el final que les esperaba. Hänsel, el niño, dijo a su
hermana:
- No te preocupes. Encontraré la forma de regresar a casa. Confía en mí.
Así que al día siguiente fueron los cuatro al bosque, los niños se quedaron junto a una hoguera y
no tardaron en quedarse dormidos. Cuando despertaron no había rastro de sus padres y la
pequeña Gretel empezó a llorar.
- No llores Hänsel. He ido dejando trocitos de pan a lo largo de todo el camino. Sólo tenemos
que esperar a que la Luna salga y podremos ver el camino que nos llevará a casa.
Pero la Luna salió y no había rastro de los trozos de pan: se los habían comido las palomas.
Así que los niños anduvieron perdidos por el bosque hasta que estuvieron exhaustos y no
pudieron dar un paso más del hambre que tenían. Justo entonces, se encontraron con una casa
de ensueño hecha de pan y cubierta de bizcocho y cuyas ventanas eran de azúcar. Tenían tanta
hambre, que enseguida se lanzaron a comer sobre ella. De repente se abrió la puerta de la casa y
salió de ella una vieja que parecía amable.
- Hola niños, ¿qué hacéis aquí? ¿Acaso tenéis hambre?
Los pobres niños asintieron con la cabeza.
- Anda, entrad dentro y os prepararé algo muy rico.
La vieja les dio de comer y les ofreció una cama en la que dormir. Pero pese a su bondad, había
algo raro en ella.
Por la mañana temprano, cogió a Hänsel y lo encerró en el establo mientras el pobre no dejaba
de gritar.
- ¡Aquí te quedarás hasta que engordes!, le dijo
Con muy malos modos despertó a su hermana y le dijo que fuese a por agua para preparar algo
de comer, pues su hermano debía engordar cuanto antes para poder comérselo. La pequeña
Gretel se dio cuenta entonces de que no era una vieja, sino una malvada bruja.
Pasaban los días y la bruja se impacientaba porque no veía engordar a Hänsel, ya que este
cuando le decía que le mostrara un dedo para ver si había engordado, siempre la engañaba con
un huesecillo aprovechándose de su ceguera.
De modo un día la bruja se cansó y decidió no esperar más.
- ¡Gretel, prepara el horno que vas a amasar pan! ordenó a la niña.
La niña se imaginó algo terrible, y supo que en cuanto se despistara la bruja la arrojaría dentro
del horno.
- No sé cómo se hace - dijo la niña
- ¡Niña tonta! ¡Quita del medio!
Pero cuando la bruja metió la cabeza dentro del horno, la pequeña le dio un buen empujón y
cerró la puerta. Acto seguido corrió hasta el establo para liberar a su hermano.
Los dos pequeños se abrazaron y lloraron de alegría al ver que habían salido vivos de aquella
horrible situación. Estaban a punto de marcharse cuando se les ocurrió echar un vistazo por la
casa de la bruja y, ¡qué sorpresa! Encontraron cajas llenas de perlas y piedras preciosas, así
que se llenaron los bolsillos y se dispusieron a volver a casa.
Pero cuando llegaron al río y vieron que no había ni una tabla ni una barquita para cruzarlos
creyeron que no lo lograrían. Menos mal que por allí pasó un gentil pato y les ayudó
amablemente a cruzar el río.
Al otro lado de la orilla, continuaron corriendo hasta que vieron a lo lejos la casa de sus padres,
quienes se alegraron muchísimo cuando los vieron aparecer, y más aún, cuando vieron lo que
traían escondido en sus bolsillos. En ese instante supieron que vivirían el resto de sus días
felices los cuatro y sin pasar penuria alguna.
Describir escenarios y
personajes de cuentos
Anexo 4
Asignatura Comprensión lectora Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación Miércoles 28 de Junio de
2023.
Tema Leyendas
Secuencia Didáctica
Inicio • Cuestionar a los estudiantes acerca de qué es una leyenda y si conocen
alguna.
• Escuchar las opiniones de los estudiantes.
Desarrollo • Recordar a los estudiantes que una leyenda es una narración sobre hechos
sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de
generación en generación, de forma oral o escrita. Se ubica en un tiempo y
lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta
verosimilitud al relato.
• Proyectar a los estudiantes el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=FYTIOkbcogY
• Socializar con los alumnos la información y la leyenda del murciélago
anteriormente analizada.
• Dar lectura grupal a la leyenda de Quetzalcóatl.
Cierre • Pedir a los estudiantes realizar el ejercicio ubicado en el anexo 5 .
Secuencia Didáctica
Inicio • Colocar en el pizarrón la siguiente imagen:
• Cuestionar a los alumnos con las siguientes interrogantes ¨¿Qué operación básica es la
que se presenta en la ilustración?¨
• Escuchar las participaciones de los alumnos.
Cierre • Pedir a los alumnos realizar las divisiones que aparecen en el anexo 6.
Adecuaciones curriculares
Instrucciones: realiza las divisiones y
colorea según el código.
ANEXO 6
Asignatura Comprensión lectora Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación Jueves 29 de Junio de 2023.
Secuencia Didáctica
Adecuaciones curriculares
Verbos en infinitivo e imperativo
Instrucciones: ubica los verbos según
correspondan a infinitivo e imperativo.
ANEXO
7
Asignatura Matemáticas Semana 39
Trimestre 3 Fecha de aplicación Jueves 29 de Junio de 2023.
Tema Sucesiones de figuras
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de
sucesiones con progresión aritmética.
Organización Individual Tiempo 50 minutos
sesión 2 de 2 Estrategia Aprendizaje guiado
Secuencia Didáctica
Inicio • Cuestionar a los alumnos acerca de que es una sucesión y como podemos
identificar la regularidad en ellas.
Desarrollo • Mostrar a los estudiantes la siguiente sucesión:
• Explicar a los alumnos que para identificar la regularidad en una sucesión con
figuras, es necesario identificar si se suma o resta figuras a los términos de la
sucesión.
• Indicar a los alumnos que se llama patrón a la regularidad, criterio o regla
mediante la cual se relacionan y ordenan los elementos de una sucesión o
secuencia de números o figuras.
Cierre • Pedir a los estudiantes realizar el ejercicio del anexo 8.
ANEXO
8