Historia 2do A
Historia 2do A
Historia 2do A
1- Pueblos Nómades
Individuo o grupo humano que se desplaza continuamente a fin de asegurar su subsistencia. No vive
todo el año en el mismo lugar. Recorren determinados territorios ya conocidos moviéndose según las
temporadas para conseguir su alimento.
1.1- Principales características
- Los pueblos nómadas no conocían la agricultura. Cazaban, pescaban y comían de los frutos que
encontraban, esto hacía que su alimentación estuviera condicionada por su entorno geográfico.
- Eran recolectores: recoge los frutos que les proporciona la naturaleza, tales como frutos silvestres,
raíces, larvas, huevos y crustáceos.
- Se resguardaban en cuevas en épocas de frío o bien transportaban su vivienda de un lugar a otro, por lo
que debían ser muy livianas, por lo general estaban hechas con ramas y pieles de animales.
- Utilizaban herramientas como hachas, hechas de piedra y otros utensilios hechos de madera y hueso.
- Su vestimenta estaba hecha con pieles de animales.
- Las mujeres se encargaban de la recolección de alimentos y los hombres a la caza de mamuts, caballos,
ciervos, etc.
- Formaban grupos de 20 o 30 individuos unidos por lazos familiares, formando clanes.
- Existía una jerarquización social donde los ancianos (por su experiencia) y las mujeres (por la
reproducción), eran muy valorados.
2- Pueblos sedentarios
Es una forma de vivir de los grupos humanos que se establecen en un lugar de manera permanente y
desarrollan su vida ligada al mismo hábitat.
2.1- Principales características
- Sus viviendas estaban hechas de material más sólido, como barro o paja y se agrupaban en pequeños
poblados en lugares poco elevados.
- Se instalaron en llanuras fértiles, cerca de aprovisionamientos de agua, ya que debían cuidar animales,
plantaciones y cosechas.
- La aparición de nuevas tareas agrícolas obligó al desarrollo de nuevos utensilios como cuchillos u hoces
y molinos de piedra.
- Utilizaban la cerámica permitiendo el almacenaje de grano y líquidos, además permitía la cocción de los
alimentos.
- Se domesticaron animales como el perro, las cabras, las ovejas y los cerdos.
- Utilizaban prendas de vestir hechas de lino o lana.
- Los pueblos sedentarios fabricaron diversas herramientas con el objetivo de facilitar su trabajo diario.
Dentro de ellas encontramos lanzas, mazos, ondas, cuerdas, machetes, hachas, martillos de madera y
piedra y utensilios domésticos.
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2:
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó hace aproximadamente 5.000 años a lo largo del
cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos
denominados:
2- Ubicación Geográfica
Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es atravesado de sur a norte por el rio
Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo. El desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios
vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales. Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos
situados a sus orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos.
El país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del
Nilo en forma de delta. Se atribuye al rey Menes la unificación del Alto y del Bajo Egipto, alrededor del año
3
200 antes de Cristo. Su acción política significó el comienzo de una gran civilización que perduró cerca de
3 500 años.
3 - Organización social
- Tercer grupo: campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir
a los artesanos y comerciantes.
- Cuarto grupo: pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser
comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.
ACTIVIDAD 3
a- Rey
b- Sacerdote
c- Gobernador
d- Campesino
e- Artesano
f- Comerciante
g- Esclavo
ACTIVIDAD 4
Dibuja una pirámide ubicando a los grupos sociales de la actividad anterior ubicándolos de arriba hacia
abajo según su poder y riqueza.