PC2 PD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ENSAYO SOBRE CAMBIOS Y LAS PERMANENCIAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y

SOCIALES OCURRIDAS ENTRE 1930 - 1990

CURSO:

PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL

PROFESOR:

CASTRO VARGAS, Juan Luciano

INTEGRANTES:

ESPINOZA RUIZ, Adriana Valeria-U18201948

NUÑEZ PAIVA, Milagros Yassiel-U2223346

SALINAS ESPEJO, Fernando Josué-U21229338

SARMIENTO PAHUACHO, Julissa Nazaret-U17303979

SANCHEZ YARUPAITAN, Camila Alejandra- U21203072

Lima, Perú - 2022


Los cambios y la permanencia políticas entre 1930 a 1990

El ensayo que presentamos abordará aquellos cambios, en lo político, social y cultural,

resaltantes de entre los años 1930-1990, donde veremos el proceso de decadencia de la

oligarquía, la alianza de la misma con el militarismo, la democracia y las reformas hechas

por todos aquellos mencionados.

En cuanto al aspecto social, con el dinamismo del movimiento industrial en la capital y el

declive de la clase terrateniente, en la sierra, sus habitantes se vieron en la obligación de

migrar, para tener la posibilidad de desarrollo y crecimiento. Entonces se preguntaron:

¿Dónde existen tales oportunidades en este país?; la respuesta fue la capital que tenía

centralizado todo, es decir; la economía, política, educación y modernización estaban ahí.

Por lo tanto, empezó la migración hacia la capital del país en grandes masas y al no tener

donde llegar, por ser un lugar nuevo, se organizaron en grupos e invadieron terrenos

baldíos o públicos y pasaban a llamarse “barriadas” , bordeando la ciudad para

progresivamente ir adentrándose “Se entiende como la organización de pobladores

carentes de vivienda que ocupan terreno y actúan colectivamente para auto resolver los

requerimientos de habilitación urbana y vida social, enfrentándose ante el Estado y otros

sectores de la sociedad” (Matos Mar, 2011, p. 79). Sin embargo, tener un espacio para vivir

no es suficiente por lo que para subsistir también tuvieron que hacerlo colectivamente,

Formaban una junta donde un grupo representante tenía que negociar con las autoridades

para que les brinden lo básico como, alimento, educación y salud de donde surgieron los

vasos de leche, los comedores populares, las postas, las escuelas, etc. A pesar de ello, era

importante generar ingresos para pagar tales servicios que ofrecía el estado, no obstante;

no existía suficientes puestos de trabajo para suplir a toda la población por lo que la

solución más viable para ellos fue crear sus propios trabajos, que en la mayoría era sobre

comercialización de bienes y servicios de manera informal. La capital fue pasando poco a

poco de ser la “Ciudad de los Reyes” a ser una ciudad para todos; donde habitaba la cultura
chicha, aquella que representa la variedad y mezclas de culturas presentes. A raíz de esto,

se incrementó la discriminación hacia los migrantes, pues las personas de élite o

adineradas veían con desprecio hacia el colectivo campesino. En cuanto al estado, vio en la

necesidad de los migrantes una oportunidad de obtener respaldo por lo que asumió un rol

populista y paternalista: “el Estado paternalista es aquel que limita la libertad individual de

sus ciudadanos con base en ciertos valores que fundamentan la imposición estatal”.

(Macario García, 2005). En cuanto al aspecto político, durante el año 1930, veíamos un

estado cerrado y antidemocrático que impone a la población, aún envuelta en deudas con el

extranjero, fragmentado en cuanto a identidad política.

En cuanto al aspecto político, durante el año 1930, veíamos un estado aún aliado con la

oligarquía, cerrado y antidemocrático que impone a la población, envuelto en deudas con el

extranjero, fragmentado en cuanto a identidad y política. En las elecciones de 1931, resaltó

la participación tanto del APRA como la de Luis Sanchez Cerro, aquel que dio el golpe de

estado contra Leguía, sin embargo; las campañas no eran del todo justas pues Sanchez

Cerro tenía gran ventaja, pues la clase oligárquica, con quien tenía una alianza, a través del

periódico Comerció boicoteó al partido de Haya de la torre con el contenido que publican,

donde el APRA era el “villano”, esto porque los oligárquicos veían a Haya como una

amenaza a sus privilegios. Su mandato se caracterizó por la persecución y agresión hacia

el partido APRA y fue asesinado en el año 1933. Fue llamado" el gobierno de los 17

meses”, por su tiempo de duración, siguiéndole el gobierno Benavides y Prado Ugarteche,

que tuvieron el mismo carácter intervencionista e imponente. Años después, en 1948 entra

al poder el general Manuel Odría, con el que la persecución al APRA continuaría, fue una

dictadura que entre sus actos más resaltantes tuvo la creación del Centro de Altos Estudios

Militares (CAEM) en el año 1950, institución que albergaba a militares en formación para el

servicio al país, el voto femenino y la creación de un fondo nacional de Educación. Es hasta

el gobierno de Manuel Prado Ugarteche que el partido de Haya de la Torre deja de ser

perseguido y agredido, sin antes mermar en sus discursos extremistas contra la oligarquía.
Luego vendría el gobierno de Belaunde, un partido democrático que plantea reformas que si

hubieran sido efectuadas hubiera sido un gran avance en el Perú en todos los aspectos; sin

embargo, la realización de estas no fue posible pues el gobierno se dio en un contexto

APRA vs UNO. Empero, sus reformas fallidas no fueron lo mas resaltantes, sino fue el

“escándalo de la página 11”, que se dio cuando dicha página del contrato entre el EPF y la

IPC desapareció, pues se dice que ahí se encontraba detalladamente como el precio del

petróleo crudo era muy bajo en comparación al mercado por lo que favorecía a la IPC, este

fue un detonante para el golpe de estado en su contra. gobierno se dio en un contexto

APRA vs UNO. No obstante, sus reformas fallidas no fueron lo mas resaltantes, lo fue el

“escándalo de la página 11”, que se dio cuando dicha página del contrato entre el EPF y la

IPC despareció, pues se dice que ahí se encontraba detalladamente como el precio del

petróleo crudo era muy bajo en comparación al mercado por lo que favorecía a la IPC, este

fue el detonante para el golpe de estado en su contra por parte del general Velazco

Alvarado.

Juan Velazco Alvarado, se instauró en el poder y su gobierno fue llamado la primera fase

del gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada del Perú, tenía como objetivo solucionar

uno de los problemas más arraigados en el Perú, que viene siendo la injusticia y

desigualdad social a través de propuestas como la reforma agraria, “Plan Inca”, SINAMOS.

Además, busca transformar la parte económica del Perú mediante la política de

estatizaciones y expropiaciones donde buscaba dejar de lado el poder extranjero en

nuestras industrias y empezar a desarrollarnos por y para nuestro país.Lamentablemente

las reformas y mejoras en la economía no dieron resultados positivos, por lo que fue sacado

del poder, al igual que como entró, por un golpe de estado liderado por Morales Bermúdez,

dando paso a la segunda fase del gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada del Perú.
Todo comenzó cuando, el 29 de agosto de 1975, el jefe del ejército Francisco Morales

Bermúdez dio un golpe de Estado contra el presidente Juan Velasco Alvarado desde la

ciudad de Tacna, en el extremo sur del país. Así, se elaboró ​un manifiesto para el país, que

contó con el apoyo de todos los mandos de las fuerzas militares, navales, aéreas y

policiales. Su único fin era "quitar los personalismos y desviaciones" que padecía el proceso

revolucionario. Dicho esto, el nuevo gobierno declaró que su principal interés era continuar

y profundizar el proceso revolucionario. Sin embargo, la economía del país estaba en muy

mal estado y no permitía experimentos revolucionarios. No obstante, la economía del país

al estar muy deteriorada, no permitía más experimentos revolucionarios. El Sistema

Nacional de Apoyo a la Movilización Social Sinamos fue desactivado. En el transcurso del

tiempo los generales más allegados a Velasco se comenzaron a retirar, y los políticos

velasquistas fueron retirados de las funciones públicas. Así mismo se autorizó el retorno de

los exiliados, incluido el ex presidente Fernando Belaunde Terry y se realizó la remisión a

otros líderes acción populistas, hasta el momento perseguidos por supuestos crímenes. Por

lo tanto, el plano económico continuó la crisis financiera, caracterizada por las continuas

devaluaciones. Durante el gobierno se buscó promover la inversión privada, tratando de

recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros. En vista de ello, a mediados de

1976 se generó una fuerte devaluación monetaria que obligó a suspender definitivamente

las garantías constitucionales y se impuso el toque de queda. Continuando el 19 de julio de

1977, se realizó un paro nacional impulsado por la CGTP (Confederación General de

Trabajadores del Perú), ya que se hacía el reclamo de un aumento de sueldo de acuerdo

con el alza del costo de vida. Ante esto, Lima quedó paralizada durante 24 horas algo que

nunca se había presenciado jamás. Por lo tanto, al presenciar el malestar social, el gobierno

convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea Constituyente, no

solo por la presión de las marchas y huelgas que se estaban presentando por la población,

sino porqué ya se tenía planeado poner un límite de tiempo al Gobierno Revolucionario, y

entregar el poder. Ahí es donde nos presenta el Plan Tupac Amaru que fue elaborado por él

mismo en reemplazo del anterior Plan Ica.


Para llevarse a cabo, estás elecciones contaron con la participación de las Fuerzas Políticas

del país, con la excepción de Acción Popular, el partido de Belaunde, que con tanta

insistencia quería el retorno inmediato de la democracia sin la necesidad que se generen

cambios en la Constitución. Es por ello, que los representantes en la Asamblea se reunieron

el 28 de julio de 1978 en donde se produjo la debida elección de presidente en donde se

eligió al líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Luego de ello, se discutió acerca de la

Constitución en el año 1979. De esta manera, el plan de retorno a la democracia, y de

acuerdo a la nueva Carta del Constitucional. Por lo tanto, se convocaron a elecciones

generales para elegir democráticamente al presidente de la República y a los

representantes del Congreso Bicameral. Las cuales se realizaron el 18 de mayo de 1980. El

recuento dio por vencedor a Fernando Belaunde Terry y asumió su cargo el 28 de julio de

1980.

Por lo tanto, “La democracia, es decir, el Gobierno democrático de Fernando Belaunde, dejó

en 1968 una deuda externa de 769 millones de dólares Ese mismo mandatario recibió, en

1980 un estado endeudado en 7.000 millones de dólares” (Paniagua 2002: 26-27). Para el

segundo gobierno de Fernando Belaunde fue tan deslumbrante como su triunfo electoral.

Pero como se mencionó anteriormente la crisis política, económica y social que se debía

enfrentar era mucho más compleja y delicada que la del año 1963. Por lo tanto, se debe

preparar de manera adecuada al Estado para la organización democrática representativa y

devolver al país la confianza en la seguridad jurídica para vivir en la ley y la libertad después

de 12 años de dictadura.

En el año 1980 Belaunde Terry realizó una fórmula hábil y oportuna que le permitió cumplir

su propósito de no pernoctar ni una noche en el Palacio de Gobierno mientras los órganos

de prensa incautados por la dictadura no fueran devueltos a sus legítimos dueños. Así

mismo, el FBT se abocó a la tarea de reordenar con celeridad la vida política, económica y

social del país heredada del gobierno militar, “Puntal fundamental para esa misión fue el

nuevo Ministerio de Justicia –extinguido en 1968, cuando la Constitución fue suplantada por

el Estatuto del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada–, que puso al día y armoniza,
con la nueva Constitución de 1979” ( Fernando Belaunde Terry Segundo gobierno 2022:

02-11), para el 11 de noviembre se promulgó la ley 23226, que devolvía los medios de

comunicación confiscados, además todos los diarios y compañías de radio y televisión se

les indemniza. De esta manera, los propietarios de dichas compañías recuperaban la

plenitud de sus derechos sobre las empresas periodísticas y sus acciones de las que

habían sido despojados el 27 de julio de 1974.

Para el año 1982 Sendero Luminoso asalto la cárcel de Ayacucho y se fugaron 70 presos

por terrorismo. Nos dimos cuenta que en el periodo 1980 – 1985, los brotes terroristas se

presentaron sobre todo en Ayacucho y Huancavelica. Por lo tanto, la policía, que debía

enfrentar dicha amenaza, no se encuentra capacitada tampoco preparada para una

responsabilidad de tan alto calibre. Es ahí donde el Gobierno le encargó a las Fuerzas

Armadas el restablecimiento y mantenimiento del orden en las regiones afectadas. Por

consiguiente, en el año 1983 la crisis contra la violencia que imperaba en Ayacucho no

había mejorado, ya que ocho periodistas habían sido asesinados. Ante esta situación el

presidente Belaunde nombró una comisión que al margen de las investigaciones judiciales,

pueda dar con la verdad y una solución lo más pronto posible. Culminando en el año 1985

su gobierno, Fernando Belaunde, tras el veredicto ciudadano, entregó el mando que el

pueblo había puesto sobre su pecho a Alan Garcia Perez.

En el primer gobierno de Alan García en donde se produce la Heterodoxia Populista en los

años 1985 – 1990. Este plan consistía en congelar los precios y elevar los salarios para

incrementar la demanda y reactivar el aparato productivo. Es por ello, que Alan García y

todo su equipo consideraban que la capacidad productiva del país las industrias, agricultura

y ganadería, estaban siendo utilizadas por debajo del 50% y que al momento de aumentar

la demanda se podría generar un círculo virtuoso y el subsidio a los alimentos. Por esta

razón, “Anunció que el país solo destinaría 10% del valor de nuestras exportaciones para el

pago de la deuda externa Esto hizo que el FMI declara inelegible a Perú en futuros

empréstitos” (Klarén 2004 467 - 470). Como era de esperar, al principio el plan estaba

marchando con éxito, pues el Producto Bruto Interno creció en 8.6% en el año 1986 y en
6.8% en el año 1987. Por consiguiente, Alan García tenía como plan el controlar la inflación.

Es por ello, que decidió aumentar el precio del combustible y de los productos básicos, de

primera necesidad. No obstante, la falta de reservas internacionales, el dinero de los

peruanos no tenía validez, el déficit fiscal y la inflación se descontrolaron. Los cambios de

los precios se generaban en cuestión de horas, los productos de consumo básico costaban

más de 50%. “En octubre de 1987, el gobierno de García Pérez devaluó el inti en 24%. El

anuncio de los paquetazos continuaba, y al finalizar ese año, la crisis y recesión económica

ya eran evidentes” (GrupoRPP. 2019, abril 17. Alan García). El intento frustrado de estatizar

la banca y la emisión inorgánica se organizó debido a que los empresarios, pese a

beneficiarse del programa heterodoxo durante los primeros dos años de gobierno, no se

generaba ninguna inversión en el país. Es por ello, que se acelera la crisis social y el

descalabro económico del país, ya que los efectos de esta política económica como la falta

de reinversión, la fuga de capitales, la evasión tributaria, el desempleo y la disminución del

poder adquisitivo marcaron la enormemente la situación económica del país.

Conclusiones:

● La migración en masas desde el interior del país hacia la capital fue resultado de un

centralismo exagerado en Lima, pues era prácticamente obligatorio para una

persona que quería educarse o crecer de manera profesional viajar hasta Lima. Este

problema que hasta la actualidad, aunque en menor proporción, se mantiene

debería ser uno de los principales problemas a resolver por los mandatarios que

pisen el palacio de gobierno, para aminorar los problemas ocasionados tales como

la pobreza, hacinamientos, etc.

● El ex-presidente Belaunde Terry resaltó con diversas acciones a nivel político-social,

de infraestructura y de inversión como fue el fomento de la descentralización de la

administración pública, la notable construcción de la carretera marginal de la selva y


una importante inversión en salud y educación, sectores a los que se destinó la

proporción más alta de capitales estatales con respecto a los gastos públicos

efectuados en la historia del país hasta ese entonces.

● El militarismo de Francisco Morales Bermudez representó la segunda fase del

Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas, iniciando con un golpe de estado

con el objetivo de corregir los excesos de su predecesor. A pesar de sus esfuerzos

de reivindicar el proceso revolucionario, la economía del país y el descontento de

sus compatriotas obligaron la vuelta de la democracia, acabando así con las

intenciones de los militares.

● El segundo gobierno del ex-presidente Alan García estuvo caracterizado por cifras

positivas junto con recursos invertidos; sin embargo, una limitada sanción a los

corruptos o una distancia prudente de los círculos de influencia política y personajes

que en más de una ocasión se han visto envueltos en escándalos de corrupción

política.
BIBLIOGRAFÍA

Movimientos sociales y política en el Perú de hoy(2012) Recuperado de :

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742014000100

004

Segundo gobierno (2019) san ingnacio de loyola. Recuperado de

:https://fernandobelaundeterry.com.pe/biografia/segundo-gobierno

HEDUARDO 1990 La historia según Heduardo Lima Caretas

KLARÉN, Peter 2004 Nación y sociedad en la Historia del Perú Lima IEP. Recuperado de:

https://rpp.pe/economia/economia/alan-garcia-asi-dejo-la-economia-peruana-en-su-primer-y

-segundo-gobierno-noticia-1192337?ref=rpp

Béjar, M. D. (1999) Los actores políticos y la crisis del orden

oligárquico [en línea]. Sociohistórica, (6). Disponible en:

http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2817/pr.

2817.pdf

También podría gustarte