Tema 3 - Cuentas Por Cobrar
Tema 3 - Cuentas Por Cobrar
Tema 3 - Cuentas Por Cobrar
Diana
Rosales Alcántara
Subtemas
o Por su formalidad
o Comerciales. Bajo este rubro se deberán agrupar todas aquellas cuentas que representen
derechos de una empresa sobre terceras personas naturales y/o jurídicas emergentes
únicamente por la venta de mercaderías al crédito y/o anticipos a cuenta de futuras
compras.
o No comerciales. Cantidad proveniente de una gran variedad de derechos, tales como
anticipos de sueldos, préstamos.
Reconocimiento de las cuentas por cobrar
• Se reconocerán como cuentas por cobrar, los derechos adquiridos por la empresa en
desarrollo de sus actividades, de las cuales se espere a futuro la entrada de un flujo
financiero fijo o determinable, a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro
instrumento.
Valuación de las cuentas por cobrar
oReconocimiento inicial.
o Se va considerar como reconocimiento inicial de cuentas por cobrar
comerciales aquella que quede devengada.
o Las bonificaciones, descuentos y devoluciones que afectaron el monto por
cobrar.
o Las cuentas por cobrar comerciales deben valuarse en su reconocimiento
inicial a valor razonable.
o En el valor razonable de la contraprestación debe reconocer el valor del
dinero en el tiempo, es decir a más de un año.
o Las cuentas por cobrar a menos de un año deben valuarse por un juicio si
genera o no interés.
oReconocimiento posterior.
o Con base en el modelo de negocios de la entidad las cuentas por cobrar comerciales
y/u otras cuentas por cobrar deben valuarse con posterioridad a su reconocimiento
inicial que usualmente es el valor del contrato.
o Las cuentas en moneda extranjera deben valuarse a la moneda funcional aplicando el
tipo de cambio con el que la entidad pudo haber realizado las cuentas por cobrar a la
fecha del estado financiero.
oEstimación de cuentas incobrables:
o Liquidación de cuentas por cobrar mediante adjudicación o dación en pagos de
activos parte de los acuerdo entre deudores, la entidad puede recuperar el valor de las
cuentas por cobro ya sea por uno o varios activos no monetarios o monetarios.
o Al ejecutarse de esta forma deberá considerarse el menor valor del activo deduciendo
la estimación de perdidas crediticias o bien el valor neto de estos. Cuando la intención
de la entidad es vender dichos activos y recuperar el monto a cobrar.
Tratamiento contable de los documentos por cobrar
descontados.
o Como se observa, las empresas de factoraje son más versátiles, le permiten a las
empresas ofrecer otros tipos de documentos y no únicamente los reconocidos en la Ley
General de Títulos y Operaciones de Crédito (Pagaré o Letra de Cambio). La mecánica
consiste en que la empresa después de vender a crédito a sus clientes tiene en su poder
facturas u otros documentos firmados por el cliente, que tendrá que seleccionar para
poder operarlos con las empresas de factoraje:
o Tramitar el contrato con la empresa de factoraje
o Entregar sus estados financieros
o Conocer el importe que le aceptará en documentos
o Aceptar el cargo financiero
o Cuál es el monto de efectivo que entregarán al inicio de la operación
o Cuál es el monto que mantendrá la empresa de factoraje en calidad de depósito
o Cuál es el tipo de contrato que se firma
Presentación en los estados financieros
• Fierro Ángel María, M. F. (2018). Contabilidad General con Enfoque Niif Para las Pymes. Universidad
Autónoma De México.
• POMBO, J. R. (2016). Contabilidad General. Curso práctico. Paraninfo.
• Torres, A. J. (2015). Contabilidad Intermedia. McGraw Hill.