Instrumentos de Viento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instrumentos de viento

Los instrumentos de viento o aerófonos son aquellos que producen


sonido mediante la vibración del aire en un tubo sonoro, es por eso que en
algunos países se conocen como instrumentos musicales de aire.

Conocemos nombre de instrumentos de viento desde la Prehistoria, pues


su existencia es tan antigua como la de la humanidad: flautas, cuernos…
Por esta misma razón, a partir de materiales sencillos podemos construir
instrumentos musicales de viento caseros, especialmente útiles en los
juegos musicales para niños.

Existen numerosas formas de clasificar los instrumentos de viento.

En función de los orificios que tenga, pueden ser:

 Tubos abiertos: con dos o más orificios

 Tubos cerrados: tienen un solo orificio

En función de la embocadura encontramos:

 Instrumentos de viento de lengüeta

 Instrumentos de viento de bisel

En función del material nos encontramos dos secciones:

 Instrumentos de viento de madera

 Instrumentos de viento de metal

Esta última clasificación es la más usual, pues otorga nombre a las dos
grandes secciones de una orquesta.
Tipos de instrumentos de viento
Los instrumentos musicales de viento los podemos clasificar según el
material con el que están hechos, que a su vez, este provocará un cambio
de timbre.

Instrumentos de viento-metal:

Del mismo modo que anteriormente, los instrumentos musicales de viento


metal reciben su denominación por estar hechos en metal.

Como rasgo común, en estos instrumentos el sonido se produce por la


presión que efectúan los labios del intérprete al soplar por una boquilla
con forma de copa, que en todos ellos tiene diferencias sutiles. El aire
emitido vibra dentro del tubo y realiza todo el recorrido por los tubos, que
llegan a alcanzar longitudes de varios metros enrollados sobre sí mismos;
es el caso de la trompa, un instrumento musical de viento de tonalidad
grave.

Otra característica de los instrumentos de viento es que incluyen


mecanismos de pistones, y un timbre característico que conforma la
sonoridad propias de agrupaciones musicales como las bandas de música.

Existe un último subtipo de instrumentos de viento metal: los de soplo


mecánico y teclado. El ejemplo clásico es el órgano, compuesto por
múltiples tubos a los que llega el aire mediante el accionar de las teclas.

Instrumentos de viento-madera:

Reciben este nombre por el material en que se construyen.


Es cierto que algunos instrumentos de viento madera, a día de hoy son de
metal, como sucede con la flauta travesera, pero durante siglos fueron
construidos en madera y por eso mantienen esta denominación.

Existen muchas variantes de los instrumentos muy populares, en función


del tamaño del tubo y el registro: por ejemplo, existen muchos tipos de
clarinetes. Además, algunos instrumentos han dado lugar a otros nuevos:
es el caso del corno inglés, que deriva del oboe.

En ellos la columna de aire soplado se modula mediante agujeros y/o


llaves, y existen diferentes modos de hacer penetrar el aire según el
instrumento: embocaduras, cañas, lengüetas… Consulta las características
de cada uno en la lista de instrumentos de viento ofrecida abajo.

Tipos de instrumentos viento por su


embocadura
Dentro de los instrumentos de viento podemos hacer una clasificación en
5 grupos según su embocadura:

 Lengüeta simple

 Lengüeta doble

 Lengüeta libre

 Bisel con conducto

 Bisel sin conducto

Bisel sin conducto

Este subgrupo de instrumentos de viento con bisel sin conducto se


caracteriza por la embocadura que tienen. En algunos casos encontramos
instrumentos en el que el conducto es un agujero con una embocadura
afilada (como una flauta travesera o el flautín), en otros casos no poseen
embocadura y se sopla directamente por el agujero (como puede ser el
ejemplo de la flauta de pan).

Bisel con conducto

En cuanto al subgrupo de bisel con conducto, dentro de lo instrumentos


de viento madera, se diferencia del anterior porque estos instrumentos sí
tienen un bisel a través del cual el músico sople y hace llegar el aire al
interior para producir un sonido.
Un ejemplo para este grupo de instrumentos es la flauta dulce.

Lengüeta simple

La lengüeta es una lámina flexible que se sitúa en la boquilla del


instrumento. Normalmente, esta lengüeta simple se coge al instrumento
a través de una abrazadera, aunque se ha conocido instrumentos en los
que la lengüeta se realiza mediante un corte en el mismo material y así no
hace falta usar la abrazadera.
Un ejemplo de este tipo de instrumentos de viento puede ser un clarinete
o un

Lengüeta doble

Los instrumentos de lengüeta doble están formados por dos lengüetas


que pueden ir sujetas a una boquilla, aunque existen instrumentos sin
boquilla.
Algunos ejemplos son el Oboe o el Fagot.

Lengüeta libre
Los instrumentos de viento de lengüeta libre son aquellos
instrumentos que producen su sonido cuando las lengüetas no vibran
entre sí o contra la boquilla. En este caso las boquillas vibran de manera
libre.
Algunos ejemplos de estos instrumentos son la armónica o el acordeón.

Nombres de instrumentos de viento


Aquí tienes una completa lista de instrumentos de viento ordenados
alfabéticamente. Puedes ver las imágenes de los instrumentos de viento
con sus nombres.

Acordeón

Antara
Armónica

Clarinete
Fagot

Flauta
Flauta dulce

La Tuba
Saxofón

Trompeta

 Bandoneón

 Caracola

 Clarinete

 Contrafagot

 Corneta

 Cornetín

 Corno Inglés

 Cuerno
 Erke o Erkencho

 Fagot

 Flauta

 Flauta travessera

 Gaita

 Gralla

 Oboe

 Ocarina

 Olifante

 Órgano de tubos

 Piccolo

 Pincullo o Pingullo

 Pututu o Pututo

 Quena

 Saxofón

 Sicu

 Trombón

 Trompa

 Trompeta

 Tuba

 Vuvuzela

 Zampoña

También podría gustarte