Caso 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Resumen

La estrategia del océano azul nos narra la importancia de la innovación a la


hora de abrir nuevos mercados, distanciándonos de la competencia fuerte que
existe en los terrenos empresariales más abarcados solo es posible explorando
nuevos territorios, que simbolizan con un océano azul, contrario al rojo que
representa la lucha que simboliza la lucha de las organizaciones.

El océano rojo

Si nuestra organización estuviera navegando en el océano rojo, deberíamos


saber que tiene este color debido a los continuos combates que se desarrollan
en él para conseguir la mejor pesca. Es un océano peligroso pero conocido,
donde tratamos de arañar la cuota de mercado de los demás y generalmente
tendremos que competir en base a precios. Las empresas que están en este
océano ya saben cómo se compite entre ellas e incluso se conocen los niveles
estimados de demanda que se manejan.Las oportunidades de lograr una
estrategia ganadora disminuyen según aumenta el número de competidores y
los esfuerzos comerciales se encaminan a remarcar las diferencias respecto al
resto de alternativas. En estos casos el mercado se va dando pelea con
productos que ya son conocidos y que con el tiempo la competencia es ardua
con que ambas partes asumen menos riesgos.

El océano azul

En este aspecto este lugar es más calmado y las oportunidades son totalmente
nuevas. Va llegando mayor demanda y de la mano con la innovación ya que es
la única manera de poder estar a la vanguardia. Aquí la competencia carecerá
de importancia, pues habremos creado un mercado único y particular,
rompiendo las reglas y creando una nueva demanda. Tomemos como ejemplo
“El Cirque du Soleil”, que innovó en una fórmula tan aparentemente quemada
como los circos y creó un nuevo tipo de demanda, que hizo que los
competidores fueran irrelevantes.
Principios de la estrategia

La estrategia de dicho libro se sustenta sobre seis principios básicos que


debemos conocer a fin de reducir los riesgos inherentes a la estrategia, y que
son propios e toda innovación:

 Reconstruir las fronteras del mercado: analizar las industrias


alternativas, los grupos estratégicos dentro de ellas, la cadena de
compradores, los productos complementarios…
 Dibujar un lienzo estratégico: nos basamos en el potencial creativo de la
organización, buscando oportunidades de negocio.
 Explorar más allá de la demanda existente no solo quedarse con lo
obtenido con la demanda sino realizar nuevos productos para nuevos
mercados.
 Crear una secuencia estratégica: analizaremos el precio, el coste, la
adopción del producto y su utilidad desde la perspectiva del consumidor.
 Superar los obstáculos: analizar los problemas que conllevará la
ejecución de la estrategia y ver la forma de sortearlos.
 Ejecutar realizar las estrategias acordadas y sin dejar de que ninguna se
deje adrede para que podamos apreciar los frutos que se obtendrá de a
verlas realizado.

Aunque esta estrategia es muy interesante de analizar, su aplicación


representa un riesgo tan grande como el que asumían los grandes pioneros
que navegaban hacia el horizonte en búsqueda de nuevos continentes.
Podemos naufragar en terreno de nadie, por lo que es importante considerar
estos principios expresados por los autores. Por otro lado, las aguas azules
pueden ir tornándose en rojas con el paso del tiempo, pues el resto de
empresas pueden sentirse muy atraídas por las nuevas oportunidades de
mercado que hemos abierto. El primero que golpea lo hará dos veces, pero no
podemos dormirnos en los laureles. Aún así, los premios que se pueden
obtener de una buena estrategia son lo suficientemente jugosos como para al
menos considerar esta posibilidad que va algo más allá que una estrategia de
nichos de mercado.
2. Lecciones aprendidas por el alumno

Mi punto de vista en base a lo aprendido de este libro es que podemos


analizar como las compañías pueden triunfar sin la necesidad de competir
entre sí.

También nos permite visualizar y a vez nos lleva a ser persuasivos y


perseverantes. Para que así se pueda alcanzar lo propuesto, ir más adelante
y no quedarnos siempre con el mismo nivel de los demás.

Crear estrategias de innovación, tener un perfil diferente y un mensaje


contundente para que la sociedad lo diferencie de las demás empresas.

Gracias a la innovación en el mercado, siempre habrá oportunidades y riesgos,


por esta razón el objetivo que debe tener una estrategia de océano azul es
disminuir el riesgo.

Es importante recurrir a un cuadro estratégico ya que es un esquema analítico


fundamental para innovación en valor y ejecución de océanos azules, para
poder obtenerlo, la empresa debe saber cómo interpretar las curvas de valor.

Algo importante a remarcar es que se debe vencer las barreras


organizacionales, que quiere decir, que hay que romper en la ejecución de una
estrategia de océano azul como son: La percepción, los recursos limitados, la
motivación y la barrera política.

Una empresa cuando no posee los recursos suficientes, puede realizar lo que
se llama factores de los cuales son 3:

- zonas calientes que son las actividades que piden pocos gastos y produce
buenas ganancias.

-zonas frías que son las actividades que exigen mucho gasto y obtienen poca
ganancia

–La negociación la cual se refiere al cambio de recursos restantes en un área


de una compañía con otra con el fin de llenar los vacíos.
3. Conclusiones

 La Estrategia del Océano Azul se trata de analizar la comparación entre


la competencia y la empresa misma para conocer aquellos aspectos en
los que la organización puede sacar ventaja con la finalidad de ir más
allá de la competencia, centrándose en crear nuevos espacios.

 Las empresas actualmente deben desarrollar una lógica estratégica


basada en la innovación en valor, restándole importancia a la
competencia para luego centrarse en crear un valor tanto para los
consumidores como para la compañía, abriendo así nuevos espacios en
el mercado.

 Toda empresa debe idear un plan de acción desarrollando tácticas para


defenderse de la competencia logrando una ventaja competitiva,
logrando así un posicionamiento en el mercado.

 Uno de los puntos más importantes es de que, a pesar de la innovación


y poder tener un nuevo mercado, es que siempre vuelve a darse la
competencia y pasar del océano azul al rojo.

También podría gustarte