Carpeta de Recuperacion 3ro Secundaria - Completa
Carpeta de Recuperacion 3ro Secundaria - Completa
Carpeta de Recuperacion 3ro Secundaria - Completa
Estimado(a) estudiante:
EQUIPO DOCENTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y REALIZAMOS ACTIVIDAD FÍSICA
PARA VIVIR MEJOR
Duración: Tendrá una duración de 4 semanas
Situación significativa:
Un grupo de estudiantes de la IE. “Micaela Bastidas”, del tercer año de secundaria, dialogan por
medio de las redes sociales y, comparten la información que encontraron en ella, sobre un negocio
de pizza que se reparte por delivery a un precio de oferta de dos pizzas por 20 soles más 3 soles por el
delivery. Algunos de ellos comentan que efectivamente es cierto porque ya lo han consumido,
pero a la vez motivan y presionan de alguna forma para que los demás hagan lo mismo. Por
insistencia del grupo, hace unos días la familia de uno de los compañeros adquirió esta oferta. Pero
uno de los compañeros que tuvo a un familiar enfermo por COVID -19 comentó que una de las
causas para que empeorara la situación de salud de su familiar fue la obesidad, pero además otro
compañero reforzó esta idea y comentó que su papá, quien ya no tiene vesícula biliar, se siente
indispuesto cada vez que consume mucha grasa lo que genera problemas de salud
permanente. Estos comentarios hicieron que reflexionen acerca del consumo de la comida
chatarra, rica en calorías, pero pobre en nutrientes. Por ello, conversaron con el resto de sus
compañeros y amigos sobre sus hábitos de alimentación y descubrieron que, en algunos casos,
existe un consumo frecuente de este tipo de comidas. Se preguntaron cómo podrían promover
hábitos más saludables en sus familias, cómo impacta la publicidad en sus hábitos y la influencia
de la educación recibida en casa. Además, aunque no lo dijo, se preguntó hasta qué punto esos
malos hábitos de alimentación se vinculan con problemas de autoestima. Frente a esta
problemática, este grupo de estudiantes se preguntan: ¿Qué podemos hacer para promover entre
nuestros compañeros, y sus familias, hábitos de alimentación más saludables? Ante esta situación,
nos preguntamos: ¿Qué acciones podrían realizar los estudiantes del 4to grado para promover
hábitos de alimentación saludables en su localidad?
III.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. Implementamos y promovemos acciones y/o prácticas, a través de una cartilla
informativa, para asumir un estilo de vida saludable y reducir los factores de riesgo que generan enfermedades
• ¿Consideras que, de acuerdo a la coyuntura que estamos viviendo, es necesario optar por un
estilo de vida saludable?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
• ¿En qué crees que consiste un estilo de vida saludable?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• El texto dice que “comer no siempre es sinónimo de nutrirse”. ¿Cuál es la diferencia entre comer
y nutrirse?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Reflexionamos
Vamos a leer el siguiente caso:
María se fue de vacaciones a una comunidad de Huancavelica y le agrada estar ahí. Ella extraña comer las
frutas de su pueblo y se ha dado cuenta de que en este lugar la producción y venta de frutas es escasa en las
bodegas y ferias. María se pregunta por qué en ese lugar no se producen frutas, si es muy parecido a su
pueblo. Para ayudar a responder las interrogantes de María, nos reunimos con nuestros familiares y juntos
reflexionamos en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Siempre se ha sembrado lo mismo en la comunidad? ¿Cuáles son los cambios que se han dado en los
cultivos?, ¿por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Antes la comunidad nos proveía de todos los alimentos necesarios? Desarrollemos la respuesta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------
Analizo y comprendo
A partir de la reflexión anterior, analizamos cómo se obtienen los alimentos para la población; para ello conversa
con tus padres. En el lugar donde vives, ¿qué actividades se realizan para producir y/o obtener alimentos para la
familia y la comunidad (agricultura, ganadería, acuicultura, avicultura, pesca, caza, recolección)? Descríbelas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
En el Perú la clasificación de regiones
naturales más conocida es Costa, Sierra y Selva
y mar; sin embargo, Antonio Brack Egg
propuso un estudio más riguroso y científico
en el que identifica 11 ecorregiones en el
territorio peruano, cada una delimitada
geográficamente y con sus características
naturales. Para comprender esta propuesta,
leemos el texto Ecorregiones del Perú
¿En qué ecorregión se ubica tu comunidad?
(Observa el mapa).
¿Cómo es su clima durante el año?
¿Cómo es su suelo?
ACTIVIDAD 03
AREA; CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Saberes previos
----------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------
2. ¿Por qué se considera que el chuño puede ayudar a las personas con
sobrepeso a eliminar el colesterol?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
1. ¿Cuáles son las sustancias responsables de degradar las macromoléculas en
sustancias simples o monómeros?
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué decimos que la respiración celular es un proceso exitoso para obtener energía?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Por qué los carbohidratos que contiene almidón son un buen alimento y no se deben eliminar de nuestra
dieta?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Si se incrementa la ingesta de alimentos ricos en almidón y no utilizan la energía obtenida de ellos
¿Qué sucederá con esa energía extra?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Elabora una lista de alimentos propios de nuestra comunidad que contenga almidón, que es
una fuente de energía
Saberes previos
El almidón es un tipo de carbohidrato presente en los alimentos de origen vegetal de reserva,
como tubérculos, arroz, cereales y que es digerible por el organismo. Se trata de un
polisacárido cuya estructura química se encuentra formada por cadenas glucosa, los gránulos
de almidón se ubican en el interior de las células vegetales.
Ahora indagaremos
1. Problematizamos situaciones
Observamos
Recolectamos una muestra de cada alimento de nuestra lista que tienen mayor cantidad de
almidón de la actividad anterior y registremos sus características organolépticas en el siguiente
cuadro
Olor
Forma
Tamaño
Sabor
Textura
Pregunta de indagación
¿Qué relación hay entre los diferentes tipos de alimentos y la cantidad de almidón que
poseen?
En la pregunta de indagación identifica las variables
Planteamos la hipótesis
Recuerda que para plantear la hipótesis tienes que relacionar las variables independiente y
dependiente
“Si.....................................................................................................................................................
Entonces..........................................................................................................................................”
.......................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
¿En qué medida es favorable diseñar previamente todo lo que se ha considerado en la experimentación?
........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................
Después de dejar reposar las muestras obtenidas del filtrado, retira con mucho cuidado el agua
y observa en el fondo del recipiente una sustancia blanquecina, observa en cada recipiente y
compara ¿cuál de ellos contiene mayor cantidad de almidón? Y completa en el cuadro
aproximando la cantidad
Cantidad de almidón obtenida por cada 100 gramos de los diferentes tipos de alimentos
Tipo de alimento alimento 1 Alimento 2 Alimento 3 Alimento 4
.......................... ..................... ....................... .....................
Cantidad de
almidón obtenida
en gramos
Con los datos obtenidos construye una gráfica de barras
variable dependiente
Cantidad de
almidón (g)
Tipo de alimentos
variable independiente
conclusiones
Saberes previos
Eusebio Chura, ingeniero, manifiesta: “La quinua es el producto bandera de la región y de la
Nación, y debe ser protegida para salvaguardar su aspecto social, cultural, histórico y
económico. ... Su producción es la base de la seguridad y soberanía alimentaria del país”.
.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
.....................
Marco Teórico
¿por qué incluir quinua en la alimentación?
El aporte energético de la quinua se encuentra en un rango comparable con el de otros
alimentos como el frijol, el maíz, el arroz y el trigo, y eso lo podemos observar en el cuadro 1
Los minerales recomendados para mantener una buena salud los tiene la quinua en mayor
cantidad, por ejemplo, el hierro, el magnesio y el zinc (ver cuadro 3).
Pero, como en todos los alimentos vegetales, debemos poner atención en aquellos
componentes no nutritivos que impiden la absorción de los minerales. En el caso de la quinua,
tiene saponinas en su capa externa que pueden impedirlas, pero se eliminan con lavados a
chorro de agua; también contiene un oxalato que, si se une al calcio y el magnesio, reduce su
absorción.
Y con respecto a las vitaminas, la quinua es una fuente de vitamina B2 (riboflavina) y ácido
fólico, como se observa en el cuadro 4
Demuestro lo que aprendí
Elaboramos argumentos con base en fuentes científicas y los saberes locales sobre la elección
de alimentos propios de nuestra comunidad con alto valor nutricional. Completamos el
siguiente cuadro, en el cual encontramos un ejemplo que contiene información de la FAO
sobre el valor nutricional de la quinua en comparación con el de otros granos. Esto nos
permitirá reflexionar sobre la elección de alimentos con alto valor nutritivo para cubrir
nuestros requerimientos nutricionales.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………............................................................................
......................
PROPÓSITO: Promovemos acciones que contribuyan a fortalecer nuestro estilo de vida saludable, a través de un
decálogo.
Construye su identidad Decálogo de acciones y - Identifica factores de riesgo para llevar una vida saludable en
actitudes, personales y familia y comunidad.
colectivas sobre - Reflexiona y delibera sobre la importancia de llevar una vida
decisiones adecuadas para saludable.
llevar un estilo de vida - Propone acciones y actitudes que promuevan una vida
saludable saludable
ENFOQUE - Enfoque de orientación al bien común (VALOR: responsabilidad).
TRANSVERSAL
Aprendemos:
Ha llegado el momento de organizarnos para aprender y lograr
nuestro propósito de aprendizaje de esta sesión.
4.
Cada actividad
1) Actividad: Leemos una noticia representa un paso
para lograr el reto
2) Actividad: Analizamos una situación final.
cotidiana
☺ ¡Juntos podemos! ☺
1ra.
Leemos una noticia
Actividad
Iniciamos está actividad realizando una lectura informativa
PERÚ - Ocho millones de peruanos con obesidad tienen riesgo de hospitalización y muerte por
COVID-19
El Minsa detalló que los ciudadanos con obesidad tienen un 46 % más riesgos de contagio y ocho veces más
probabilidades de fallecer a causa del coronavirus.
En comparación con las personas que mantienen un peso sano, los ciudadanos con obesidad tienen un 46 %
más de riesgo de contagio, doble riesgo de requerir hospitalización y ocho veces más probabilidades de
fallecer por coronavirus (COVID-19), Informó la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud
Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) en el marco de la Semana de Lucha contra la Obesidad en el
Perú.
De acuerdo al Minsa, la obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial y alta prevalencia, que
está asociada al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la
hipertensión, los accidentes cerebrovasculares (ACV), así como varios tipos de cáncer.
“Es importante realizar actividades físicas y mantener un estilo de vida saludable que incluya una
alimentación rica en frutas y verduras, con limitado consumo de azúcar y grasas saturadas”, recomendó.
FUENTE: https://gestion.pe/peru/ocho-millones-de-peruanos-con-obesidad-tienen-mas-riesgo-de-hospitalizacion-y-
muerte-por-covid-nndc-noticia/?ref=gesr
2da.
Analizamos una
situación cotidiana
Actividad
En esta actividad conoceremos la historia de dos personas donde se expone sus actitudes y
acciones que demuestran lo que hacen dos adolescentes para fortalecer su identidad y
promover una vida saludable.
CASO A
Pedro es un adolescente de 16 años. Todos los días se levanta a las 8:00 a.m., cuando papá y mamá ya
han desayunado, por lo que él tiene que hacerlo solo; sin embargo, como sus reuniones virtuales
comienzan a la misma hora, siempre come galletas con café y mantequilla. Luego, en el almuerzo
rechaza las ensaladas y opta por las harinas. Por las tardes, su mamá practica ejercicios en casa y lo
invita a acompañarla; sin embargo, Pedro siempre se excusa de que está viendo su serie favorita. Su
mamá ya no sabe qué hacer para convencer a Pedro de comer las ensaladas, a tomar la leche por las
mañanas y practicar ejercicios físicos que le ayuden a quemar energía, ya que está subiendo de peso
rápidamente y sus compañeros se burlan constantemente de él.
CASO B
Juana es una adolescente de 17 años que vive a media hora del distrito de Huarango, Cajamarca. Todas las
mañanas va al distrito a comprar leche para sus hermanos y lo hace trotando. A pesar de que hay movilidad,
ella aprovecha la oportunidad para trotar y mantenerse en forma. En su dieta diaria incorpora muchas
ensaladas de verduras y frutas. Sus comidas son muy ricas y balanceadas, y trata de que haya lo mínimo de
grasas saturadas. Se siente con energía todo el día y siempre está alegre; sin embargo, no siempre fue así.
Hace unos años estaba con sobrepeso; incluso entró en una etapa de depresión, pero, con la ayuda de su
familia y un profesional de salud, logró recuperar y mantenerse estable. Pese a todos los avances, el médico
le dijo que su corazón estaba en riesgo por la cantidad de grasa que tenía acumulada. Juana tomó
conciencia de la importancia de comer saludablemente y decidió cambiar totalmente su estilo de vida. En
un inicio se le hacía difícil salir a correr y tenía miedo, pero poco a poco se fue acostumbrando hasta que
después de un tiempo empezó a ver loes efectos. Ahora es respetada, admirada y dirige un club de
adolescentes con sobrepeso, a quienes les cuenta su experiencia, y motiva a hacer ejercicios y llevar una
dieta balanceada rica en nutrientes y baja en grasas.
¿Qué opinas de la rutina diaria que tiene Juana? ¿Ayudará a fortalecer su identidad
personal?
➢ Consideras que por las características de aspecto físico de una persona podemos
saber si una persona está bien o mal alimentada? ¿Por qué?
➢ ¿Crees que Juana tiene una buena autoestima y su identidad personal fortalecida?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………........................................................................................................
3ra.
Ponemos en práctica
lo aprendido
Actividad
MI DECÁLOGO
1--------------------------------------------------------------------------------------------
2--------------------------------------------------------------------------------------------
3-------------------------------------------------------------------------------------------
4--------------------------------------------------------------------------------------------
5---------------------------------------------------------------------------------------------
6---------------------------------------------------------------------------------------------
7---------------------------------------------------------------------------------------------
8---------------------------------------------------------------------------------------------
9---------------------------------------------------------------------------------------------
10-------------------------------------------------------------------------------------------
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Lo
Criterios de evaluación proceso de para mejorar mis
logré
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué factores de riesgo para llevar una
vida saludable en familia y comunidad.
Reflexioné y deliberé sobre la importancia de
llevar una vida saludable.
Propuse acciones y actitudes que promuevan
una vida saludable
METACOGNICIÓN:
NOTACIÓN
DEFINICIÓN CIENTÍFICA
La notación científica es una forma de escribir números muy grandes o muy
pequeños. Un número está escrito en notación científica cuando un número
entre 1 y 10 se multiplica por una potencia de 10.
EJEMPLOS
❑ Suma y resta
Siempre que las potencias de 10 sean las mismas, se debe sumar los
coeficientes, dejando la potencia de 10 con el mismo grado.
EJEMPLOS
❑ Multiplicación
Para multiplicar cantidades escritas en notación científica se multiplican los
coeficientes y se suman los exponentes.
EJEMPLOS
❑ División
Para dividir cantidades escritas en notación científica se dividen los coeficientes
y se restan los exponentes (el del numerador menos el del denominador)
EJEMPLOS
❑ Potenciación
Se eleva el coeficiente a la potencia y se multiplican los exponentes.
EJEMPLOS
❑ Radicación
Se debe extraer la raíz del coeficiente y se divide el exponente por el índice de
la raíz.
EJEMPLOS
PRACTIQUEMOS
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
ACTIVIDAD 08
AREA: MATEMÁTICA
PLATO TIPICO
Ceviche casero de pescado
Ingredientes:
❑ 1 ½ libra de filetes de pescado fresco
❑ 1 cebolla colorada cortada en rodajas bien finas
❑ 1 taza de jugo de limón recién exprimido aproximadamente 10-15
limones
❑ 1-2 ajíes amarillos o habaneros cortados por la mitad, sin semillas y
desvenados
❑ 2-3 ramitas de cilantro fresco
❑ Sal al gusto
❑ Cilantro finamente picado al gusto
❑ 1 camote
Información Nutricional
Calorías 173
Carbohidratos 9g
Grasas 1g
Proteínas 28g
PRACTIQUEMOS
1. Expresar la siguiente información nutricional en Notación científica
(N.C.)
Calorías 173
Carbohidratos 9g
Grasas 1g
Proteínas 28g
Notación
Información Nutricional Científica
Calorías
Carbohidratos
Investiga
la Grasas receta e
Proteínas
información nutricional de ¼ de pollo a la brasa y elabore un cuadro con
los valores nutricionales y exprese los resultados en Notación Científica
(N.C
Reflexionamos
En nuestra comunidad, ¿cuidamos y preservamos
estas especies vegetales para mejorar la calidad de
vida de la población? ¿Apreciamos e incluimos
estos alimentos en nuestra dieta alimenticia
cotidiana?
El Dr. Miguel Palacios Celi, decano nacional del Colegio Médico del Perú (CMP), destacó la importancia de
difundir las ventajas de los alimentos nativos, que han jugado un papel vital en la nutrición del poblador
peruano desde siglos atrás. “Estos alimentos nos protegen de la desnutrición. Ahora tenemos un
reglamento de la ley de alimentación saludable, y debemos volver al consumo de estos alimentos porque
benefician la salud”, manifestó.
Por su parte, la Dra. Alejandra Longa, de la Universidad San Ignacio de Loyola, en su disertación
“Alimentación prehispánica y su trascendencia hasta nuestros días”, detalló que los antiguos peruanos
utilizaban alimentos como la yuca, los pallares, el cuy, camote, las conchas de abanico, los frijoles, la caigua,
la quinua, algunos reptiles, además de la jícama, el pajuro, la achira, estas últimas que se han perdido y no
se consumen en nuestro medio, entre muchas otras.
“Las comidas de esa época se acompañaban con chicha, pero no filtrada, los alimentos se consumían
tostados o soasados, conservando su olor y sabor, comían tres veces al día y consideraban que el desayuno
era el alimento más importante. Tenían ensalada de yuyo, preparaban el tarwi, el olluco, tenían refrescos de
tumbo, y la verdolaga, considerada la lechuga de los incas”, explicó.
2. En nuestra comunidad, ¿alguna autoridad y/o institución ha promovido el consumo de alimentos nativos y
difundido sus propiedades nutritivas con la finalidad de mejorar la salud y calidad de vida de la población?
Es necesario e importante compartir con nuestra familia el contenido de esta lectura y, luego, con el apoyo de
ellos, respondemos las siguientes preguntas:
AREA: MATEMATICA
PLANTEAMOS AFIRMACIONES
SOBRE PROPIEDADES Y
OPERACIONES CON KILOCALORÍAS.
Las kilocalorías son la energía que necesita nuestro cuerpo para vivir. Para
desarrollar nuestras funciones vitales debemos incorporar cada día alimentos
que nos aporten energía. Nuestro organismo también necesita nutrientes como
vitaminas o minerales, pero estos elementos que sirven para nutrirnos no se
encargan de realizar un aporte de energía.
REQUERIMIENTOS DE HIERRO
ESTADÍSTICA
MEDIDAS DE TENDENCIA
LA MODA (Mo)
Es un rango de la variable que se repite con mayor número de veces en la
distribución.
EJEMPLO
Consideremos los siguientes datos: 10, 13, 11, 8, 9, 10, 13, 8, 10, 14, 11, 12
EJEMPLO
Calcular la media de: 8,9,10,11,16,17,6; N= 7 (el número de datos)
MEDIANA (Me)
La mediana de un conjunto de datos ordenados en forma creciente o decreciente
es la cantidad que divide a los datos en dos grupos de igual número de
elementos.
❑ Caso 1: n = impar
Entonces la mediana será el término central
❑ Caso 2: n = par
Entonces la mediana será la semisuma de los dos términos centrales
EJEMPLO
Considérense los siguientes 6 datos de medida de pesos. 3,8 kg, 4, 6; 5,2; 9,0;
8,4; 3,6
PRACTIQUEMOS
4. 7 × 105 − 3 × 105 =
Expresa cantidades
pequeñas utilizando
notación científica
ACTIVIDAD 11
AREA : DESARROLLO PERSONAL, CIVICA Y CIUDADANIA
…………………………………………………………..........................................................................
.....................................................
…………………………………………………………........................................................................
Tomando en cuenta la sesión anterior y el video presentado,
2. Mis saberes previos: respondemos a las siguientes interrogantes:
PROPÓSITO: Promovemos prácticas ciudadanas, en una acta, que contribuyen a la salud integral en el
contexto en que vivimos
Construye su Acta de acuerdos de - Identifica prácticas ciudadanas que fortalecen un estilo de vida
identidad acciones que saludable.
contribuyen a un estilo - Reflexiona sobre la importancia de llevar una vida saludable.
de vida saludable - Delibera y evalúa acuerdos sobre prácticas ciudadanas que ayudan a
fortalecer la salud integral en la familia
ENFOQUE - Enfoque de orientación al bien común (VALOR: responsabilidad).
TRANSVERSAL
Cada actividad
representa un paso
para lograr el reto
final.
☺ ¡Juntos podemos! ☺
4) Actividad: Analizamos una noticia
5) Actividad: Analizamos información sobre
prácticas ciudadanas
6) Actividad: Ponemos en práctica lo
aprendido (Realizamos el reto)
1ra.
Analizamos una
noticia
Actividad
Iniciamos está actividad realizando una lectura de la siguiente noticia, finaliza respondiendo:
¿Qué es la olla común y por qué podría ayudar en tiempos de cuarentena en Perú?
En épocas de coronavirus y cuarentena obligatoria, una alternativa entre los grupos de ciudadanos más
golpeados dice presente: la olla común. Similar al concepto de comedor popular, es una instancia de
participación comunitaria –ya sea entre vecinos y pobladores- que apela a solucionar la necesidad básica de
comer.
Las ollas comunes se pueden realizar de distintas maneras, entre ellas con la recolección de alimentos entre
los vecinos o mediante colectas de dinero en parroquias, capillas y reuniones de vecinos para adquirir comida.
¿Qué significa olla común? De acuerdo con el oficial Diccionario de Americanismos (2019), la expresión olla
común se documenta en países como Perú, Chile, Bolivia y Paraguay para dar sentido a “comida que se
prepara con el aporte de varias personas, para indigentes o víctimas de algún desastre natural”.
¿En qué consiste hacer una olla común? Las ollas comunes nacen en los contextos sociales en los que campea
la pobreza y el desempleo, como lo es ahora que con el apogeo del coronavirus en el Perú y el mundo. Estas
se forman como organizaciones de subsistencia popular que buscan satisfacer una necesidad básica y
funcional: alimentos. A grandes rasgos, esto se da cuando existe necesidad y falta de recursos.
El avance del coronavirus en nuestro país ha obligado a las personas desempleadas y de bajos recursos que
realicen ollas comunes en sus zonas. Entre los distritos están San Martín de Porres o San Juan de Miraflores,
donde Zaida, una mujer embarazada, ha logrado organizador a su comunidad con 120 platos de cau cau para
los vecinos.
“Nos juntamos y decidimos hacer una olla común. Desde ese día las personas que pudieron dar un sol, y
cincuenta céntimos, se llegó a 69 soles”, relató Zaida en conversación con Panamericana Televisión.
En provincia la historia es similar. Esta semana, más de 20 familias del distrito arequipeño de Alto Selva Alegre
se congregaron para hacer una olla común y así subsistir en los próximos días de la cuarentena social.
➢ ¿Qué te pareció esta historia? ¿Sucede o sucedió algo similar en tu localidad? Coméntanos
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………...................................................................................................................................
➢ ¿Por qué es importante promover prácticas ciudadanas que resguarden por la salud?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………...................................................................................................................................
➢ ¿Cómo puedes incorporar estas prácticas ciudadanas en tu vida diaria para fortalecer tu
estilo de vida saludable?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
.......................………………………………………….............................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
2da.
Analizamos información
sobre prácticas ciudadanas
Actividad
En esta actividad vamos a leer la información sobre cómo podemos incorporar prácticas ciudadanas
que fortalezcan un estilo de vida saludable, considerando el contexto en que vivimos. Luego,
respondemos algunas preguntas:
Primero debemos tener en cuenta el contexto, sabemos que ahora es necesario siempre usar nuestra
mascarilla, lavarnos constantemente nuestras manos, además respetar el distanciamiento social.
Podemos incorporar prácticas ciudadanas para promover el estilo de vida saludable, mediante una
asamblea, una mesa redonda o algún mecanismo para tratar temas, por ejemplo, de la anemia presente
en muchos niños, la falta de actividad física, la obesidad, los riesgos del tabaco y el alcohol. Formular
acuerdos y vigilar constantemente su cumplimiento. ¿Qué tema te animas a tratar con tu familia?
➢ ¿A qué nos referimos cuando hablamos de salud integral?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………...............................................................................................................................
➢ ¿Por qué es importante promover prácticas ciudadanas que resguarden por la salud?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………...............................................................................................................................
➢ ¿Cómo puedes incorporar las prácticas ciudadanas en un estilo de vida saludable?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
......................…………………………………………..............................................................................................................
........................................................................................................................................................................
➢ ¿Qué tema relacionado a la salud y estilos de vida saludable vas a tratar con tu familia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………..............................................................................................................................
3ra.
Ponemos en práctica Es momento elaborar nuestro reto, para ello
debemos tener en cuenta la información
lo aprendido presentada.
Actividad
ACTA DE ACUERDOS
Ahora nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
5. Evalúo mis aprendizajes: Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres.
Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.
ÁREA: COMUNICACIÓN
ELABORAMOS NUESTRA CARTILLA INFORMATIVA
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
✓ Adecúa el texto a la
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE situación Elabora una cartilla informativa para
TEXTOS EN SU LENGUA significativa. asumir un estilo de vida saludable y
MATERNA ✓ Organiza y reducir los factores de riesgo que
desarrolla las ideas generan enfermedades.
de forma coherente
y cohesionada.
✓ Utiliza las
convenciones del
lenguaje escrito en
forma pertinente.
✓ Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y el
contexto del texto
escrito.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO
✓ Identifica el propósito de la elaboración de
su cartilla. Elabora su cartilla informativa.
✓ Identifica el público al que estará dirigida su
cartilla.
✓ Adapta el lenguaje empleado al público
seleccionado.
✓ Ordena las ideas en torno al tema y las
jerarquiza.
✓ Evalúa sus producciones en función a la
coherencia y redacción de ideas, así como
al contenido.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
2. MARCO TEÓRICO:
LA CARTILLA INFORMATIVA
La cartilla es una revista pequeña y breve que trata sobre un tema específico. Tiene como finalidad informar sobre
un tema de interés.
Las lecturas que se encuentran en la cartilla deben ser ágiles y captar la atención del lector. Acompañar las lecturas
de imágenes permite que el texto sea más dinámico.
Partes de la cartilla
AREA: COMUNICACIÓN
Marco teórico:
Recordemos:
Planificamos
Redacta el guion de un podcast…
La vida es consecuencia directa de la práctica de un estilo de vida saludable. Para
comprender esto, es importante recordar cuáles son las acciones y/o actitudes
saludables y cuáles no.
Aspect
ACCIONES
os
Duración De 2 a 3 minutos máximo.
Tema Alimentación saludable
Primer Mi nombre es_______ y soy estudiante del 4to. grado “__” de la IE
párrafo: “_________________”; que se encuentra ubicado en el distrito de
presentac ______________, en la región _______________. En este podcast abordaré
ión en este podcast es “La alimentación saludable teniendo en cuenta los
productos alimenticios de la región para promover estilos de vida
saludable”.
Segundo Para lograrlo vivir saludablemente, es importante que realicemos las
párrafo siguientes acciones:
- Mencionar la acción 1 y citar ejemplos.
- Mencionar la acción 2 y citar ejemplos.
- Mencionar la acción 3 y citar ejemplos.
Asimismo, debemos asumir valores y actitudes como:
- Decir el valor, la actitud y citar ejemplos relacionados a alimentos
nutritivos producidos en la región (debemos practicar la perseverancia para
ser constante en el consumo de alimentos nutritivos y dejar de lado la
comida chatarra. Preferir, por ejemplo, comer ensalada de verduras con
pescado a chizitos y hamburguesas.
- Decir el valor 1, la actitud y citar ejemplos.
- Decir el valor 2, la actitud y citar ejemplos.
Tercer Además, en mi familia consumimos estos alimentos nutritivos como:
párrafo - Mencionar varios…
Asimismo, practicamos deportes como:
- Correr porque beneficia el sistema cardiovascular, al desarrollo de
la resistencia física y la respiración.
(Si no practican deportes mencionar la necesidad de hacerlo, qué deportes
harían en familia y a partir de cuándo).
Cuarto A partir de lo expuesto, considero que llevar una vida saludable es
párrafo: importante para la familia porque _____; y para mi como adolescente es
cierre importante debido a que____; siendo estas las razones por las cuales
producimos este video.
(recuerda que este apartado será importante para promocionar la cartilla
informativa).
SÍ/NO
Criterios de evaluación
Adapté el texto oral al público.
Elegí el registro formal o informal de acuerdo a mi público.
Empleé nomas de cortesías: saludé al iniciar, hablé con respeto, me
despedí al concluir.
Evalué los recursos verbales y paraverbales empleados.
1. Ahora que realizaste tu podcast, ¿qué aprendiste en esta actividad? ¿Cuál fue tu
propósito de aprendizaje?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________
AREA: COMUNICACIÓN
ANTES DE LA LECTURA:
1. ¿De qué crees que tratarán el texto “Contaminación del agua por minería de
pequeña escala” y la infografía “La biodiversidad de la Amazonía amenazada”?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Leemos los textos “Contaminación del agua por minería de pequeña escala”
y la infografía “La biodiversidad de la Amazonía amenazada”. Utiliza el
subrayado y el circulado teniendo en cuenta las indicaciones dadas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Leemos la siguiente infografía:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1.
2.
3.
4.
Esquema de Contenidos
Es similar a un índice de una página que clasifica y jerarquiza la información dando también
la ubicación en forma de puntos numéricos. Es importante usar un tamaño de fuente mayor
para los temas principales y menor para los de menor rango.
Ejemplo:
1. Leer material
de estudio
Tema
1. Contenido principal
1.1. Contenido secundario
1.2. Contenido secundario
1.2.1.- Subcontenidos
1.2.2.- Subcontenidos 2. Identificar los
2. Contenido Principal contenidos y
2.2. Contenidos secundario
2.2.1. Subcontenidos clasificarlos
2.2.2.- Subcontenidos
Ejemplo:
Esqueleto Humano
1.- Introducción 3. Resumir temas
2.- Desarrollo
2.1.- Huesos del cráneo y subtemas en
2.1.1.- Frontal palabras
2.1.2.- Parentales
2.1.3.- Temporales
2.1.4.- Occipital
2.2.-Huesos de la cara
2.2.1.- Pómulos
2.2.2.- Nasales
2.2.3.- Maxilares 4. Crear un
2.3.-Huesos del tronco borrador
2.3.1.- Columna Vertebral
2.3.2.- Esternón
2.3.1.- Costillas
2.4.-Extremidades
2.4.1.- Superiores
2.4.2.- Inferiores
3.- Conclusión 5. Pasar en
limpio
Ahora, realiza un esquema de contenido con las ideas
más importantes de las lecturas leídas
Convive y participa Cuadro de - Identifica saberes ancestrales que provienen del patrimonio natural de tu localidad.
democráticamente registro de - Reflexiona y delibera sobre la importancia de valorar los saberes ancestrales de tu
en la búsqueda del información localidad.
bien común sobre saberes - Propone acciones para conservar y defender el patrimonio natural de tu localidad
ancestrales
ENFOQUE - Enfoque intercultural (VALOR: Respeto).
TRANSVERSAL
1era. Actividad
A continuación, te presentamos dos imágenes
que están relacionados con el tema de la
Problematización
Interpretamos valoración de los saberes ancestrales. Vamos
a observarlos y analizarlos siguiendo las
algunas imágenes recomendaciones para su comprensión.
RECONOCIMIENTO DE LOS SABERES ANCESTRALES
Los conocimientos tradicionales son un componente esencial en el vivir diario de millones de
personas en los países en desarrollo, tanto para las comunidades indígenas como para las mestizas.
Las comunidades indígenas han utilizado estos conocimientos durante siglos bajo sus leyes locales,
sus costumbres y sus tradiciones, que han sido transmitidas y han ido evolucionando de generación
en generación. Estos conocimientos tradicionales han jugado, y juegan aún, un papel importante en
áreas vitales como la seguridad alimentaria, el desarrollo agrícola y los tratamientos medicinales.
La importancia de los saberes y prácticas relacionados con las plantas y animales radica en entender
y reconocer, por una parte, que la sabiduría tradicional y local puede aportar a un proceso de
desarrollo sostenible, y, por otro lado, que las culturas que nutren de conocimientos relacionados
con lo científico están desapareciendo de manera sostenida y acelerada, en particular por la pérdida
de su hábitat, y también por la pobreza, que empuja a las personas a abandonar sus comunidades.
Uno de los aportes del conocimiento ancestral es la medicina tradicional, que consiste en un
conjunto de saberes y prácticas que tienen como objetivo el mantenimiento de la salud de una
población y la prevención de enfermedades. Los conocimientos ancestrales, son una práctica que
se transmite por tradición familiar o comunitaria, que tiene sus propios agentes de salud y sus ideas
específicas sobre la enfermedad y la curación. Es el saber del pueblo que se puede identificar en los
campos y ciudades de la Amazonía.
Fuente: Rengifo-Salgado, E., Rios-Torres, S. Fachín Malaverri, L. y Vargas-Arana, G. (2017, enero-abril). Saberes
ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza
¿SABÍAS QUE EL PERÚ
Perú-Colombia-Brasil. ES LÍDER
Revista PeruanaMUNDIAL EN1(4),
de Biología, LA 67-78.
PROTECCIÓN INTELECTUAL
Recuperado DE LOS CONOCIMIENTOS DE LAS
de https://bit.ly/3x9ZgfY
COMUNIDADES INDÍGENAS?
Expertos de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi (DIN), en alianza con el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SERNANP) y el programa de Andes-Amazonía de la Sociedad Zoológica de Fráncfort (SZF PERÚ) desarrollaron con
éxito un encuentro de conocimientos de las comunidades indígenas. Este encuentro tuvo como propósito promover
los alcances de la Ley 27811, “Régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas
vinculado a los recursos biológicos” e impulsar su registro.
FUENTE B
Un conocimiento colectivo es aquel que las comunidades han preservado de generación en generación sobre el uso
de las plantas y animales en su propio beneficio, como, por ejemplo, para curar enfermedades, así, si una empresa
o laboratorio quiere emplear dichos conocimientos para la fabricación de medicamentos u otros productos, debe
contar con la autorización de la comunidad y retribuirle un beneficio. Asimismo, se busca preservar por escrito los
conocimientos que normalmente se transmiten de manera oral para que no corran el riesgo de perderse.
Como se sabe, el Perú es el líder mundial en la protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas
vinculados a la biodiversidad. Por medio de un mecanismo de propiedad intelectual que posibilita la emisión de
títulos de conocimientos tradicionales, se permite que las comunidades campesinas y nativas puedan decidir sobre
el uso de sus conocimientos colectivos, y, además, que establezcan las condiciones a acceder a ellos y aplicarlos.
Fuente: Adaptado de Iracema, C. (2018, 6 de septiembre). ¿Sabías que Perú es líder a nivel mundial en la protección intelectual de los
conocimientos de comunidades indígenas? Publicación en la web Gutnius. Recuperado de https://bit.ly/3hoImUg
¿Desde cuándo y cómo se han ido utilizando los conocimientos ancestrales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….............................................................
¿Por qué es importante conservar los conocimientos ancestrales?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..............................................................................
¿Crees que es relevante rescatar los saberes ancestrales? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….....................................................................................................................
...................
¿Qué relación existe entre los saberes ancestrales y la valoración del patrimonio
natural?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………........................................................................................................................
...................
¿Por qué el Perú ha sido considerado líder mundial en la protección intelectual
de los conocimientos de comunidades indígenas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………........................................................................................................................
...................
¿De qué manera se puede motivar a los jóvenes y adolescentes a valorar los
saberes ancestrales de la familia y la comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….....................................................................................................................
...................
Continuamos, completando el siguiente cuadro. Para ello debes
3 ra. Actividad dialogar con tu familia y reconocer los saberes ancestrales
relacionados con la naturaleza. Recoge la información, y clasifica
según los aspectos que aparecen en el CUADRO DE
Ponemos en INFORMACIÓN
práctica lo Recuerda que puedes emplear
aprendido la aplicación Smart Office para
realizar el cuadro
SABERES Que se usan o Que dejaron de ¿Por qué dejaron Acciones para
ANCESTRALES (Uso practican en mi usarse en mi de practicarse? poder revalorar y
de plantas) familia o familia y usar estos
comunidad comunidad saberes
ancestrales
Medicinal
Maderable
Sembrío y/o
cosecha
Otros
Estoy en ¿Qué puedo hacer
Criterios de evaluación Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué saberes ancestrales que provienen del
patrimonio natural de mi localidad
Reflexioné y deliberé sobre la importancia de valorar los
saberes ancestrales de mi localidad
Propuse acciones para conservar y defender el
patrimonio natural de mi localidad
Mi actividad
Enviar mi
evidencia
ACTIVIDAD 04
AR; CIENIAS SOCIALES
Explicamos las problemáticas que afectan a las áreas naturales
protegidasde nuestra comunidad.
Ahora vamos a conocer de algunas iniciativas para la valoración y conservación de las áreas naturales
protegidas. Para ello veamos el video “Alto Mayo, de vuelta al paraíso”, que se encuentra en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”. En él apreciaremos cómo se ha logrado integrar a la población en el
cuidado del bosque presentándoles alternativas económicas rentables
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------
SERNANP
Municipalidades
Pueblos originarios
Juntas comunales
Otros
Actividad Final
Ahora, completemos el siguiente cuadro con nuestras propuestas de acciones sobre la
valoración y conservación de las áreas naturales protegidas. Consultamos con nuestros
familiares para que estas sean consistentes. Por último, debemos revisar las fuentes
utilizadas.
Acciones Explicación
Como hemos visto, nuestras áreas naturales protegidas afrontan diversos problemas que traen
consecuencias para nuestras condiciones de vida presente y futura. Ante estos problemas, ¿cuáles
son los actores sociales involucrados? Recordemos que en las áreas naturales protegidas conviven
pueblos originarios que han asumido el rol de “guardianes” naturales de las mismas. Para
conocerlos vamos a leer el texto “Pueblos indígenas son los guardianes de la selva”
De acuerdo con una investigación publicada por la revista Proceedings of the National
Academy of Sciences, se cuenta por primera vez con evidencia concreta y medible
sobre el papel de guardianes de la selva. Los territorios indígenas y las áreas protegidas
experimentan menores pérdidas de carbono a lo largo de los años, debido a que tienen
tasas más bajas de deforestación y degradación forestal –explican los científicos–, lo
cual contribuye directamente a regular el clima y evitar que el calentamiento de la
Tierra sea más intenso.
Estos hallazgos llevaron a los autores del estudio a pedir el fortalecimiento de los
derechos de los pueblos indígenas, cuyas tierras cubren el 30 % de la Amazonía y
poseen el 34 % de su carbono. "Nuestro trabajo muestra que los bosques bajo la
administración de los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen mejores
resultados en la mitigación de emisiones de carbono que las tierras que carecen de
protección, lo que significa que su papel es crucial y debe fortalecerse para que los
países de la cuenca amazónica logren mantener este recurso, al tiempo que cumplen
sus compromisos del Acuerdo Climático de París", dijo Wayne Walker, científico del
Centro de Investigación Woods Hole (WHRC) y autor principal del artículo.
Tomemos en cuenta que…
Las formas y medios de vida de los pueblos originarios pueden enseñarnos mucho sobre la
conservación de los recursos naturales; el cultivo sostenible de alimentos; y la vida en
armonía con la naturaleza, denominada “Buen Vivir” (, allin kawsay, en quechua; kametsa
asaiki, en ashaninka; shiir waras en achuar; tajimat pujut, en awajum; suma qamaña, en
aymara). Reavivar estos conocimientos que se originan en un patrimonio y legado histórico,
es esencial para afrontar los retos que nos plantea la alimentación y la agricultura hoy en
día.
En Perú
En nuestro país, en el periodo estudiado, se ha perdido 26.4 millones de
toneladas de carbono. Sin embargo, los pobladores de las tierras indígenas y de
las áreas naturales protegidas han actuado como un sumidero neto de carbono
gracias al papel que juegan sus pobladores como defensores de la selva contra la
deforestación. Pese a ello, el escenario aún es negativo por la falta de políticas
destinadas a la preservación de los recursos naturales y contra la expansión de
las actividades extractivas. “Desafortunadamente, los pueblos indígenas, que
manejan y conservan mejor los bosques gracias a sus prácticas ancestrales, son
los primeros afectados por la pérdida del bosque y el aumento de las emisiones
de carbono, ya que los eventos climáticos afectan los recursos que son
fundamentales para su calidad de vida. Ellos enfrentan no solo políticas adversas
y amenazas de invasores y colonos, sino también los efectos del cambio
climático", señaló Sandra Ríos, especialista del Instituto del Bien Común en Perú.
Tal es el caso de las comunidades de los pueblos indígenas kakataibo (en la selva
central de Perú); estas se ven afectadas por la tala selectiva ilegal, que genera
degradación forestal y luego da lugar a la deforestación por la expansión de
actividades como ganadería, agricultura y cultivos ilegales de coca.
Alerta
Los especialistas que realizaron este estudio hacen un llamado para incrementar el
apoyo y la protección a las poblaciones indígenas, únicas defensoras de los bosques, ya
que constituyen un factor significativo contra el cambio climático en la Amazonía. “Los
resultados sugieren que no se respetan los derechos indígenas y que hay leyes que
ponen en peligro los bosques a medida que crece la demanda mundial por la riqueza
mineral, el combustible y la materia prima”, según el artículo publicado en la revista
Proceedings of the National Academy of Sciences.
Reconozcamos a los actores sociales involucrados en los problemas de las áreas naturales
protegidas y completemos el siguiente cuadro:
3. Mineros
4.
5.
Conversamos con nuestros familiares y autoridades sobre si en nuestra comunidad hay áreas
naturales que requieran ser protegidas. ¿Por qué se protegerían?, ¿en qué condiciones se
encuentran?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evaluamos nuestros avances.
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
EL CONO
El cono es un cuerpo redondo que resulta al girar un triángulo rectángulo sobre
uno de sus catetos
FORMULAS BÁSICAS
❑ Área lateral = π.r.g
❑ Área del círculo = π.r²
❑ Área Total = π.r.g + π.r²
𝜋𝑟 2
❑ Volumen =
𝟑
Donde:
• h: altura
• r: radio
• g: generatriz
EJEMPLO
1. Calcula el área lateral de un cono cuya generatriz mide 8 cm y el radio de la
base es de 4 cm
PRACTIQUEMOS
¿Qué estará afectando al biohuerto comunitario?, ¿cuál es el problema que has identificado en
el suelo de la comunidad de María?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
¿Tú o tu familia han observado una situación similar a la que se presenta en la comunidad de
María?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..
Marco teórico
Contaminación del suelo: una oportunidad para algunas
especies vegetales
Muchas actividades humanas impactan en los suelos contaminándolos. Se considera que un suelo
está contaminado cuando la cantidad de alguno de sus componentes se encuentra en una
concentración que resulta nociva para el funcionamiento del suelo y los seres vivos que se
encuentran en este. Generalmente, los elementos tóxicos, como los metales pesados se encuentran
en bajas concentraciones en el medio ambiente.
En la actualidad se estudian estrategias que incluyen a las plantas para purificar suelos, sedimentos
y agua, contaminados por sustancias tóxicas como, hidrocarburos, metales pesados y no metales,
metales radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos derivados del petróleo.
Existe una gran variedad de plantas capaces de colonizar suelos degradados por la minería, si tienen
el tiempo necesario. Estas son llamadas plantas metalofitas. Gracias a estas características
especiales de tolerar metales se considera que pueden ser usadas en tecnologías innovadoras y
ecológicas para restaurar los suelos contaminados con metales, tal como la fitorremediación.
Fitorremediación
La fitorremediación consiste en el uso de plantas para remediar in situ suelos, sedimentos, agua y
aire contaminados por desechos orgánicos, nutrientes o metales pesados, eliminando los
contaminantes del ambiente o haciéndolos inocuos.
1. Fito extracción: las plantas acumulan grandes cantidades de elementos tóxicos inorgánicos en la
biomasa. Estos son retirados del suelo mediante absorción y concentración en las partes
cosechables. Cuando el metal Fito extraído puede ser recuperado de la biomasa y se obtiene un
beneficio económico, se denomina fitominería1
2. Fitoestabilización: las plantas reducen la biodisponibilidad de los contaminantes en el entorno,
con lo cual, mejoran las propiedades físicas y químicas del medio. Usando distintos mecanismos
la planta es capaz de inmovilizar los contaminantes del suelo o el agua por medio de la adsorción
y la acumulación de sustancias en las raíces, y así, evita que lleguen a las cadenas tróficas2.
3. Fitoinmovilización: las raíces de las plantas liberan ciertos compuestos (exudados) al suelo de
su entorno (rizosfera) estimulando la supervivencia, el crecimiento y la actividad de los
microorganismos de la rizosfera que degradan los contaminantes orgánicos3.
4. Fitovolatilización: consiste en la absorción, metabolismo y transpiración de los contaminantes
a través de la planta. Algunas plantas captan contaminantes y los liberan en la atmósfera a través
de la transpiración, de una forma menos tóxica. Esta técnica se aplica, generalmente, para
descontaminar las aguas subterráneas4.
5. Fitodegradación: las plantas y microorganismos se asocian para degradar contaminantes
orgánicos, transformándolos en productos inofensivos o los mineralizan hasta convertirlos en
anhídrido carbónico y agua. Los contaminantes son metabolizados en moléculas más simples,
dentro de los tejidos vegetales y, al mismo tiempo, las plantas van generando enzimas, las cuales
descomponen estos contaminantes, haciéndolos productos utilizables para las plantas5.
6. Rizofiltración: las plantas adsorben y absorben los metales pesados contaminantes del medio
hídrico a través de la raíz. Se introducen plantas con el sistema radicular bien desarrollado en el
agua contaminada con metales, en donde las raíces los absorben y acumulan, y a medida que las
raíces se van saturando, las plantas se cosechan y se disponen para su uso final6.
Se considera que una planta ideal para la fitorremediación debe ser de crecimiento rápido, tener
alta biomasa, poseer raíces profundas, ser fácil de cosechar y debe tolerar y acumular una variedad
de metales pesados en sus partes aéreas y cosechables5. Estas características son difíciles de
encontrar, de manera conjunta, en una sola especie. Diversos estudios señalan a varias especies
vegetales como fitorremediadoras. Vemos algunos ejemplos.
Responde las siguientes preguntas para que después planteas tu alternativa de solución
tecnológica.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Uso de plantas de maíz para remediar el suelo contaminado. Comparamos un cultivo de plantas de
leguminosas (frejol, arveja o lenteja) que crece en un suelo contaminado acompañado de plantas
de maíz (planta remediadora), y otro cultivo de leguminosas en un suelo contaminado sin plantas
de maíz
Recuerda que este es solo un modelo para darte la idea, pero tú puedes innovar y plantear tu
propio diseño.
Describe la secuencia de los pasos que vas a realizar para obtener la solución tecnológica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………….
Materiales y herramientas a utilizar
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………
Elabora tu cronograma
Recuerda
Para implementar tu solución tecnológica:
- Comienza por preparar dos macetas con el suelo contaminado que hayas escogido.
- Ambas macetas deben tener igual nivel de contaminante.
- Haga germinar varias semillas con anticipación para que luego lo trasplantes a tus
macetas (maíz y una leguminosa como frejol, arveja o lenteja)
- Trasplanta las plantitas germinadas a tu maceta
- En la primera maceta Coloca plántulas de maíz y de legumbre.
- En la segunda maceta, coloca solo plántulas de legumbres.
Autoevaluación de mis aprendizajes
Lo logré Estoy en ¿Qué puedo
proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Describí el problema a solucionar y las causas
que lo generan y propuse la alternativa de
solución tecnológica.
Representé la solución tecnológica mediante
dibujos e incluí las etapas y los materiales
seleccionados.
Ejecuté el procedimiento verificando el
funcionamiento de la solución tecnológica, detecté
errores y realicé ajuste durante su construcción
ACTIVIDAD 08
La capa más externa de la raíz está formada por la epidermis, la cual forma los pelos radiculares. La
epidermis transporta activamente minerales que la planta necesita, desde el suelo hacia las células
epidérmicas. La elevada concentración de minerales disueltos (solutos) atrae agua hacia las células
por ósmosis. Se define como ósmosis a la difusión de moléculas de agua a través de una membrana
semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.
A continuación, se ubica la corteza que permite el flujo del agua en masa debido a la porosidad de
las paredes celulares de las células vegetales. Por debajo de la corteza está la endodermis que rodea
al cilindro vascular. La pared celular de cada célula endodérmica contiene una banda de material
seroso e impermeable llamada banda de Caspari, que obliga pasar al agua, por ósmosis, a través de
la membrana celular y no de las porosidades de las paredes celulares, como ocurre en la corteza.
Por consiguiente, las células de la endodermis regulan qué sustancias entran al cilindro vascular,
excluyendo aquellas que pudieran resultar dañinas para la planta. Este es el mecanismo que
emplean las plantas exclusoras para impedir el ingreso de metales pesados al cilindro vascular y, por
tanto, el transporte de estas sustancias a los tejidos aéreos.
Continúa el periciclo, que es la capa que rodea el exterior del cilindro vascular. Recibe el agua y los
minerales que la endodermis ha dejado pasar y transporta activamente los minerales al interior del
cilindro vascular, formado por el floema y el xilema. En este punto, la banda de Caspari tiene un
papel fundamental, pues evita que los minerales necesarios escapen de la planta.
En cuanto a las plantas acumuladoras, se sabe que la tolerancia a los metales se basa en múltiples
mecanismos, como la unión a la pared celular, el transporte activo de iones hacia la vacuola y la
formación de complejos con ácidos orgánicos o péptidos. Uno de los mecanismos más importantes
para la desintoxicación de metales en plantas parece ser la quelación de metales por proteínas de
bajo peso molecular, como las metalotioneínas y los ligandos peptídicos, las fitoquelatinas3. La
quelación es el proceso por el cual un compuesto químico se une con firmeza a los iones metálicos.
¿Qué mecanismos poseen las plantas para tolerar contaminantes del suelo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………..
¿Cómo regulan las plantas el ingreso de contaminantes en su interior a nivel de la raíz? Explica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
¿En qué estructuras de la planta y, específicamente, de la célula vegetal se almacenan los
metales pesados?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………
Reflexionamos
Es mucho lo que sabemos acerca de las plantas hiperacumuladoras gracias a los avances
científicos. Ellos han hecho posible la aplicación de estas plantas en procesos de descontaminación
del suelo,
¿De qué manera crees que estos conocimientos puedan seguir ayudando en la
descontaminación de suelos u otros procesos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
¿Cuáles serán los mayores contaminantes que afectan los suelos de la comunidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
¿En qué situaciones cotidianas las personas contaminamos los suelos? ¿Son necesarias estas
actividades? fundamenta
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
Teniendo en cuenta estas situaciones, ¿cómo debe ser nuestra actuación en adelante?
propone acciones
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
Autoevaluación de nuestro aprendizaje
AREA: MATEMATICA
¿Qué características especiales poseen las plantas que puedan representar una ventaja en
estos ambientes deteriorados?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------
Las plantas y los metales pesados
Solemos prestar poca atención a las plantas, quizá porque son seres
que no se pueden mover, y no las vemos expresarse ni comunicarse
con otros seres. No obstante, existen plantas asombrosas que viven
en ambientes extremos de los que no pueden huir; un ejemplo de
ello son las plantas que acumulan los metales pesados que estamos
estudiando. Para lograrlo, estas plantas han desarrollado dos
estrategias: excluir los metales o acumularlos en sus tejidos aéreos.
La mayor parte de las especies que toleran la presencia de metales
impiden su entrada por la raíz y su transporte a los tejidos
fotosintéticos1. ¿Cómo logran esto? Es necesario, en este punto,
hablar de la estructura de la raíz y las características de sus células.
Observa con atención el esquema de la raíz.
Las raíces de las plantas están formadas por capas. Veamos cada una de ellas, empezando por la
capa más externa2.
La capa más externa de la raíz está formada por la epidermis, la cual forma los pelos radiculares. La
epidermis transporta activamente minerales que la planta necesita, desde el suelo hacia las células
epidérmicas. La elevada concentración de minerales disueltos (solutos) atrae agua hacia las células
por ósmosis. Se define como ósmosis a la difusión de moléculas de agua a través de una membrana
semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.
A continuación, se ubica la corteza que permite el flujo del agua en masa debido a la porosidad de
las paredes celulares de las células vegetales. Por debajo de la corteza está la endodermis que rodea
al cilindro vascular. La pared celular de cada célula endodérmica contiene una banda de material
seroso e impermeable llamada banda de Caspari, que obliga pasar al agua, por ósmosis, a través de
la membrana celular y no de las porosidades de las paredes celulares, como ocurre en la corteza.
Por consiguiente, las células de la endodermis regulan qué sustancias entran al cilindro vascular,
excluyendo aquellas que pudieran resultar dañinas para la planta. Este es el mecanismo que
emplean las plantas exclusoras para impedir el ingreso de metales pesados al cilindro vascular y, por
tanto, el transporte de estas sustancias a los tejidos aéreos.
Continúa el periciclo, que es la capa que rodea el exterior del cilindro vascular. Recibe el agua y los
minerales que la endodermis ha dejado pasar y transporta activamente los minerales al interior del
cilindro vascular, formado por el floema y el xilema. En este punto, la banda de Caspari tiene un
papel fundamental, pues evita que los minerales necesarios escapen de la planta.
En cuanto a las plantas acumuladoras, se sabe que la tolerancia a los metales se basa en múltiples
mecanismos, como la unión a la pared celular, el transporte activo de iones hacia la vacuola y la
formación de complejos con ácidos orgánicos o péptidos. Uno de los mecanismos más importantes
para la desintoxicación de metales en plantas parece ser la quelación de metales por proteínas de
bajo peso molecular, como las metalotioneínas y los ligandos peptídicos, las fitoquelatinas3. La
quelación es el proceso por el cual un compuesto químico se une con firmeza a los iones metálicos.
Explicamos con base en conocimientos científicos
¿Qué mecanismos poseen las plantas para tolerar contaminantes del suelo?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………..
¿Cómo regulan las plantas el ingreso de contaminantes en su interior a nivel de la raíz? Explica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
¿En qué estructuras de la planta y, específicamente, de la célula vegetal se almacenan los
metales pesados?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………
Reflexionamos
Es mucho lo que sabemos acerca de las plantas hiperacumuladoras gracias a los avances
científicos. Ellos han hecho posible la aplicación de estas plantas en procesos de descontaminación
del suelo,
¿De qué manera crees que estos conocimientos puedan seguir ayudando en la
descontaminación de suelos u otros procesos?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..
¿Cuáles serán los mayores contaminantes que afectan los suelos de la comunidad?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
¿En qué situaciones cotidianas las personas contaminamos los suelos? ¿Son necesarias estas
actividades? fundamenta
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..
Teniendo en cuenta estas situaciones, ¿cómo debe ser nuestra actuación en adelante?
propone acciones
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
PLANTEÉ MI
POSICIÓN BASADA
EN ARGUMENTOS
CIENTÍFICOS SOBRE
LAS ACTIVIDADES
HUMANAS QUE
ALTERAN LA
COMPOSICIÓN DEL
SUELO
ACTIVIDAD 11
1.Comunicamos la solución
tecnológica
1. ¿Cuál es la diferencia entre la maceta A
Y la maceta B
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………………………..
2.- En tu caso ¿Los resultados son similares?
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………...
……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..
Ejecuté el
procedimiento
verificando el
funcionamiento de,
la solución
tecnológica, detecté
errores y realicé
ajuste durante su
construcción.
ACTIVIDAD 12
AREA: CIENCIAS SOCIALES
1era. Actividad
A continuación, te presentamos la descripción
de una iniciativa ecológica llevada a cabo en Problematización
Analizamos la labor Perú. Analiza y completa las preguntas
planteadas:
de Sonaly Tuesta
CUADRO DE ACCIONES
Mi actividad
Enviar mi
evidencia
Guardar en
mi portafolio
ACTIVIDAD 14
AREA: COMUNICACIÓN
ANTES DE LA LECTURA:
1. En la ficha anterior aprendiste a citar videos de internet, ¿qué
información debes considerar para citar libros físicos y electrónicos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________
“Enfoque del buen vivir, tierra y territorio”1
1. ¿Qué opinas del contenido del texto “Enfoque del buen vivir, tierra y territorio”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Qué opinas del contenido del texto “Enfoque del buen vivir, tierra y territorio”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿En tu localidad experimentan esos sentimientos hacia la naturaleza y los seres vivos que la
habitan?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Qué es el buen vivir, según la visión de los pueblos originarios, andinos o amazónicos?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Propósito
¿Para qué escribiré?
Tema
¿Sobre qué escribiré?
Destinatario
¿A quién(es) me dirigiré?
Registro lingüístico
¿Qué registro lingüístico
usaré?
1. Información seleccionada:
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Referencia:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________
2. Información seleccionada:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Referencia:___________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________
Información seleccionada:
_________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Referencia:__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________
4. Información seleccionada:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Referencia:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________
5. Información seleccionada:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Referencia:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________
Responde: ¿qué habilidades desarrollaste hoy para planificar tu video
(Revisa el propósito de aprendizaje)
_______________________________________________________________
Valora tus aprendizajes utilizando la siguiente lista de cotejo
AREA: COMUNICACIÓN
Marco teórico
Guion para elaborar un video sobre el patrimonio natural de nuestra
localidad o región
ESCENA IMAGEN AUDIO TIEMPO
Saludo y
Video ¡Hola! Soy_________________________________________
planteamiento
/foto __________________, estudiante del tercer/ cuarto grado de
secundaria de la I.E. _____________________, del distrito de
__________________________provincia de _____________,
región__________________.
30 seg.
Como ya sabes, nuestro país es muy diverso pues tiene una
Presentación
__________________________________________________
__________________________________________________
-
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
Descripción
-
1 min.
- Difunde_________________________________________
- ________________________________________________
_______________________________________________
- - Aprecia_________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
- Protege _________________________________________
________________________________________________
Exhortación - ________________________________________________
- ________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
-
Mi foto / 30 seg.
Ahora sé que _________________________________
video
__________________________________________________
_______________________________________________
Tú también _______________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Mensaje final y
__________________________________________________
despedida
Cierre
¡_________________________________________________!
Usemos de manera
adecuada los
conectores.
Evalúa tu avance
¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?