Tarea Fisicos Reconocidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES ´´MATEMÁTICA Y FÍSICA´´
ELECTROMAGNETISMO
Nombre: Farinango Tupiza Wendy Gissela
Curso: Octavo ´´A´´

Fecha: 16 de septiembre del 2021


TAREA 1
ACTIVIDADES
1. Consultar de 5 a 10 investigaciones físicas de William Gilbert, Hans Christian
Oersted, James Clerk Maxwell, Heinrich Hertz, Nikola Tesla, Wilhelm Eduard
Weber, Carl Friedrich Gauss
WILLIAN GILBERT
 Definió el término de fuerza eléctrica, el fenómeno
de atracción que se producía al frotar ciertas
sustancias.
 A través de sus experiencias clasificó los materiales
en conductores y aislantes e ideó el
primer electroscopio.
 Descubrió la imantación por influencia, y observó
que la imantación del hierro se pierde cuando se
calienta al rojo.
 Estudió la inclinación de una aguja magnética
concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán.
 También se observó experimentalmente que no puede obtener un polo norte o sur
separados. Si partimos un imán en dos partes, se obtendrá la formación de dos
nuevos polos, "es imposible obtener un polo magnético aislado".
 También descubrió que al aplicar calor a un imán, pierde sus fuerzas magnéticas.
HANS CHRISTIAN OERSTED
 Oersted es la unidad de medida de la reluctancia
magnética.
 Se considera que también fue el primero en aislar
el aluminio, por electrólisis, en 1825.
 En 1822 obtuvo el primer valor fiable de la
compresibilidad del agua
 Descubrió de forma experimental la relación física entre la electricidad y el
magnetismo, cuando observó que una aguja imantada colocada en dirección
paralela a un conductor eléctrico se desviaba cuando se hacía circular una corriente
eléctrica por el conductor, demostrando así la existencia de un campo magnético en
torno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica.
 En 1800, Alessandro Volta inventó la pila voltaica y, con ello, abrió un nuevo
territorio para químicos y físicos: la posibilidad de generar un flujo estable de
electricidad. En 1801, el propio Oersted publicó un artículo que describe una nueva
batería inventada por él.
JAMES CLERK MAXWELL
 Su mayor logro fue la formulación de la teoría
clásica de la radiación electromagnética, que unificó por
primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como
manifestaciones distintas de un mismo fenómeno.
 Las ecuaciones de Maxwell, formuladas para
el electromagnetismo, han sido ampliamente consideradas
la “segunda gran unificación de la física”.
 Maxwell demostró que el campo eléctrico y
el campo magnético viajan a través del espacio en forma
de ondas que se desplazan a la velocidad de la luz.
 Maxwell propuso también que la luz era una ondulación en el mismo medio por el
que se propagan los fenómenos electromagnéticos.
 La unificación de los fenómenos luminosos y eléctricos le llevó a predecir la
existencia de las ondas de radio.
 Maxwell también está considerado como el fundador del campo moderno de
la ingeniería eléctrica.
 Maxwell contribuyó al desarrollo de la distribución de Maxwell-Boltzmann, un medio
para describir de forma estadística ciertos aspectos de la teoría cinética de los gases.
 También es conocido por haber presentado, en 1861, la primera fotografía en
color duradera
 Trabajó en el análisis de la rigidez de las celosías que a día de hoy están presentes
en muchos puentes.
HEINRICH HERTZ
 Descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de
las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y
detectarlas.
 La unidad de medida de la frecuencia, el hercio («Hertz»,
en la mayoría de los idiomas), lleva ese nombre en su honor.
 Demostró experimentalmente que las ondas
electromagnéticas pueden viajar a través del aire libre y del
vacío, como habían predicho James Clerk Maxwell y Michael
Faraday, construyendo él mismo en su laboratorio un emisor y un receptor de ondas.
 Calculó la velocidad de desplazamiento de las ondas en el aire y se acercó mucho al
valor establecido por Maxwell, de 300 000 km/s.
 También descubrió el efecto fotoeléctrico (explicado más adelante por Albert
Einstein) cuando notó que un objeto cargado pierde su carga más fácilmente al ser
iluminado por la luz ultravioleta
NIKOLA TESLA

 Tesla realizó experimentos con


osciladores/generadores mecánicos, tubos de descarga
eléctrica y las primeras imágenes de rayos X.
 También construyó uno de los primeros barcos con
control remoto inalámbrico.
 Tesla siguió investigando sobre iluminación
inalámbrica y la distribución inalámbrica de energía
eléctrica por todo el mundo a través de sus experimentos
con energía de alta tensión y alta frecuencia en Nueva York
y Colorado Springs.
 Tesla fundó laboratorios y empresas en Nueva York para desarrollar dispositivos
eléctricos y mecánicos.
 Su motor asíncrono de corriente alterna (CA) y las patentes relacionadas con
el sistema polifásico, licenciadas por Westinghouse Electric en 1888, le reportaron
grandes sumas de dinero y además se convirtieron en la piedra angular del sistema
polifásico finalmente comercializado por esta empresa.
 la unidad de inducción electromagnética en el Sistema Internacional de Unidades fue
nombrada tesla en su honor.
WILHELM EDUARD WEBER
 La unidad del Sistema Internacional para el flujo
magnético, el Weber, (símbolo: Wb) fue bautizada en su
honor.
 importante estudio realizado junto con sus otros
dos hermanos (Ernst Heinrich y Eduard Friedrich) en el que
se analizaban las claves de la postura erguida del ser
humano y de su movimiento, así como de las tensiones y
esfuerzos soportados por tendones y músculos.
 Junto con su amigo Gauss inventó en 1833 un
nuevo tipo de telégrafo conocido como Gauss-Weber. El
receptor utilizaba los movimientos de una barra que se desplazaba por la acción del
campo magnético de un bobinado.
 En 1864 colaboración con Gauss publicó contenido sobre un sistema de medidas
absolutas para corrientes eléctricas, que sentó las bases de las medidas que usamos
hoy en día.
 Dedicó los últimos años de su vida al estudio de la electrodinámica, sentando las
bases para el posterior desarrollo de la teoría electromagnética de la luz
CARL FRIEDRICH GAUSS
 Fue de los primeros en extender el concepto de
divisibilidad a otros conjuntos además de los números
enteros.
 En 1796 demostró que se puede dibujar un
polígono regular de 17 lados con regla y compás.
 Fue el primero en probar rigurosamente el teorema
fundamental del álgebra
 En 1835 formularía la ley de Gauss, esta ley sería
una de sus contribuciones más importantes en el campo
del electromagnetismo, y de ella derivarían dos de las
cuatro ecuaciones de Maxwell.
 Desarrolló un método para medir la intensidad horizontal del campo magnético
 Elaboró la teoría matemática para separar las fuentes internas y externas del campo
magnético de la Tierra.

2. Investigar 5 aplicaciones prácticas y tecnológicas del electromagnetismo.

 El timbre. Es un dispositivo capaz de generar una señal sonora al pulsar un


interruptor. Funciona a través de un electroimán que recibe una carga eléctrica, lo
que genera un campo magnético (un efecto imán) que atrae a un pequeño martillo
que impacta contra la superficie metálica y emite un sonido.
 El tren de levitación magnética. A diferencia del tren impulsado por una locomotora
eléctrica que avanza sobre rieles, éste es un medio de transporte que se sostiene y
se propulsa por la fuerza del magnetismo y por los poderosos electroimanes
ubicados en su parte inferior.
 El transformador eléctrico. Es un dispositivo eléctrico que permite aumentar o
disminuir el voltaje (o la tensión) de una corriente alterna.
 El motor eléctrico. Es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía
mecánica, produciendo movimiento por acción de los campos magnéticos que se
generan en su interior.
 La dinamo. Es un generador eléctrico que utiliza la energía mecánica de un
movimiento giratorio y la transforma en energía eléctrica.

BIBLIOGRAFÍA
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Hans Christian Oersted». En Biografías
y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.
Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oersted.htm [fecha de
acceso: 16 de diciembre de 2021].
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de James Clerk Maxwell». En Biografías y
Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maxwell.htm [fecha de acceso: 16
de diciembre de 2021].
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de William Gilbert ». En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maxwell.htm [fecha de acceso: 16
de diciembre de 2021].
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Wilhelm Eduard Weber». En Biografías
y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004.
Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maxwell.htm [fecha de
acceso: 16 de diciembre de 2021].
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Heinrich Hertz». En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maxwell.htm [fecha de acceso: 16
de diciembre de 2021].
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Nikola Tesla ». En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maxwell.htm [fecha de acceso: 16
de diciembre de 2021].
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Carl Friedrich Gauss». En Biografías y
Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible
en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maxwell.htm [fecha de acceso: 16
de diciembre de 2021].
"Electromagnetismo". Autor: Estefania Coluccio Leskow. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/electromagnetismo/. Última edición:
15 de julio de 2021. Consultado: 16 de diciembre de 2021 - Fuente:
https://concepto.de/electromagnetismo/

También podría gustarte