Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas
Anexo Texas v. Johnson
Cargado por
Yamila Ferreyra
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Anexo Texas v. Johnson para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Anexo Texas v. Johnson
Cargado por
Yamila Ferreyra
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas
6 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Anexo Texas v. Johnson para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas
6 páginas
Anexo Texas v. Johnson
Cargado por
Yamila Ferreyra
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Anexo Texas v. Johnson para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 6
Buscar dentro del documento
pantalla completa
30 14S SETENCIAS BASICASDELTRIBUNAL SUPREMO DE LOS ESTADOS UNIDOS En este caso est claro que el apelado Sx. Falwell es una spersona piblica alos efectos de la 1.* enmienda ™. En primera instancia examinar su demanda por difamacién, el jurado fall contra él al considerar que el anuncio o parodia de la evista Hustler no podia wer verosimilmente entendida en el sentido de describir hechos reales relativos lsefior Falwell 0 acontecimientos verdicos en los cuales ha parscipados. El Tribunal de Apelacin interpret6 esta apreciacin dl, jurado en el sentido de que el anuncio «no era razonablemente crei= bles, y,conforme a nuestra costumbre, aceptamos este planteamiento, ‘Asi que el aplado sélo consiguié una condena por dafos, por habér- sele eausado intencionadamente un perjucio moral mediante la ale- gacién de una conductaulrsjante Pero por las razones expuestas con anterioridad tl cosa no es susceptible, de acuerdo con la 1 enmien- da, de fundamentar una condena por dafos cuando la conducta en discusién ela publicacién de una carietura, como lo es la parodia a que se refere el presente caso, De acuerdo con ello revocamos la sentencia del Tribunal de Apelacin © (Nota 5 de a sentencia) Ninguna des pares ha cuetionado este dato. EL apeado os el antes de un programa televisivo de Smbito nacional y fe e findador y Presidente de una organizacion politica conocidahabitulmente ‘como la«Mayoria Morals Es, asimismo,elfndador dels Liberey Univesig fen Lynchburg, Virgina, yeh el autor de muchos libros y publicacione (Oa Who in Amence B49 (44d, 1986-1987). Johnson, quien, al final de la manifesta Keamericna mientras junto a ots manife 1 ella. Pese a que no hubo incidentes {ue presenciaron la sce: 34. Texas v Johnson (1989) 491 US 397 tad 12 de unio de 1969 por cin onetsjoes Wiliam J-Bremans clas participaba Gregory Lee ‘én, quemé una bandera nor- festantes, proferi insultos 1a denunciaron a Joh &1214S SENTENCIS BASICS DEL TRIBUNAL SUPREMO.DE LOS ESTADOS UNIDOS Tribunal de Apelacién del 5.° Circuito en Dallas mantuvo que la accién de Johnson estaba protegida por el derecho a la libre expre- sin de la 1 enmienda. El Estado de Texas apel6 ante el Tribunal Supreme, No era la primera vez que el Tribunal Supremo se enfrentaba a asuntos relacionados con la bandera nacional, en el marco de su juris- prudencia sobre el discurso simbélico o expresion simbélica (simbolic speci). Recuérdese que con el nimero 15 de esa recopilacién hemos twaducido la sentencia Wtst Viginia Board of Eduaton » Bemete (1943), en la gue se anulé Ia sancién a los Testigos de Jehovs que se negaban a saludar ala bandera. El critero aplicable al comporcamiento expresivo ‘no manifestado verbalmente era United Stats O'Brien (1968),relativa ala quema por un recluta de su cartilla militar en sefal de protesta contra la guerra de Vienam. En esta sentencia, el Tribunal Supremo dijo que el Estado puede regulary castigar este comportamiento, sem- pre que no impide el ejerccio del derecho a la libre expresin. El caso «5 que en Sirct x New York (1963), Smith Goguen (1974) y en Spence 1 Washington (1974) el Tribunal Supremo habia dado la raz6n a quien se habia castgado penalmente por hacer un uso del derecho a la libre ‘expresion considerado ofensivo para la bandera. Pero no se habia are- vido a afrmar categbricamente la constitacionaidad inequivoca de ls quema de la bandera nacional. Lo hizo en 1989, en Texas 1 Johnson, al amparar por cinco votos (Brennan, Scalia, Marshall, Kennedy y Black- ‘muun) contra cuatro (el Chief Juste Rehnquist, O'Connor, White y Stevens) al seus Julunon por quemar la baudeta wurteaericana, Segiin Neuborne (El papel... 149), el voto decisvo fue el de Kenne= <,supuestamente conservador pero que, legado al Tribunal Supremo ‘en 1988, comenzé a actuar con la misma moderacién y casuismo de aguel a quien sustivia el juez Powell La sentencia es clara: castigar penalmente la degradacién 0 el ultraje ala bandera, cuando ello se reaice con una finalidad politica (0 para expresar ideas politcas 0 filos6fica)implicaria mutilar preci samente lo que la bandera simboliza de libertad, que es la esencia del sistema americano. Por lo demés, como se apreciard, Texas v,Jonson introduce sutiles diferencias entre la expresién (speech) y la conducta (conduc), legando a la conclusi6n de que la aceién de Johnson era expresive conduct, dado que pretendia transmitir un determinado EEE ’S'SSE 5 DEHUSTUER ope a CHAVEZ 2B TRIBUNAL REHNQUIST 533 7. sees cada Unie Sates O'Brien (1968) ls sete des ru conde (no aa exresen, semper ic ete psn ello un ine deerme y ends Ten Joon aid impacto emend els Esados Uni dot Los cindans ean etn de como ler nec Hubo una reaccin pais sn precedents lve porta de | cepane del Chi jane Rehnguis er un cant poses hese sls binder) qu ps sn patio en staan dlc see canes promoveron una einen constcional que eget los derechos de 1 enmenda se ace dl onden eos facién de la enmienda incomodaba a los demécratas, y no prosperd porgue ena Cimara de Repesntanes en vtscion cede dejan de 1990, no eng nis que 236 vrs coms oo Eee Git ninco. 296 se plane encode Mier eee ‘ola eamiends hake sid inconsttacioal Mien ane lo voto dmbers el Congreso abe inmedatnenernes oe sie dept de a snencisTus: son tn Lg de Pe cin de a Bandera Fag Prato a) La Loge ecard Sst Teibual Supe, ae decaaéa nooiond one tect Und State Behar (1390), por sos gee oe cor gue lao anterior en ea von hors el dace tis culicad fue al jer Stevens que no te pide shes I ct pola de pals or consibu con suvsonpeacr Segrdacin de a bande, haciendo dea pretest aes Pats qu en edad tienen bees poco sels oui ese an derot tanto dels Ley de Poecion de hr bese como del enmiend contiiiona onl paats deads lv one os sgieon intend dala al Tuna Supe Qaaees ‘amir ona vez enmienday en dcembre de 195 aporen nn vou en l Congreso por 312 vous cones 120 Pscen ooo doe fan es vrs pus tga a mora de es secon tg sector Congreso im. 108 y 106) wlvern ain aes mite peo sn fo En Eta por quenar bande posblemente ose aigado Denalnent,enspcacion dl aealo #53 del Code Peed ten Stns ules de pals, por esto de hecho Eyota rn mensaje 0 idea La cuestin era importante, porque conforme a la> Comunidades Auténomas o a sus simbolos o emblemnas, efectuados con publicidad, se catgarin con Ia pena de mula de sete a doce meses) Brstiocearia pw espaRot: Pablo Salvador Coderch-Maria Teresa CCastifeira Palou-Fernando Igartua Arregui-Miquel Martin Casals Josep Santdiumenge Fare, Elder dela iteriad, CEC, Madrid, 1993, tp. 12 y ss; Ronald Dworkin, Vid sobena, La toa y la pra dea {pualdad, Paidés, Barcelona, 2003 (¢ ap. 10, tulad Libertad de expre- Non, politiea y dimensiones dela democracia» analiza, entre otras, la Scruencia Teva Jolson p. 404); Burt Neuborne, El papel de os uristas 1 del imperio de La ey en la sociedad americana, Civitas, Madrid, 1995, pp. 69 2 71:Victor Ferreres Comella, Justia constnconal y demoorais, CEPC. Madrid, 1997, p.236:Luis Matia Diez-Picazo Sistema de derechos fandamentales, Civitas, Madrid, 2003, p. 286. SENTENCIA TEXAS V. JOHNSON (1989) Literalmente lida, la primera enienda slo prohibe la limitacién de Iapaabra'", pero desde hace mucho tempo venimos frmando que In proteccin nose cle alo que se dga de palabra o ao que se sserix ba [1 Hemos admitido que hay compostamientos que, no siendo palabras o eseitos, scontenen suficientes elementos de comunicacin Pome para poder set incuidos en las enmiendas 1° y 14° fenited Stats » O'Brien, 1968, Spence » Washington, 1974) [.}-Com eeae mber si uma conducta incliye suficientes elementos corminic Saas para que se le aliqae a 1* enmienda nos hemos preguntado SF evista a intencién de transmitir un determinado mensaje y bis uns fuerte posblidad de que fuese comprendido por quienes ta presenciabane (Spence Washington, 1974). Desde este plantea niente hemos reconocido el caricer expresivo de evar brazaets megro en protesta por la guerta de Vietnam (Tinker: Des Moines Tdependant Community Sehol, 1968), de una sentada de negros en na zona reservada a blancos (Broun v. Louisiana, 1966), del wso de Uniformes militares en una representacion satirica contra [a guern dde Vietnam (Schacht 1 United States, 1970), ee [Nota de los taductores: en este contexto traducimos speech» de lt expt om effeedom of speech, por *alabr. WA CHAVEZ 0: ELTRIBUNAL REBUT 538 Eee somo 2 a tts oc nacre pose cease ee oe cumin comportamientos ee : Aso cans estes Washington, 1974), t eee Moin 17st os i ao tov Rt 80 fe bn sae ee a voto particular discrepante del juez White en Smith v Gopuen (1974) decia que tratar «con desprecion la bandera, cosiendo wna bine eet pln dae oder oe cx 2S sone ee ha ee ia inalidad misma de Te bande de un palo seve ae se nacional. Como decia el juez Rehr mith x Cogun (1974), sla mmfacin vie de Scena tet te eared cor sie] onl epee pn a ini tn cons baa eg 1 Sma nn sma in as ode senor orcas a Srv m npn cr ce rexto en el que se desarrollaba la accién. En la sentencia Sen ings elect de conrad nb ie era contemporineo a la invasion. mboyaya tamiento venia provocado por estas circunstancias. Et ences secede mos que el Estado de Washington habia ae ee Spec eons vm deconmerente mne Wele conduc de Seale granny Edo et se sown vt obo See eon scone) etm ss a a fens es rd een a ue I con ocxisa de la conven del rede Retatiene fe pan ana aise Reman teeny vane no dese colo es oy ete Basie Sets pines eohch asISS S’’UZ 436 LAS SENTENCIAS BASICAS DELTRIBUNAL SUPREMO DE LOS ESTADOS UNIDOS IN DEMUSTLER (9 A CHAVEZ 9; TRIBUNAL REMNQUST 337 razones que le movieron a quemar la bandera: «Quemé la bandera de algunas personas que dicen haberse visto seriamente ofendidas cuando Ronald Reagan fue designado eandidato ala reeleecin. En por la quema de la bandera. tse momento, guste 0 no, no exista ninguna expresinsimbélica mis, La postura de Texas equivale pues a decir que hay muchas probabi- potente Eramos al tempo nuevos patriotas,y antipatrioas.A la vist, lidades de que personas que se sientan ofendidas por una determinada de ello consideramos que quemando la bandera el Seiior Johnson expresign perturben el orden piblico, y que por tanto ello & motive tuvo un comportamiento que scontiene suficientes elementos de suficiente para prohibir aquella expresiOn. Nuestros precedentes no permiten avalar esta presuncién. Al contraio reconocen que wuna de has principales funciones dela iberead de expresin es permit y favo- aparecen mezclados en ua acci6n determinada puede existir un recer el debate. En realidad, cuando mis y mejor cumple esta fancion interés piblico lo bastante importante como para permicir al Go- « cvando conduce a una sitsacin de agitacion, cuando crea insti, bierno regular el elemento no expresivo,limitando los derechos de facci6n ane las condiciones vile, o incluso cuzndo provoca enfidoe 1a 1+ enmiendas (United Stats». O'Brien, 1968), pero también hemos (Terminiello 1 Chiago, 1949)... Ea realidad seria contraditori aft. dicho que este crtero, asante poco limitativo para las autoridade, | mit al mismo tiempo que «la opinién del ordor results provocedora sélo se proyecta sobre los asuntos en los que wel interés del Gobierno @ chocante,entonces ello es una razén para que sea merecedora de hho implique la pivacin del derecho ala bre expresén» (dems de | _potecién constnacionals jue Steves, dsrepande en FCC «Pa. O'Brien, Spence w Washington, 1974) (.) 4a Foundation, 1978) y que el Gobierno puede impedit la manifesa. ara saber si podemos aplicar el ctterio de O'Brien debemos, | éién de ideas desagradables sobre la base, no demostrada, de que exe pues, deciir i el Estado de Texas, al condenar a Johnson, ha hecho | _aticter desagradable o provocador genetari violencia valer un interés que no significa Ia privacién dei derecho a la bre En realidad no hemos autorizado al Gobierno a presumir que Crpresén,Sillegamos ala conclusién de que no existe ni siquiera un | _t0da manifestacion de ideas provocadonsincita al dsorden, al cons interés atendible, no debemos siquiera plantearnos si se apica el erie | rio: hemos exigido que tenga en cuenta, con un examen muy terio. El Ewado ha afirmado que existian dos intereses que justifea- | aento, ls circunstancias reales que rodeaban tl o cual expres, y ban la condena: evitar desérdenes piblics y proteger la bandera en J Ue Se prequnte sila expresin realmente estédestinada a causar una tanto que simbolo de la unidad nacional, A la vista de los hechos J _a&¢i6n egal inminenteo aincta a ella, si tiene fuertes posbiida- Consideramos que el primero no se aplica y que el segundo conduce J des de hacerlo» (Brandenburg x: Ohio, 1969, en relacion con una ala privacin del derecho a la libre expresin feunién del Ku Klux Klan) Si acepeisemos los argumentos del Esta. Th. Texas sostiene que la necesidad de garantzarel orden pbie J 0 de Texas, conforme a los cuales slo tiene que afrmar que existe co justifca la condena al Sefor Johnson por profanar la bandera Sia J 82 Fiesgo potencial para el orden piblico y que toda quema de una embargo, cuando se quemé a bandera no se produjo ningén ind | bandera ene necesria yautomiscamente este caricter, entonces la dente de orden péblico, ni hay constancia de que existiese un riesgo |) 08¢cuencia seria privar de sentido la doctrina de Brandenburg. No serjante Pose» que el Exado inst en el comporamiento ages. | Odemos aceprato vo y perturbador de los manifetantes,reconoce que «en cl momento | __L2 conducta del Sefior Johnson ni siguiera enta en a categoria de Ye i guenma dela banders no te produjo ninguna akteracion dl brs agresva»fgtng wo, que alse promuncadas o paints fordens Lo primero es Iamativo, dado que no se ha formulado nine) tenen grandes posibilidades de provocar en el ciudadano medio uma acusacign contra los manifesantes y adem tampoco demuee# | Pls, usando por ello desérdenespiblicose(Chaplnshy 1. New tta que faese probable una reaccin violenta tras el comportamtcat® hie, 1942). Ninguna persona razonable que hubiese presencia. del Sr. Johnson. La tinica prucba que aporta el Estado es el testimoni@ ‘a manifestacién de descontento y protesta contra el Gobierno comunicaciéns para poder ser incluido en la 1.* enmienda [...] Hemos dicho que «cuando elementos expresivos y no expresivos438-tas sesTENCiAS mAstcAS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 0S ESTADOS UNIDOS federal que llevé a cabo Johnson la hubiese considerado como un insulto personal directo o como una invitacién a intercambiar puiieta- 20s [J Por tanto consideranios que en este asunto no esté en juego el interés del Estado en el mantenimiento del orden piblico. Texas no debe preocupatse, porque nuestra sentencia no le impedira proteger el ‘orden piblico. No estamos sugiriendo que la 1.* enmienda impide al Estado prohibir o evitar una vaccién ilegal inminente> (Brandenburg » ‘Ohio, 1969). En realidad, el Estado de Texas ya dspone de una Ley que prohibe especificamente las alteraciones del orden piiblico (el Cédigo Penal de Texas, Ann, paragrifo 42.01, 1989), y ello confirma que para ‘mantener el orden piiblico no tiene necesidad de castigat la profana- cién de la bandera (Boos » Barry, 1988). BB, Texas alega también un interés en la proteccién de la bandera como simbolo de nuestra existencia como nacién y como expresién de la unidad nacional, En el asunto Spence u Washington (1974) difimos aque el interés de un Estado en proteger el valor simbélico caracterist- co de la bandera adebe estar en relacién con la libre expresion en el contexto de una conducta determinad», como entonces era afiadir un simbolo pacifisa a la bandera de la nacién. Estamos convencidos de ue este interés esti relacionado con la libre expresién en el caso que ahora nos ocupa, El Estado de Texas parece estar preocupado porque la accién de Johnson hard a la gente creer 0 bien que la bandera ya no representa nuestra existencia como nacién y la unidad nacional, sino ue representa otras cosas, o bien que las nociones que simboliza la bandera no existen en realidad, ¢s decir, que no somos una unidad nacional. Estas preocupaciones slo se manifiestan cuando wna persona transmite o expresa un mensaje quemando la bandera, , por consi sguiente, estin relacionadas con la privacién del derecho a la libre expresién en el sentido de la doctrina O’Brien. De manera que a este caso no se aplican los principios de O’Brien [| Resta por determinar si el interés del Estado en la protecciém de la bandera como sfmbélo de Ia nacién y de la unidad nacional Jjustifica la condena del Sefior Johnson [...]. Texas alega que ei interés tiene entidad suficiente para superar todos los test del com ‘rol jurisdiccional, y cita muchos precedentes en los que se hace ua repaso al papel histérico y simbélico de la bandera en nucst nacién. El argumento del Estado no es s6lo que esté legitimado 5 DEHUSTLER (om a CHAVEZ 20 ELTRIBUNAL REKNQUIST 539 serene ae conocer que la Declaracién de Derechos (Bill of Rights") permite Feld no pemsan ono cen Se * Not d lots de Ios traductores: el llamado Bil of Rigs, que eraducimos como {Desurcén de Derechovsecompone dela der primers mse ve | Consitucién, raicada por los Estados en el ah 191,‘$40. LAS SENTENCIAS BASICAS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE LOS STADOS UNE reaetgentagle mice Temeny Camas Rhett de secon See ac eloatente conta su valor yfancionsimbelien, Baricular concurrente, al que se adhris el juez O'Connor) y Tho. te ich valor (por eempla alguen quema solennenente uma Bren Ginny Severs ne 1 voto particular Troupe Seago ng ie Soe Sere fem qucmar [a banders para muanifer wns opinion hacia cla UMMM dicadasen loc hance cincuenta aos en relaci6n con el reparto R competencias entre la Federacién y los Estados. Aparentemeree I, bolo de la unidad de la nacién. = ae oes ure la Fede ¥ los Estados. Aparentemente, 35. United States » Lépex 514 US 549 (1995) Presentacién de la sentencia hacia Io que representa, pero sél contra la bandera en tanto que nada que ver con la distribucidn territorial del oder Alfonso Lépes, alumno de una ecuelaen San Antonio (Ten), detenido por introducir una pistola en el interior de una zona ‘Scolar, mbito en el eual una norma federal a Ley de Escuelas Sin nas de 1990 (Gun Free School Zones Ac) prohibia exe tipo de etos, tipificando como delito federal la posesiOn de armas en las uelas El fundamento competencial de esta Ley era la cliwnula de ercio interestatal, y era un fundamento mis que dudoso (se trate ‘nis bien de una cucstin penal o de orden pibico para la que on pio la competencia podia perferctamente ser exatal). EI Seiior Lépez fue condenado por los tribunales federales de va insancia a seis meses de cicel y dos ats de libertad vigila-
También podría gustarte
Anexo Pretty v. Reino Unido
Documento
11 páginas
Anexo Pretty v. Reino Unido
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Manual de Titulos de Credito
Documento
154 páginas
Manual de Titulos de Credito
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Universidad Di Tella (Alumnos - Constancia de Inscripción)
Documento
8 páginas
Universidad Di Tella (Alumnos - Constancia de Inscripción)
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Derecho Publico Internacional
Documento
126 páginas
Derecho Publico Internacional
Yamila Ferreyra
100% (1)
Ciberdelincuencia 2023 - Programa Mobile.x54506
Documento
30 páginas
Ciberdelincuencia 2023 - Programa Mobile.x54506
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Anexo Schenck v. United States
Documento
6 páginas
Anexo Schenck v. United States
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Fbabongla Pcom 20230131 Arg Spa 0
Documento
1 página
Fbabongla Pcom 20230131 Arg Spa 0
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Anexo La Transfusion de Sangre
Documento
4 páginas
Anexo La Transfusion de Sangre
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Virtud y Akrasia - San Isidro - Noche
Documento
6 páginas
Virtud y Akrasia - San Isidro - Noche
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Fundamentos Constitucionales D Enal 2023 Examen Final Notas y Comentarios
Documento
5 páginas
Fundamentos Constitucionales D Enal 2023 Examen Final Notas y Comentarios
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Fiscales de Brasil Investigarán Venta de Petrobras Argentina - Abogado - Reuters
Documento
8 páginas
Fiscales de Brasil Investigarán Venta de Petrobras Argentina - Abogado - Reuters
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Liparota v. Inited States
Documento
3 páginas
Liparota v. Inited States
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Kant Textos y Preguntas
Documento
3 páginas
Kant Textos y Preguntas
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Etica y Deontología 2
Documento
52 páginas
Etica y Deontología 2
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Un Caso de Lavado Frenó Acuerdo Entre YPF y Pampa Energía para La Explotación de Vaca Muerta - Infobae
Documento
7 páginas
Un Caso de Lavado Frenó Acuerdo Entre YPF y Pampa Energía para La Explotación de Vaca Muerta - Infobae
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Derechos de Los Mercados Financieros 2
Documento
28 páginas
Derechos de Los Mercados Financieros 2
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Proyecto de Ley - Uces
Documento
4 páginas
Proyecto de Ley - Uces
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Tecnologias 11.11
Documento
5 páginas
Tecnologias 11.11
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Derecho de Las Nuevas Tecnologías 1
Documento
21 páginas
Derecho de Las Nuevas Tecnologías 1
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones
Ferreyra - Y - TP1 Problemas Morales - SanIsidro - Noche
Documento
5 páginas
Ferreyra - Y - TP1 Problemas Morales - SanIsidro - Noche
Yamila Ferreyra
Aún no hay calificaciones