Enfoque Familiar
Enfoque Familiar
Enfoque Familiar
La
terapia familiar en el tratamiento de las adicciones.
OM
psicoanálisis había logrado un consenso general sobre el trabajo individual por
sobre el trabajo de contexto. Pese, a la importancia que el psicoanálisis le
otorgaba a la familia en el desarrollo de la personalidad de un/a sujeto/a,
durante muchos años, los/as terapeutas se resistieron a la idea de ver a los/as
.C
familiares de su paciente con la finalidad de resguardar la intimidad y
preservar la relación terapéutica.
DD
La visión de aquella época, consistía en que todos los problemas de
comportamiento eran trastornos individuales y, por lo tanto, requería una terapia
centrada en el individuo.
LA
Las toxicomanías, aquella época era un problema muy reducido que afectaba
principalmente a personas de ámbitos sanitarios (debido a la facilidad de acceso a
morfina y la heroína). Los principales aportes teóricos provenían del psicoanálisis,
pero centrados principalmente en el alcoholismo, dejando fuera otras toxicomanías.
FI
Surge como una respuesta ante las limitaciones del tratamiento individual: Fracaso
en terapias centradas en el individuo para proporcionar respuestas a problemas de
pareja y de padres e hijos/as, recaídas en adicciones, entre otros. Comenzaron a
salir diferentes cuerpos teóricos que vienen a respaldarla como son: La pragmática
de la comunicación, teoría general de los sistemas y conceptos cibernéticos.
Con la llegada de la década de los 60’, fueron años de rápida expansión de la
teoría y experimentación de los distintos enfoques terapéuticos familiares sobre una
gran variedad de problemas.
OM
central alrededor del cual se organiza la vida de las familias y que por lo
tanto cualquier solución a largo plazo, requiere que la familia colabore y
se implique en el tratamiento. Cancrini fue uno de los primeros, en desarrollar
estudios en Europa donde pone de manifiesto la influencia de factores familiares en
toxicomanías.
.C
La introducción de las familias en el desarrollo de planes globales ha supuesto un
éxito: Reducen las tasas de fracasos terapéuticos, aumenta el compromiso en las/os
DD
pacientes y sus familias con los programas de tratamiento, disminución de uso de
sustancias postratamiento, entre otros. Los actuales programas en el tratamiento de
abuso de sustancias, son de tipo ambulatorio, con ingresos hospitalarios breves;
LA
suponiendo que los/as pacientes permanecen más en sus hogares con sus familiares
y de ahí la enorme importancia que han adquirido en la actualidad las
intervenciones basadas en la familia.
FI
OM
padres mantienen un liderazgo y con fronteras claras. Este planteamiento
resulta especialmente útil en el tratamiento de las adicciones en las que se
observa un funcionamiento familiar caracterizado por la sobreimplicación de
uno de los progenitores y el papel periférico del otro parte.
• Las/os terapeutas desde el modelo estructural, trabajan en la reparación o
.C
modificación de aquellos patrones disfuncionales de forma que les permita a
las familias desarrollar eficazmente sus tareas funcionales básicas y afrontar
DD
con éxito las tensiones cotidianas que se producen.
• Los problemas son vistos como un síntoma y una respuesta a una interacción
familiar disfuncional.
FI
OM
los/as miembros del sistema familiar; que resto de los componentes.
alguien consuma drogas, es una señal que ➢ Los pacientes cuentan con la fuerza
el sistema familiar funciona y los recursos necesarios para
inadecuadamente y 2) Los patrones de cambiar.
.C
interacción familiar influyen en el ➢ Los problemas son intentos fallidos de
comportamiento de cada miembro de la resolver los conflictos.
familia. Los cambios en familias con ➢ No es necesario saber mucho. sobre
DD
adolescentes consumidores de drogas el problema para resolverlo.
están relacionados con: La calidad de la ➢ Existen muchas maneras de enfocar
relación terapéutica entre el/la terapeuta y una situación, ninguna es más
la familia y la utilización de la correcta que otra.
LA
OM
ambos padres en la etapa de inicio, buscando promover que trabajen juntos como
equipo. También deben ayudar a los padres y al resto de la familia a centrarse en
tareas positivas y alcanzables.
– La perspectiva constructivista
.C
muchos/as terapeutas sistémicos la fueron adoptando a partir de la década de los
80’, promoviendo una reflexión epistemológica. Algunas de las características más
DD
importantes de este modelo son:
conversación.
Una de las técnicas para llevar adelante este modelo es la de EQUIPO REFLEXIVO.
Es una modalidad de trabajo propuesta por Tom Andersen. Consiste en un sistema
de entrevistas en el que un grupo de terapeutas observa la sesión que otro/a
terapeuta mantienen con un/as paciente/s.
OM
más utilizados en el tratamiento de las adicciones son:
OM
2 - MODELOS INTERGENERACIONALES
ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO
.C
Tienen un carácter más explorador y están orientados hacia
del desarrollo. Los principales modelos que se abordarán
DD
son: Los modelos psicodinámicos, el modelo de Bowen y el
modelo vivencial.
–
LA
La interacción familiar es
conceptualizada en términos de relación entre objetos y, por lo tanto, los padres son
considerados de forma individual como por las relaciones maritales y paternales que
FI
OM
A) Traumáticas: Lo que describe el hay que utilizar la técnica de
comportamiento adictivo es un reconstrucción histórica de las fases
acontecimiento traumático que evolutivas del ciclo familiar focalizado en:
desmorona el equilibrio psíquico de la • El malestar padecido (pero
.C
persona. Tratamiento: Psicoterapias minimizado) por los padres en las
individuales. relaciones afectivas
B) A partir de la neurosis actual: Canclini • Las modalidades a través de las
DD
plantea que se da en el/la hijo/a a partir de cuales este malestar ha ejercido
una crisis parental, atrayendo la tensión sobre la relación de pareja y sobre la
familiar. Tratamiento: Terapia Familiar. misma formación
C) De transición: La adicción compensa o • Los efectos que tales elementos han
LA
OM
del proceso familiar, así como la influencia mutua entre estos.
.C
abierta de los sentimientos y las diferencias.
• El papel de las/os terapeutas es de facilitador, siguiendo y reflejando el
proceso de interacción familiar estimulando una comunicación auténtica y
DD
no defensiva.
• Es un abordaje utilizado sobre todo para el crecimiento personal de cada
miembro de la familia.
LA
OM
éxtasis esto se debe a que cada vez más estudiantes secundarios
aprueban las actitudes y los comportamientos que sostienen el
consumo de drogas.
El crecimiento en las tasas de consumo de drogas entre adolescentes
.C
suscita preocupación; ya que un inicio temprano de este consumo
son predictores potentes de problemas crónicos con las drogas y de
la delincuencia criminal en la edad adulta. Pero a su vez, hay una preocupación
DD
ante el crecimiento de la prevalencia del consumo de drogas entre adultos/as
mayores, particularmente aquellas prescriptas.
LA
consumo habitual. A su vez, los factores familiares siguen siendo importantes una vez
presentes los problemas por consumo de drogas; las dificultades dentro de la familia
pueden crear barreras para la permanencia en el tratamiento.
Existen diferentes perspectivas teóricas que han guiado la formulación de
intervenciones basadas en la familia para el consumo de drogas, que por lo general
se dividen en 3 categorías:
OM
consumo de drogas.
.C
En 1.995, por ejemplo, Liddle y Dakof llegaron a la conclusión tras una
exhaustiva revisión, que los tratamientos basados en la familia para
consumidores de drogas ofrecen un ¨prometedor, pero no definitivo¨
DD
tratamiento alternativo para esa población. Luego en el año 2.003
Rowe y Liddle reconocieron los avances logrados en enfoques de
terapia familiar para la adicción a las drogas entre las/os
LA
adolescentes.
Rowe (2013), plantea que desde el año 2.002, las estrategias de
pareja y familiares para adultos/as y adolescentes han logrado una sólida posición
FI
OM
el consumo de drogas.
✓ Intervenciones Ecológicas: Se observan beneficios adicionales de las
terapias familiares o sistémicas ya que este enfoque va más allá de la
familia porque busca alterar la ecología más amplia de la juventud.
.C
✓ Terapia Familiar Funcional: Busca alterar aquellos patrones familiares
desadaptativos y los estudios demuestran que reducen
DD
significativamente el consumo de drogas.
✓ Terapia Familiar Breve: Retienen con éxito a las familias y abordan
factores culturales que influyen en la participación.
✓ Modelos de Terapia Familiar Integradora: Se combinan intervenciones de la
LA
OM
• Las estrategias consisten en: Trabajar con los miembros más significativos de la
familia a fin de facilitar la participación del/a consumidor/a de drogas en el
tratamiento, aplicar principios conductuales para trabajar en conjunto con los
consumidores de drogas y sus parejas y trabajar simultáneamente con los
.C
padres de la persona consumidora.
OM
extensiones de esta terapia son: El asesoramiento conductual familiar (BCF) y el
tratamiento familiar breve.
B) Trabajar con padres consumidores de drogas y mejorar el funcionamiento de
niñxs: Es un enfoque combinado; por un lado, la necesidad de que los padres
.C
consumidores de drogas alcancen la abstinencia y sobre la implementación de
prácticas de autocuidado positivas, intervenciones psicoeducativas para lxs hijxs.
Por ejemplo, de esto se deriva el programa ¨foco en las familias¨.
DD
Mecanismos de cambio en Tratamientos basados en
la familia para el consumo de drogas
LA