Acuerdo Municipal No 019 de 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 243

REPUBLICA DE COLOMBIA

CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

TABLA DE CONTENIDO

LIBRO PRIMERO 4
TÍTULO PRELIMINAR 4
CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES 4
CAPÍTULO II - PRINCIPIOS 6
CAPÍTULO III - ELEMENTOS SUSTANTIVOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO 8
CAPÍTULO IV - DEFINICIONES GENERALES 9
CAPÍTULO V - CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS MUNICIPALES 12
TÍTULO PRIMERO - IMPUESTOS MUNICIPALES 14
CAPÍTULO I - DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO 14
CAPÍTULO II - IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 33
CAPÍTULO III - RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN 85
CAPÍTULO IV - SISTEMA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO DE
INDUSTRIA Y COMERCIO 88
1
CAPÍTULO V - IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS 96
CAPÍTULO VI - INCENTIVO EMPRESARIAL A TRAVÉS DE UNA EXENCIÓN TRIBUTARIA
SOBRE EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU COMPLEMENTARIO 97
CAPÍTULO V - IMPUESTO DE DELINEACIÓN 101
CAPÍTULO VIII - IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO 108
CAPÍTULO IX - IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL 121
CAPÍTULO X - IMPUESTO UNIFICADO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS 127
CAPÍTULO XI - IMPUESTO DE DEGÜELLO DE GANADO MAYOR 133
CAPÍTULO XII - IMPUESTO DE DEGÜELLO DE GANADO MENOR 135
CAPÍTULO XIII - SOBRETASA PARA FINANCIAR LA ACTIVIDAD BOMBERIL 137
CAPÍTULO XIV - SOBRETASA A LA GASOLINA MOTOR 139
CAPÍTULO XV - TASA PRO-DEPORTE Y RECREACIÓN 142
CAPÍTULO XVI - ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR 145
CAPÍTULO XVII - ESTAMPILLA PROCULTURA 151
CAPÍTULO XVIII - TRANSFERENCIA POR REGALÍAS DE LA EXPLOTACIÓN DE
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN (GRAVAS, PIEDRA, ARENAS, AGREGADOS PÉTREOS,
RECEBO Y CASCAJO) 153
TÍTULO SEGUNDO - PARTICIPACIONES Y CONTRIBUCIONES 155
CAPÍTULO I - DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA 155

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

CAPÍTULO II - PARTICIPACIÓN SOBRE IMPUESTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES 160


CAPÍTULO III - CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN 161
CAPÍTULO IV - CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOBRE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA 164
CAPÍTULO V - FONDO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA “FONSET” 166
CAPÍTULO VI - RIFAS MENORES 168
CAPÍTULO VII - COSO MUNICIPAL 171
TÍTULO TERCERO - OTRAS RENTAS 172
CAPÍTULO I - TASAS Y DERECHOS 172
CAPÍTULO II - TASA POR ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E
INMUEBLES 173
CAPÍTULO III - ALQUILER DE ESCENARIOS DEPORTIVOS 173
CAPÍTULO IV - SERVICIO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA 174
CAPÍTULO V - ALQUILER DE MAQUINARÍA 175
CAPÍTULO VI - TASAS PLANTA DE BENEFICIO 175 2
CAPÍTULO VII - MOVILIZACIÓN DE GANADO 176
CAPÍTULO VIII - MOVILIZACIÓN DE BIENES 176
CAPÍTULO IX - TASA POR EXPEDICIÓN TARJETAS DE OPERACIÓN 177
CAPÍTULO X - TASA POR EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO 177
CAPÍTULO XI - OTRAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS 180
LIBRO SEGUNDO 182
TÍTULO PRIMERO - PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO 182
CAPÍTULO I - DEBERES Y OBLIGACIONES 183
CAPÍTULO II - OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 185
CAPITULO III - OTROS DEBERES FORMALES 189
TÍTULO SEGUNDO - SANCIONES 195
CAPITULO I - NORMAS GENERALES SOBRE SANCIONES 195
TÍTULO TERCERO - PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO 209
CAPITULO I - ACTUACIÓN 209
CAPÍTULO II - PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN OFICIAL DEL IMPUESTO E
IMPOSICIÓN DE SANCIONES 214
CAPÍTULO III - LIQUIDACIONES OFICIALES 216
CAPÍTULO IV - LIQUIDACIÓN PROVISIONAL 218
CAPÍTULO V - DISCUSIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN 222

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

CAPÍTULO VI - RÉGIMEN PROBATORIO 226


TÍTULO CUARTO - EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 227
CAPÍTULO I - RESPONSABILIDAD EN EL PAGO DEL TRIBUTO 228
CAPÍTULO II - FORMAS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS 228
CAPÍTULO III - PRESCRIPCIÓN 230
CAPÍTULO IV - REMISIÓN 231
TÍTULO QUINTO - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COACTIVO 231
CAPITULO I – PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COACTIVO 231
TÍTULO SEXTO 233
CAPÍTULO I - INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 233
TÍTULO SEPTIMO 233
CAPÍTULO I - DEVOLUCIONES 233
TÍTULO OCTAVO 238
CAPITULO I - OTRAS DISPOSICIONES 238 3

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ACUERDO MUNICIPAL No. 019 DE 2020

(DICIEMBRE 22 DE 2020)

"POR EL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE RENTAS, EL PROCEDIMIENTO


TRIBUTARIO Y EL RÉGIMEN SANCIONATORIO DEL MUNICIPIO DE LA
CALERA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES"

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CALERA

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial por las conferidas en


los artículos 287, 313 numeral 4, 338 y 363 de La Constitución Política, el artículo 59
de la Ley 788 de 2002 y el numeral 6 del artículo 18 de la Ley 1551 de 2012

ACUERDA

EXPEDIR EL ESTATUTO DE RENTAS DEL MUNICIPIO DE LA CALERA 4


CUNDINAMARCA

LIBRO PRIMERO

TÍTULO PRELIMINAR

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1: OBJETO. El estatuto de rentas del municipio de La Calera tiene por


objeto la definición de los tributos municipales, su administración, control, recaudo,
determinación, discusión, devolución y cobro de los mismos, al igual que la regulación
del régimen de infracciones y sanciones.

ARTÍCULO 2: CONTENIDO. El estatuto de rentas contiene además las normas


sustantivas, procedimentales y sancionatorias que regulan la competencia y la
actuación de los funcionarios y autoridades municipales en materia tributaria.

ARTÍCULO 3: ÁMBITO DE APLICACIÓN. Las disposiciones contenidas en este


estatuto rigen en toda la jurisdicción rentística del municipio de La Calera.

ARTÍCULO 4: AUTONOMÍA. El municipio de La Calera, goza de autonomía para el


establecimiento de los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones,
dentro de los límites establecidos por la Constitución, la ley y normas complementarias.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 5: ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. Se entenderá como


administración tributaria municipal la dependencia facultada dentro de la organización
de la entidad para ejercer las funciones asignadas de administración, determinación,
liquidación, discusión, cobro, recaudo, control, fiscalización y devolución de las rentas
y tributos del orden municipal, que por disposición municipal es la Secretaría de
Hacienda.

Así mismo deberá ejercer jurisdicción coactiva para hacer efectivo el cobro de las
obligaciones a favor del municipio. Esta función puede ser delegada en la tesorería
municipal y se ejercerá conforme a lo establecido en la Legislación Contencioso-
Administrativa y de Procedimiento Civil, lo anterior en virtud del artículo 29 de la Ley
1551 de 2012.

ARTÍCULO 6: COBERTURA. Los impuestos y demás rentas que se contemplen en


este estatuto, se aplican conforme las reglas particulares de cada tributo a las personas
naturales, jurídicas y sociedades de hecho que resultaren gravadas de conformidad a
lo establecido en este estatuto.

ARTÍCULO 7: DEBER CIUDADANO. De conformidad con lo establecido en la 5


Constitución Política, el ejercicio de los derechos y libertades comprende
responsabilidades, en tal sentido todo ciudadano está obligado a cumplir la
constitución, las leyes y los acuerdos, teniendo dentro de los deberes de la persona y
el ciudadano el de contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado
dentro de los conceptos de justicia, equidad, progresividad y eficiencia.

ARTÍCULO 8: RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS REPRESENTANTES


LEGALES. Los representantes legales están obligados al cumplimiento de los deberes
formales, así mismo, responderán solidariamente cuando omitan cumplir tales deberes,
por las consecuencias que se deriven de su omisión.
ARTÍCULO 9: COMPETENCIA DEL CONCEJO. De conformidad con lo estipulado en
el numeral 4 del artículo 313 de la Constitución Política y el numeral 6 del artículo 18
de la Ley 1551 de 2012, corresponde al Concejo municipal votar de conformidad con
el marco constitucional y la ley los tributos y gastos locales.

ARTÍCULO 10: COMPETENCIA DEL ALCALDE. En atención a lo estipulado en el


numeral 5 del artículo 315 de la Constitución Política, es función del alcalde presentar
oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de
desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de rentas y gastos y
los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio.

Así mismo el alcalde ejercerá las funciones que le asigna la Constitución, la ley, las
ordenanzas, los acuerdos y las que le fueren delegadas por el presidente de la
República o gobernador respectivo, artículo 29 de la Ley 1551 de 2012.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 11: FUENTES NORMATIVAS SUPLETORIAS. Las situaciones no


previstas en el presente estatuto o por normas especiales se resolverán mediante la
aplicación del Estatuto Tributario Nacional, en adelante E.T.N., el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y el Código General
del Proceso, bajo los principios generales del derecho.

ARTÍCULO 12: GARANTÍAS. Las rentas tributarias o no tributarias, impuestos, tasas,


contribuciones, participaciones, transferencias, derechos, multas y las rentas de capital,
generadas en el territorio rentístico son de propiedad exclusiva del municipio de La
Calera y gozan de las mismas garantías que las rentas de los particulares.

ARTÍCULO 13: IMPOSICIÓN DE TRIBUTOS. Corresponde al Concejo municipal, a


iniciativa del alcalde y de conformidad con la constitución y la ley, establecer, reformar
o eliminar tributos, impuestos, y sobretasas; ordenar exenciones tributarias y
establecer sistemas de retención y anticipos con el fin de garantizar el efectivo recaudo
de aquellos.

CAPÍTULO II

PRINCIPIOS

ARTÍCULO 14: PRINCIPIO DE AUTONOMÍA. De acuerdo con lo definido en el


artículo 287 de la Constitución Política, el municipio goza de autonomía para la gestión
de sus intereses dentro de los límites de la constitución y la ley. En tal virtud tendrán
los siguientes derechos: Gobernarse por autoridades propias; ejercer las competencias
que les correspondan; administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para
el cumplimiento de sus funciones; participar en las rentas nacionales.

ARTÍCULO 15: PRINCIPIO DE LEGALIDAD: En tiempos de paz, solamente el


Congreso, las asambleas departamentales y los concejos municipales y distritales,
podrán imponer contribuciones fiscales y parafiscales. La ley, las ordenanzas y los
acuerdos, deben fijar directamente, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases
gravables, y las tarifas de los impuestos. Corresponde al Concejo municipal, de
conformidad con la constitución y la ley, establecer, reformar o eliminar tributos,
impuestos, tasas y sobretasas; ordenar exoneraciones y establecer sistemas de
retención y anticipos con el fin de garantizar el efectivo recaudo de aquellos.

ARTÍCULO 16: PRINCIPIO DE EQUIDAD. El principio de equidad tributaria ha sido


definido como una manifestación específica del principio general de igualdad y
comporta la proscripción de formulaciones legales que establezcan tratamientos
tributarios diferenciados injustificados, ya sea porque se desconozca el mandato de
igual regulación legal cuando no existan razones para un tratamiento desigual, o

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

porque se desconozca el mandato de regulación diferenciada cuando no existan


razones para un tratamiento igual, en el marco del artículo 363 de la Constitución
Política.

ARTÍCULO 17: PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD. El principio de progresividad


tributaria dispone que los tributos han de gravar de igual manera a quienes tienen la
misma capacidad de pago (equidad horizontal) y han de gravar en mayor proporción a
quienes disponen de una mayor capacidad contributiva (equidad vertical), en el marco
del artículo 363 de la Constitución Política.

ARTÍCULO 18: PRINCIPIO DE EFICIENCIA. En el marco del artículo 363 de la


Constitución Política, el principio de eficiencia establece que resulta ser un recurso
técnico del sistema tributario dirigido a lograr el mayor recaudo de tributos con un
menor costo de operación; pero de otro lado, se valora como principio tributario que
guía al legislador para conseguir que la imposición acarree el menor costo social para
el contribuyente en el cumplimiento de su deber fiscal para llevar a cabo el pago del
tributo.

ARTÍCULO 19: PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD. El principio de reciprocidad rige 7


las relaciones de los ciudadanos con el Estado y entre estos y las sociedad, a fin de
equilibrar las cargas públicas que estructuran y sostienen la organización jurídico-
política de la cual hacen parte.

ARTÍCULO 20: PRINCIPIO GENERAL DE LA IGUALDAD. La igualdad tributaria es


un principio del derecho tributario que implica que no haya discriminaciones arbitrarias
a la hora de imponer los tributos, y que éstos alcancen a todos aquellos comprendidos
en las mismas circunstancias. No significa que todas las personas deben pagar
impuestos, ni todos en la misma proporción, sino que todos aquellos que estén
comprendidos en los supuestos contemplados en la norma legal soporten la imposición
sin excepciones injustas.

ARTÍCULO 21: PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD. El principio de neutralidad es el


marco conceptual que determina las características económicas deseables para la
aplicación de los impuestos directos e indirectos y se refiere a los criterios que tienen
los mismos para gravar en los términos de equidad e igualdad.

ARTÍCULO 22: PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO. Las personas naturales y


jurídicas, contribuyentes del municipio solo serán investigadas por funcionarios
competentes y con la observancia formal y material de las normas aplicables, en los
términos de la Constitución Política, la ley vigente y demás normas que la componen.

ARTÍCULO 23: IRRETROACTIVIDAD TRIBUTARIA. La irretroactividad es aquella


en la cual las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad, se interpretan y
aplican a partir de la entrada en vigencia de las mismas, según el artículo 363 de la
Constitución Política.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 24: PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA. De acuerdo


con lo establecido en el artículo 209 de la Carta Política, la función administrativa está
al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios
de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad,
mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las
autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado
cumplimiento de los fines del estado.

ARTÍCULO 25: PRINCIPIOS LEGALES. La administración tributaria se orienta por


los principios legales de: Igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación,
responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía, celeridad
y legalidad establecidos en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo
contencioso administrativo y los demás principios consagrados en las leyes pertinentes.

Sumado a lo anterior, la administración tributaria en uso de su facultad sancionatoria


se orienta por los principios legales de lesividad, gradualidad, proporcionalidad y
favorabilidad estipulados en artículo 640 del E.T.N.
8

CAPÍTULO III

ELEMENTOS SUSTANTIVOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO

ARTÍCULO 26: OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. La obligación tributaria sustancial se


origina a favor del municipio de La Calera, y a cargo de los sujetos pasivos responsables
al realizarse el presupuesto previsto en la ley como hecho generador del tributo, y tiene
por objeto el pago del mismo.

ARTÍCULO 27: HECHO GENERADOR. El hecho generador es la circunstancia bajo


la cual se cumplen los aspectos de materialidad, espacio y momento en el que sucede
el hecho que da lugar a la imposición de un tributo. En cada uno de los impuestos,
tasas, contribuciones y demás rentas se definirá expresamente el hecho generador del
mismo.

ARTÍCULO 28: CAUSACIÓN. La causación se da en el momento en que nace la


obligación tributaria o se configura la obligación respecto de cada una de las
operaciones materia del impuesto.

ARTÍCULO 29: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo de


todos los impuestos, tasas, contribuciones y demás tributos que se causen en su
jurisdicción, y en él radican las competencias tributarias de administración y en general
la potestad sobre las rentas que por disposición legal le pertenecen.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 30: SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de las rentas municipales,
las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes se realicen
el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos
en quienes se configure el hecho generador del tributo.

Parágrafo primero: La remuneración y explotación de los contratos de concesión


para la construcción de obras de infraestructura continuará sujeta a todos los
impuestos directos que tengan como hecho generador los ingresos del contratista,
incluidos los provenientes del recaudo de ingresos.

Parágrafo segundo: Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos, los


fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y
sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos.

En los contratos de cuenta de participación el responsable del cumplimiento de la


obligación de declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios o partícipes de los
consorcios, uniones temporales, lo será el representante de la forma contractual.

Todo lo anterior, sin perjuicio de la facultad tributaria respectiva de señalar agentes de 9


retención frente a tales ingresos.

ARTÍCULO 31: BASE GRAVABLE. La base gravable es el valor monetario o unidad


de medida sobre el cual se aplica la tarifa sobre un hecho imponible para obtener el
impuesto respectivo. En cada uno de los impuestos se definirá expresamente la base
gravable del mismo.

ARTÍCULO 32: TARIFA. La tarifa es el factor que se aplica a la base gravable para
determinar el tributo a pagar. La tarifa se puede expresar en cantidades absolutas,
indicadas en pesos o UVT, también puede ser en cantidades relativas, señaladas en
por cientos (%) o por miles (%o).

CAPÍTULO IV

DEFINICIONES GENERALES

ARTÍCULO 33: RENTAS MUNICIPALES. Al municipio le corresponde como rentas


municipales el producto del recaudo de los impuestos directos e indirectos, tasas,
contribuciones, importes por servicios, aportes, participaciones, aprovechamientos y
las rentas ocasionales.

ARTÍCULO 34: IMPUESTO. El impuesto es una obligación de carácter pecuniario,


exigida de manera unilateral y definitiva por el municipio de acuerdo con la ley y al
presente estatuto, a las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho o
sucesiones ilíquidas, consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos, respecto

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

de las cuales se producen los hechos previstos en las normas como generadores del
mismo. No tiene contrapartida directa ni personal.

ARTÍCULO 35: TASA. Es una erogación pecuniaria definitiva a favor del municipio o
una de sus entidades descentralizadas adscrita o vinculada a este, como
contraprestación directa y personal a la prestación de un servicio.

ARTÍCULO 36: CONTRIBUCIÓN. Es una prestación o beneficio económico


progresivo de carácter obligatorio y tasado proporcionalmente, que el municipio percibe
de un grupo de personas (naturales o jurídicas, sociedades de hecho o sucesiones
ilíquidas o entes sin personería jurídica, entre otras) que estando en determinada
situación, reciben particular ventaja económica, producto directo de la ejecución de
una obra pública o inversión y los cuales tienen un fin específico y al mismo tiempo un
beneficio colectivo.

Su cobro está autorizado cuando las obras son realizadas por alguna entidad del orden
territorial o cuando las entidades que ejecutan obras en él o las ceden al mismo.
ARTÍCULO 37: SANCIÓN. Valor que un contribuyente está obligado a pagar a la
administración tributaria por haber incumplido la normatividad tributaria establecida 10
por la misma.

Las sanciones contempladas en el presente estatuto podrán estipularse en porcentajes,


unidad de valor tributario (UVT), salarios mínimos o con el cierre del establecimiento,
dependiendo de la naturaleza de la infracción.

ARTÍCULO 38: MULTA. Sanción pecuniaria impuesta a favor del tesoro municipal por
violación de disposiciones legales o como penas por hechos y omisiones definidas como
fraude y/o contravención a las normas relacionadas con las rentas municipales.

ARTÍCULO 39: UNIDAD DE VALOR TRIBUTARIO. Con el fin de unificar y facilitar


el cumplimiento de las obligaciones tributarias, se adopta la unidad de valor tributario
UVT en el municipio, según lo establecido en el artículo 868 del E.T.N. la cual se
ajustará anualmente de acuerdo con lo establecido por la DIAN.

ARTÍCULO 40: VIGENCIA DE LOS ACUERDOS. Los acuerdos que regulen los
impuestos, tasas, contribuciones y demás rentas municipales entrarán a regir a partir
de la vigencia de su sanción o de acuerdo con su naturaleza o condición; sin embargo,
aquellos que versen sobre tributos en las que la base sea el resultado de hechos
ocurridos durante un periodo gravable determinado como anualidad, no pueden
aplicarse sino a partir del periodo siguiente al de iniciar la vigencia del acuerdo.

Los acuerdos que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos
ocurridos durante un período determinado, no pueden aplicarse sino a partir del
período que comience después de iniciar la vigencia del respectivo acuerdo.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 41: RÉGIMEN APLICABLE. Los nuevos tributos, tasas y multas que se
establezcan y aquellas rentas no comprendidas en el presente acuerdo se regirán por
las normas sustanciales que los regulen, pero en los aspectos procedimentales se
someterán a lo establecido en el presente acuerdo.

ARTÍCULO 42: BENEFICIO TRIBUTARIO. Se entiende por beneficio tributario el


tratamiento especial que se otorga a los contribuyentes o responsables que ejercen
determinadas actividades, vía descuento, exoneración o exclusión con fundamento en
las normas que lo establezca.

ARTÍCULO 43: EXCLUSIÓN TRIBUTARIA. Se entiende por exclusión el hecho de


exceptuar al contribuyente o responsable del tratamiento general dado a los demás de
su misma condición. Las exclusiones son preceptos de carácter restrictivo, que limitan
o acortan el alcance de una norma de carácter general. Para el caso de las
contribuciones y demás gravámenes municipales, le corresponde al Concejo municipal
señalar expresamente por acuerdo las exclusiones, en armonía con las normas legales
vigentes sobre las rentas.

ARTÍCULO 44: EXENCIONES TRIBUTARIAS. Se entiende por exención el valor 11


total o parcial de la obligación tributaria establecida por el Concejo municipal por plazo
limitado. El Concejo sólo podrá otorgar exenciones de impuestos, tasas y
contribuciones por plazo limitado, que en ningún caso excederá de diez (10) años, todo
de conformidad con los planes de desarrollo municipal y las normas legales vigentes
sobre las rentas.

Los contribuyentes están obligados a demostrar las circunstancias que los hacen
acreedores a tal beneficio, dentro de los términos y condiciones que se establezcan
para el efecto.

ARTÍCULO 45: RECAUDO. El recaudo de las rentas y tributos municipales se harán


directamente por la administración tributaria o mediante los mecanismos que ésta
establezca para tal fin.

ARTÍCULO 46: CONTRIBUYENTES. Son contribuyentes directos del pago de los


impuestos, tasas, contribuciones y demás rentas municipales los sujetos respecto de
quienes se realiza el hecho generador de la obligación tributaria y que está plenamente
definida en las normas legales.

ARTÍCULO 47: RESPONSABLES. Son responsables para efectos de los impuestos,


tasas, contribuciones y rentas municipales, las personas (naturales o jurídicas,
sociedades de hecho o sucesiones ilíquidas o entes sin personería jurídica, entre otras)
responsables o no, definidos por la ley, ordenanzas y acuerdos del Concejo municipal.

ARTÍCULO 48: PUBLICACIÓN PÁGINA WEB. El municipio deberá publicar en la


página WEB, los diferentes actos generados por la administración tributaria. Para tal

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

efecto contará con herramientas tecnológicas que permitan el cumplimiento de dichas


medidas y en cumplimiento al ordenamiento jurídico vigente aplicable en la jurisdicción
municipal.

CAPÍTULO V

CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS MUNICIPALES

ARTÍCULO 49: RENTAS MUNICIPALES. Constituyen las rentas municipales todos


los impuestos, tasas, contribuciones, participaciones, estampillas, venta de servicios, y
demás tributos rentísticos originados y administrados en la jurisdicción rentística del
municipio de La Calera.

CONCEPTO CLASIFICACIÓN TIPO DE GRAVAMEN

Impuesto Predial Unificado (Ley 44 de 1990)

Participación Ambiental (Artículo 44 Ley 99 de


1993) 12
Impuesto de Industria y Comercio (Ley 14 de
1983, Decreto 1333 de 1986, Ley 1819 de
2016)

Régimen Simple de Tributación (Ley 2010 de


2019)

Sistema De Retenciones En La Fuente Del


Rentas Impuesto De Industria Y Comercio (ReteICA)
Impuestos
corrientes Impuesto de Avisos y Tableros (Ley 14 de
Municipales
tributarias 1983)

Incentivo Empresarial A Través De Una


Exención Tributaria Sobre El Impuesto De
Industria Y Comercio Y Su Complementario
(Ley 788 de 2002, Ley 1551 de 2012, Ley
1429 de 2010, Ley 1819 de 2016, Ley 2010
de 2019 y la Ley 2040 de 2020)

Impuesto de Delineación Urbana (Ley 97 de


1913, Decreto 1333 de 1986)

Impuesto de Alumbrado Público, leyes 97 de


1913 y 1819 de 2016

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Impuesto de Publicidad Exterior Visual (Ley


140 de 1994)

Impuesto de Espectáculos Públicos (Decreto


Ley 1333 de 1986)

Impuesto de Degüello de Ganado Mayor


(Decreto extraordinario 1222 de 1986)

Impuesto De Degüello De Ganado Menor


(Ley 20 de 1908 y Decreto extraordinario
1222 de 1986)

Sobretasa para Financiar la Actividad Bomberil


(Ley 1575 de 2012)

Sobretasa a la Gasolina Motor (Ley 488 de


1998, Ley 788 de 2002)

Tasa Pro-Deporte y Recreación (Ley 2023 de 13


2020)

Estampilla Para el Bienestar del Adulto Mayor


(Ley 1276 de 2009)

Estampilla Pro Cultura (Ley 666 de 2001)

Transferencia por Regalías de la Explotación


de Materiales de Construcción (Gravas,
Piedra, Arenas, Agregados Pétreos, Recebo Y
Cascajo) (Decreto 1333 de 1986, Ley 141 de
1994, Decreto 145 de 1995, Ley 685 de 2001
y Ley 756 de 2002)

Participación en la Plusvalía (Ley 388 de 1997)

Participación sobre vehículos automotores


(Ley 488 1998)
Participaciones y
Contribuciones Contribución de Valorización (Ley 388 de 1997
y Decreto 1333 de 1986, Art 234)

Contribución especial sobre contratos de obra


pública (Ley 428 de 1997 y sus
modificaciones)

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Fondo de seguridad FONSET (Artículo 119 de


la Ley 418 de 1997)

Rifas menores
(Leyes 643 de 2001 y 715 de 2001, el Decreto
Reglamentario 1968 de 2001 y los Decretos
1659 de 2002 y 2121 de 2004)

Coso municipal (Ley 5 de 1972, Decreto 497


de 1973, Ley 84 de 1989, Ley 769 de 2002 y
demás normas concordantes)

Tasas y derechos

Tasa por alquiler y arrendamiento de bienes


muebles e inmuebles

Alquiler de escenarios deportivos

Servicio de maquinaria agrícola 14


Alquiler de maquinaria
Otros Ingresos
Tasas planta de beneficio

Movilización de ganado

Movilización de bienes

Tasa por expedición tarjetas de operación

Tasa por el uso del espacio público

Otras actuaciones urbanísticas

TÍTULO PRIMERO

IMPUESTOS MUNICIPALES

CAPÍTULO I

DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO

ARTÍCULO 50: AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto predial unificado se


fundamenta en el artículo 317 de la Constitución Política, está autorizado por la Ley
44 de 1990, 55 de 1985, 75 de 1986, los artículos 23 de la Ley 1450 de 2011 y la
Ley 1995 de 2019.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 51: DEFINICIÓN DEL IMPUESTO. El impuesto predial unificado es un


gravamen real que recae sobre los bienes raíces, cuyo objeto imponible es el patrimonio
inmobiliario. A partir de la Ley 44 de 1990 y demás normas modificatorias, todas las
disposiciones deberán someterse a lo establecido en la legislación nacional y fusionarse
en un solo impuesto denominado impuesto predial unificado. Únicamente los
municipios podrán gravar la propiedad inmueble. Lo anterior no obsta para que otras
entidades impongan contribución por valorización.

● Impuesto predial.
● Impuesto de parques y arborización.
● Impuesto de estratificación socioeconómica.
● Sobretasa de levantamiento catastral.

Los avalúos originados por cambios o mutaciones realizados por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi, en los predios ubicados en el municipio, se regirán a partir de la
siguiente vigencia y no serán retroactivos en su aplicación.

ARTÍCULO 52: CARÁCTER REAL DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. De 15


conformidad con el artículo 60 de la Ley 1430 de 2010, el impuesto predial unificado
es un gravamen real que recae sobre los bienes raíces, podrá hacerse efectivo con el
respectivo predio independientemente de quien sea su propietario, de tal suerte que el
municipio podrá perseguir el inmueble sea quien fuere el que lo posea y a cualquier
título que lo haya adquirido.

Esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido el inmueble en
pública subasta ordenada por el juez, caso en el cual el mismo deberá cubrirlos con
cargo al producto del remate.

Para autorizar el otorgamiento de escritura pública de actos de transferencia de


domicilio sobre inmueble, deberá acreditarse ante el notario que el predio se encuentra
al día por concepto del impuesto predial.

Para el caso del auto avalúo cuando surjan liquidaciones oficiales de revisión con
posterioridad a la transferencia del predio, la responsabilidad para el pago de los
mayores valores determinados recae en cabeza del propietario y/o poseedor de la
respectiva vigencia fiscal.

ARTÍCULO 53: HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto predial


unificado se da por la existencia real del predio y es un gravamen que recae sobre
los bienes raíces ubicadas en la jurisdicción del municipio de La Calera y se genera
por la existencia real del mismo. De igual manera, se gravan con el impuesto predial
unificado las construcciones, edificaciones o cualquier tipo de mejora incorporada.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Podrá hacerse efectivo con el respectivo predio independientemente de quien sea su


propietario, de tal suerte que el respectivo municipio podrá perseguir el inmueble sea
quien fuere el que lo posea y a cualquier título que lo haya adquirido.

ARTÍCULO 54: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo del


impuesto predial unificado que se cause en su jurisdicción, y en él radican las
potestades tributarias de administración, control, recaudo, determinación,
liquidación, discusión, devolución y cobro, además de las demás actuaciones que
resulten necesarias para el adecuado ejercicio de la administración.

ARTÍCULO 55: SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos del impuesto predial
unificado las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes
se realicen el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios
autónomos en quienes se configure el hecho generador del impuesto.

Parágrafo primero: Cuando se trate de predios sometidos al régimen de propiedad


horizontal comunidad serán sujetos pasivos del gravamen los respectivos
propietarios, cada cual en proporción a su cuota, acción o derecho del bien indiviso.
16
Parágrafo segundo: La remuneración y explotación de los contratos de concesión
para la construcción de obras de infraestructura continuará sujeta a todos los
impuestos directos que tengan como hecho generador los ingresos del contratista,
incluidos los provenientes del recaudo de ingresos.

Parágrafo tercero: Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos los


fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y
sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos. En los contratos de
cuenta de participación el responsable del cumplimiento de la obligación de declarar
es el socio gestor; en los consorcios, socios o partícipes de los consorcios, uniones
temporales, lo será el representante de la forma contractual. Todo lo anterior, sin
perjuicio de la facultad tributaria respectiva de señalar agentes de retención frente a
tales ingresos.
ARTÍCULO 56: BASE GRAVABLE. La base gravable del Impuesto Predial Unificado
es el avalúo catastral determinado por Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) o
quien haga sus veces.

El avalúo catastral consiste en la determinación del valor de los predios, obtenidos


mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo
catastral de cada predio se determinará por la adición de los avalúos parciales
practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él
comprendidas.

El valor de los avalúos catastrales se ajustará anualmente a partir del primero de enero
de cada año, en el porcentaje que determine el gobierno y no será aplicable a aquellos
predios cuyo avalúo catastral haya sido fijado o reajustado en el respectivo año motivo

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

del reajuste, en ese caso se aplicara el ajuste a partir del año siguiente según
corresponda.

ARTÍCULO 57: PERIODO GRAVABLE. El periodo gravable del impuesto predial


unificado es anual, está comprendido entre el primero (1°) de enero y el treinta y uno
(31) de diciembre de la respectiva vigencia fiscal.

ARTÍCULO 58: FIJACIÓN DE LA TARIFA. El Concejo municipal deberá fijar las


tarifas del impuesto predial unificado, entre el cinco (5) por mil y el dieciséis (16) por
mil del respectivo avalúo. Las tarifas deberán ser diferenciales y progresivas, en
concordancia con el artículo 4 Ley 44 de 1990 modificado por el artículo 23 de la Ley
1450 de 2011. Las tarifas podrán establecerse teniendo en cuenta factores tales como:

● Los estratos socioeconómicos.


● Los usos del suelo en el sector urbano.
● La antigüedad de la formación o actualización del catastro.
● El rango de área.
● Avalúo catastral.
17
Las tarifas aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados se aplicarán lo definido
en la Ley 09 de 1989, modificada por la Ley 388 de 1997 y a los urbanizados no
edificados, podrán ser superiores al límite señalado en el primer inciso de este artículo,
sin que excedan del treinta y tres (33) por mil.

ARTÍCULO 59: TARIFAS. Las tarifas del impuesto predial unificado por cada predio
y destino a partir del 2021 en el municipio de La Calera son las siguientes:

PREDIOS DE USO HABITACIONAL URBANO

AVALÚOS
HASTA TARIFA POR MIL
DE
1 50.000.000 5.0
50.000.001 70.000.000 5.1
70.000.001 80.000.000 5.2
80.000.001 90.000.000 5.4
90.000.001 100.000.000 5.6
100.000.001 130.000.000 5.7
130.000.001 160.000.000 5.8
160.000.001 200.000.000 6.0
200.000.001 300.000.000 6.5
300.000.001 400.000.000 7.5
400.000.001 800.000.000 8.5
800.000.001 900.000.000 10.0
Más de 900.000.001 12.0

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

PREDIOS URBANIZABLES NO URBANIZADOS Y URBANIZADOS NO


EDIFICADOS

DE AVALÚO TARIFA POR


DE METROS2 AVALÚO HASTA
METROS2 DE MIL

1 90 1 10.000.000 13.0

91 190 10.000.001 20.000.000 14.0

191 320 20.000.001 50.000.000 15.0

321 500 50.000.001 100.000.000 16.0

501 1.000 100.000.001 200.000.000 17.0

Más de 1.001 Más de 200.000.001 18.0

PREDIOS DE USO COMERCIAL E INDUSTRIAL 18

AVALÚOS DE HASTA TARIFA POR MIL


1 20.000.000 7.0
20.000.001 50.000.000 9.0
50.000.001 100.000.000 14.0
Más de 100.000.001 16.0

PREDIOS POR DESTINACIÓN ECONÓMICA

TARIFA POR
AVALÚOS DE
MIL
Predios en los que su identificación sea de parqueadero o garajes en
7.0
conjuntos cerrados o propiedad horizontal residencial.
Predios de entidades donde se desarrolla la actividad financiera
16.0
vigilada por Superfinanciera.
Predios en los que funcionan entidades del sector estatal u oficial del
14.0
nivel central y descentralizado.
Predios dedicados al desarrollo de actividades de esparcimiento y
16.0
entretenimiento.
Predios destinados a las actividades académicas y de educación. 14.0
Predios destinados y definidos como de conservación y protección
10.0
ambiental.
Predios con destino y uso en ronda de río y zonas de riesgo 5.0
Para predios donde se construyeron o se construyan obras para 16.0

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

generación y transmisión de energía eléctrica, acueductos, riegos y


regulación de ríos y caudales y los municipios afectados por ellas.

PREDIOS DE USO HABITACIONAL RURAL

AVALÚOS
HASTA TARIFA POR MIL
DE
1 30.000.000 5.1
30.000.001 40.000.000 5.2
40.000.001 50.000.000 5.4
50.000.001 60.000.000 5.6
60.000.001 70.000.000 5.8
70.000.001 80.000.000 6.0
80.000.001 90.000.000 6.2
90.000.001 100.000.000 6.4
100.000.001 110.000.000 6.6 19
110.000.001 120.000.000 6.8
120.000.001 130.000.000 7.0
130.000.001 140.000.000 7.2
140.000.001 160.000.000 7.4
160.000.001 180.000.000 8.0
180.000.001 200.000.000 10.0
200.000.001 300.000.000 12.0
300.000.001 400.000.000 14.0
400.000.001 800.000.000 15.0
Más de 800.000.001 16.0

PREDIOS DE USO AGROPECUARIO TRADICIONAL

AVALÚOS
HASTA TARIFA POR MIL
DE
1 87.000.000 5.2
87.000.001 95.000.000 6.0
95.000.001 100.000.000 6.1
100.000.001 110.000.000 6.3
110.000.001 120.000.000 6.5
120.000.001 130.000.000 6.7
130.000.001 140.000.000 6.8
140.000.001 160.000.000 6.9
160.000.001 180.000.000 7.0
180.000.001 200.000.000 7.1

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

200.000.001 300.000.000 7.2


300.000.001 400.000.000 7.3
400.000.001 600.000.000 7.4
600.000.001 800.000.000 7.5
Más de 800.000.001 8.0

Parágrafo primero: La Secretaría de Planeación municipal establecerá cuales son


los predios que tienen la calidad de uso urbanizables no urbanizados y urbanizados
no edificados de acuerdo con la Ley 44 de 1990 y la normatividad legal vigente y se
remitirán a la administración tributaria en el último bimestre de cada año para ser
incorporados.

Parágrafo segundo: La Secretaría de Planeación municipal establecerá cuales son


los predios que tienen la calidad de uso agropecuario tradicional y la normatividad
legal vigente y se remitirán a la administración tributaria en el último bimestre de
cada año para ser clasificados.

Parágrafo tercero: La Secretaría de Planeación municipal establecerá cuales son los


predios que tienen la calidad de predios por destinación económica y la normatividad 20
legal vigente y se remitirán a la administración tributaria en el último bimestre de cada
año para ser clasificados.

Parágrafo cuarto: La Secretaría de Planeación municipal establecerá cuales son los


predios que tienen la calidad de uso restringido por estar en ronda de rio y zonas de
desastres bajo la normatividad vigente y certificados por el comité de atención y
prevención de desastres y se remitirán a la administración tributaria en el último
bimestre de cada año para ser clasificados.

Parágrafo quinto: Para la aplicación de la tabla relacionada con predios


urbanizables no urbanizados y urbanizados no construidos se debe cumplir las dos
condiciones, avalúo versus rango de área, los que no clasifiquen en la condición
anterior se clasificarán según el rango de área sin importar el avalúo.

Parágrafo sexto: Para los centros poblados definidos anualmente por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi o quien haga sus veces, en área rural, y definidas para
cada vigencia fiscal, se les aplicarán las tarifas establecidas para vivienda en el
presente estatuto.

Parágrafo séptimo: Los predios destinados a la construcción de obras públicas para


la transmisión y generación de energía eléctrica, acueductos, riegos y regulación de
ríos y caudales, se aplicará lo establecido en el literal b del artículo 4 de la Ley 56 de
1981.

ARTÍCULO 60: CAUSACIÓN. El impuesto predial unificado se causa el primero (1°)


de enero del respectivo año gravable.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 61: LIQUIDACIÓN OFICIAL. El impuesto predial unificado se liquidará


oficialmente por parte de la administración tributaria al momento de la causación.

Parágrafo primero: El hecho de no recibir la factura de cuenta de cobro o estado de


cuenta del impuesto predial unificado no exime al contribuyente del pago respectivo y
oportuno del mismo, así como de los intereses moratorios que se causen en caso de
mora en el pago del mismo.

Parágrafo segundo: Constituirá operación administrativa de liquidación del impuesto


predial unificado, la aplicación sistematizada de la tarifa correspondiente sobre el
avalúo catastral determinado por la entidad catastral competente. La operación de
liquidación del impuesto tanto sistematizada como por resolución motivada, constituye
un acto administrativo de ejecución.

ARTÍCULO 62: DETERMINACIÓN OFICIAL MEDIANTE EL SISTEMA DE


FACTURACIÓN. Autorícese al municipio para establecer sistema de facturación que
constituyan determinación oficial del tributo y presente mérito ejecutivo. La
administración municipal dentro de sus competencias implementará los mecanismos 21
para ser efectivos estos sistemas, sin perjuicio de que se conserve el sistema
declarativo de los impuestos sobre la propiedad.
Para efectos de facturación del impuesto predial así como para la notificación de los
actos devueltos por correo por causal diferente a dirección errada, la notificación se
realizará mediante publicación en el registro del municipio y simultáneamente mediante
inserción en la página WEB de la entidad para la administración del tributo, de tal
suerte que el envío que del acto se haga a la dirección del contribuyente y surte efecto
de divulgación adicional sin que la omisión de esta formalidad invalide la notificación
efectuada.

ARTÍCULO 63: EL SISTEMA DE PAGO ALTERNATIVO POR CUOTAS (SPAC). De


conformidad con lo estipulado en el artículo 6 de la Ley 1995 de 2019, el contribuyente
persona natural propietario de bienes o predios de uso residencial, podrá optar por la
modalidad de pago alternativo por cuotas para el impuesto predial unificado del bien,
sea a solicitud de parte o de manera automática según reglamentación que para el
efecto se expida por parte de la administración tributaria.

Parágrafo: La administración tributaria deberá reglamentar lo establecido en el este


artículo.

ARTÍCULO 64: DESCUENTOS POR PRONTO PAGO. Los contribuyentes del


impuesto predial unificado que cancelen el impuesto de la vigencia fiscal corriente
tendrán derecho a título de descuento por pronto pago a los siguientes descuentos,
así:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Los contribuyentes que paguen la totalidad del impuesto hasta el último día hábil
del mes de marzo para el municipio de La Calera obtendrán un descuento del
quince por ciento (15%).
● Los contribuyentes que paguen la totalidad del impuesto hasta el último día hábil
del mes de abril para el municipio de La Calera obtendrán un descuento del diez
por ciento (10%).
● Los contribuyentes que paguen la totalidad del impuesto hasta el último día hábil
del mes de mayo para el municipio de La Calera obtendrán un descuento del
cinco por ciento (5%).
● Durante el mes de junio no se causarán intereses de mora.
● A partir del primero de julio de cada vigencia se causarán intereses de mora a
la tasa vigente establecida por el gobierno nacional.

Parágrafo: En casos excepcionales y de fuerza mayor facúltese al alcalde municipal


para ampliar los plazos para el pago del impuesto predial unificado.

ARTÍCULO 65: LUGAR Y PLAZO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL


UNIFICADO. El pago de impuesto predial unificado y la participación para el medio
ambiente lo harán los contribuyentes en las oficinas o entidades bancarias autorizadas 22
y dentro de los plazos que determine la administración tributaria. Cuando se
encuentren habilitados canales electrónicos virtuales, los contribuyentes podrán hacer
uso de ellos para cancelar el impuesto liquidado. Vencido el plazo señalado por la
administración tributaria para pagar el impuesto, se generarán los respectivos intereses
moratorias.

ARTÍCULO 66: VIGENCIA DE LOS AVALÚOS CATASTRALES. Los avalúos


catastrales determinados en los procesos de formación y/o actualización catastral, se
entenderán notificados una vez se publique el acto administrativo de clausura, y se
incorpore en los archivos de catastro. Su vigencia será a partir del primero de enero
del año siguiente a aquel en que se efectuó la publicación e incorporación del acto
administrativo.

Parágrafo: Los avalúos catastrales producto del proceso de formación y actualización


se deberán publicar o comunicar a los propietarios. La no comunicación no invalida la
vigencia de los avalúos catastrales y la causación del impuesto.

ARTÍCULO 67: REVISIÓN DE LOS AVALÚOS CATASTRALES. El propietario o


poseedor de todo predio podrá obtener la revisión del avalúo, ante la autoridad
catastral, cuando demuestre que el valor no se ajusta a las características y condiciones
del predio. Las características y condiciones del predio se refieren a: límites, tamaño,
uso, clase y número de construcciones, ubicación, vías de acceso, clases de terreno y
naturaleza de la construcción, condiciones locales del mercado inmobiliario y demás
informaciones pertinentes.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

La solicitud de revisión de avalúos se someterá al procedimiento establecido en los


artículos 133 al 140 de la Resolución 070 de 2011, proferida por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC) y demás normas que la modifican o complementan.

Parágrafo primero: La revisión del avalúo no modificará los calendarios tributarios


municipales y entrará en vigencia el primero de enero del año siguiente en que quedó
en firme el acto administrativo que ordenó su anotación.

Parágrafo segundo: Los contribuyentes podrán solicitar la devolución o


compensación de los saldos a favor originados en pagos en exceso o de lo no debido,
dentro de los cinco (5) años siguientes al vencimiento del plazo a pagar o al momento
de su pago.

ARTÍCULO 68: LÍMITE DEL IMPUESTO PRODUCTO DE ACTUALIZACIONES


CATASTRALES. A partir del año en el cual entre en aplicación la formación catastral
de los predios, en los términos de la Ley 14 de 1983, en concordancia con el artículo 6
de la Ley 44 de 1990, el impuesto predial unificado resultante con base en el nuevo
avalúo, no podrá exceder del doble del monto liquidado por el mismo concepto en el
año inmediatamente anterior o del impuesto predial, según sea el caso. 23

La limitación prevista en este artículo no se aplicará para los predios que se incorporen
por primera vez al catastro, ni para los terrenos urbanizables no urbanizados o
urbanizados no edificados. Tampoco se aplicará para los predios que hayan figurado
como lotes no construidos y cuyo nuevo avalúo se origina por la construcción o
edificación en él realizada.

ARTÍCULO 69: LÍMITE DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO. Cuando se realice


la actualización catastral, independientemente del valor del catastro obtenido siguiendo
los procedimientos del artículo primero de la Ley 1995 de 2019, para los predios que
hayan sido objeto de actualización catastral y hayan pagado según esa actualización,
será del IPC+8 puntos porcentuales máximo del impuesto predial unificado. Para el
caso de los predios que no se hayan actualizado, el límite será de máximo 50% del
monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior.

Para las viviendas pertenecientes a los estratos 1 y 2 cuyo avalúo catastral sea hasta,
3.328 UVT, el incremento anual del impuesto predial unificado no podrá sobrepasar el
100% del IPC.

Parágrafo primero: La limitación prevista en este artículo no se aplicará para:

● Los terrenos urbanizables no urbanizados o urbanizados no edificados.


● Los predios que figuraban como lotes no construidos o construidos y cuyo nuevo
avalúo se origina por la construcción o edificación en él realizada.
● Los predios que utilicen como base gravable el auto avalúo para calcular su
impuesto predial.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Los predios cuyo avalúo resulta del auto avalúo que es inscrita por las
autoridades catastrales en el respectivo censo, de conformidad con los
parámetros técnicos establecidos en las normas catastrales.
● La limitación no aplica para los predios que hayan cambiado de destino:
económico ni que hayan sufrido modificaciones en áreas de terreno y/o
construcción.
● No será afectado el proceso de mantenimiento catastral.
● Solo aplicable para predios menores de 100 hectáreas respecto a inmuebles del
sector rural.
● Predios que no han sido objeto de formación catastral.
● Lo anterior sin perjuicio del mantenimiento catastral.
● Lo previsto en el presente artículo se aplicará sin perjuicio del límite de impuesto
contemplado en el artículo 6 de la Ley 44 de 1990.

Parágrafo segundo: La aplicación de lo establecido en el presente artículo tendrá


vigencia por un período de cinco (5) años en los términos de la Ley 1995 de 2019.

ARTÍCULO 70: LÍMITE DEL IMPUESTO A LIQUIDAR POR MODIFICACIÓN DE


TARIFAS. A partir del año en el que comience a regir la modificación de las tarifas, el 24
cobro total del impuesto predial unificado resultante con base en ellas, no podrá
exceder del veinticinco por ciento (25%) del monto liquidado por el mismo concepto
en el año inmediatamente anterior, excepto en los casos que corresponda a cambios
de los elementos físicos o económicos que se identifiquen en los procesos de
actualización del catastro, de acuerdo con el artículo 23 de la Ley 1450 de 2011 y sus
modificaciones.

Las tarifas aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados teniendo en cuenta lo


previsto en la Ley 09 de 1989 y a los urbanizados no edificados, podrán ser superiores
al límite señalado del dieciséis por mil (16%o) sin exceder del treinta y tres por mil
(33%o).

ARTÍCULO 71: CLASIFICACIÓN CATASTRAL DE LOS PREDIOS POR SU


UBICACIÓN. Según su ubicación, los predios se clasifican catastralmente como:

1. Predio urbano: Predio urbano es el inmueble que se encuentra ubicado dentro


del perímetro urbano del municipio. Las partes del predio, como apartamentos,
garajes, locales y otros no constituyen por sí solas unidades independientes
salvo que estén reglamentadas por el régimen de propiedad horizontal y
censada en el catastro.

Las áreas que conforman el suelo urbano son las delimitadas por perímetros y
podrán incluir los centros poblados de los corregimientos.

2. Predio rural: Predio rural es el inmueble que está ubicado fuera del perímetro
urbano, dentro de las coordenadas y límites del municipio establecidas en el

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

plan de ordenamiento territorial vigente como suelo rural. El predio rural no


pierde ese carácter por estar atravesado por vías de comunicación, corrientes
de agua u otras.

3. Área o predio urbanizable no urbanizado. Son las áreas o predios que no


han sido desarrollados y en los cuales se permiten las actuaciones de
urbanización, o que aun cuando contaron con licencia urbanística no ejecutaron
las obras de urbanización aprobadas en la mismo.

La Secretaría de Planeación a través de resolución, determinará las calidades


mínimas de cerramiento para los predios urbanizables no urbanizados de
acuerdo con las normas legales vigentes.

4. Área o predio urbanizado. Se consideran urbanizados las áreas o predios en


los que se culminaron las obras de infraestructura de redes, vías locales, parques
y equipamientos definidas en las licencias urbanísticas y se hizo entrega de ellas
a las autoridades competentes. Las áreas útiles de los terrenos urbanizados
podrán estar construidas o no y, en este último caso, la expedición de las
respectivas licencias de construcción se someterá a lo dispuesto en el parágrafo 25
4º del artículo de licencias de construcción y sus modalidades contenido en la
presente norma.

5. Terrenos urbanizados no edificados: Predios no construidos que cuentan


con algún tipo de obra de urbanismo, o cuando menos del diez por ciento (10%)
del área total del lote se encuentra construida.

ARTÍCULO 72: DEFINICIÓN DE CATASTRO. El catastro es el inventario o censo,


debidamente actualizado y clasificado de la propiedad inmueble perteneciente al estado
y a los particulares, con el objeto de lograr la correcta identificación física, jurídica,
fiscal y económica de los inmuebles, fundamentado bajo el principio de la equidad.

ARTÍCULO 73: CONSERVACIÓN PERMANENTE DEL CATASTRO. La metodología


para desarrollar la actualización o conservación permanente de la formación catastral,
la cual consiste en el conjunto de operaciones destinadas a renovar los datos de la
formación catastral, revisando los elementos físicos y jurídicos del catastro y eliminando
en el elemento económico las disparidades originadas por cambios físicos, variaciones
de uso o de productividad, obras públicas, o condiciones locales del mercado
inmobiliario.

Dicha metodología se aplicará bajo los parámetros establecidos por la autoridad


competente como es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o quien haga sus veces y
se establece en el municipio con el fin de mantener actualizada su base catastral
predial, para los efectos generadores de renta predial.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

El municipio mediante la aplicación de la metodología establecida por el Instituto


Geográfico Agustín Codazzi o quien haga sus veces, llevará a cabo la actualización
permanente. De igual forma, establecerá para la actualización, modelos que permitan
estimar valores integrales de los predios acordes con la dinámica del mercado
inmobiliario.

Parágrafo: El municipio podrá celebrar convenios interadministrativos con el Instituto


Geográfico Agustín Codazzi o entidades catastrales del nivel departamental para
implementar esta metodología de conservación permanente y mantener actualizada la
base catastral predial.

ARTÍCULO 74: CATASTRO MULTIPROPÓSITO. Con fundamento en el artículo 104


de la Ley 1753 de 2015 y su respectiva reglamentación, se promoverá la
implementación del catastro nacional en la jurisdicción con enfoque multipropósito,
entendido como aquel que dispone información predial para contribuir a la seguridad
jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento del fisco local, al
ordenamiento territorial y la planeación social y económica.

Avalúos Catastrales, según el artículo primero de la Ley 1995 de 2019, los catastros se 26
regirán por lo dispuesto en el modelo de catastro multipropósito, los criterios y las
normas para inscripción por primera vez, como los de conservación y actualización se
ajustarán al mencionado modelo.

El Gobierno Nacional, a través del el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, con el apoyo
de los catastros descentralizados, podrá realizar las actividades necesarias para la
formación y actualización catastral de manera gradual e integral, con fines adicionales
a los fiscales señalados en la Ley 14 de 1983, logrando plena coherencia entre el
catastro y el registro, mediante levantamientos por barrido y predial masivo, en los
municipios y/o zonas priorizadas con el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, conforme con la
metodología definida para el efecto, lo anterior en concordancia con la reglamentación
que para tal efecto expida el Gobierno Nacional.

ARTÍCULO 75: IMPUESTO PREDIAL PARA LOS BIENES EN COPROPIEDAD. De


conformidad con el inciso segundo del artículo 16 de la Ley 675 de 2001, el impuesto
predial sobre cada bien privado incorpora el correspondiente a los bienes comunes del
edificio o conjunto, en proporción al coeficiente de copropiedad respectivo.

Parágrafo: Para realizar cualquier clase de des englobe del predio, debe expedirse el
respectivo paz y salvo por concepto del impuesto predial unificado de la totalidad del
predio.

ARTÍCULO 76: CLASIFICACIÓN DE LOS PREDIOS SEGÚN LAS


CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS. Conforme a las construcciones y estructuras

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

en los predios para efectos del impuesto predial unificado, estos se clasifican en
edificados y no edificados o lotes.

1. PREDIOS EDIFICADOS: Son aquellos provistos de construcciones cuyas


estructuras de carácter permanente, se utilizan para el abrigo o servicio del
hombre y/o sus pertenencias, que tengan un área construida conforme a lo
dispuesto por el plan de ordenamiento territorial.

2. PREDIOS NO EDIFICADOS: Son los lotes sin provisión de construcción


ubicados dentro de la jurisdicción del municipio de La Calera que encuadren en
cualquiera de los siguientes supuestos:

a. Los predios urbanos cuyas construcciones o edificaciones tengan un área


inferior al diez por ciento (10%) del área del terreno.
b. Los predios urbanos que se encuentren improductivos, es decir, cuando
encontrándose en suelo urbano no esté adecuado para tal uso (para ser
utilizado con fines habitacionales, comerciales, de prestación de servicios,
industriales, dotacionales o cuyas áreas constituyan jardines
ornamentales o se aprovechen en la realización de actividades recreativas 27
o deportivas).
c. Los predios edificados de carácter transitorio, los cubiertos con ramadas,
sin pisos definitivos y similares a las edificaciones provisionales con
licencia a término definido.
d. Se consideran igualmente predios no edificados, los predios ocupados por
construcciones que amenacen ruina.
e. Se exceptúan de la presente definición, los inmuebles que se ubiquen en
suelo de protección, las áreas verdes y espacios abiertos de uso público,
y los estacionamientos públicos debidamente autorizados y en operación.

ARTÍCULO 77: CLASIFICACIÓN CATASTRAL DE LOS PREDIOS SEGÚN SU


DESTINACIÓN ECONÓMICA. Los predios, según su destinación económica, de
acuerdo con la nomenclatura contemplada en la Resolución 070 de 2011 expedida por
el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), para efectos de conservación,
actualización y formación se clasificarán en:

a. Habitacional: Predios destinados a vivienda. Se incluyen dentro de esta clase


los parqueaderos, garajes y depósitos contenidos en el reglamento de propiedad
horizontal, ligado a este destino.
b. Industrial: Predios en los cuales se desarrollan actividades de elaboración y
transformación de materias primas.
c. Comercial: Predios destinados al intercambio de bienes y/o servicios con el fin
de satisfacer las necesidades de una colectividad.
d. Agropecuario: Predios con destinación agropecuaria, agrícola y pecuaria
tradicional.
e. Minero: Predios destinados a la extracción y explotación de minerales.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

f. Cultural: Predios destinados al desarrollo de actividades artísticas e


intelectuales.
g. Recreacional: Predios dedicados al desarrollo o la práctica de actividades de
esparcimiento y entretenimiento.
h. Salubridad: Predios destinados a clínicas, hospitales y puestos de salud.
i. Institucionales: Predios destinados a la administración y prestación de
servicios del Estado y que no están incluidos en los literales de este artículo.
j. Educativo: Predios destinados al desarrollo de actividades académicas.
k. Religioso: Predios destinados a la práctica de culto religioso.
l. Agrícola: Predios destinados a la siembra y aprovechamiento de especies
vegetales.
m. Pecuario: Predios destinados a la cría, cuidado, beneficio y aprovechamiento
de especies animales.
n. Agroindustrial: Predios destinados a la actividad que implica cultivo y
transformación en los sectores agrícola, pecuario y forestal.
o. Forestal: Predios destinados a la explotación de especies maderables y no
maderables.
p. Uso Público: Predios cuyo uso es abierto a la comunidad y que no están
incluidos en los literales anteriores. 28
q. Servicios Especiales: Predios que generan alto impacto ambiental y/o social.
entre otros, están: centro de almacenamiento de combustible, cementerios,
embalses, rellenos sanitarios, lagunas de oxidación, mataderos, frigoríficos y
cárceles.

Parágrafo primero: En los casos de existir diversas destinaciones en un mismo


predio, se clasificará atendiendo aquella actividad predominante que se desarrolle, para
lo cual se aplicará el criterio de tomar la mayor área de terreno y /o construcción.

Parágrafo segundo: Los lotes se clasificarán de acuerdo con su grado de desarrollo,


así:

a. Lote urbanizable no urbanizado: Predios no construidos que, estando


reglamentados para su desarrollo, no han sido urbanizados.
b. Lote urbanizado no construido o edificado: Predios no construidos que
cuentan con algún tipo de obra de urbanismo.
c. Lote no urbanizable: Predios que de conformidad con la reglamentación no
se permite su desarrollo urbanístico.

Parágrafo tercero: Toda construcción que se realice en un predio, la cual implique


el cambio de uso del suelo, deberá ser comunicado a las oficinas de catastro y
administración tributaria en un término de quince (15) días contados a partir de la
mutación en el momento de obtener la licencia de construcción por parte de la
Secretaría de Planeación municipal, para efectos de modificar la tarifa del respectivo
impuesto predial.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 78: PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO CON EL PREDIO.


El impuesto predial unificado, por ser un gravamen real que recae sobre los bienes
raíces, podrá hacerse efectivo de manera excepcional con el respectivo predio o parte
del mismo independientemente de quien sea su propietario. Lo anterior previa
verificación de las normas y competencias establecidas en la Ley 1551 de 2012.

ARTÍCULO 79: EXCLUSIONES DEL IMPUESTO. Están excluidos del impuesto


predial unificado en el municipio de La Calera los siguientes inmuebles:

1. Los predios beneficiados con la exclusión del impuesto en virtud de convenios o


tratados internacionales en los términos que se señalen.
2. Los bienes de uso público de que trata el artículo 674 del Código Civil, el artículo
5 de la Ley 9 de 1989 y el Decreto 1077 de 2015
3. Los predios de propiedad o adquiridos por el municipio, o recibidos en comodato
o en convenios.
4. De conformidad con el artículo 177 de la Ley 1607 de 2012, en materia de
impuesto predial y valorización los bienes de uso público y obra de
infraestructura continuarán excluidos de tales tributos, excepto las áreas
ocupadas por establecimientos mercantiles. 29
5. Los bienes del municipio no pueden ser gravados con impuestos directos
nacionales, departamentales o municipales.

ARTÍCULO 80: EXENCIONES DEL IMPUESTO. Están exentos del impuesto predial
unificado en el municipio de La Calera los siguientes inmuebles:

1. Los predios de propiedad de las misiones diplomáticas, embajadas y consulados


acreditados en nuestro país.
2. Los inmuebles de propiedad de la Iglesia Católica y los destinados al culto y
vivienda de las comunidades religiosas, a las curias diocesanas y
arquidiocesanas, casas episcopales y cúrales, y seminarios conciliares.
3. Los inmuebles pertenecientes a la Sociedad Nacional de la Cruz Roja
Colombiana.
4. En virtud del artículo 137 de la Ley 488 de 1998, los predios que se encuentran
definidos legalmente como parques naturales o como parques públicos de
propiedad de entidades oficiales.
5. Los inmuebles de propiedad de la Defensa Civil, debidamente certificados por la
Defensa Civil Colombiana.
6. Los predios adquiridos por el Municipio en convenio con la Corporación
Autónoma Regional - CAR u otras entidades estatales y de destinación
ambiental, de protección de sistemas hídricos y forestales, de acuerdo con lo
estipulado en la Ley 99 de 1993.
7. Los inmuebles de propiedad del Cuerpo de Bomberos del municipio de La Calera.
8. Los inmuebles de propiedad del Ministerio de Defensa del Estado Colombiano
como lo son bases, batallones entre otros.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo primero: Cuando en los inmuebles a que se refieren en el numeral


segundo de este artículo, se realicen actividades diferentes al culto y vivienda de las
comunidades religiosas, serán sujetos del impuesto en relación con la parte destinada
a un uso diferente. Por lo que se entiende que las demás propiedades de las iglesias
serán gravadas en la misma forma que las de los particulares.

Parágrafo segundo: Para acceder a este beneficio, los contribuyentes beneficiados,


deberán cumplir los requisitos señalados para el efecto mediante resolución expedida
por la Secretaría de Planeación municipal, quien también expedirá el Acto
Administrativo correspondiente.

ARTÍCULO 81: MEJORAS NO INCORPORADAS. Los propietarios o poseedores de


mejoras deberán informar al el Instituto Geográfico Agustín Codazzi o entidad catastral
competente en el municipio, con su identificación ciudadana o tributaria, el valor, área
construida y ubicación del terreno donde se encuentran las mejoras, la escritura
registrada o documento de protocolización de las mejoras, así como la fecha de
terminación de las mismas, con el fin que la oficina de catastro incorpore estos
inmuebles.
30
Parágrafo: Para un mejor control sobre la incorporación de nuevas edificaciones y
mejoras el Secretario de Planeación a través de la Secretaría de Planeación debe
informar al Instituto Geográfico Agustín Codazzi o la entidad catastral competente,
sobre las licencias de construcción y planos aprobados.

ARTÍCULO 82: PREDIOS POR CONSTRUIR Y EN PROCESO DE


CONSTRUCCIÓN. En el caso de los predios urbanos que a primero (1º) de enero del
respectivo año gravable tuvieren reglamento de propiedad horizontal o escritura de
reloteo y que se hallen debidamente inscritos en la respectiva oficina de registro,
deberán pagar el impuesto predial por cada unidad.

Las unidades cuya construcción no se hubiere iniciado o una vez iniciadas no se


hubiesen terminado, liquidarán el impuesto, teniendo en cuenta el valor catastral del
predio matriz objeto de la propiedad horizontal o reloteo, al cual se le aplicará el
coeficiente de propiedad que corresponda a la respectiva unidad.

ARTÍCULO 83: BASE MÍNIMA PARA EL AUTO AVALÚO. El valor del auto avalúo
catastral, efectuado por el propietario o poseedor en la declaración anual, no podrá ser
inferior al resultado de multiplicar el número de metros cuadrados de área y/o de
construcción según el caso, por el precio del metro cuadrado que por vía general fijen
como promedio inferior las autoridades catastrales para los respectivos sectores y
estratos, usos y condiciones del mercado en el municipio. En el caso del sector rural,
el valor mínimo se calculará con base en el precio mínimo por hectárea u otras unidades
de medida, que señalen las respectivas autoridades catastrales, teniendo en cuenta las
adiciones y mejoras, y demás elementos que formen parte del valor del respectivo
predio.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

En todo caso, si al aplicar lo dispuesto en los incisos anteriores se obtiene un auto


avalúo inferior al último avalúo efectuado por las autoridades catastrales, se tomará
como auto avalúo este último. De igual forma, el auto avalúo no podrá ser inferior al
último auto avalúo hecho para el respectivo predio, aunque hubiere sido efectuado por
un propietario o poseedor distinto del declarante. El auto avalúo liquidado de
conformidad con lo previsto en este artículo servirá como costo fiscal, para determinar
la renta o ganancia ocasional, que se produzca al momento de la enajenación.

Parágrafo primero: Los actos administrativos por cuyo efecto las autoridades
catastrales fijen por vía general el valor del metro cuadrado que se refiere el inciso
primero del presente artículo podrá ser revisado a solicitud del contribuyente, en los
términos establecidos en el artículo 9° de la Ley 14 de 1983.

Parágrafo segundo: Cuando se adopte por el sistema del auto avalúo con
declaración, el estimativo del contribuyente no podrá ser inferior al avalúo catastral
vigente en el período gravable. El cálculo del impuesto se hará de acuerdo con la
categorización y tarifas señaladas en este estatuto y previo estudio de avalúo
debidamente soportado según las condiciones del mercado. 31

ARTÍCULO 84: AUTO AVALÚOS. Establézcase dentro de las fechas definidas en el


presente estatuto el auto avalúo en el municipio de La Calera, los propietarios o
poseedores de inmuebles o de mejoras podrán presentar de manera voluntaria la
estimación del avalúo, ante la administración tributaria y la correspondiente oficina de
catastro.

ARTÍCULO 85: DECLARACIÓN Y PAGO POR EL SISTEMA DE AUTO AVALÚO.


Los contribuyentes que opten por el sistema del auto avalúo declarantes presentaran
su declaración anual del impuesto predial unificado en los formularios que para el
efecto adopte la administración tributaria y deberán pagar el impuesto predial y
determinada dentro de los plazos establecidos, en los sitios y en los horarios que
establezca la administración. La declaración se aplicará de inmediato siempre y cuando
el impuesto no haya sido cancelado, de lo contrario aplicará la nueva base para la
vigencia fiscal siguiente.

ARTÍCULO 86: CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN EN EL SISTEMA DE AUTO


AVALÚO. La declaración del impuesto bajo el sistema del auto avalúo contendrá como
mínimo:

● Nombre completo o razón social e identificación tributaria del contribuyente


propietario o poseedor, o de su representante legal o apoderado,
● Número de identificación catastral y dirección y/o ubicación exacta del predio o
nombre si es rural,
● Número predial o cédula catastral, folio de matrícula inmobiliaria,

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Área del terreno, de las construcciones y /o edificación, expresada en metros


cuadrados o hectáreas,
● El auto avalúo del predio debidamente certificado por profesional idóneo,
● Categoría o tratamiento dados al predio para este impuesto,
● Tarifa aplicable e
● Impuesto a pagar.

Parágrafo primero: Para el caso del auto avalúo el contribuyente deberá hacerlo con
profesionales debidamente reconocidos e inscritos en una lonja de propiedad raíz
legalmente constituida.

Parágrafo segundo: Cuando se cause el porcentaje ambiental con destino a la


Corporación Autónoma Regional, quienes se acojan a la opción de declaración privada,
deberán liquidar dicho valor en la misma declaración y la sobretasa bomberil.

ARTÍCULO 87: OBLIGACIÓN DE ACREDITAR EL PAZ Y SALVO DEL IMPUESTO


PREDIAL UNIFICADO. Para autorizar el otorgamiento de escrituras públicas que
recaigan sobre inmuebles ubicados en el municipio, deberá acreditarse ante el notario
paz y salvo del impuesto predial unificado del predio objeto de la escritura, así como el 32
de la contribución por valorización.

El paz y salvo de impuesto predial unificado, será expedido por la administración


tributaria con la presentación del pago por parte del contribuyente, debidamente
recepcionado por la entidad recaudadora autorizada para tal fin, previa confrontación
en el sistema administrado por el municipio.

ARTÍCULO 88: PROCESO DE SANEAMIENTO. Establézcase al alcalde municipal


una facultad durante el periodo del gobierno actual, para que se adelante el proceso
de saneamiento fiscal y tributario de los bienes recibidos por concepto cesiones
obligatorias y demás conceptos urbanísticos de tal manera que permita tramitar la
propiedad en favor del municipio y sanear los aspectos relacionados con la cartera
sobre el mismo, lo anterior en virtud del proceso de sostenibilidad contable y la Ley
2037 de 2020.
Así mismo para proceder a elaborar el inventario general de espacio público que
identifique los bienes de uso público y los bienes afectados al uso público y proceda a
la recuperación, legalización, aprovechamiento, mantenimiento y conservación del
espacio público.

PORCENTAJE AMBIENTAL PARA LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA

ARTÍCULO 89: PARTICIPACIÓN CON DESTINO A LA CORPORACIÓN


AUTÓNOMA REGIONAL. Con base en lo dispuesto en el artículo 10 del decreto 1339
de 1994, reglamentario del artículo 44 de la Ley 99 de 1.993 o las normas que lo
modifiquen o complementen, fijase un porcentaje equivalente al quince por ciento

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

(15%) del total del recaudo del impuesto de predial de cada vigencia con destinación
a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR.

ARTÍCULO 90: RECAUDO DE LA PARTICIPACIÓN. Con destino a la corporación


autónoma regional se liquidará el 15% del total del recaudo del impuesto del predial
unificado.

ARTÍCULO 91: TRANSFERENCIA DE LA PARTICIPACIÓN. La participación con


destino a la autoridad ambiental se pagará trimestralmente en la forma y condiciones
que establezca la autoridad ambiental. El pago corresponderá al valor recaudado en el
trimestre inmediatamente anterior, el cual se efectuará dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes al trimestre inmediatamente anterior.

CAPÍTULO II

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

ARTÍCULO 92: AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto de industria y comercio y 33


complementarios se encuentran autorizados por la Ley 97 de 1913, la Ley 14 de 1983,
el Decreto 1333 de 1986, Ley 1430 de 2010, artículo 194 de la Ley 1607 de 2012, los
artículos 342 al 346 de la Ley 1819 de 2016 y demás normas complementarlas.

ARTÍCULO 93: NATURALEZA. El impuesto de industria y comercio es un gravamen


de carácter general y obligatorio cuyo hecho generador lo constituye la realización de
actividades industriales, comerciales o de servicios por personas naturales o jurídicas
en el municipio, directa o indirectamente ya sea que se cumplan de manera
permanente u ocasional en establecimientos de comercio o sin ellos.

El impuesto de industria y comercio comenzará a causarse desde la fecha de iniciación


de las actividades objeto del tributo.

ARTÍCULO 94: HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto de


industria y comercio lo constituye el ejercicio o realización directa o indirecta de
cualquier actividad industrial, comercial o de prestación de servicios, dentro de la
jurisdicción del municipio de La Calera, ya sea que se cumplan de forma permanente
u ocasional, en inmueble determinado, con establecimientos de comercio o sin ellos.

ARTÍCULO 95: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera, en cabeza de la


administración tributaria a cuyo favor se establece el impuesto de industria y comercio,
por ende, en su cabeza radican las potestades de gestión, administración,
determinación, discusión, recaudación, fiscalización, devolución y cobro además de las
demás actuaciones que resulten necesarias para el adecuado ejercicio de la misma.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 96: SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del impuesto de industria y
comercio las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes
se realice el hecho gravado, a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios
autónomos, consistente en el ejercicio de actividades industriales, comerciales y de
servicio en la jurisdicción rentística del municipal de La Calera.

Parágrafo primero: Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos los


fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones formales y
sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos.

Parágrafo segundo: En los contratos de cuenta de participación el responsable del


cumplimiento de la obligación de declarar es el socio gestor; en los consorcios, socios
o partícipes de los consorcios, uniones temporales y encargos fiduciarios lo será el
representante de la forma contractual.

Parágrafo tercero: Los transportadores afiliados o vinculados a las empresas de


transporte municipal son contribuyentes del impuesto de industria y comercio, y su
impuesto será igual a las sumas que se le retengan por tal concepto.
34
Parágrafo cuarto: La remuneración y explotación de los contratos de concesión
para la construcción de obras de infraestructura continuará sujeta a todos los
impuestos directos que tengan como hecho generador los ingresos del contratista,
incluidos los provenientes del recaudo de ingresos.

ARTÍCULO 97: PERÍODO GRAVABLE. Por período gravable se entiende el tiempo


dentro del cual se causa la obligación tributaria del impuesto de industria y comercio
y es anual.

ARTÍCULO 98: CAUSACIÓN. El impuesto de industria y comercio se causa en favor


del municipio por el desarrollo de la actividad industrial, comercial o de servicios
gravada, el cual comenzará a causarse desde el momento de iniciación de las
actividades objeto del impuesto.

ARTÍCULO 99: TARIFAS DE INDUSTRIA Y COMERCIO. De conformidad con la


clasificación de actividades económicas CIIU, revisión según Resolución No. 66 del
31 de enero de 2012, el impuesto de industria y comercio para las actividades
industriales, comerciales y de servicios se liquidará de acuerdo con las tarifas que a
continuación se relacionan.

TARIFA
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
X MIL
SECCIÓN A. AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA, SILVICULTURA Y PESCA
(Divisiones 01 A 03)
DIVISIÓN 02. Silvicultura y extracción de madera.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

021 Silvicultura y otras actividades forestales.


0210 Silvicultura y otras actividades forestales. 7
022 Extracción de madera.
0220 Extracción de madera. 7
0240 Servicios de apoyo a la silvicultura 7
SECCIÓN B. EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS (Divisiones 05 A 09)
DIVISIÓN 08. Actividades de servicios de explotación de minas y
canteras.
Extracción de piedra, arena, arcillas, cal, yeso, caolín,
081
bentonitas y similares.
Extracción industrial de piedra, arena, arcillas comunes, yeso
0811 7
y anhidrita.
Extracción de arcillas de uso industrial, caliza, caolín y
0812 7
bentonitas.
089 Extracción de otros minerales no metálicos n.c.p.
Extracción de minerales para la fabricación de abonos y 35
0891 7
productos químicos.
0899 Extracción de otros minerales no metálicos n.c.p. 7
SECCIÓN C. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS (Divisiones 10 a 33)
DIVISIÓN 10. Elaboración de productos alimenticios.
Procesamiento y conservación de carne, pescado,
101
crustáceos y moluscos.
1011 Procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos 7
Procesamiento y conservación de pescados, crustáceos y
1012 7
moluscos
Procesamiento y conservación de frutas, legumbres,
102
hortalizas y tubérculos.
Procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas
1020 7
y tubérculos.
Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y
103
animal.
1030 Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal. 7
104 Elaboración de productos lácteos.
1040 Elaboración de productos lácteos. 7
Elaboración de productos de molinería, almidones y
105
productos derivados del almidón.
1051 Elaboración de productos de molinería 7
1052 Elaboración de almidones y productos derivados del almidón 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

106 Elaboración de productos de café.


1061 Trilla de café 7
1062 Descafeinado, tostión y molienda del café 7
1063 Elaboración de otros derivados del café 7
107 Elaboración de azúcar y panela.
1071 Elaboración y refinación de azúcar 7
1072 Elaboración de panela 7
108 Elaboración de otros productos alimenticios.
1081 Elaboración de productos de panadería 5
1082 Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 7
Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos
1083 7
farináceos similares
1084 Elaboración de comidas y platos preparados 7
1089 Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p. 7
109 Elaboración de alimentos preparados para animales.
1090 Elaboración de alimentos preparados para animales. 5 36
DIVISIÓN 11. Elaboración de bebidas.
110 Elaboración de bebidas.
1101 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas 7
1102 Elaboración de bebidas fermentadas no destiladas 7
Producción de malta, elaboración de cervezas y otras bebidas
1103 7
malteadas
Elaboración de bebidas no alcohólicas, producción de aguas
1104 7
minerales y de otras aguas embotelladas
DIVISIÓN 12. Elaboración de productos de tabaco.
120 Elaboración de productos de tabaco.
1200 Elaboración de productos de tabaco. 7
DIVISIÓN 13. Fabricación de productos textiles.
Preparación, hilatura, tejeduría y acabado de
131
productos textiles.
1311 Preparación e hilatura de fibras textiles 7
1312 Tejeduría de productos textiles 7
1313 Acabado de productos textiles 7
139 Fabricación de otros productos textiles.
1391 Fabricación de tejidos de punto y ganchillo 7
Confección de artículos con materiales textiles, excepto
1392 7
prendas de vestir
1393 Fabricación de tapetes y alfombras para pisos 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

1394 Fabricación de cuerdas, cordeles, cables, bramantes y redes 7


1399 Fabricación de otros artículos textiles n.c.p. 7
DIVISIÓN 14. Confección de prendas de vestir.
Confección de prendas de vestir, excepto prendas de
141
piel.
1410 Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel. 5
142 Fabricación de artículos de piel.
1420 Fabricación de artículos de piel. 7
143 Fabricación de artículos de punto y ganchillo.
1430 Fabricación de artículos de punto y ganchillo. 7
DIVISIÓN 15. Curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado;
fabricación de Artículos de viaje, maletas, bolsos de mano y Artículos
similares, y fabricación de Artículos de talabartería y guarnicionería;
adobo y teñido de pieles.
Curtido y recurtido de cueros; fabricación de Artículos
de viaje, bolsos de mano y Artículos similares, y 37
151
fabricación de Artículos de talabartería y
guarnicionería, adobo y teñido de pieles.
1511 Curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido de pieles. 7
Fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano y artículos
1512 similares elaborados en cuero, y fabricación de artículos de 7
talabartería y guarnicionería.
Fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano y artículos
1513 similares; artículos de talabartería y guarnicionería elaborados 7
en otros materiales.
152 Fabricación de calzado.
Fabricación de calzado de cuero y piel, con cualquier tipo de
1521 5
suela.
Fabricación de otros tipos de calzado, excepto calzado de
1522 5
cuero y piel.
1523 Fabricación de partes del calzado. 5
DIVISIÓN 16. Transformación de la madera y fabricación de productos de
madera y de corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de cestería
y espartería.
161 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera.
1610 Aserrado, acepillado e impregnación de la madera. 7
Fabricación de hojas de madera para enchapado;
162
fabricación de tableros contrachapados, tableros

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

laminados, tableros de partículas y otros tableros y


paneles.
Fabricación de hojas de madera para enchapado; fabricación
1620 de tableros contrachapados, tableros laminados, tableros de 7
partículas y otros tableros y paneles.
Fabricación de partes y piezas de madera, de
163
carpintería y ebanistería para la construcción.
Fabricación de partes y piezas de madera, de carpintería y
1630 7
ebanistería para la construcción.
164 Fabricación de recipientes de madera.
1640 Fabricación de recipientes de madera. 7
Fabricación de otros productos de madera; fabricación
169
de artículos de corcho, cestería y espartería.
Fabricación de otros productos de madera; fabricación de
1690 7
artículos de corcho, cestería y espartería.
DIVISIÓN 17. Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón. 38
Fabricación de papel, cartón y productos de papel y
170
cartón.
1701 Fabricación de pulpas (pastas) celulósicas; papel y cartón. 7
Fabricación de papel y cartón ondulado (corrugado);
1702 fabricación de envases, empaques y embalajes de papel y 7
cartón.
1709 Fabricación de otros artículos de papel y cartón. 7
DIVISIÓN 18. Actividades de impresión y de producción de coplas a partir
de grabaciones originales.
Actividades de impresión y actividades de servicios
181
relacionados con la impresión
1811 Actividades de impresión 7
1812 Actividades de servicios relacionados con la impresión 7
Producción de coplas a partir de grabaciones
182
originales.
1820 Producción de coplas a partir de grabaciones originales 7
DIVISIÓN 20. Fabricación de sustancias y productos químicos.
2011 Actividad de mezcla de combustibles 7
Fabricación de abonos y compuestos inorgánicos
2012 7
nitrogenados
2013 Fabricación de plásticos en formas primarias 7
2014 Fabricación de caucho sintético en formas primarias 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso


2021 7
agropecuario
Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares,
2022 7
tintas para impresión y masillas
Fabricación de jabones y detergentes, preparados para
2023 7
limpiar y pulir; perfumes y preparados de tocador
2029 Fabricación de otros productos químicos n.c.p. 7
203 Fabricación de fibras sintéticas y artificiales.
2030 Fabricación de fibras sintéticas y artificiales 7
DIVISIÓN 21. Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias
químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico.
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias
210 químicas medicinales y productos botánicos de uso
farmacéutico.
Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas
2100 7
medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico 39
DIVISIÓN 22. Fabricación de productos de caucho y de plástico.
221 Fabricación de productos de caucho.
2211 Fabricación de llantas y neumáticos de caucho 7
2212 Reencauche de llantas usadas 7
Fabricación de formas básicas de caucho y otros productos de
2219 7
caucho n.c.p.
222 Fabricación de productos de plástico.
2221 Fabricación de formas básicas de plástico 7
2229 Fabricación de Artículos de plástico n.c.p. 7
DIVISIÓN 23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos.
231 Fabricación de vidrio y productos de vidrio.
2310 Fabricación de vidrio y productos de vidrio. 7
239 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p.
2391 Fabricación de productos refractarios 7
2392 Fabricación de materiales de arcilla para la construcción 7
2393 Fabricación de otros productos de cerámica y porcelana 7
2394 Fabricación de cemento, cal y yeso 7
2395 Fabricación de Artículos de hormigón, cemento y yeso 7
2396 Corte, tallado y acabado de la piedra 7
2399 Fabricación de otros productos minerales no metálicos n.c.p. 7
DIVISIÓN 24. Fabricación de productos metalúrgicos básicos.
241 Industrias básicas de hierro y de acero.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

2410 Industrias básicas de hierro y de acero. 5


Industrias básicas de metales preciosos y de metales
242
no ferrosos.
2421 Industrias básicas de metales preciosos. 7
2429 Industrias básicas de otros metales no ferrosos. 7
243 Fundición de metales.
2431 Fundición de hierro y de acero 7
2432 Fundición de metales no ferrosos 7
DIVISIÓN 25. Fabricación de productos elaborados de metal, excepto
maquinaria y equipo.
Fabricación de productos metálicos para uso
251 estructural, tanques, depósitos y generadores de
vapor.
2511 Fabricación de productos metálicos para uso estructural 7
Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal,
2512 excepto los utilizados para el envase o transporte de 7 40
mercancías
Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de
2513 7
agua caliente para calefacción central
252 Fabricación de armas y municiones.
2520 Fabricación de armas y municiones. 7
Fabricación de otros productos elaborados de metal y
259 actividades de servicios relacionadas con el trabajo de
metales.
Forja, prensado, estampado y laminado de metal;
2591 7
pulvimetalurgia
2592 Tratamiento y revestimiento de metales; mecanizado 7
Fabricación de Artículos de cuchillería, herramientas de mano
2593 7
y artículos de ferretería
2599 Fabricación de otros productos elaborados de metal n.c.p. 7
DIVISIÓN 26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y
ópticos.
261 Fabricación de componentes y tableros electrónicos.
2610 Fabricación de componentes y tableros electrónicos. 7
262 Fabricación de computadoras y de equipo periférico.
2620 Fabricación de computadoras y de equipo periférico. 7
263 Fabricación de equipos de comunicación.
2630 Fabricación de equipos de comunicación. 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

264 Fabricación de aparatos electrónicos de consumo.


2640 Fabricación de aparatos electrónicos de consumo. 7
Fabricación de equipo de medición, prueba,
265
navegación y control; fabricación de relojes.
Fabricación de equipo de medición, prueba, navegación y
2651 7
control
2652 Fabricación de relojes 7
Fabricación de equipo de irradiación y equipo
266
electrónico de uso médico y terapéutico.
Fabricación de equipo de irradiación y equipo electrónico de
2660 7
uso médico y terapéutico.
Fabricación de instrumentos ópticos y equipo
267
fotográfico.
2670 Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico. 7
Fabricación de medios magnéticos y ópticos para
268
almacenamiento de datos. 41
Fabricación de medios magnéticos y ópticos para
2680 7
almacenamiento de datos.
DIVISIÓN 27. Fabricación de aparatos y equipo eléctrico.
Fabricación de motores, generadores y
271 transformadores eléctricos y de aparatos de
distribución y control de la energía eléctrica.
Fabricación de motores, generadores y transformadores
2711 7
eléctricos
Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía
2712 7
eléctrica
Fabricación de pilas, baterías y acumuladores
272
eléctricos.
2720 Fabricación de pilas, baterías y acumuladores eléctricos 7
Fabricación de hilos y cables aislados y sus
273
dispositivos
2731 Fabricación de hilos y cables eléctricos y de fibra óptica 7
2732 Fabricación de dispositivos de cableado 7
274 Fabricación de equipos eléctricos de iluminación.
2740 Fabricación de equipos eléctricos de iluminación. 7
275 Fabricación de aparatos de uso doméstico.
2750 Fabricación de aparatos de uso doméstico. 7
279 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

2790 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico n.c.p. 7


DIVISIÓN 28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p.
281 Fabricación de maquinaria y equipo de uso general.
Fabricación de motores, turbinas, y partes para motores de
2811 7
combustión interna
2812 Fabricación de equipos de potencia hidráulica y neumática 7
2813 Fabricación de otras bombas, compresores, grifos y válvulas 7
Fabricación de cojinetes, engranajes, trenes de engranajes y
2814 7
piezas de transmisión
2815 Fabricación de hornos, hogares y quemadores industriales 7
2816 Fabricación de equipo de elevación y manipulación 7
Fabricación de maquinaria y equipo de oficina (excepto
2817 7
computadoras y equipo periférico)
2818 Fabricación de herramientas manuales con motor 7
Fabricación de otros tipos de maquinaria y equipo de uso
2819 7
general n.c.p. 42
282 Fabricación de maquinaria y equipo de uso especial
2821 Fabricación de maquinaria agropecuaria y forestal 7
Fabricación de máquinas formadoras de metal y de máquinas
2822 7
herramienta
2823 Fabricación de maquinaria para la metalurgia 7
Fabricación de maquinaria para explotación de minas y
2824 7
canteras y para obras de construcción
Fabricación de maquinaria para la elaboración de alimentos,
2825 7
bebidas y tabaco
Fabricación de maquinaria para la elaboración de productos
2826 7
textiles, prendas de vestir y cueros
Fabricación de otros tipos de maquinaria y equipo de uso
2829 7
especial n.c.p.
DIVISIÓN 29. Fabricación de vehículos automotores, remolques y
semirremolques.
291 Fabricación de vehículos automotores y sus motores.
2910 Fabricación de vehículos automotores y sus motores 7
Fabricación de carrocerías para vehículos
292 automotores; fabricación de remolques y
semirremolques.
Fabricación de carrocerías para vehículos automotores;
2920 7
fabricación de remolques y semirremolques

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Fabricación de partes, piezas (autopartes) y


293
accesorios (lujos) para vehículos automotores.
Fabricación de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos)
2930 7
para vehículos automotores
DIVISIÓN 30. Fabricación de otros tipos de equipo de transporte.
Fabricación de locomotoras y de material rodante para
302 7
ferrocarriles.
Fabricación de locomotoras y de material rodante para
3020 7
ferrocarriles
Fabricación de aeronaves, naves espaciales y de
303
maquinaria conexa.
Fabricación de aeronaves, naves espaciales y de maquinaria
3030 7
conexa
304 Fabricación de vehículos militares de combate.
3040 Fabricación de vehículos militares de combate 7
Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 43
309
n.c.p.
3091 Fabricación de motocicletas 7
Fabricación de bicicletas y de sillas de ruedas para personas
3092 7
con discapacidad
3099 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte n.c.p. 7
DIVISIÓN 31. Fabricación de muebles, colchones y somieres.
311 Fabricación de muebles.
3110 Fabricación de muebles. 7
312 Fabricación de colchones y somieres.
3120 Fabricación de colchones y somieres. 7
DIVISIÓN 32. Otras industrias manufactureras.
321 Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos.
3210 Fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos. 7
322 Fabricación de instrumentos musicales.
3220 Fabricación de instrumentos musicales. 7
Fabricación de Artículos y equipo para la práctica del
323
deporte.
3230 Fabricación de Artículos y equipo para la práctica del deporte. 7
324 Fabricación de juegos, juguetes y rompecabezas.
3240 Fabricación de juegos, juguetes y rompecabezas. 7
Fabricación de instrumentos, aparatos y materiales
325
médicos y odontológicos (incluido mobiliario).

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Fabricación de instrumentos, aparatos y materiales médicos y


3250 7
odontológicos (incluido mobiliario).
329 Otras industrias manufactureras n.c.p.
3290 Otras industrias manufactureras n.c.p. 7
DIVISIÓN 33. Instalación, mantenimiento y reparación especializada de
maquinaria y equipo.
Mantenimiento y reparación especializado de
331 productos elaborados en metal y de maquinaria y
equipo
Mantenimiento y reparación especializado de productos
3311 7
elaborados en metal
Mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y
3312 7
equipo
Mantenimiento y reparación especializado de equipo
3313 7
electrónico y óptico
3314 Mantenimiento y reparación especializado de equipo eléctrico 7 44
Mantenimiento y reparación especializado de equipo de
3315 transporte, excepto los vehículos automotores, motocicletas y 7
bicicletas
Mantenimiento y reparación de otros tipos de equipos y sus
3319 7
componentes n.c.p.
Instalación especializada de maquinaria y equipo
332
industrial
3320 Instalación especializada de maquinaria y equipo industrial 7
SECCIÓN D. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE
ACONDICIONADO (División 35)
DIVISIÓN 35. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
Generación, transmisión, distribución y
351
comercialización de energía eléctrica
3511 Generación de energía eléctrica 0
3512 Transmisión de energía eléctrica 10
3513 Distribución de energía eléctrica 10
3514 Comercialización de energía eléctrica 10
Producción de gas; distribución de combustibles
352
gaseosos por tuberías
Producción de gas; distribución de combustibles gaseosos por
3520 10
tuberías
353 Suministro de vapor y aire acondicionado

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

3530 Suministro de vapor y aire acondicionado 10


SECCIÓN E. DISTRIBUCIÓN DE AGUA, EVACUACIÓN Y TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES, GESTIÓN DE DESECHOS Y ACTIVIDADES DE
SANEAMIENTO AMBIENTAL (Divisiones 36 a 39)
DIVISIÓN 36. Captación, tratamiento y distribución de agua.
360 Captación, tratamiento y distribución de agua.
3600 Captación, tratamiento y distribución de agua. 10
DIVISIÓN 37. Evacuación y tratamiento de aguas residuales.
370 Evacuación y tratamiento de aguas residuales.
3700 Evacuación y tratamiento de aguas residuales. 10
DIVISIÓN 38. Recolección, tratamiento y disposición de desechos,
recuperación de materiales.
381 Recolección de desechos
3811 Recolección y transformación de desechos no peligrosos 10
3812 Recolección y transformación de desechos peligrosos 10
382 Tratamiento y disposición de desechos 45
3821 Tratamiento y disposición de desechos no peligrosos 10
3822 Tratamiento y disposición de desechos peligrosos 10
383 Recuperación de materiales.
3830 Recuperación de materiales. 10
DIVISIÓN 39. Actividades de saneamiento ambiental y otros servicios de
gestión de desechos.
Actividades de saneamiento ambiental y otros
390
servicios de gestión de desechos.
Actividades de saneamiento ambiental y otros servicios de
3900 7
gestión de desechos.
SECCIÓN F. CONSTRUCCIÓN (Divisiones 41 A 43)
DIVISIÓN 41. Construcción de edificios.
411 Construcción de edificios
4111 Construcción de edificios residenciales 10
4112 Construcción de edificios no residenciales 10
DIVISIÓN 42. Obras de ingeniería civil.
421 Construcción de carreteras y vías de ferrocarril.
4210 Construcción de carreteras y vías de ferrocarril. 10
422 Construcción de proyectos de servicio público.
4220 Construcción de proyectos de servicio público. 10
429 Construcción de otras obras de ingeniería civil.
4290 Construcción de otras obras de ingeniería civil. 10

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 43. Actividades especializadas para la construcción de edificios


y obras de ingeniería civil.
431 Demolición y preparación del terreno
4311 Demolición 10
4312 Preparación del terreno 10
Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras
432
instalaciones especializadas
4321 Instalaciones eléctricas 10
4322 Instalaciones de fontanería, calefacción y aire acondicionado 10
4329 Otras instalaciones especializadas 10
Terminación y acabado de edificios y obras de
433
ingeniería civil
4330 Terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil 10
Otras actividades especializadas para la construcción
439
de edificios y obras de ingeniería civil
Otras actividades especializadas para la construcción de 46
4390 10
edificios y obras de ingeniería civil
SECCIÓN G. COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR, REPARACIÓN
DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS (Divisiones 45 A 47)
DIVISIÓN 45. Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos
automotores y motocicletas, sus partes, piezas y accesorios.
451 Comercio de vehículos automotores
4511 Comercio de vehículos automotores nuevos 10
4512 Comercio de vehículos automotores usados 10
452 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores
4520 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores 8
Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios
453
(lujos) para vehículos automotores
Comercio de partes, piezas (autopartes) y accesorios (lujos)
4530 8
para vehículos automotores
Comercio, mantenimiento y reparación de
454
motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios
4541 Comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios 8
Mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes y
4542 8
piezas
DIVISIÓN 46. Comercio al por mayor y en comisión o por contrata,
excepto el comercio de vehículos automotores y motocicletas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Comercio al por mayor a cambio de una retribución o


461
por contrata.
Comercio al por mayor a cambio de una retribución o por
4610 7
contrata.
Comercio al por mayor de materias primas
462
agropecuarias; animales vivos.
Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias;
4620 2
animales vivos.
463 Comercio al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco.
4631 Comercio al por mayor de productos alimenticios. 4
4632 Comercio al por mayor de bebidas y tabaco. 10
Comercio al por mayor de artículos y enseres
464
domésticos (incluidas prendas de vestir)
Comercio al por mayor de productos textiles, productos
4641 7
confeccionados para uso doméstico
4642 Comercio al por mayor de prendas de vestir 7 47
4643 Comercio al por mayor de calzado 7
Comercio al por mayor de aparatos y equipo de uso
4644 6
doméstico
Comercio al por mayor de productos farmacéuticos,
4645 6
medicinales, cosméticos y de tocador
4649 Comercio al por mayor de otros utensilios domésticos n.c.p. 7
465 Comercio al por mayor de maquinaria y equipo
Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y
4651 7
programas de informática
Comercio al por mayor de equipo, partes y piezas electrónicos
4652 7
y de telecomunicaciones
Comercio al por mayor de maquinaria y equipos
4653 7
agropecuarios
Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo
4659 7
n.c.p.
Comercio al por mayor especializado de otros
466
productos
Comercio al por mayor de combustibles sólidos, líquidos,
4661 7
gaseosos y productos conexos
4662 Comercio al por mayor de metales y productos metalíferos 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Comercio al por mayor de materiales de construcción,


4663 Artículos de ferretería, pinturas, productos de vidrio, equipo y 7
materiales de fontanería y calefacción
Comercio al por mayor de productos químicos básicos,
4664 cauchos y plásticos en formas primarias y productos químicos 7
de uso agropecuario
4665 Comercio al por mayor de desperdicios, desechos y chatarra 7
4669 Comercio al por mayor de otros productos n.c.p. 7
469 Comercio al por mayor no especializado
4690 Comercio al por mayor no especializado 7
DIVISIÓN 47. Comercio al por menor (incluso el comercio al por menor de
combustibles), excepto el de vehículos automotores y motocicletas.
Comercio al por menor en establecimientos no
471
especializados
Comercio al por menor en establecimientos no especializados
4711 con surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas 4 48
o tabaco
Comercio al por menor en establecimientos no especializados,
4719 con surtido compuesto principalmente por productos 10
diferentes de alimentos (víveres en general), bebidas y tabaco
Comercio al por menor de alimentos (víveres en
472 general), bebidas y tabaco, en establecimientos
especializados
Comercio al por menor de productos agrícolas para el
4721 4
consumo en establecimientos especializados
Comercio al por menor de leche, productos lácteos y huevos,
4722 4
en establecimientos especializados
Comercio al por menor de carnes (incluye aves de corral),
4723 productos cárnicos, pescados y productos de mar, en 4
establecimientos especializados
Comercio al por menor de bebidas y productos del tabaco, en
4724 10
establecimientos especializados
Comercio al por menor de otros productos alimenticios n.c.p.,
4729 5
en establecimientos especializados
Comercio al por menor de combustible, lubricantes,
473 aditivos y productos de limpieza para automotores, en
establecimientos especializados
4731 Comercio al por menor de combustible para automotores 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Comercio al por menor de lubricantes (aceites, grasas),


4732 7
aditivos y productos de limpieza para vehículos automotores
Comercio al por menor de equipos de informática y de
474
comunicaciones, en establecimientos especializados
Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos,
4741 programas de informática y equipos de telecomunicaciones en 7
establecimientos especializados
Comercio al por menor de equipos y aparatos de sonido y de
4742 7
video, en establecimientos especializados
Comercio al por menor de otros enseres domésticos en
475
establecimientos especializados
Comercio al por menor de productos textiles en
4751 7
establecimientos especializados
Comercio al por menor de artículos de ferretería, pinturas y
4752 7
productos de vidrio en establecimientos especializados
Comercio al por menor de tapices, alfombras y cubrimientos
4753 7 49
para paredes y pisos en establecimientos especializados
Comercio al por menor de electrodomésticos y
4754 gasodomésticos de uso doméstico, muebles y equipos de 5
iluminación
Comercio al por menor de artículos y utensilios de uso
4755 7
doméstico
Comercio al por menor de otros artículos domésticos en
4759 7
establecimientos especializados
Comercio al por menor de artículos culturales y de
476
entretenimiento, en establecimientos especializados
Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y
4761 artículos de papelería y escritorio, en establecimientos 6
especializados
Comercio al por menor de artículos deportivos, en
4762 7
establecimientos especializados
Comercio al por menor de otros artículos culturales y de
4769 7
entretenimiento n.c.p. en establecimientos especializados
Comercio al por menor de otros productos en
477
establecimientos especializados
Comercio al por menor de prendas de vestir y sus accesorios
4771 7
(incluye artículos de piel) en establecimientos especializados

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Comercio al por menor de todo tipo de calzado y artículos de


4772 cuero y sucedáneos del cuero en establecimientos 7
especializados
Comercio al por menor de productos farmacéuticos y
4773 medicinales, cosméticos y artículos de tocador en 6
establecimientos especializados
Comercio al por menor de otros productos nuevos en
4774 7
establecimientos especializados
4775 Comercio al por menor de artículos de segunda mano 7
478 Comercio al por menor en puestos de venta móviles
Comercio al por menor de alimentos, bebidas y tabaco, en
4781 10
puestos de venta móviles
Comercio al por menor de productos textiles, prendas de
4782 7
vestir y calzado, en puestos de venta móviles
Comercio al por menor de otros productos en puestos de
4789 7
venta móviles 50
Comercio al por menor no realizado en
479
establecimientos, puestos de venta o mercados
4791 Comercio al por menor realizado a través de internet 7
Comercio al por menor realizado a través de casas de venta o
4792 7
por correo
Otros tipos de comercio al por menor no realizado en
4799 7
establecimientos, puestos de venta o mercados
SECCIÓN H. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO (Divisiones 49 A 53)
DIVISIÓN 49. Transporte terrestre; transporte por tuberías.
491 Transporte férreo
4911 Transporte férreo de pasajeros 5
4912 Transporte férreo de carga 5
492 Transporte terrestre público automotor
4921 Transporte de pasajeros 5
4922 Transporte mixto 5
4923 Transporte de carga por carretera 5
493 Transporte por tuberías
4930 Transporte por tuberías 5
DIVISIÓN 52. Almacenamiento y actividades complementarias al
transporte.
521 Almacenamiento y depósito.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

5210 Almacenamiento y depósito. 10


Actividades de las estaciones, vías y servicios
522
complementarios para el transporte
Actividades de estaciones, vías y servicios complementarios
5221 10
para el transporte terrestre
Actividades de puertos y servicios complementarios para el
5222 10
transporte acuático
Actividades de aeropuertos, servicios de navegación aérea y
5223 10
demás actividades conexas al transporte aéreo
5224 Manipulación de carga 10
5229 Otras actividades complementarias al transporte 10
DIVISIÓN 53. Correo y servicios de mensajería.
531 Actividades postales nacionales.
5310 Actividades postales nacionales. 7
532 Actividades de mensajería.
5320 Actividades de mensajería. 7 51
SECCIÓN I. ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDA (Divisiones 55 A 56)
DIVISIÓN 55. Alojamiento.
551 Actividades de alojamiento de estancias cortas
5511 Alojamiento en hoteles 10
5512 Alojamiento en aparta hoteles 10
5513 Alojamiento en centros vacacionales 10
5514 Alojamiento rural 10
5519 Otros tipos de alojamientos para visitantes 10
Actividades de zonas de camping y parques para
552
vehículos recreacionales
Actividades de zonas de camping y parques para vehículos
5520 10
recreacionales
553 Servicio por horas
5530 Servicio por horas 10
559 Otros tipos de alojamiento n.c.p.
5590 Otros tipos de alojamiento n.c.p. 10
DIVISIÓN 56. Actividades de servicios de comidas y bebidas.
Actividades de restaurantes, cafeterías y servicio
561
móvil de comidas
5611 Expendio a la mesa de comidas preparadas 10
5612 Expendio por autoservicio de comidas preparadas 10
5613 Expendio de comidas preparadas en cafeterías 7

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

5619 Otros tipos de expendio de comidas preparadas n.c.p. 7


Actividades de catering para eventos y otros servicios
562
de comidas
5621 Catering para eventos 10
5629 Actividades de otros servicios de comidas 10
Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo
563
dentro del establecimiento.
Expendio de bebidas alcohólicas para el consumo dentro del
5630 10
establecimiento
SECCIÓN J. INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (Divisiones 58 A 63)
DIVISIÓN 58. Actividades de edición.
Edición de libros, publicaciones periódicas y otras
581
actividades de edición
5811 Edición de libros 7
5812 Edición de directorios y listas de correo 7
5813 Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas 7 52
5819 Otros trabajos de edición 7
582 Edición de programas de informática (software)
5820 Edición de programas de informática (software) 7
DIVISIÓN 59. Actividades cinematográficas, de vídeo y producción de
programas de televisión, grabación de sonido y edición de música.
Actividades de producción de películas
591 cinematográficas, video y producción de programas,
anuncios y comerciales de televisión
Actividades de producción de películas cinematográficas,
5911 7
videos, programas, anuncios y comerciales de televisión
Actividades de posproducción de películas cinematográficas,
5912 7
videos, programas, anuncios y comerciales de televisión
Actividades de distribución de películas cinematográficas,
5913 10
videos, programas, anuncios y comerciales de televisión
Actividades de exhibición de películas cinematográficas y
5914 10
videos
Actividades de grabación de sonido y edición de
592
música
5920 Actividades de grabación de sonido y edición de música 10
DIVISIÓN 60. Actividades de programación, transmisión y/o difusión.
Actividades de programación y transmisión en el
601
servicio de radiodifusión sonora

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Actividades de programación y transmisión en el servicio de


6010 10
radiodifusión sonora
Actividades de programación y transmisión de
602
televisión
6020 Actividades de programación y transmisión de televisión 10
DIVISIÓN 61. Telecomunicaciones.
611 Actividades de telecomunicaciones alámbricas
6110 Actividades de telecomunicaciones alámbricas 10
612 Actividades de telecomunicaciones inalámbricas
6120 Actividades de telecomunicaciones inalámbricas 10
613 Actividades de telecomunicación satelital
6130 Actividades de telecomunicación satelital 10
619 Otras actividades de telecomunicaciones
6190 Otras actividades de telecomunicaciones 10
DIVISIÓN 62. Desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis,
diseño, programación, pruebas), consultoría informática y actividades 53
relacionadas.
Desarrollo de sistemas informáticos (planificación,
620 análisis, diseño, programación, pruebas), consultoría
informática y actividades relacionadas.
Actividades de desarrollo de sistemas informáticos
6201 7
(planificación, análisis, diseño, programación, pruebas).
Actividades de consultoría informática y actividades de
6202 7
administración de instalaciones informáticas.
Otras actividades de tecnologías de información y actividades
6209 7
de servicios informáticos.
DIVISIÓN 63. Actividades de servicios de información.
Procesamiento de datos, alojamiento (hosting) y
631
actividades relacionadas; portales web.
Procesamiento de datos, alojamiento (hosting) y actividades
6311 7
relacionadas.
6312 Portales web. 7
639 Otras actividades de servicio de información.
6391 Actividades de agencias de noticias. 7
6399 Otras actividades de servicio de información n.c.p. 7
SECCIÓN K. ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS (Divisiones 64 A
66)

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 64. Actividades de servicios financieros, excepto las de seguros


y de pensiones.
641 Intermediación monetaria
6411 Banco Central 5
6412 Bancos comerciales 5
642 Otros tipos de intermediación monetaria
6421 Actividades de las corporaciones financieras 5
6422 Actividades de las compañías de financiamiento 5
6423 Banca de segundo piso 5
6424 Actividades de las cooperativas financieras 5
Fideicomisos, fondos (incluye fondos de cesantías) y
643
entidades financieras similares
6431 Fideicomisos, fondos y entidades financieras similares 5
6432 Fondos de cesantías 5
Otras actividades de servicio financiero, excepto las de
649
seguros y pensiones 54
6491 Leasing financiero (arrendamiento financiero) 5
Actividades financieras de fondos de empleados y otras
6492 5
formas asociativas del sector solidario
6493 Actividades de compra de cartera o factoring 5
6494 Otras actividades de distribución de fondos 5
6495 Instituciones especiales oficiales 5
Otras actividades de servicio financiero, excepto las de
6499 5
seguros y pensiones n.c.p.
DIVISIÓN 65. Seguros (incluso el reaseguro), seguros sociales y fondos
de pensiones, excepto la seguridad social.
651 Seguros y capitalización
6511 Seguros generales 5
6512 Seguros de vida 5
6513 Reaseguros 5
6514 Capitalización 5
Servicios de seguros sociales de salud y riesgos
652
profesionales
6521 Servicios de seguros sociales de salud 5
6522 Servicios de seguros sociales de riesgos profesionales 5
653 Servicios de seguros sociales de pensiones
6531 Régimen de prima media con prestación definida (RPM) 5
6532 Régimen de ahorro individual (RAI) 5

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 66. Actividades auxiliares de las actividades de servicios


financieros.
Actividades auxiliares de las actividades de servicios
661
financieros, excepto las de seguros y pensiones
6611 Administración de mercados financieros 5
6612 Corretaje de valores y de contratos de productos básicos 5
6613 Otras actividades relacionadas con el mercado de valores 5
6614 Actividades de las casas de cambio 5
6615 Actividades de los profesionales de compra y venta de divisas 5
Otras actividades auxiliares de las actividades de servicios
6619 5
financieros n.c.p.
Actividades de servicios auxiliares de los servicios de
662
seguros y pensiones
6621 Actividades de agentes y corredores de seguros 5
Evaluación de riesgos y daños, y otras actividades de servicios
6629 5
auxiliares 55
663 Actividades de administración de fondos
6630 Actividades de administración de fondos 5
SECCIÓN L. ACTIVIDADES INMOBILIARIAS (División 68)
DIVISIÓN 68. Actividades inmobiliarias.
Actividades inmobiliarias realizadas con bienes
681
propios o arrendados.
Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o
6810 10
arrendados.
Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una
682
retribución o por contrata.
Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una
6820 10
retribución o por contrata.
SECCIÓN M. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
(Divisiones 69 A 75)
DIVISIÓN 69. Actividades jurídicas y de contabilidad.
691 Actividades jurídicas.
6910 Actividades jurídicas. 5
Actividades de contabilidad, teneduría de libros,
692
auditoría financiera y asesoría tributaria.
Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría
6920 5
financiera y asesoría tributaria.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 70. Actividades de administración empresarial; actividades de


consultoría de gestión.
710 Actividades de administración empresarial.
7010 Actividades de administración empresarial. 5
702 Actividades de consultoría de gestión.
7020 Actividades de consultoría de gestión. 5
DIVISIÓN 71. Actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos.
Actividades de arquitectura e ingeniería y otras
711
actividades conexas de consultoría técnica.
Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades
7110 5
conexas de consultoría técnica.
712 Ensayos y análisis técnicos.
7120 Ensayos y análisis técnicos. 5
DIVISIÓN 72. Investigación científica y desarrollo.
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo 56
721
de las ciencias naturales y la ingeniería.
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las
7210 5
ciencias naturales y la ingeniería.
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo
722
de las ciencias sociales y las humanidades.
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las
7220 5
ciencias sociales y las humanidades.
DIVISIÓN 73. Publicidad y estudios de mercado.
731 Publicidad.
7310 Publicidad. 7
Estudios de mercado y realización de encuestas de
732
opinión pública.
Estudios de mercado y realización de encuestas de opinión
7320 7
pública.
DIVISIÓN 74. Otras actividades profesionales, científicas y técnicas.
741 Actividades especializadas de diseño.
7410 Actividades especializadas de diseño. 5
742 Actividades de fotografía.
7420 Actividades de fotografía. 5
Otras actividades profesionales, científicas y técnicas
749
n.c.p.
7490 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p. 5

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 75. Actividades veterinarias.


750 Actividades veterinarias.
7500 Actividades veterinarias. 10
SECCIÓN N. ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE
APOYO (Divisiones 77 A 82)
DIVISIÓN 77. Actividades de alquiler y arrendamiento.
771 Alquiler y arrendamiento de vehículos automotores.
7710 Alquiler y arrendamiento de vehículos automotores. 10
Alquiler y arrendamiento de efectos personales y
772
enseres domésticos
7721 Alquiler y arrendamiento de equipo recreativo y deportivo 10
7722 Alquiler de videos y discos 10
Alquiler y arrendamiento de otros efectos personales y
7729 10
enseres domésticos n.c.p.
Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria,
773
equipo y bienes tangibles n.c.p. 57
Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo
7730 10
y bienes tangibles n.c.p.
Arrendamiento de propiedad intelectual y productos
774 similares, excepto obras protegidas por derechos de
autor
Arrendamiento de propiedad intelectual y productos similares,
7740 10
excepto obras protegidas por derechos de autor
DIVISIÓN 78. Actividades de empleo.
781 Actividades de agencias de empleo.
7810 Actividades de agencias de empleo. 10
782 Actividades de agencias de empleo temporal.
7820 Actividades de agencias de empleo temporal. 10
783 Otras actividades de suministro de recurso humano.
7830 Otras actividades de suministro de recurso humano. 10
DIVISIÓN 79. Actividades de las agencias de viajes, operadores turísticos,
servicios de reserva y actividades relacionadas.
Actividades de las agencias de viajes y operadores
791
turísticos
7911 Actividades de las agencias de viaje 5
7912 Actividades de operadores turísticos 5
799 Otros servicios de reserva y actividades relacionadas
7990 Otros servicios de reserva y actividades relacionadas 5

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 80. Actividades de seguridad e investigación privada.


801 Actividades de seguridad privada.
8010 Actividades de seguridad privada. 10
802 Actividades de servicios de sistemas de seguridad.
8020 Actividades de servicios de sistemas de seguridad. 10
803 Actividades de detectives e investigadores privados.
8030 Actividades de detectives e investigadores privados. 10
DIVISIÓN 81. Actividades de servicios a edificios y paisajismo (jardines,
zonas verdes).
811 Actividades combinadas de apoyo a instalaciones.
8110 Actividades combinadas de apoyo a instalaciones. 8
812 Actividades de limpieza.
8121 Limpieza general interior de edificios. 10
Otras actividades de limpieza de edificios e instalaciones
8129 10
industriales.
Actividades de paisajismo y servicios de 58
813
mantenimiento conexos.
Actividades de paisajismo y servicios de mantenimiento
8130 8
conexos.
DIVISIÓN 82. Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras
actividades de apoyo a las empresas.
821 Actividades administrativas y de apoyo de oficina.
8211 Actividades combinadas de servicios administrativos de oficina 7
Fotocopiado, preparación de documentos y otras actividades
8219 7
especializadas de apoyo a oficina
822 Actividades de centros de llamadas (Call center).
8220 Actividades de centros de llamadas (Call center). 7
823 Organización de convenciones y eventos comerciales.
8230 Organización de convenciones y eventos comerciales. 7
Actividades de servicios de apoyo a las empresas
829
n.c.p.
Actividades de agencias de cobranza y oficinas de calificación
8291 7
crediticia
8292 Actividades de envase y empaque 7
8299 Otras actividades de servicio de apoyo a las empresas n.c.p. 7
SECCIÓN O. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES DE
SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORÍA (División 84)

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

DIVISIÓN 84. Administración pública y defensa; planes de seguridad


social de afiliación obligatoria.
Administración del Estado y aplicación de la política
841
económica y social de la comunidad
8411 Actividades legislativas de la administración pública 8
8412 Actividades ejecutivas de la administración pública 8
Regulación de las actividades de organismos que prestan
8413 servicios de salud, educativos, culturales y otros servicios 8
sociales, excepto servicios de seguridad social
Actividades reguladoras y facilitadoras de la actividad
8414 8
económica
8415 Actividades de los otros órganos de control 8
842 Prestación de servicios a la comunidad en general
8421 Relaciones exteriores 8
8422 Actividades de defensa 8
8423 Orden público y actividades de seguridad 8 59
8424 Administración de justicia 8
Actividades de planes de seguridad social de afiliación
843
obligatoria
Actividades de planes de seguridad social de afiliación
8430 8
obligatoria.
SECCIÓN P. EDUCACIÓN (División 85)
DIVISIÓN 85. Educación.
Educación de la primera infancia, preescolar y básica
851
primaria
8511 Educación de la primera infancia 5
8512 Educación preescolar 5
8513 Educación básica primaria 5
852 Educación secundaria y de formación laboral
8521 Educación básica secundaria 5
8522 Educación media académica 5
8523 Educación media técnica y de formación laboral 5
Establecimientos que combinan diferentes niveles de
853
educación
Establecimientos que combinan diferentes niveles de
8530 5
educación
854 Educación superior
8541 Educación técnica profesional 5

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

8542 Educación tecnológica 5


Educación de instituciones universitarias o de escuelas
8543 5
tecnológicas
8544 Educación de universidades 5
855 Otros tipos de educación
8551 Formación académica no formal 5
8552 Enseñanza deportiva y recreativa 5
8553 Enseñanza cultural 5
8559 Otros tipos de educación n.c.p. 5
856 Actividades de apoyo a la educación
8560 Actividades de apoyo a la educación 5
SECCIÓN Q. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD HUMANA Y DE
ASISTENCIA SOCIAL (Divisiones 86 A 88)
DIVISIÓN 86. Actividades de atención de la salud humana.
861 Actividades de hospitales y clínicas, con internación.
8610 Actividades de hospitales y clínicas, con internación. 7 60
Actividades de práctica médica y odontológica, sin
862
internación.
8621 Actividades de la práctica médica, sin internación. 7
8622 Actividades de la práctica odontológica. 7
Otras actividades de atención relacionadas con la
869
salud humana.
8691 Actividades de apoyo diagnóstico. 7
8692 Actividades de apoyo terapéutico. 7
8699 Otras actividades de atención de la salud humana. 7
DIVISIÓN 87. Actividades de atención residencial medicalizada
Actividades de atención residencial medicalizada de
871
tipo general.
Actividades de atención residencial medicalizada de tipo
8710 7
general.
Actividades de atención residencial, para el cuidado de
872 pacientes con retardo mental, enfermedad mental y
consumo de sustancias psicoactivas.
Actividades de atención residencial, para el cuidado de
8720 pacientes con retardo mental, enfermedad mental y consumo 7
de sustancias psicoactivas.
Actividades de atención en instituciones para el
873
cuidado de personas mayores y/o discapacitadas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Actividades de atención en instituciones para el cuidado de


8730 7
personas mayores y/o discapacitadas.
Otras actividades de atención en instituciones con
879
alojamiento.
8790 Otras actividades de atención en instituciones con alojamiento 7
DIVISIÓN 88. Actividades de asistencia social sin alojamiento.
Actividades de asistencia social sin alojamiento para
881
personas mayores y discapacitadas.
Actividades de asistencia social sin alojamiento para personas
8810 7
mayores y discapacitadas.
889 Otras actividades de asistencia social sin alojamiento.
8890 Otras actividades de asistencia social sin alojamiento. 7
SECCIÓN R. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, DE ENTRETENIMIENTO Y
RECREACIÓN (Divisiones 90 A 93)
DIVISIÓN 90. Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento.
900 Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento 61
9001 Creación literaria 8
9002 Creación musical 8
9003 Creación teatral 8
9004 Creación audiovisual 8
9005 Artes plásticas y visuales 8
9006 Actividades teatrales 8
9007 Actividades de espectáculos musicales en vivo 8
9008 Otras actividades de espectáculos en vivo 8
DIVISIÓN 91. Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras
actividades culturales.
Actividades de bibliotecas y archivos, museos y otras
910
actividades culturales
9101 Actividades de bibliotecas y archivos 8
Actividades y funcionamiento de museos, conservación de
9102 8
edificios y sitios históricos
Actividades de jardines botánicos, zoológicos y reservas
9103 8
naturales
DIVISIÓN 92. Actividades de juegos de azar y apuestas.
920 Actividades de juegos de azar y apuestas.
9200 Actividades de juegos de azar y apuestas. 10
DIVISIÓN 93. Actividades deportivas y actividades recreativas y de
esparcimiento.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

931 Actividades deportivas


9311 Gestión de instalaciones deportivas 8
9312 Actividades de clubes deportivos 8
9319 Otras actividades deportivas 8
932 Otras actividades recreativas y de esparcimiento
9321 Actividades de parques de atracciones y parques temáticos 7
9329 Otras actividades recreativas y de esparcimiento n.c.p. 7
SECCIÓN S. OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS (Divisiones 94 A 96)
DIVISIÓN 94. Actividades de asociaciones.
Actividades de asociaciones empresariales y de
941
empleadores, y asociaciones profesionales
9411 Actividades de asociaciones empresariales y de empleadores. 7
9412 Actividades de asociaciones profesionales. 6
942 Actividades de sindicatos de empleados
9420 Actividades de sindicatos de empleados 6
949 Actividades de otras asociaciones 62
9491 Actividades de asociaciones religiosas 6
9492 Actividades de asociaciones políticas 6
9499 Actividades de otras asociaciones n.c.p. 7
DIVISIÓN 95. Mantenimiento y reparación de computadores, efectos
personales y enseres domésticos.
Mantenimiento y reparación de computadores y
951
equipo de comunicaciones
Mantenimiento y reparación de computadores y de equipo
9511 7
periférico
9512 Mantenimiento y reparación de equipos de comunicación 7
Mantenimiento y reparación de efectos personales y
952
enseres domésticos
Mantenimiento y reparación de aparatos electrónicos de
9521 7
consumo
Mantenimiento y reparación de aparatos y equipos
9522 7
domésticos y de jardinería
9523 Reparación de calzado y artículos de cuero 7
9524 Reparación de muebles y accesorios para el hogar 7
Mantenimiento y reparación de otros efectos personales y
9529 7
enseres domésticos
DIVISIÓN 96. Otras actividades de servicios personales.
960 Otras actividades de servicios personales.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Lavado y limpieza, incluso la limpieza en seco, de productos


9601 8
textiles y de piel.
9602 Peluquería y otros tratamientos de belleza. 6
9603 Pompas fúnebres y actividades relacionadas. 10
9609 Otras actividades de servicios y cuidado de animales 10
SECCIÓN T. ACTIVIDADES DE LOS HOGARES INDIVIDUALES EN CALlDAD
DE EMPLEADORES; ACTIVIDADES NO DIFERENCIADAS DE LOS HOGARES
INDIVIDUALES COMO PRODUCTORES DE BIENES Y SERVICIOS PARA USO
PROPIO. (Divisiones 97 A 98)
DIVISIÓN 97. Actividades de los hogares individuales como empleadores
de personal doméstico.
Actividades de los hogares individuales como
970
empleadores de personal doméstico.
Actividades de los hogares individuales como empleadores de
9700 7
personal doméstico.
DIVISIÓN 98. Actividades no diferenciadas de los hogares individuales 63
como productores de bienes y servicios para uso propio.
Actividades no diferenciadas de los hogares
981 individuales como productores de bienes para uso
propio.
Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como
9810 8
productores de bienes para uso propio.
Actividades no diferenciadas de los hogares
982 individuales como productores de servicios para uso
propio.
Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como
9820 8
productores de servicios para uso propio.
SECCIÓN U. ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ENTIDADES
EXTRATERRITORIALES (División 99)
DIVISIÓN 99. Actividades de organizaciones y entidades
extraterritoriales.
Actividades de organizaciones y entidades
990
extraterritoriales.
9900 Actividades de organizaciones y entidades extraterritoriales. 8
Otras Clasificaciones
0090 Rentistas de Capital, solo para personas naturales.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Personas naturales o sucesiones ilíquidas cuyos ingresos


provienen de intereses, descuentos, beneficios, ganancias,
utilidades y en general, todo cuanto represente rendimiento de 10
capital o diferencia entre el valor invertido o aportado, y el valor
futuro y/o pagado o abonado al aportante o inversionista.

Parágrafo primero: En el ejercicio de la actividad de industria y comercio, con la


cual se genere afectación ambiental, esta será gravada con la tarifa más alta que
permita la Ley 14 de 1983 y la Ley 1819 de 2016, esta acción se realizará mediante
la certificación de las autoridades competentes en el tema medio ambiental del
municipio de La Calera.

Parágrafo segundo: Los servicios de cuidado de animales domésticos, como


residencias, peluquerías y cuidado para animales, el aseo, la sesión de formación y
adiestramiento de mascotas se aplicará la tarifa 9609 del presente artículo, siempre
cuando cumplan lo establecido en el POT.

ARTÍCULO 100: DECLARACIÓN Y PAGO. La administración tributaria adopta y 64


exige a los contribuyentes la presentación, declaración y pago del impuesto de industria
y comercio, el cual debe presentarse en el formulario único nacional establecido
mediante la Resolución 4056 de diciembre de 2017 del Min hacienda. Para efectos de
la presentación de la declaración y el pago, el municipio lo hará a través de convenios
con las entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera, con
cobertura nacional, lo anterior dentro de las fechas establecidas en el calendario
tributario.

Establézcase como plazo máximo para que los contribuyentes declaren y paguen su
declaración privada del impuesto de industria y comercio, el último día hábil del mes
de mayo del año correspondiente y según calendario tributario.

La declaración se entenderá formalizada en la fecha de presentación y pago siempre y


cuando el mismo se haya realizado dentro del término establecido, el sujeto pasivo del
impuesto remitirá sin perjuicio alguno la constancia de la declaración y pago
debidamente firmada dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de vencimiento
para declarar y pagar ante la administración tributaria.

Se permite el cumplimiento de esta obligación formal para su envío desde cualquier


lugar del país vía electrónica o por correo certificado, artículo 344 de la Ley 1819 de
2016. So pena de entenderse como no presentada la declaración con base en lo
establecido en el artículo 580 del E.T.N.

Parágrafo primero: Cuando no resulte valor a pagar o el 100% del impuesto de


industria y comercio fue retenido, a través del sistema de retenciones de industria y
comercio (ReteICA) el contribuyente igualmente deberá declarar y presentar la misma.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo segundo: Declaración que no tenga valor a cancelar o su valor se


determine como saldo a favor, deberá ser presentada dentro de los términos
establecidos en el presente artículo, de lo contrario, su presentación se tomará como
extemporánea y se aplicarán las sanciones respectivas.

Parágrafo tercero: Las tarifas establecidas en el presente artículo aplicaran siempre


cuando el sujeto pasivo no pertenezca al régimen simple de tributación.

ARTÍCULO 101: ANTICIPO DEL IMPUESTO. Se establece a título de anticipo del


impuesto de industria, comercio, una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del
monto del impuesto determinado en la liquidación privada, la cual deberá cancelarse
dentro de los mismos plazos que para el efecto establezca la administración tributaria
para el pago del impuesto, este monto será descontable del impuesto a cargo del
contribuyente en el año o periodo gravable siguiente, según lo establecido en el artículo
47 Ley 43 de 1987. Lo establecido en el presente artículo aplicará para los sujetos
pasivos catalogados por la DIAN como grandes contribuyentes y a partir de la
declaración del año gravable de 2021.
65
Parágrafo: El anticipo no se liquidará en los siguientes casos:

1. Cuando la persona cese o termine sus actividades en la jurisdicción del municipio


de La Calera y demuestre debidamente el hecho.
2. Cuando el 100% de los ingresos sean objeto de retenciones en la fuente a título
de ICA - ReteICA.

ARTÍCULO 102: TERRITORIALIDAD DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO. El impuesto de industria y comercio se causa a favor del municipio de La
Calera y en el cual se realiza la actividad gravada que puede ser industrial, comercial o
de servicios.

ARTÍCULO 103: OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS. Los sujetos pasivos


del impuesto de Industria y Comercio están obligados a:

a. Registrarse ante la administración tributaria municipal, dentro de los treinta


(30) días calendario siguientes a la fecha de iniciación de actividades.
b. Presentar y pagar anualmente el impuesto a cargo dentro de los plazos
determinados por la administración tributaria municipal.
c. Atender los requerimientos emanados de la administración tributaria
municipal.
d. Aceptar y recibir las visitas ordenadas por la administración tributaria
municipal y presentar los documentos que se le soliciten de conformidad
con la ley.
e. Comunicar a la administración tributaria municipal, dentro de los treinta
(30) días siguientes a su ocurrencia, cualquier novedad que pueda afectar

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

los registros de dicha dependencia, de conformidad con las instrucciones


divulgadas para tal efecto.

ARTÍCULO 104: DERECHOS DE LOS SUJETOS PASIVOS. Los sujetos pasivos


del impuesto de industria y comercio tienen los siguientes derechos:

a. Obtener de la administración municipal todas las informaciones y


aclaraciones relativas al cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
b. Impugnar los actos de la administración referentes a los impuestos
conforme a los procedimientos establecidos por la ley y por este acuerdo.
c. Obtener los certificados de paz y salvo que se requieran previo pago de los
derechos correspondientes.
d. Inspeccionar por sí mismo o a través de apoderado, los expedientes que
por reclamaciones y recursos cursen en la administración tributaria
municipal y en los cuales el sujeto pasivo sea parte interesada, solicitando
si así lo requiere copias de los autos, providencias y demás actuaciones que
obren en ellos y cuando la oportunidad del proceso lo permita.

ARTÍCULO 105: ACTIVIDADES INDUSTRIALES. Se considera, para fines del 66


presente estatuto, como actividad industrial la dedicada a la producción, extracción,
fabricación, confección, preparación, transformación, reparación, manufactura y
ensamble de cualquier clase de materiales o bienes y cualquier proceso de
transformación por elemental que este sea.

Para el pago del impuesto de industria y comercio sobre actividades industriales, el


gravamen sobre la actividad industrial se pagará en el municipio donde se encuentre
ubicada la fábrica o planta industrial, teniendo como base gravable los ingresos brutos
provenientes de la comercialización de la producción, lo anterior con fundamento en el
artículo 77 de la Ley 49 de 1990 y artículo 343 de la Ley 1819 de 2016.

ARTÍCULO 106: ACTIVIDADES COMERCIALES. Se entiende por actividad


comercial la dedicada al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías,
al por mayor como al por menor y las demás definidas como tales en el Código del
Comercio, siempre y cuando no estén consideradas por la ley como actividades
industriales o de servicios, las cuales se efectuarán bajo las siguientes reglas.

a. Si la actividad se realiza en un establecimiento de comercio abierto al público o


en puntos de venta, se entenderá realizada en el municipio en donde estos se
encuentren.
b. Si la actividad se realiza en un municipio en donde no existe establecimiento de
comercio ni puntos de venta, la actividad se entenderá realizada en el municipio
en donde se perfecciona la venta. Por tanto, el impuesto se causa en la
jurisdicción del municipio en donde se convienen el precio y la cosa vendida.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

c. Las ventas directas al consumidor a través de correo, catálogos, compras en


línea, tele ventas y ventas electrónicas se entenderán gravadas en el municipio
que corresponda al lugar de despacho de la mercancía.
d. En la actividad de inversionistas, los ingresos se entienden gravados en el
municipio donde se encuentra ubicada la sede de la sociedad donde se poseen
las inversiones.

Parágrafo primero: Las personas naturales o jurídicas que celebren contratos


solemnes o negocios jurídicos con el municipio o sus entidades o empresas
descentralizadas y cuyo objeto esté catalogado como actividad comercial se les
aplicarán las retenciones del impuesto de industria y comercio, cuya base gravable será
el valor total del negocio, contrato o convenio, excluido el IVA. Esta obligación en todo
caso será pre-requisito para la cancelación final de cada uno de estos contratos, este
descuento se hará vía retención en el momento del pago o abono en cuenta.

Parágrafo segundo: Toda actividad comercial sin domicilio o establecimiento de


comercio en el municipio, permanente u ocasional está gravada y los sujetos pasivos
deberán inscribirse, declarar y pagar el impuesto de industria y comercio generado por
los negocios o ventas realizados en la jurisdicción del municipio, esta actividad se 67
genera por la distribución directa o indirecta, la comercialización de tarjetas de sim
card son sujetos en el lugar donde se hace la venta, teniendo en cuenta las reglas del
artículo 343 de la Ley 1819 de 2016.

ARTÍCULO 107: ACTIVIDADES DE SERVICIOS. Son actividades de servicio las


dedicadas a satisfacer necesidades de la comunidad según lo establecido en el artículo
36 de la Ley 14 de 1983, compilado en el artículo 199 del Decreto-Ley 1333 de 1986
y ratificado en el artículo 345 de la Ley 1819 de 2016:

Se consideran actividades de servicio todas las tareas, labores o trabajos ejecutados


por persona natural o jurídica o por sociedad de hecho, sin que medie relación laboral
con quien los contrata, que genere contraprestación en dinero o en especie y que se
concreten en la obligación de hacer sin, importar que en ellos predomine el factor
material o intelectual.

Para la actividad de servicios se tendrán en cuenta las siguientes reglas.

1. En la actividad de transporte el ingreso se entenderá percibido en el municipio


o distrito desde donde se despacha el bien, mercancía o persona.
2. En los servicios de televisión e internet por suscripción y telefonía fija, el ingreso
se entiende percibido en el municipio en el que se encuentre el suscriptor del
servicio, según el lugar informado en el respectivo contrato.
3. En el servicio de telefonía móvil, navegación móvil y servicio de datos, el ingreso
se entiende percibido en el domicilio principal del usuario que registre al
momento de la suscripción del contrato o en el documento de actualización. Las
empresas de telefonía móvil deberán llevar un registro de ingresos discriminados

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

por cada municipio o distrito, conforme a la regla aquí establecida. El valor de


ingresos cuya jurisdicción no pueda establecerse se distribuirá
proporcionalmente en el total de municipios según su participación en los
ingresos ya distribuidos.
4. En las actividades desarrolladas a través de patrimonios autónomos el
impuesto se causa a favor del municipio donde se realicen, sobre la base
gravable general y a la tarifa de la actividad ejercida.
5. Las profesiones liberales declararán y pagarán el impuesto generado por los
servicios prestados en el municipio, artículo 345 Ley 1819 de 2016.

Parágrafo primero: Las personas naturales o jurídicas que celebren contratos


solemnes o negocios jurídicos con el municipio y cuyo objeto esté catalogado como
actividad de servicio se les aplicará la retención por el impuesto de industria y comercio,
cuya base gravable será el valor total del contrato, negocio o convenio. Esta obligación
en todo caso será pre-requisito para la cancelación final del negocio o contrato. Este
descuento se hará vía retención en el momento del pago o abono en cuenta.

Parágrafo segundo: La actividad de servicio de telefonía básica móvil celular o vía


celular (venta de servicios) con o sin domicilio o establecimiento de comercio en el 68
municipio, permanente u ocasional deberá declarar y pagar el impuesto de industria y
comercio generado por los negocios o ventas de servicios realizados, prestados o
consumidos en la jurisdicción del municipio de La Calera, en los términos del artículo
36 de la Ley 14 de 1983 y artículo 345 de la Ley 1819 de 2016.

Parágrafo tercero: Para los servicios de interventoría, obras civiles, construcción de


vías y urbanizaciones, el sujeto pasivo deberá liquidar, declarar y pagar el impuesto de
industria y comercio en cada municipio donde se construye la obra. Cuando la obra
cubre varios municipios, el pago del tributo será proporcional a los ingresos recibidos
por las obras ejecutadas en cada jurisdicción. Cuando en las canteras para la
producción de materiales de construcción se demuestre que hay transformación de los
mismos se aplicará la normatividad de la actividad industrial, artículo 194 de la Ley
1607 de 2012.

Las obras civiles y de infraestructura que sean contratadas por entidades del gobierno
nacional o departamental, o a través de las concesiones viales, bien sea por el nivel
central o descentralizado para ser ejecutadas en la jurisdicción del municipio, el sujeto
pasivo deberá declarar y pagar el impuesto de industria y comercio mediante el
mecanismo establecido por la administración tributaria a través de esta norma.

ARTÍCULO 108: BASE GRAVABLE GENERAL. La base gravable del impuesto de


industria y comercio está constituida por la totalidad de los ingresos ordinarios y
extraordinarios percibidos en el respectivo período gravable, incluidos los ingresos
obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y en general todos los que no estén
expresamente excluidos en este artículo. No hacen parte de la base gravable los

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ingresos correspondientes a actividades exentas, excluidas o no sujetas, así como las


devoluciones, rebajas y descuentos, exportaciones y la venta de activos fijos.

ARTÍCULO 109: BASE GRAVABLE EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL. La


actividad industrial tendrá como base gravable los ingresos brutos provenientes de la
totalidad de la comercialización de la producción, independientemente de donde se
realice misma, la modalidad o cualquier otra circunstancia adoptada para su venta.
En caso de que el industrial con sede fabril en otro municipio opte por organizar el
mismo su actividad comercial, como tarea permanente, distribuyendo mercancías
diferentes a las de su producción industrial, creando la infraestructura adecuada para
ello en el municipio de La Calera, como son puntos de fábrica, locales, puntos de
venta, almacenes, establecimientos de comercio, sólo deberá tributar en esta
jurisdicción en relación con los ingresos provenientes de la comercialización de los
productos no fabricados, a las bases gravables correspondientes y con aplicación de
la tarifa comercial respectiva.

ARTÍCULO 110: BASES GRAVABLES ESPECIALES PARA ALGUNOS


CONTRIBUYENTES. Los siguientes contribuyentes tendrán base gravable especial,
así: 69

● Las agencias de publicidad, administradores, y corredores de bienes


inmuebles y corredores de seguros y bolsa, los cuales pagarán el impuesto
de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros sobre los
ingresos brutos, entendiendo como tal el valor de los honorarios, comisiones
y demás ingresos propios percibidos para sí.

● Los distribuidores de derivados del petróleo y demás combustibles liquidarán


dicho impuesto, tomando como base gravable el margen bruto de
comercialización de los combustibles.

Se entiende por margen bruto de comercialización de los combustibles, para el


distribuidor mayorista, la diferencia entre el precio de compra al productor o al
importador y el precio de venta al público o al distribuidor minorista.

● Para el distribuidor minorista, se entiende por margen bruto de


comercialización, la diferencia entre el precio de compra al distribuidor
mayorista o al intermediario distribuidor, y el precio de venta al público. En
ambos casos se descontará la sobretasa y otros gravámenes adicionales que
se establezcan sobre la venta de los combustibles.

Lo anterior se entiende sin perjuicio de la determinación de la base gravable respectiva,


de conformidad con las normas generales, cuando los distribuidores desarrollen
paralelamente otras actividades sometidas al impuesto.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● En la prestación de los servicios públicos domiciliarios, el impuesto se causa


por el servicio que se preste al usuario final sobre el valor promedio mensual
facturado, teniendo en cuenta las siguientes reglas.

● La generación de energía eléctrica continuará gravada de acuerdo con lo


previsto en el artículo 7º de la Ley 56 de 1981. Si la subestación para la
transmisión y conexión de energía eléctrica se encuentra ubicada en el
municipio, el impuesto se causará sobre los ingresos promedios obtenidos
en este municipio por estas actividades.

En la compraventa de energía eléctrica realizada por empresas no generadoras y cuyos


destinatarios no sean usuarios finales, el impuesto se causará siempre y cuando el
domicilio del vendedor sea el municipio y la base gravable será el valor promedio
mensual facturado.

● Para los fondos mutuos de inversión la base gravable la constituyen los


ingresos operacionales y no operacionales del periodo fiscal, además el
recaudo en efectivo de los rendimientos de los títulos de deuda y los
dividendos o utilidades que se perciban contabilizados como menor valor de 70
la inversión en las cuentas de activo correspondiente a inversiones en
acciones y otras inversiones en títulos negociables con recursos propios. Si
el fondo no registra discriminadamente por tercero el recaudo de los
rendimientos, deberá llevar el control aparte y respaldarlo con el certificado
correspondiente que le otorga la compañía generadora del título.

● Para los inversionistas que utilicen en su contabilidad el método de


participación, los dividendos se gravan con el impuesto de industria y
comercio cuando estos se causen siempre y cuando estén definidas dentro
de su objeto social.

● La base gravable para las personas o entidades que realicen actividades


industriales, siendo el municipio la sede fabril, se determinará por el total de
los ingresos provenientes de la comercialización de la producción, obtenidos
en el año inmediatamente anterior.

● Distribución de los ingresos en las cooperativas de trabajo asociado. En los


servicios que presten las cooperativas de trabajo asociado, para efectos del
impuesto de industria y comercio, las empresas deberán registrar el ingreso
así: para los trabajadores asociados cooperados la parte correspondiente a
la compensación ordinaria y extraordinaria de conformidad con el reglamento
de compensaciones y para la cooperativa el valor que corresponda una vez
descontado el ingreso de las compensaciones entregado a los trabajadores
asociados cooperados, lo cual forma parte de su base gravable.
● La base gravable de las empresas de servicios temporales para los efectos
del impuesto de industria y comercio serán los ingresos brutos, entendiendo

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

por estos el valor del servicio de colaboración temporal menos los salarios,
seguridad social parafiscales, indemnizaciones y prestaciones sociales de los
trabajadores en misión.

● Las entidades propietarias de explotaciones de canteras o minas diferentes


de sal, esmeraldas y metales preciosos podrán ser gravadas con impuesto
de industria y comercio, en el municipio de La Calera de acuerdo con lo
establecido en el capítulo XXII de la Ley 685 de 2001 y sus normas
reglamentarias.

● Las entidades propietarias de obras para generación de energía eléctrica


podrán ser gravadas con el impuesto de industria y comercio, limitada a cinco
pesos ($5.00), indexados al valor presente, anuales por cada kilovatio
instalado en la respectiva central generadora. El Gobierno Nacional fijará
mediante decreto la proporción en que dicho impuesto debe distribuirse
entre los diferentes municipios afectados en donde se realicen las obras y su
monto se reajustará anualmente en un porcentaje igual al índice nacional de
incremento del costo de vida certificado por el DANE correspondiente al año
inmediatamente anterior. 71

● Las entidades públicas propietarias de las obras de que aquí se trata no


estarán obligadas a pagar compensaciones o beneficios adicionales a los que
esta ley establece con motivo de la ejecución de dichas obras.

En los contratos de construcción y de administración delegada, la base gravable la


constituirá el total menos el impuesto a las ventas, señalado en el contrato. Para entes
concesionarios de obras públicas, la base gravable la constituirá el monto total del
contrato.

Parágrafo primero: En ningún caso los ingresos obtenidos por la prestación de los
servicios públicos mencionados en el presente artículo se gravarán más de una vez por
la misma actividad.

Parágrafo segundo: Los distribuidores de combustibles derivados del petróleo que


ejerzan paralelamente otras actividades de comercio o de servicio, deberán pagar por
éstas de conformidad con las bases establecidas en el presente estatuto.

ARTÍCULO 111: REQUISITOS PARA EXCLUIR DE LA BASE GRAVABLE


INGRESOS PERCIBIDOS FUERA DEL MUNICIPIO. Para la procedencia de la
exclusión de los ingresos obtenidos en el caso de actividades comerciales y de servicios
realizadas fuera de La Calera, El contribuyente deberá presentar certificación del
contador o del revisor fiscal de la empresa.

ARTÍCULO 112: BASE GRAVABLE DE CONTRIBUYENTES CON ACTIVIDADES


EN MÁS DE UN MUNICIPIO. El contribuyente que realice actividades industriales,

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

comerciales o de servicios en más de un municipio a través de sucursales o agencias


constituidas de acuerdo con lo estipulado en el Código de Comercio debidamente
inscritos, deberá registrar su actividad en cada municipio y llevar registros contables
que permitan la determinación del volumen de ingresos obtenidos por las operaciones
realizadas en cada jurisdicción. Los ingresos brutos percibidos por operaciones
realizadas en el municipio constituirán la base gravable, previas las deducciones de ley.

ARTÍCULO 113: CONCURRENCIA DE ACTIVIDADES. Cuando un contribuyente


realice varias actividades gravadas o dentro de una misma actividad realice varias
operaciones a las que de conformidad con las reglas establecidas les correspondan
diferentes tarifas, se determinará la base gravable de cada una de ellas y se aplicará
la tarifa correspondiente. El resultado de cada operación se sumará para determinar
el impuesto total a cargo del contribuyente.

ARTÍCULO 114: DEDUCCIONES DE LA BASE GRAVABLE. Para determinar la


base gravable descrita en el artículo anterior se excluirán de la misma los siguientes
ingresos, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos para su deducibilidad:

1. El monto de las devoluciones y descuentos no están condicionados. 72


2. Los ingresos obtenidos por actividades excluidas y no sujetas.
3. Los ingresos provenientes de las exportaciones efectuadas por el
contribuyente.
4. Los ingresos obtenidos en otros municipios.
5. El valor de los impuestos recaudados.
6. Los ingresos provenientes de la enajenación de activos fijos

ARTÍCULO 115: PRUEBA DE LA DISMINUCIÓN DE LA BASE GRAVABLE. Toda


disminución de la base gravable del Impuesto de Industria y Comercio deberá estar
sustentada en los documentos y soportes contables en que se fundamenten, los que
deberá conservar el contribuyente y exhibir cuando las autoridades tributarias
municipales así lo exijan.

En el caso de los ingresos provenientes de la venta de artículos de producción nacional


destinados a la exportación, al contribuyente se le exigirá, en caso de investigación, el
formulario único de exportación o copia del mismo y copia del conocimiento de
embarque.

Cuando se trate de ventas hechas al exterior por intermedio de una comercializadora


internacional debidamente autorizada, en caso de investigación se le exigirá al
interesado:

1. La presentación del certificado de compra al productor que haya expedido la


comercializadora internacional a favor del productor, o copia auténtica del
mismo.
2. Certificación expedida por la sociedad de comercialización internacional, en la
cual se identifique el número del documento único de exportación y copia

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

auténtica del conocimiento de embarque, cuando la exportación la efectúe la


sociedad de comercialización internacional dentro de los noventa días calendario
siguientes a la fecha de expedición del certificado de compra al productor.
3. Cuando las mercancías adquiridas por la sociedad de comercialización
internacional ingresen a una zona franca colombiana o a una zona aduanera de
propiedad de la comercializadora con reglamento vigente, para ser exportadas
por dicha sociedad dentro de los ciento ochenta (180) días calendario siguientes
a la fecha de expedición del certificado de compra al productor, copia auténtica
del documento anticipado de exportación.
4. En el caso de los ingresos por venta de activos fijos, cuando lo solicite la
administración tributaria municipal, se informará el hecho que los generó,
indicando el nombre, documento de identidad o NIT y dirección de las personas
naturales o jurídicas de quienes se recibieron los correspondientes ingresos. El
incumplimiento de estas obligaciones dará lugar al desconocimiento del
beneficio fiscal y a la imposición de las sanciones respectivas, sin perjuicio de la
liquidación de los nuevos valores por impuestos e intereses que se hayan
causado.

ARTÍCULO 116: CERTIFICACIÓN BASE GRAVABLE DE LAS ENTIDADES 73


FINANCIERAS. La base gravable de las entidades financieras vigiladas por la
Superintendencia Financiera será certificada por dicha entidad, para efectos de la
liquidación del impuesto de industria y comercio. Dicha certificación deberá ser
presentada junto con la declaración del impuesto de industria y comercio y
complementarios por la entidad financiera ante la administración tributaria.

ARTÍCULO 117: BASE IMPOSITIVA PARA EL SECTOR FINANCIERO. La base


impositiva para la cuantificación del impuesto es la siguiente. Para los bancos, los
ingresos operacionales anuales representados en los siguientes rubros:

● Cambio de posición y certificados de cambio.


● Comisiones de operaciones en moneda nacional y extranjera.
● Intereses de operaciones con entidades públicas, intereses de operaciones
en moneda nacional, intereses de operaciones en moneda extranjera.
● Rendimientos de inversiones de la sección de ahorros.
● Ingresos en operaciones con tarjetas de crédito.
● Ingresos varios.

Para las corporaciones financieras los ingresos operacionales representados en los


siguientes rubros:

● Cambios de posición y certificados de cambio.


● Comisiones de operaciones en moneda nacional y extranjera.
● Intereses de operaciones en moneda nacional, intereses de operaciones en
moneda extranjera, operaciones con entidades públicas.
● Ingresos varios.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Para compañías de seguros de vida, seguros generales y compañías reaseguradoras,


los ingresos operacionales anuales representados en el monto de las primas retenidas.

Para las compañías de financiamiento comercial, los ingresos operacionales anuales,


representados en los siguientes rubros:

● Intereses.
● Comisiones.
● Ingresos Varios.

Para almacenes generales de depósito, los ingresos operacionales anuales


representados en los siguientes rubros:

● Servicio de almacenaje en bodegas y silos.


● Servicio de aduana.
● Servicios varios.
● Intereses recibidos.
● Comisiones recibidas. 74
● Ingresos varios.

Para sociedades de capitalización, los ingresos operacionales anuales, representados


en los siguientes rubros:

● Intereses.
● Comisiones.
● Dividendos.
● Otros rendimientos financieros.

Para los demás establecimientos de crédito, calificados como tales por la


Superintendencia Financiera y entidades financieras definidas por la ley, diferentes a
las mencionadas en los numerales anteriores, la base impositiva será la establecida en
el numeral 1º de este artículo en los rubros pertinentes.

Para el Banco de la República los ingresos operacionales anuales señalados en el


numeral 1º de este artículo, con exclusión de los intereses percibidos por los cupos
ordinarios y extraordinarios de crédito concedidos por la junta monetaria, líneas
especiales de crédito de fomento y préstamos otorgados al Gobierno Nacional.

ARTÍCULO 118: REGLAS ESPECIALES SOBRE LA TERRITORIALIDAD PARA EL


SECTOR FINANCIERO. Para el sector financiero, los ingresos operacionales
generados por los servicios prestados a personas naturales o jurídicas se entenderán
realizados en el municipio de La Calera - Cundinamarca, donde opera la principal,
sucursal, agencia u oficina abierta al público. Para estos efectos, las entidades
financieras deberán comunicar a la Superintendencia Financiera el movimiento de sus

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

operaciones discriminadas por oficinas principales, sucursales, agencias u oficinas


abiertas al público que operen en el municipio de La Calera - Cundinamarca.

ARTÍCULO 119: INGRESOS OPERACIONALES GENERADOS POR EL SECTOR


FINANCIERO. Se entenderá que los ingresos operacionales generados por la
prestación de servicios a personas naturales o jurídicas, por entidades financieras, cuya
principal sucursal, agencia u oficina abiertas al público se encuentre ubicada en el
municipio de La Calera. Para estos efectos las entidades financieras deberán comunicar
a la Superintendencia Financiera, el movimiento de sus operaciones discriminadas por
las principales, sucursales, agencias u oficinas abiertas al público que operen en el
municipio de La Calera.

ARTÍCULO 120: PAGO COMPLEMENTARIO PARA EL SECTOR FINANCIERO.


Los establecimientos de crédito, instituciones financieras y compañías de seguros y
reaseguros, de que tratan los artículos anteriores, que realicen sus operaciones en el
municipio de La Calera a través de más de un establecimiento, sucursal, agencia u
oficina abierta al público, además de la cuantía que resulte liquidada como impuesto
de industria y comercio, pagarán anualmente por cada unidad comercial adicional la
suma equivalente a treinta (30) UVT. 75

ARTÍCULO 121: BASE GRAVABLE DE LAS ENTIDADES INTEGRANTES DEL


SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. Solo pueden ser objeto
de gravamen los recursos que las EPS y las IPS captan por concepto de primas de
sobre aseguramiento o planes complementarios por fuera de lo previsto en el POS y
todos los demás que excedan los recursos exclusivos para la prestación del POS, tales
como:

● Intereses
● Dividendos de sociedad
● Participaciones
● Ingresos de ejercicios anteriores
● Venta de desperdicio
● Aprovechamientos
● Venta de medicamentos al público
● Otros honorarios administrativos
● Ingresos por esterilización de terceros
● Excedente de servicios
● Educación continuada
● Concesiones
● Bonificaciones
● Diferencia en cambio
● Arrendamientos de bienes muebles e inmuebles

ARTÍCULO 122: BASE GRAVABLE ESPECIAL EN ACTIVIDADES DE


INTERMEDIACIÓN. Las agencias de publicidad, administradoras y corredoras de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

bienes inmuebles, administraciones delegadas, corredores de seguros o bolsas de


valores, agencias de viajes y demás actividades de intermediación, pagarán el
impuesto de industria y comercio sobre el total de sus ingresos brutos, entendiendo
como tal es el valor de los honorarios, comisiones y demás ingresos percibidos para
sí.

ARTÍCULO 123: BASE ESPECIAL PARA LA DISTRIBUCIÓN DE DERIVADOS


DEL PETRÓLEO Y DEMÁS COMBUSTIBLES. Para efectos del impuesto de industria
y comercio, los derivados del petróleo y demás combustibles liquidarán dicho impuesto,
tomando como base gravable el margen bruto de comercialización de los combustibles.

Se entiende por margen bruto de comercialización de los combustibles para el


distribuidor mayorista, la diferencia entre el precio de compra al productor o al
importador y el precio de venta al público o al distribuidor minorista. Para el
distribuidor minorista, se entiende por margen bruto de comercialización, la diferencia
entre el precio de compra al distribuidor mayorista o al intermediario del distribuidor
y el precio de venta al público.

Parágrafo: Los distribuidores de combustibles derivados del petróleo que ejerzan 76


paralelamente otras actividades de comercio o de servicios, deberán pagar por estas
de conformidad con la base gravable general.
ARTÍCULO 124: BASE GRAVABLE ESPECIAL PARA EL TRANSPORTE
TERRESTRE AUTOMOTOR. La base gravable en los servicios que presten las
empresas de transporte terrestre automotor a través de vehículos de propiedad de
tercero es el valor que le corresponda, una vez descontado el ingreso del propietario
del vehículo según la negociación, de conformidad con lo establecido en el artículo
102-2 del E.T.N.

ARTÍCULO 125: PROFESIONES LIBERALES: Se consideran actividades de


servicio todas las tareas, labores o trabajos ejecutados por persona profesional
natural, sin que medie relación laboral con quien los contrata, que genere
contraprestación en dinero o en especie y que se concreten en la obligación de hacer
sin, importar que en ellos predomine el factor material o intelectual.

Las personas que derivan sus ingresos del ejercicio de profesiones liberales o de
profesionales independientes están obligadas a registrarse y a declarar impuesto de
industria y comercio. Artículo 345 de la Ley 1819 de 2016.

ARTÍCULO 126: REGISTRO DE CONTRIBUYENTES: Las personas naturales,


jurídicas, sociedades de hecho, que realicen actividades gravables están obligadas a
registrarse ante la administración tributaria municipal dentro de los treinta (30) días
calendario siguientes al inicio de actividades. Esta obligación se extiende a las
actividades exentas. Para el efecto del registro se deberá adjuntar los siguientes
documentos:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

a. Fotocopia de cédula de la persona o del representante legal de la persona


jurídica
b. Certificado de registro único tributario actualizado
c. Certificado de Cámara y Comercio, no mayor a 30 días
d. Concepto de uso de suelo para establecimiento comercial expedido por la
Secretaría de Planeación Municipal.

Los responsables del impuesto de industria y comercio están obligados a presentar


en los formularios oficiales una declaración con liquidación privada del impuesto,
dentro de los plazos y en los lugares que para el efecto sería ante la administración
tributaria municipal. Cualquier actuación relacionada con dicho impuesto se deberá
adelantar ante la administración tributaria municipal exclusivamente, hasta tanto esta
no establezca lo contrario.

Parágrafo primero: El sujeto pasivo del impuesto de industria y comercio cancelará


por concepto de registro ante la administración tributaria municipal el valor
correspondiente a dos (2) UVT si es persona jurídica y cero tres (0.3) UVT si es
persona natural.
77
Parágrafo segundo: Cuando el contribuyente no cumpla con la obligación de
inscribirse dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la iniciación de
actividades, y antes de que la administración tributaria municipal lo haga de oficio, la
sanción por extemporaneidad será de un (1) UVT por mes o fracción de mes, si la
inscripción la hace de oficio la administración tributaria municipal, la sanción será de
dos (2) UVT vigentes por mes o fracción de mes.

Parágrafo tercero: La administración tributaria efectuara de manera periódica el


censo de contribuyentes con fin de mantener actualizada las bases de datos y ser
fuente para los procesos de gestión y fiscalización tributaria.

ARTÍCULO 127: ACTIVIDADES ANÁLOGAS DE SERVICIO. Se consideran


actividades de servicio análogas las contempladas, de acuerdo con la estructura y las
reglas de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, CIIU Rev.4 A. C.

ARTÍCULO 128: ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MUNICIPIO DE LA


CALERA. Entiéndase por actividades realizadas en el municipio de La Calera, las
operaciones económicas de enajenación de bienes y prestación de servicios que se
verifiquen en su jurisdicción, a cualquier título, con o sin establecimiento de comercio,
con o sin inventario en el municipio, por intermedio de oficina, agencia, sucursal,
principal, subsidiaria o cualquier otra figura comercial establecida en el código de
comercio, o a través de agentes vendedores o viajeros, independientemente de su
vinculación o utilizando sistemas informáticos, medios magnéticos, electrónicos,
telemáticos, ventas por catálogo, tele ventas o cualquier valor agregado de
tecnología.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo: Para el sector financiero, los ingresos operacionales generados por los
servicios prestados a personas naturales o jurídicas se entenderán realizados en el
municipio de La Calera donde opera la principal, sucursal o agencia u oficina abierta
al público. Para estos efectos, las entidades financieras deberán comunicar a la
Superintendencia Financiera el movimiento de sus operaciones discriminadas por las
principales, sucursales, agencias u oficinas abiertas al público que operen en el
municipio de La Calera.

ARTÍCULO 129: REGLAS ESPECIALES SOBRE LA TERRITORIALIDAD DEL


IMPUESTO PARA INDUSTRIALES. Para el pago del impuesto de industria y
comercio sobre actividades industriales, el gravamen sobre la actividad industrial se
pagará en el municipio donde se encuentre ubicada la fábrica o planta industrial,
teniendo como base los ingresos brutos provenientes de la comercialización de la
producción.

El impuesto de industria y comercio sobre actividades industriales se liquidará sobre


la totalidad de los ingresos brutos provenientes de la comercialización de la
producción, sin importar el lugar, ni modalidad de su comercialización.
78
ARTÍCULO 130: GRAVAMEN A LAS ACTIVIDADES DE TIPO OCASIONAL. Las
actividades de tipo ocasional gravables con el impuesto de industria y comercio son
aquellas cuya permanencia en el ejercicio de su actividad en jurisdicción del municipio
de La Calera es igual o inferior a un (1) año, estas actividades deberán cancelar el
impuesto correspondiente, conforme a lo establecido en este estatuto.

Parágrafo primero: Las personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho que con
carácter de empresa realicen actividades ocasionales de construcción deberán cancelar
en la fecha de terminación los impuestos generados y causados en el desarrollo de
dicha actividad, con aplicación de la(s) tarifa(s) correspondiente(s), previo denuncio de
los ingresos gravables ante la administración tributaria.

Parágrafo segundo: Las actividades ocasionales serán gravadas por la


administración tributaria de acuerdo con su actividad y al volumen de operaciones
previamente determinados por el contribuyente o en su defecto estimados por la
administración tributaria.

Parágrafo tercero: Las personas naturales o jurídicas que realicen actividades en


forma ocasional, y que, en su declaración de industria y comercio, las retenciones
descontables sean igual al valor del impuesto a pagar, caso en el cual no presentará
declaración por no tener saldo a pagar.

ARTÍCULO 131: ACTIVIDADES NO SUJETAS. Continúan vigentes como no


sujeciones al impuesto de industria y comercio, en el municipio de La Calera aquellas
actividades derivadas de obligaciones contraídas por el Gobierno Nacional en virtud de
tratados o convenios internacionales, además: La producción primarla, agrícola,

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ganadera y avícola, sin que se incluyan en esta prohibición las fábricas de productos
alimenticios o toda industria donde haya un proceso de transformación por elemental
que ésta sea.

La primera etapa de transformación realizada en predios rurales cuando se trate de


actividades de producción agropecuaria, con excepción de toda industria donde haya
transformación, por elemental que ésta sea.

La de gravar con el impuesto de industria y comercio la explotación de canteras y minas


diferentes de sal, esmeraldas y metales preciosos, cuando las regalías o participaciones
para el municipio sean iguales o superiores a lo que corresponderá pagar por concepto
del impuesto de industria y comercio.

Los establecimientos educativos públicos, las entidades de beneficencia, las entidades


culturales y deportivas, los sindicatos, las asociaciones de profesionales y gremiales sin
ánimo de lucro, los partidos políticos y los hospitales adscritos al sistema nacional de
salud, salvo cuando realicen actividades industriales o comerciales, en cuyo caso serán
sujetos del impuesto de industria y comercio en lo relativo a tales actividades.
79
Los artículos de producción nacional destinados a la exportación. Las de tránsito de los
artículos de cualquier género que atraviesen por el territorio de La Calera, encaminados
a un lugar diferente del municipio, consagrado en la Ley 26 de 1904.

La persona jurídica originada en la constitución de la propiedad horizontal, en relación


con las actividades propias de su objeto social, de conformidad con lo establecido en
el artículo 195 del Decreto Ley 1333 de 1986.

Los proyectos energéticos que presenten las entidades territoriales de las zonas no
interconectadas del sistema eléctrico nacional al fondo nacional de regalías. las
actividades de juegos de suerte y azar conforme con lo señalado en el artículo 49 de
la Ley 643 de 2001.

Parágrafo primero: Cuando las entidades realicen actividades industriales o


comerciales, serán sujetos del impuesto de industria y comercio respecto de tales
actividades.

Parágrafo segundo: Quienes realicen las actividades no sujetas de que trata el


presente artículo de forma exclusiva no estarán obligados a registrarse, ni a presentar
declaración del impuesto de industria y comercio, solo en los casos que sea agente
retenedor de ICA.

ARTÍCULO 132: CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRIBUYENTES. Para efectos del


Impuesto de Industria y Comercio en el municipio de La Calera los contribuyentes se
clasificarán en los siguientes grupos:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

a. Personas jurídicas y naturales que desarrollen actividades sujetas del impuesto


de industria y comercio.

ARTÍCULO 133: PERCEPCIÓN DEL INGRESO. Son percibidos en el municipio,


como ingresos originados en la actividad industrial, los generados en la venta de bienes
producidos por el mismo, sin consideración a su lugar de destino o a la modalidad que
se adopte para su comercialización.

Son percibidos en el municipio, los ingresos originados en actividades comerciales o de


servicios cuando no se declaran y legalizan a través de un establecimiento de comercio
registrado en otro municipio y que tributen en él.

Para el sector financiero, los ingresos operacionales generados por los servicios
prestados a personas naturales o jurídicas se entenderán realizados en el municipio,
donde opera la principal, sucursal o agencia u oficina abierta al público, cajero
automático o cualquier otro medio por el cual la entidad financiera realice recaudo o
captación de dinero proveniente de sus clientes. Para estos efectos, las entidades
financieras deberán comunicar a la Superfinanciera el movimiento de sus operaciones
discriminadas por las principales, sucursales, agencias u oficinas abiertas al público que 80
operen en el municipio.

En el caso de actividades comerciales se entiende realizado el ingreso en este municipio


cuando la mercancía se entregue dentro del perímetro del mismo. En la
comercialización de productos a través de comercio electrónico se entiende percibido
el ingreso cuando se reciba la mercancía por parte del comprador en el municipio.

En el caso de actividades de transporte, el ingreso se entenderá percibido en el


municipio de origen o donde se inicie la prestación del servicio de transporte.

ARTÍCULO 134: NO SUJECIONES AL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO. No están sujetos al impuesto industria y comercio:

1. Los establecimientos educativos públicos.


2. Las entidades sin ánimo de lucro dedicadas a obras de beneficencia.
3. Las asociaciones profesionales, gremiales y sindicales sin ánimo de lucro.
4. Los partidos políticos reconocidos por el Consejo Nacional Electoral.
5. La persona jurídica originada en la constitución de la propiedad horizontal en
relación con las actividades propias de este objeto social.
6. Los operadores de juegos de suerte y azar en los términos establecidos en el
artículo 49 de la Ley 643 de 2001.

Parágrafo primero: Los anteriores no contribuyentes, serán gravados con el


impuesto de industria y comercio, cuando realicen actividades industriales,
comerciales, financieras o de servicios, distintas a la de su propia naturaleza, respecto
de los ingresos provenientes de tales actividades gravadas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo segundo: Quienes realicen exclusivamente las actividades excluidas y no


sujetas no están obligados a registrarse ni a presentar declaraciones del impuesto de
industria y comercio.

ARTÍCULO 135: SOLICITUD DE INFORMACIÓN. La administración tributaria en


el ámbito de la colaboración y obrando de conformidad con las normas vigentes, podrá
solicitar a la Cámara de Comercio y a la DIAN o viceversa, otras fuentes como la
administración tributaria departamental, información sobre actividades comerciales y
declaraciones presentadas por los contribuyentes, bases gravables en materia de
impuesto de renta e impuesto al valor agregado (IVA).

ARTÍCULO 136: VENDEDORES ESTACIONARIOS Y REUBICADOS. Las


personas que ejerzan actividades comerciales y/o de servicio y similares, en forma
ambulante o estacionario, en los sitios previamente seleccionados por la
administración municipal, conforme a la definición que se haga del espacio público,
y aquellos vendedores reubicados en los sitios que cuentan con una infraestructura
comercial, tales como casetas, kioscos, habitáculos, centros comerciales, con un
grado de permanencia esperada superior a seis (6) meses, estarán sometidos al 81
impuesto, de acuerdo a los siguientes elementos especiales de la obligación
tributaria:

1. Primera categoría: Venta de electrodomésticos, perfumería, comestibles


(comidas rápidas) dulces y postres. 2.0 UVT.
2. Segunda Categoría: Venta de cacharrería y miscelánea, ropa, calzado,
revistas y prensa. 1.23 UVT.
3. Tercera Categoría: Frutas, verduras, cigarrillos, 0.82 UVT.

Los permisos a que se refiere el presente artículo hacen referencia a aquellos


vendedores que deben proveerse del respectivo permiso o autorización legal
teniendo en cuenta que dicho permiso o autorización es de carácter personal e
intransferible, y cumplir con los requisitos exigidos por la administración municipal
para tal fin, entre ellos el de carnetización.

El impuesto de que trata el presente artículo se pagará por anualidad anticipada y de


manera simultánea con la liquidación de la tasa por ocupación del espacio público y
sus sujetos pasivos estarán exentos de presentar la declaración privada de industria y
comercio y su complementario de avisos y tableros, en su defecto la administración
municipal les expedirá el recibo de cobro para que lo presenten y paguen en la ante la
administración tributaria municipal para tal fin, entre el primero (1) de enero al último
día de febrero.

ARTÍCULO 137: CESE DE ACTIVIDADES. Los contribuyentes deberán informar a


la administración tributaria, el cese de su actividad gravable dentro del mes siguiente
a la ocurrencia del hecho. Mientras el contribuyente no informe el cese de actividades,

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

estará obligado a presentar las correspondientes declaraciones tributarias. Para el


cumplimiento de esta obligación el contribuyente requiere:

● Solicitud por escrito dirigida a la administración tributaria o diligenciar el formato


del RIT (Registro de Información tributaria), informando el cese de actividades
o a través de la página web, cuando este mecanismo se desarrolle.
● No registrar obligaciones o deberes por cumplir.
● Certificación de cierre expedida por la Cámara de Comercio, cuando aplique.

Parágrafo: Cuando la iniciación o el cese definitivo de la actividad se presente en el


transcurso de un periodo declarable, la declaración de industria y comercio y
complementarios deberá presentarse por el periodo comprendido entre la fecha de
iniciación de la actividad y la fecha de terminación del respectivo periodo, o entre la
fecha de iniciación del periodo y la fecha del cese definitivo de la actividad,
respectivamente.

En este último caso, la declaración deberá presentarse dentro del mes siguiente a la
fecha de haber cesado definitivamente las actividades sometidas al impuesto, la cual,
en el evento de liquidación durante el ejercicio, el año concluye en las siguientes 82
fechas:

● Sucesiones ilíquidas: en la fecha de ejecutoria de la sentencia que apruebe


la partición o adjudicación; o en la fecha en que se extienda la escritura pública,
si se optó por el procedimiento a que se refiere el Decreto extraordinario 902 de
1988.

● Personas jurídicas: en la fecha en que se efectúe la aprobación de la


respectiva acta de liquidación, cuando estén sometidas a la vigilancia del estado
y personas jurídicas no sometidas a la vigilancia estatal, sociedades de hecho y
comunidades organizadas: en la fecha en que finalizó la liquidación de
conformidad con el último asiento de cierre de la contabilidad; en aquélla en
que terminan las operaciones, según documento de fecha cierta.

ARTÍCULO 138: CAMBIOS. Todo cambio que se produzca en el desarrollo de la


actividad debe ser comunicado a la administración tributaria, dentro de los treinta (30)
días calendarios siguientes a la eventualidad por parte del contribuyente. Para cumplir
tal diligencia deben presentar los siguientes documentos:

● Solicitud por escrito dirigida a la administración tributaria, o diligenciar el


formato del registro de industria y comercio, informando el cambio, o a
través de la página web, cuando este mecanismo se desarrolle.
● Certificado de Cámara de Comercio, de aplicar.

ARTÍCULO 139: PRESUNCIONES. Las presunciones consagradas en los artículos


755-3 y 757 al 763, inclusive, del E.T.N. o por las normas que las modifiquen,

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

reemplacen o sustituyan, serán aplicables por la administración tributaria, para efectos


de la determinación oficial del impuesto de industria y comercio en cuanto sean
pertinentes; en consecuencia, a los ingresos gravados presumidos se adicionará en
proporción a los ingresos correspondientes a cada uno de los distintos períodos objeto
de verificación.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, cuando dentro de una investigación


tributaria, se dirigirá un requerimiento al contribuyente investigado y este no lo
conteste, o lo haga fuera del término concedido para ello, se presumirán ciertos los
hechos materia de aquel.

ARTÍCULO 140: TRÁMITE DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU


COMPLEMENTARIO DE AVISOS Y TABLEROS A TRAVÉS DE INTERNET. Las
personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto de industria y comercio y
complementarios, una vez habilitado, podrán realizar para todos sus efectos los
trámites de este impuesto a través del portal WEB del municipio de La Calera,
accediendo al correspondiente botón del impuesto de industria y comercio habilitado
por la administración tributaria.
83
ARTÍCULO 141: MEDIOS MAGNÉTICOS. Las personas o entidades, contribuyentes
y no contribuyentes, declarante o no declarantes deberán enviar la información
relacionada con sus propias operaciones o con operaciones efectuadas con terceros,
así como la discriminación total o parcial de las partidas consignadas en los formularios
de las declaraciones tributarias. Lo anterior con el fin de efectuar cruces de información
que permitan realizar el debido control de los impuestos del municipio.

ARTÍCULO 142: INFORMACIÓN EN LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS. Las


entidades públicas de nivel nacional y territorial del orden central y descentralizado,
personas jurídicas, consorcios, uniones temporales sociedades de hecho y personas
naturales comerciantes; independientemente de ser o no contribuyentes del impuesto
de industria y comercio en el municipio, que en el año anterior pertenezcan al régimen
común, deberán enviar la información de cada uno de sus proveedores con quienes
realizarán prestación de servicios o venta de bienes así:

● Vigencia.
● Tipo de documento.
● Número de documento
● Nombre y apellidos del representante legal o propietario
● Razón social
● Dirección de notificación
● Teléfono
● Dirección de correo electrónico
● Valor acumulado de las compras o de la prestación de servicios, incluido el
IVA.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo primero: Se debe tener en cuenta que las operaciones deben dar lugar al
principio de territorialidad y en consecuencia estas compras de bienes y servicios deben
darse en la jurisdicción del municipio.

Parágrafo segundo: El monto anual acumulado de los pagos o abonos en cuenta se


incrementará anualmente en el mismo porcentaje que certifique el DANE como índice
de precios al consumidor (IPC) del año anterior.

Parágrafo tercero: Para efectos del presente artículo, se entenderá como compra de
servicios los prestados en la jurisdicción del municipio sin tener en cuenta su lugar de
contratación o pago.

Parágrafo cuarto: La información de medios magnéticos deberá ser subida en la


plataforma en el enlace para tal fin la administración tributaria determine a más tardar
el último día hábil del mes de abril, en medio establecido por la administración.

ARTÍCULO 143: INFORMACIÓN QUE DEBEN REPORTAR LOS AGENTES DE


RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Los agentes de
retención del impuesto de industria y comercio que hubieren practicado o asumido 84
retenciones en el municipio, por concepto del impuesto de industria y comercio durante
el año anterior, deberán suministrar la siguiente información, en relación con el sujeto
de la retención (a quienes se les practicó la retención).

● Vigencia
● Tipo de documento
● Número de documento
● Nombre y apellidos del representante legal o propietario
● Razón social
● Dirección de notificación
● Teléfono
● Dirección de correo electrónico
● Base de la Retención
● Tarifa aplicada
● Monto retenido.

Parágrafo: El agente retenedor que cumpla con la condición contenida en este artículo
deberá reportar la totalidad de las retenciones practicadas independientemente de su
monto.

ARTÍCULO 144: REGLAMENTACIÓN. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la


publicación del presente estatuto, la administración tributaria mediante acto
administrativo expedirá la reglamentación correspondiente al funcionamiento y plazos
para presentar la información requerida a través de medios magnéticos y subirlos a la
plataforma y los soportes de las declaraciones de retención.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Una vez implementado los procesos y procedimientos emitidos para tal fin, los
contribuyentes deberán cumplir con la obligación formal del mismo. De lo contrario el
municipio aplicará lo establecido en el libro segundo del presente estatuto.

CAPÍTULO III

RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN

ARTÍCULO 145: ADOPCIÓN DEL IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN


SIMPLE DE TRIBUTACIÓN - SIMPLE. Adóptese a partir del 1 de enero de 2021 el
impuesto unificado que se pagará bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE, con
el fin de reducir las cargas formales y sustanciales, impulsar la formalidad y en general,
simplificar y facilitar el cumplimiento de la obligación tributaria de los contribuyentes
que voluntariamente se acojan al régimen previsto.

El impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE es un modelo de


tributación opcional de determinación integral, de declaración anual y anticipo
bimestral, que sustituye el impuesto sobre la renta, e integra el impuesto nacional al 85
consumo y el impuesto de industria y comercio consolidado, a cargo de los
contribuyentes que opten voluntariamente por acogerse al mismo. El impuesto de
industria y comercio consolidado comprende el impuesto complementario de avisos y
tableros y las sobretasas bomberil que se encuentran autorizadas a los municipios.

Este sistema también integra los aportes del empleador a pensiones, mediante el
mecanismo del crédito tributario.

ARTÍCULO 146: HECHO GENERADOR Y BASE GRAVABLE DEL IMPUESTO


UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN - SIMPLE. El hecho
generador del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE es la
obtención de ingresos susceptibles de producir un incremento en el patrimonio, y su
base gravable está integrada por la totalidad de los ingresos brutos, ordinarios y
extraordinarios, percibidos en el respectivo periodo gravable.

Para el caso del impuesto de industria y comercio consolidado, el cual se integra al


impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE, se mantienen la
autonomía de los entes territoriales para la definición de los elementos del hecho
generador, base gravable, tarifa y sujetos pasivos, de conformidad con las leyes
vigentes.

Parágrafo: Los ingresos constitutivos de ganancia ocasional no integran la base


gravable del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE.
Tampoco integran la base gravable los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia
ocasional.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 147: SUJETOS PASIVOS. Podrán ser sujetos pasivos del impuesto
unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE las personas naturales o
jurídicas que reúnan la totalidad de las condiciones establecidas en el libro octavo de
la Ley 2010 de 2019.

ARTÍCULO 148: TARIFA. La tarifa del impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación - SIMPLE depende de los ingresos brutos anuales y de la actividad
empresarial:

● A partir del primero de enero del 2021, se establece para las actividades
industriales, comerciales y de servicios como tarifas únicas del impuesto de
industria y comercio, avisos y tableros y la sobretasa bomberil consolidadas y
aplicables bajo el régimen simple de tributación RST de acuerdo con la siguiente
tabla.

Tarifa
Tarifa Por
CONCEPTO ACTIVIDAD COMERCIAL Consolidada
Mil
RST por MIL
86
Régimen Simple Industria y Comercio 10.0

Régimen Simple Avisos y Tableros 1.5 11.8

Régimen Simple Sobretasa Bomberil 0.3

Tarifa
Tarifa Por
CONCEPTO ACTIVIDAD DE SERVICIOS Consolidada
Mil
RST por MIL

Régimen Simple Industria y Comercio 10.0

Régimen Simple Avisos y Tableros 1.5 11.8

Régimen Simple Sobretasa Bomberil 0.3

Tarifa
Tarifa Por
CONCEPTO ACTIVIDAD INDUSTRIAL Consolidada
Mil
RST por MIL

Régimen Simple Industria y Comercio 7.0

Régimen Simple Avisos y Tableros 1.5 8.8

Régimen Simple Sobretasa Bomberil 0.3

ARTÍCULO 149: IMPUESTOS QUE COMPRENDEN E INTEGRAN EL IMPUESTO


UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN - SIMPLE. El

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE comprende e integra


los siguientes impuestos:

● Impuesto sobre la renta.


● Impuesto nacional al consumo, cuando se desarrollen servicios de expendio de
comidas y bebidas.
● Impuesto de industria y comercio consolidado, de conformidad con las tarifas
determinadas por el concejo municipal, según las leyes vigentes. Las tarifas del
impuesto de industria y comercio consolidado se entienden integradas o
incorporadas a la tarifa SIMPLE consolidada, que constituye un mecanismo para
la facilitación del recaudo de este impuesto.

ARTÍCULO 150: INSCRIPCIÓN AL IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN


SIMPLE DE TRIBUTACIÓN - SIMPLE. Los contribuyentes que opten por acogerse
al impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE deberán
inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) como contribuyentes del SIMPLE hasta
el 31 del mes de enero del año gravable para el que ejerce la opción. Para los
contribuyentes que se inscriban por primera vez en el Registro Único Tributario (RUT),
deberán indicar en el formulario de inscripción su intención de acogerse a este régimen. 87
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), consolidará mediante
Resolución el listado de contribuyentes que se acogieron al régimen simple de
tributación - SIMPLE.

Quienes se inscriban como contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen


simple de tributación - SIMPLE no estarán sometidos al régimen ordinario del impuesto
sobre la renta por el respectivo año gravable. Una vez ejercida la opción, la misma
debe mantenerse para ese año gravable, sin perjuicio de que para el año gravable
siguiente se pueda optar nuevamente por el régimen ordinario, antes del último día
hábil del mes de enero del año gravable para el que se ejerce la opción.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) podrá establecer mecanismos


simplificados de renovación de la inscripción del Registro Único Tributario (RUT).

ARTÍCULO 151: RETENCIONES Y AUTORRETENCIONES EN LA FUENTE EN EL


IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN -
SIMPLE. Los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación - SIMPLE no estarán sujetos a retención en la fuente y tampoco estarán
obligados a practicar retenciones y autorretenciones en la fuente, con excepción de las
correspondientes a pagos laborales.

En los pagos por compras de bienes o servicios realizados por los contribuyentes del
impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, el tercero receptor
del pago, contribuyente del régimen ordinario y agente retenedor del impuesto sobre
la renta, deberá actuar como agente autorretenedor del impuesto. Lo anterior sin

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

perjuicio de la retención en la fuente a título del impuesto sobre las ventas – IVA,
regulado en el numeral 9 del artículo 437-2 del Estatuto Tributario.

ARTÍCULO 152: EXCLUSIÓN DEL IMPUESTO UNIFICADO BAJO EL RÉGIMEN


SIMPLE DE TRIBUTACIÓN - SIMPLE POR INCUMPLIMIENTO. Cuando el
contribuyente incumpla los pagos correspondientes al total del periodo del impuesto
unificado bajo el régimen simple de tributación - SIMPLE, será excluido del régimen y
no podrá optar por este en el año gravable siguiente al del año gravable de la omisión
o retardo en el pago. Se entenderá incumplido cuando el retardo en la declaración o
en el pago del recibo SIMPLE sea mayor a un (1) mes calendario.

CAPÍTULO IV

SISTEMA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO

ARTÍCULO 153: RETENCIÓN DE INDUSTRIA Y COMERCIO - RETEICA. La


retención de la actividad industrial, siempre y cuando se encuentre ubicada su sede 88
principal dentro de la jurisdicción municipal por compras y servicios se aplicará por los
agentes de retención contribuyentes de industria y comercio del municipio aquellos
contribuyentes que sean proveedores de bienes y servicios, siempre y cuando no se
trate de una operación no sujeta.

ARTÍCULO 154: CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN. La retención se causa al


momento del pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero.

ARTÍCULO 155: AGENTES DE RETENCIÓN. Son agentes de retención del impuesto


de industria y comercio en la compra de bienes y servicios:

1. El municipio de La Calera.
2. Los establecimientos del sector público con sede en el municipio.
3. Las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía
mixta y las sociedades por acciones, con establecimiento de comercio ubicado
en el municipio de La Calera.
4. Las personas jurídicas o sociedades de hecho que se encuentren catalogados
como grandes contribuyentes y responsables del impuesto a las ventas
clasificados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.
5. Las personas naturales y jurídicas que se encuentren obligadas a practicar la
retención en la fuente a título de Renta.
6. Las personas jurídicas y naturales ubicadas en el municipio de La Calera cuando
realicen compras a distribuidores de bienes o prestadores de servicios no
ubicados en el municipio, en operaciones gravadas con el impuesto de industria
y comercio.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

7. Las empresas de transporte que desarrollen su actividad en el municipio de La


Calera cuando realicen pagos o abonos en cuenta a sus afiliados o vinculados,
de actividades gravadas con el impuesto de industria y comercio.
8. Las empresas industriales y comerciales del estado sin domicilio en la jurisdicción
del municipio de La Calera y las empresas de servicios públicos que adelanten
obras de ingeniería y cualquier otra actividad en la jurisdicción municipal.
9. El nivel central y descentralizado del departamento de Cundinamarca, sobre las
actividades de servicios ejecutadas en el municipio.
10. Los agentes que tengan la calidad de autorretenedores.

Parágrafo primero: La base para efectuar la retención por los agentes responsables
establecidos en el presente artículo será el valor de la factura o documento equivalente,
antes del impuesto a las ventas.

Parágrafo segundo: Los agentes que no efectúen la retención son responsables con
el contribuyente.

Parágrafo tercero: Los agentes retenedores declararán y pagarán las retenciones


efectuadas dentro de los plazos establecidos en el presente acuerdo. Si durante el 89
periodo que es bimestral no efectuó retenciones, no está obligado a presentar
declaración de retenciones en la fuente de industria y comercio.

ARTÍCULO 156: CONTRIBUYENTES OBJETO DE RETENCIÓN. Se deberá hacer


la retención a todos los sujetos pasivos del impuesto de industria y comercio y de
avisos, esto es, a los que realizan actividades comerciales, industriales, de servicios,
financieras, y en general, las que reúnen los requisitos para ser gravadas con este
impuesto que se encuentre en la jurisdicción del municipio de La Calera, directa o
indirectamente, sea persona natural o jurídica o sociedad de hecho, ya sea que se
cumplan en forma permanente u ocasional, con establecimientos de comercio o sin
ellos.

La base para la retención será el total de los pagos que efectúe el agente retenedor,
siempre y cuando el concepto del pago corresponda a una actividad gravable con el
impuesto de industria y comercio, sin incluir en la base gravable otros impuestos
diferentes al de industria y comercio.

Se aplicará retención a las personas naturales o jurídicas que, aunque no realicen


actividad gravable en forma permanente en el municipio de La Calera, lo hagan en
forma ocasional.

En los casos en que exista contrato de mandato comercial con o sin representación,
donde el mandante sea uno de los agentes retenedores enunciados en este artículo, el
mandatario tendrá la obligación de cumplir con todas las obligaciones formales
establecidas para los agentes de retención.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

No seefectuará retención a:
● Los no contribuyentes del impuesto.
● Quienes desarrollen actividades excluidas o no sujetas del impuesto.
● Los pagos efectuados a las entidades prestadoras de servicios públicos en
relación con la facturación de estos servicios, y los recursos de la unidad de
pago por capitación (UPC) del sistema de seguridad social en salud.
● Las entidades de derecho público.
● Los grandes contribuyentes de la DIAN, excepto que quien efectúa el pago sea
una entidad de derecho público.

Parágrafo: Quien incumpla con la obligación consagrada en este artículo se hará


responsable del valor a retener.

ARTÍCULO 157: BASE DE LA RETENCIÓN. Las bases gravables para la retención


del impuesto de industria y comercio serán las siguientes:

● Por concepto de compras en general la base retención será a partir de 14 UVT


● La base de retención para servicios será a partir de 7 UVT.
90
ARTÍCULO 158: ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN A TÍTULO DEL IMPUESTO DE
INDUSTRIA Y COMERCIO. La retención en la fuente a título de los impuestos de
industria y Comercio y de avisos y tableros tienen los siguientes elementos:

a. Sujeto Pasivo: Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta que


realiza la actividad gravable objeto de retención a título de los impuestos.
b. Pago o Abono en Cuenta: Es el reconocimiento o asentamiento contable de
una obligación a favor de un tercero así no se haya hecho efectiva.
c. Tarifa: La tarifa es el factor aritmético aplicado a la base y determina el monto
o valor a retener.

ARTÍCULO 159: APLICABILIDAD DEL SISTEMA DE RETENCIONES DEL


IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. El sistema de retenciones del impuesto
de industria y comercio se regirá en lo aplicable a la naturaleza del impuesto de
industria y comercio por las normas específicas adoptadas por el municipio de La Calera
y en lo no regulado por las normas generales del sistema de retenciones aplicables al
impuesto sobre la renta y complementarios.
ARTÍCULO 160: CASOS EN QUE SE PRACTICA RETENCIÓN. Los agentes de
retención del impuesto de industria y comercio efectuarán la retención cuando
intervengan en actos u operaciones realizadas en la jurisdicción del municipio de La
Calera que generen ingresos en actividades gravadas para el beneficiario del pago o
abono en cuenta.

ARTÍCULO 161: DECLARACIÓN DE RETENCIONES. Los agentes retenedores del


impuesto de industria y comercio y de avisos y tableros, tienen la obligación de
presentar y cancelar la declaración bimestral de la retención efectuada, dentro del plazo

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

establecido en el calendario tributario y respecto al vencimiento del respectivo bimestre


a través de los medios establecidos por la administración.

La declaración tributaria de retenciones bimestrales deberá estar suscrita por: los


gerentes, administradores y en general por los representantes legales de las personas
jurídicas y sociedades de hecho responsables de la retención. Esta responsabilidad
puede ser delegada en funcionarios de la entidad, designados para el efecto, en cuyo
caso se deberá informar de tal hecho a la administración tributaria mediante certificado
anexo a la declaración.

El incumplimiento de esta disposición acarrea el cobro de intereses moratorios iguales


a la tasa de interés vigente para el impuesto de renta y complementarios, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley 788 de 2002 y demás normas vigentes.

Parágrafo primero: Dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del
respectivo bimestre que se declara, los bancos u otras entidades financieras con las
cuales el municipio de La Calera tenga convenio sobre el particular, deberá enviar a la
administración tributaria, la relación de las retenciones, entidad retenedora, NIT o
cédula y el valor correspondiente de lo recaudado, junto con los formularios soportes. 91

Parágrafo segundo: La retención se causará en el momento del pago o abono en


cuenta, lo que ocurra primero.

Parágrafo tercero: La declaración de retenciones deberá ser presentada con pago


de forma obligatoria, so pena de que la misma se entienda por no presentada, el
recaudador se abstendrá de recibir declaraciones de retenciones del impuesto de
industria y comercio, cuando las mismas no contengan la constancia de pago total de
la obligación.

Parágrafo cuarto: La presentación de la declaración de retención y el pago debe


hacerse en horarios bancarios normales.

En el caso de horarios bancarios extendidos, el agente retenedor debe informarse


previamente que el banco donde vaya a hacer la presentación y pago de la declaración
ponga como fecha de presentación y pago la misma en la que acudió a la sede bancaria,
para evitar extemporaneidad en el cumplimiento de estas dos obligaciones si dicha
fecha no coincide con la real.

No obstante, la administración tributaria informará por la página web del municipio los
bancos que pueden cumplir con esta condición, de conformidad con los convenios que
suscriba con ellos para la recepción de las declaraciones de retención y recaudo del
impuesto de industria y comercio.

Parágrafo quinto: En caso de inexistencia de la plataforma o de daños graves en los


sistemas de la administración municipal, la administración tributaria mediante

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

resolución podrá establecer la forma para cumplir con las obligaciones de presentación
de la declaración de retención de industria y comercio y pago de los valores retenidos.

Parágrafo sexto: En caso de que en el periodo bimestral no resulte impuesto de


retención a cargo, el saldo sea a favor o el saldo a pagar sea cero, igualmente se
presentará la declaración a través de los medios establecidos por la administración
tributaria.

ARTÍCULO 162: CONTENIDO DE LA DECLARACIÓN DE RETENCIÓN. La


declaración de la retención del impuesto de industria y comercio deberá contener lo
siguiente:

1. El formulario debidamente diligenciado.


2. La Información necesaria para la identificación y ubicación del agente retenedor.
3. La discriminación de los valores que se retuvieron por los diferentes conceptos
sometidos a retención de industria y comercio en el respectivo bimestre y la
liquidación de las sanciones cuando fuere el caso.
4. La firma del agente retenedor o la firma del responsable.
5. La firma del contador o revisor fiscal según corresponda. 92

Parágrafo primero: Se entienden por no presentadas las declaraciones de


retenciones en la fuente de industria y comercio sin el pago efectivo de la misma.

Parágrafo segundo: Los agentes retenedores que no generaron retenciones durante


el respectivo periodo fiscal (bimestre) no están obligados a presentar declaración.

ARTÍCULO 163: QUIENES DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN DE RETENCIÓN


EN LA FUENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Los agentes de retención en la
fuente del impuesto de industria y comercio deberán presentar por cada bimestre una
declaración de las retenciones en la fuente que de conformidad con este acuerdo
deberán afectar durante el respectivo periodo fiscal, la cual se presentará en el
formulario que para el efecto disponga la administración tributaria municipal.

ARTÍCULO 164: RESPONSABILIDAD POR LA RETENCIÓN. Los agentes de


retención del impuesto de industria y comercio responderán por las sumas que estén
obligados a retener. Las sanciones impuestas al agente por el incumplimiento de sus
deberes serán de su exclusiva responsabilidad.

ARTÍCULO 165: CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN. Tanto para el sujeto de


retención, como para el agente retenedor, la retención en el impuesto de industria y
comercio se causará en el momento del pago o abono en cuenta, lo que ocurra primero,
siempre y cuando en la operación económica se cause el impuesto de industria y
comercio en la jurisdicción del municipio de La Calera.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 166: DESCUENTOS A LA BASE DE LAS RETENCIONES. Cuando con


los pagos o abonos en cuenta se cancele el valor de Impuestos, tasas y contribuciones,
en los cuales el beneficiario tenga la calidad de responsable o recaudador de los
mismos, para calcular la base de retención en la fuente se descontará el valor de los
impuestos, tasas y contribuciones respectivas. También se descontará de la base el
valor de las propinas incluidas en las sumas a pagar.

Parágrafo: No forman parte de la base para aplicar retención en la fuente, los


descuentos efectivos no condicionados que consten en la respectiva factura.
ARTÍCULO 167: TARIFA. Las tarifas de retención de manera general del impuesto
de industria y comercio serán las contenidas en el Artículo 99 del presente estatuto.

ARTÍCULO 168: CUENTA CONTABLE DE RETENCIONES. Para efectos del control


al cumplimiento de las obligaciones tributarias, los agentes retenedores deberán llevar
además de los soportes generales que exigen las normas tributarias y contables una
cuenta contable denominada "IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO RETENIDO", la
cual deberá reflejar el movimiento de las retenciones efectuadas.

ARTÍCULO 169: COMPROBANTE DE LA RETENCIÓN PRACTICADA. La retención 93


a título del impuesto de industria y comercio deberá constar en el comprobante de
pago o egreso o certificado de retención, según sea el caso.

a. Los certificados de retención que se expidan deberán reunir los requisitos


señalados por el sistema de retención al impuesto sobre la renta y
complementarios.
b. Los comprobantes de pagos o egresos harán las veces de certificados de
las retenciones practicadas siempre que en ellos consten los valores
retenidos.

ARTÍCULO 170: PERIODO DE CAUSACIÓN Y PAGO. El periodo de declaración y


pago de la retención en la fuente del impuesto de industria y comercio, el cual será
bimestral hasta el último día hábil del mes siguiente a la causación de la retención y
según el calendario tributario; así:

Bimestre de presentación Fecha límite de presentación


de la declaración de la declaración
Enero - febrero Marzo
Marzo - abril Mayo
Mayo - junio Julio
Julio - agosto Septiembre
Septiembre - octubre Noviembre
Noviembre - diciembre Enero, de la siguiente vigencia

ARTÍCULO 171: RETENCIONES DE ENTIDADES PÚBLICAS. Las entidades


ejecutoras del presupuesto general de la Nación y las entidades territoriales operarán

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

bajo el sistema de caja para efectos de la declaración y pago de las retenciones del
impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 172: SANCIÓN POR LA NO RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE


INDUSTRIA Y COMERCIO. La no retención del impuesto por parte de los agentes
retenedores le acarreará además del pago del valor del gravamen, una sanción igual
al cinco por ciento (5%) del valor de retención del impuesto de industria y comercio a
cargo no retenido. El no pago del valor del impuesto retenido por el agente retenedor
a la administración tributaria municipal, causará adicionalmente el pago de los intereses
moratorios fijados de conformidad con el E.T.N.

Parágrafo: Los agentes retenedores que no efectúen la retención, son responsables


con el contribuyente por dicha obligación, pudiendo exigirse el cobro de la misma.

ARTÍCULO 173: A QUIENES SE DEBE EFECTUAR RETENCIÓN. Son sujetos


pasivos de la retención en la fuente de industria y comercio los contribuyentes
responsables y no responsables del impuesto a las ventas (IVA), que no realizan
operaciones permanentes en el municipio de La Calera, sobre los hechos generadores
en el municipio de La Calera. 94

Parágrafo: Se aplicará la retención a las personas naturales o jurídicas que, aunque


no realicen actividad gravable en forma permanente en el municipio de La Calera, lo
hagan en forma ocasional mediante la ejecución de un contrato adjudicado por
licitación pública o contratación directa para suministrar bienes o servicios a las
entidades oficiales de cualquier orden ubicadas en la jurisdicción del municipio de La
Calera.

ARTÍCULO 174: CONTRATOS DE MANDATO COMERCIAL. En los casos en que


exista contrato de mandato comercial con o sin representación, donde el mandante sea
uno de los agentes retenedores enunciados en este capítulo de este acuerdo, el
mandatario tendrá la obligación de cumplir con todas las obligaciones formales
establecidas para los agentes de retención.
ARTÍCULO 175: CRUCE DE INFORMACIÓN. La administración municipal a través
de la administración tributaria municipal y obrando de conformidad con el E.T.N., podrá
solicitar a la Cámara de Comercio y a la Dirección de Impuestos y Aduanas - DIAN o
viceversa, información sobre actividades comerciales y declaraciones presentadas por
contribuyentes, en materia de impuesto de renta e impuesto al valor agregado (IVA).

ARTÍCULO 176: CAMBIOS. Todo cambio que se produzca en el desarrollo de la


actividad debe ser comunicado a la administración tributaria municipal, dentro de los
30 días calendario siguientes a la eventualidad por parte del contribuyente.

Para cumplir tal diligencia debe presentar los siguientes documentos:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

1. Solicitud por escrito dirigida a la administración tributaria municipal informando


el cambio, a través de la página WEB, cuando este mecanismo se desarrolle.
2. Certificado de Registro Único Tributario Actualizado.
3. Certificado de Cámara y Comercio actualizado.
4. Concepto de uso de suelo expedido por la Secretaría de Planeación municipal.

SISTEMA DE RETENCIÓN EN PAGOS CON TARJETAS DE CRÉDITO Y


TARJETAS DÉBITO.

ARTÍCULO 177: AGENTES DE RETENCIÓN. Las entidades emisoras de tarjetas de


crédito y/o de tarjetas débito, sus asociaciones, y las entidades adquirentes o
pagadoras, deberán practicar retención por el impuesto de industria y comercio a las
personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho afiliadas que reciban pagos a
través de los sistemas de recaudo con dichas tarjetas.

ARTÍCULO 178: SUJETOS DE RETENCIÓN. Son sujetos de retención las personas


naturales, jurídicas y sociedades de hecho afiliadas a los sistemas de tarjetas de crédito
o débito que reciban pagos por venta de bienes y/o prestación de servicios gravables
en el municipio. Igualmente, son sujetos de retención quienes no informen ante el 95
respectivo agente de retención su calidad de exentos, excluidos o no sujetos respecto
del impuesto de industria y comercio.

Las entidades emisoras de las tarjetas de crédito o débito, sus asociaciones, entidades
adquirentes o pagadoras, efectuarán en todos los casos retención del impuesto de
industria y comercio, incluidas las operaciones en las cuales el responsable sea un gran
contribuyente.

ARTÍCULO 179: DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN. El valor de la retención


se calculará aplicando sobre el total del pago realizado por el usuario de la tarjeta de
crédito o débito, la tarifa para cada año se aplicará de acuerdo con la tabla de tarifas
para el impuesto de industria y comercio.

Para calcular la base de la retención se descontará el valor de los impuestos, tasas y


contribuciones incorporados, siempre que los beneficiarios de dichos pagos o abonos
tengan la calidad de responsables o recaudadores de los mismos. También se
descontará de la base el valor de las propinas incluidas en las sumas a pagar.

Parágrafo: Se exceptúan de esta retención los pagos por actividades exentas o no


sujetas al impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 180: PLAZO DE AJUSTE DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. La


administración tributaria, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expedición y
publicación del presente estatuto, fijará mediante acto administrativo el plazo para que
los agentes de retención efectúen los ajustes necesarios a los sistemas operativos, y

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

comiencen a practicar la retención en la fuente a título de industria y comercio en pagos


con tarjetas de crédito y débito.

ARTÍCULO 181: REGULACIÓN DE LOS MECANISMOS DE PAGO DE LAS


RETENCIONES PRACTICADAS. El gobierno municipal podrá establecer mecanismos
para que los dineros retenidos sean consignados en el transcurso del bimestre
correspondiente; de igual forma, podrá establecer mecanismos de pago electrónico
que aseguren la consignación inmediata de los dineros retenidos en las cuentas que la
administración tributaria señale.

Parágrafo: Para todos los efectos las personas obligadas a practicar el sistema de
retenciones en el impuesto de industria y comercio incluido el financiero, deberán
presentar su declaración en la plataforma establecida y subirla escaneada, con pago
de lo contrario se aplicará lo establecido en el artículo 580-1 del E.T.N.

CAPÍTULO V

IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS 96

ARTÍCULO 182: FUNDAMENTO LEGAL. El impuesto de avisos y tableros,


autorizado por la Ley 97 de 1913, la Ley 84 de 1915, la Ley 14 de 1983 y el artículo
200 del Decreto Extraordinario 1333 de 1986, se liquidará como complemento del
impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 183: HECHO GENERADOR. Constituye hecho generador del impuesto


de avisos y tableros, la colocación en la vía pública, en lugares públicos o privados
visibles desde el espacio público de vallas, avisos, tableros y emblemas que
promocionen la actividad económica del contribuyente en el municipio de La Calera, al
igual que la colocación de avisos en cualquier clase de vehículos.

ARTÍCULO 184: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo del


impuesto de avisos y tableros que se cause en su jurisdicción territorial, y en él radican
las potestades tributarias de administración, control, recaudo, fiscalización, liquidación,
discusión, devolución y cobro.

ARTÍCULO 185: SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos del impuesto


complementario de avisos y tableros los contribuyentes declarantes del impuesto de
industria y comercio que realicen cualquiera de los hechos generadores del impuesto.

ARTÍCULO 186: BASE GRAVABLE Y TARIFA. El impuesto de avisos y tableros será


del quince por ciento (15%) del impuesto de industria y comercio a cargo del
contribuyente.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 187: DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO. El valor del impuesto surge


de multiplicar el monto gravable del impuesto de industria y comercio por quince (15%)
por ciento del valor del impuesto de industria y comercio a cargo.

Parágrafo: El impuesto de avisos y tableros se liquidará en el mismo formulario único


nacional establecido para el impuesto de industria y comercio del que es legalmente
complementario y su pago será realizado dentro del mismo término de la declaración
del impuesto de industria y comercio.
ARTÍCULO 188: PERMISO PREVIO. La colocación de avisos o vallas menores de 8
m2 en lugares públicos, o la generación de propaganda por cualquier medio de
comunicación al público en el municipio, requiere del permiso previo de la Secretaría
de Planeación. Los establecimientos y las personas naturales o jurídicas que realicen
tales actividades deberán someterse a los requisitos estipulados por las normas que a
este respecto establezca el municipio.

CAPÍTULO VI

INCENTIVO EMPRESARIAL A TRAVÉS DE UNA EXENCIÓN TRIBUTARIA 97


SOBRE EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Y SU COMPLEMENTARIO

ARTÍCULO 189: AUTORIZACIÓN LEGAL. En el municipio de La Calera y de acuerdo


con las competencias y facultades establecidas en los artículos 313, 338 y 363 de la
Constitución Política, el artículo 59 de la Ley 788 de 2002, el numeral 6 del artículo 18
de la Ley 1551 de 2012, el artículo 11 de la Ley 1429 de 2010, el artículo 343 de la Ley
1819 de 2016, la ley 2010 de 2019 y la Ley 2040 de 2020.

ARTÍCULO 190: OBJETO. Con el propósito de incentivar el desarrollo y el crecimiento


económico, la generación del empleo, la reactivación económica, el incremento de las
rentas corrientes del municipio, e incentivar la competitividad empresarial, industrial,
comercial y de servicios en el territorio municipal cumpliendo las normas ambientales
vigentes, se establece un incentivo a través de una exención tributaria parcial sobre
del impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros para
las empresas que se establezcan por primera vez en las zonas que están permitidas en
el Plan de Ordenamiento Territorial vigente en la jurisdicción del municipio de La Calera
- Cundinamarca.

ARTÍCULO 191: CAMPO DE APLICACIÓN. La presente condición se aplicará en el


territorio rentístico municipal y en especial en las zonas definidas en el Plan de
Ordenamiento Territorial, con el único propósito de incentivar el asentamiento de
nuevos contribuyentes y empresas para el fomento del crecimiento empresarial y de
servicios, en busca de acelerar el desarrollo del municipio, la reactivación económica y
la generación de empleo, con el cumplimiento de las normas ambientales y de uso del
suelo vigentes.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 192: CREACIÓN DEL INCENTIVO. Concédase un incentivo tributario a


través de una exención sobre el impuesto de industria y comercio y su complementario
de avisos y tableros, por una sola vez y a partir de la entrada en vigencia del presente
acuerdo y hasta por diez (10) vigencias fiscales, a los contribuyentes definidos como
personas jurídicas que inicien actividades industriales, comerciales o de servicios en la
jurisdicción rentística del municipio de La Calera Cundinamarca.

ARTÍCULO 193: PORCENTAJE DEL INCENTIVO. Las empresas que se instalen en


inmuebles propios en las zonas permitidas por el plan de ordenamiento territorial del
municipio de La Calera y que inicien etapa pre-operativa o facturación a partir de la
entrada en vigencia del presente acuerdo municipal, tendrán derecho a la aplicación
del mismo de acuerdo a la siguiente tabla de exención tributaria, siempre y cuando
cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el presente acuerdo y demás
normas que lo reglamenten.

AÑO EXENTO A PAGAR


Uno 60% 40%
Dos 50% 50% 98
Tres 40% 60%
Cuatro 30% 70%
Cinco 25% 75%
Seis 20% 80%
Siete 15% 85%
Ocho 10% 90%
Nueve 5% 95%
Diez 5% 95%

ARTÍCULO 194: VIGENCIA DEL INCENTIVO. El incentivo se tendrá en cuenta a


partir de la notificación del acto administrativo expedido por el alcalde e inicio de
facturación, así mismo las empresas objeto de la exención tributaria deberán
permanecer en la jurisdicción municipal, por lo menos durante la vigencia del incentivo
y los cinco (5) años siguientes al último año del beneficio para un total de permanencia
como mínimo de quince (15) años.

Parágrafo primero: Los contribuyentes objeto del incentivo, que cambien su


domicilio tributario antes del cumplimiento de los términos establecidos para la
exención tributaria, pagarán al municipio el valor de los impuestos dejados de pagar
por los incentivos otorgados desde el inicio de la exención tributaria. Esta condición no
aplicará por el cierre definitivo de actividades o por la liquidación definitiva de la
sociedad.

Parágrafo segundo: Se considera nueva empresa contribuyente en el territorio


rentístico de La Calera, a toda persona jurídica que se instale por primera vez con
domicilio mercantil y tributario en el municipio, y que inicie su actividad industrial,

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

comercial o de servicios en el territorio, aspecto que será tenido en cuenta para efectos
de la exención tributaria sobre el impuesto de industria y comercio y su complementario
de avisos y tableros.

Parágrafo tercero: No podrán ser consideradas con el incentivo tributario las


empresas ya establecidas en el municipio de La Calera, que a la entrada en vigencia
del presente acuerdo cambien de razón social o de jurisdicción temporalmente con el
único propósito de acceder a la exención. Tampoco se considera empresa nueva en La
Calera la sociedad que realice transacción u operación que conlleve a simular la
creación de nuevas empresas mediante la fusión o escisión de sociedades preexistentes
en el territorio municipal.

Parágrafo cuarto: No podrán acceder al incentivo tributario establecido en el


presente acuerdo los contribuyentes que hayan sido beneficiados con algún incentivo
tributario de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros con
anterioridad a la expedición del presente acuerdo. Se entenderá como inscrita la
empresa en el municipio de La Calera, desde la fecha del registro en el RIT de industria
y comercio ante la administración tributaria.
99
Parágrafo quinto: Se entenderá que inicia actividades tributarias con la emisión de
la primera factura de venta con domicilio mercantil y tributario en el municipio de La
Calera, fecha que será tenida en cuenta para la aplicación del incentivo, incluso que se
hayan instalado previamente de manera pre-operativa.

Parágrafo sexto: En todo caso los incentivos serán otorgados en cumplimiento de las
normas ambientales, industrias limpias no contaminantes, especialmente servicios con
enfoque ambiental.

ARTÍCULO 195: NUEVAS EMPRESAS EN ETAPA DE PRODUCTIVIDAD. Para las


nuevas empresas en el territorio se entenderá como fecha de iniciación de actividades
o etapa productiva a partir del momento en que se genere la primera factura de venta
de los bienes o servicios que constituyan la actividad gravada.

Parágrafo primero: La utilización del beneficio no podrá exceder el término de un


(1) año a partir del otorgamiento del acto administrativo, esto en el caso de no inicio
de actividades. Caso en el cual se deberá adelantar el trámite nuevamente, siempre y
cuando la norma esté vigente.

Parágrafo segundo: Las empresas que se encuentren en esta condición deberán


liquidar y pagar las demás obligaciones tributarias y mecanismos de retención del
impuesto de industria y comercio, de conformidad con las normas vigentes establecidas
en el estatuto de rentas municipal.

ARTÍCULO 196: ESTÍMULO A LOS CONTRIBUYENTES QUE EMPLEEN


PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Los contribuyentes del impuesto de industria y

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

comercio: Que empleen personas con discapacidad residenciados en el municipio de


La Calera podrán descontar de su base gravable anual, una suma equivalente al ciento
cincuenta por ciento (150%) del valor de los pagos laborales a las personas con
discapacidad en el año base del gravamen.

Parágrafo primero: La Secretaría de Educación y Proyectos Sociales, certificara la


condición de vulnerabilidad de los beneficiarios empleados, en su condición de
personas con discapacidad, como requisito previo para acceder a este beneficio.

Parágrafo segundo: No obstante, lo anterior, y para establecer la pertinencia del


estímulo, la administración tributaria municipal debe solicitar a la empresa beneficiaria
certificación de contador público o revisor fiscal sobre las personas con discapacidad
empleados durante el periodo gravable, en la cual se incluya el documento de
identidad y su nombre completo, así como los pagos laborales realizados. Lo anterior,
sin perjuicio de la facultad que asiste a la administración para solicitar otra
información.

Parágrafo tercero: Este estímulo será únicamente reconocido durante el tiempo


que permanezca empleado y/o vinculado los trabajadores con la empresa que haga 100
uso de este artículo previa certificación del revisor fiscal y/o contador público.

ARTÍCULO 197: INCENTIVO TRIBUTARIO POR GENERACIÓN DE EMPLEO.


Sin perjuicio de las exclusiones contempladas en el presente capítulo y obrando de
conformidad con la ley, a partir de la vigencia del presente acuerdo, las personas
jurídicas o sociedades de hecho que inicien actividades permanentes en el podrán
descontar de su base gravable anual, una suma equivalente al ciento veinticinco por
ciento (125%) del valor de los pagos laborales realizados a las personas oriundas del
municipio de La Calera, o que lleven más de cinco (5) años habitando en el municipio.

Parágrafo primero: Estos beneficios no cobijan a las personas naturales o jurídicas


que a la vigencia del presente acuerdo vienen desarrollando actividades en este
municipio.

Parágrafo segundo: Para gozar de las exenciones aquí establecidas se requiere que
la vinculación para la nueva actividad industrial, comercial o de servicio, se realice a
través de la Bolsa de Empleos de la UDET y será reconocida como tal por resolución
del alcalde municipal. El solicitante deberá presentar la relación de sus empleados
inscritos ante la respectiva entidad de seguridad social. La administración tributaria
municipal debe solicitar a la empresa beneficiaria certificación de contador público o
revisor fiscal sobre los empleados que cumplan con este requisito durante el periodo
gravable, en la cual se incluya el documento de identidad y su nombre completo, así
como los pagos laborales realizados. Lo anterior, sin perjuicio de la facultad que asiste
a la administración para solicitar otra información. No se entiende como empresa
nueva aquellas que se originen de procesos de fusiones, escisiones, transformaciones

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

y cualquier otra modificación de los elementos propios de empresas ya existentes en


el municipio de La Calera.

Parágrafo tercero: Las exenciones a que se hace referencia son solo para el
impuesto de industria y comercio sin que vayan en detrimento del cobro por parte del
municipio de los otros impuestos, tasas y contribuciones que se encuentran
consignadas en este estatuto.

Parágrafo cuarto: Para gozar de las exenciones aquí establecidas, el


establecimiento comercial, industrial o de servicios, deberá instalarse en el territorio
del municipio dentro de los tres (3) años siguientes a la vigencia del presente estatuto.

Parágrafo quinto: Las empresas dedicadas a la actividad de explotación,


comercialización y distribución de minerales o hidrocarburos, o que desarrollen
actividades que produzcan afectación medioambiental no gozan de ninguna de las
exenciones contempladas en este artículo.

Parágrafo sexto: Se faculta al alcalde municipal para reglamentar el presente


capítulo en un término de seis (6) meses contados a partir de la expedición del 101
presente acuerdo.

CAPÍTULO VII

IMPUESTO DE DELINEACIÓN

ARTÍCULO 198: AUTORIZACIÓN LEGAL. La autorización legal del impuesto de


delineación está dada por el literal g del artículo 1 de la Ley 97 de 1913, ampliado por
el literal a del artículo 1 de la Ley 84 de 1915 y el literal b del artículo 233 del Decreto
Ley 1333 de 1986.

ARTÍCULO 199: DEFINICIÓN. El impuesto de delineación se define como aquel


tributo que se impone sobre la actividad urbanística para adelantar obras las cuales
deberán tener licencias en cualquiera de las modalidades de: obra nueva, ampliación,
modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción,
cerramiento y demolición de edificaciones; y de urbanización, parcelación, loteo o
subdivisión de predios localizados en terrenos urbanos, de expansión urbana y rurales.

Para la ocupación del espacio público con cualquier clase de amueblamiento o para la
intervención de este, salvo que la ocupación u obra se ejecute en cumplimiento de las
funciones de las entidades públicas competentes.
ARTÍCULO 200: HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto de
delineación se inicia con la radicación de solicitud de licencia para la ejecución de obras
de construcción, ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural,
restauración, reconstrucción, cerramiento y demolición de edificaciones, y de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

urbanización, parcelación, loteo o subdivisión de predios localizados en terrenos


urbanos, de expansión urbana y rurales.

Para la ocupación del espacio público con cualquier clase de amueblamiento o para la
intervención de este, salvo que la ocupación u obra se ejecute en cumplimiento de las
funciones de las entidades públicas competentes, el cual se causa el hecho generador
cuando se encuentre viable la expedición de la licencia urbanística en cualquiera de sus
modalidades y se profiera un acto de trámite de liquidación oficial, el pago del impuesto,
el cual es requisito para la expedición y notificación del acto administrativo respectivo.

Así mismo constituye hecho generador el acto de reconocimiento de la existencia de


edificaciones el cual se podrá adelantar siempre que se cumpla con el uso previsto por
las normas urbanísticas vigentes en especial el Decreto 1077 de 2015.

ARTÍCULO 201: CAUSACIÓN DEL IMPUESTO. El impuesto de delineación se


causa cada vez que nazca el hecho generador y se constituya la obligación tributaria.

ARTÍCULO 202: SUJETO ACTIVO. El sujeto activo para la administración del


impuesto de delineación urbana es el municipio de La Calera, por las acciones 102
urbanísticas definidas en el presente capítulo que quieran realizarse en su jurisdicción.

ARTÍCULO 203: SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos del impuesto de delineación
urbana las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho, comuneros y aquellas en
quienes se realice el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales,
patrimonios autónomos, encargos fiduciarios en quienes se configure el hecho generador
del tributo, que actúen como titulares de derechos reales principales, poseedores,
propietarios del derecho de dominio a título de fiducia de los inmuebles sobre los que se
realicen la parcelación, urbanización, construcción, ampliación, modificación,
reconocimiento o adecuación de obras o construcciones en el municipio de La Calera y
solidariamente los fideicomitentes de las mismas, siempre y cuando sean propietarios o
responsables de una construcción, ampliación, modificación, reconocimiento,
adecuación de obras o construcciones. En los demás casos, se considerará contribuyente
a quien ostente la condición de propietario de la obra.

Frente al impuesto a cargo de los patrimonios autónomos, los fideicomitentes, son


responsables por las obligaciones formales y sustanciales del impuesto, en su calidad de
sujetos pasivos.

En los contratos de cuenta de participación el responsable del cumplimiento de la


obligación de declarar es el socio gestor; en los consorcios, los socios o partícipes de los
consorcios, en las uniones temporales, lo será el representante de la forma contractual.

ARTÍCULO 204: BASE GRAVABLE. La base gravable será definida así:

a. De acuerdo con el área en metros cuadrados a intervenir.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

b. De acuerdo con la modalidad y los usos.

Parágrafo: Se define una tarifa por radicación de licencia, definida con base en los usos
y el tipo de suelo a donde se localiza el predio a intervenir.

ARTÍCULO 205: TARIFAS Y FACTORES DE LIQUIDACIÓN. Las tarifas del impuesto


de delineación y los factores de liquidación según la tipología edificatoria son:

1. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN POR LICENCIA


URBANÍSTICA DE URBANIZACIÓN Y/O PARCELACIÓN. El impuesto de
delineación para licencia urbanística de urbanización y parcelación será el cuatro
por ciento (4%) del valor total del presupuesto de obra a ejecutar, avalado por
la Secretaría de Obras Públicas de acuerdo con su reglamentación.

2. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN POR LICENCIA


URBANÍSTICA POR SUBDIVISIÓN. El impuesto de delineación para la
expedición de la licencia urbanística de subdivisión en cualquiera de sus
modalidades, en el sector rural, urbano y en el reloteo tendrá un costo por predio
resultante equivalente a: 103

 Subdivisión urbana: 50 UVT, hasta máximo tres predios.


 Subdivisión rural: 37 UVT, hasta máximo tres predios.
 Reloteo: 25 UVT. hasta máximo tres predios.

3. FACTORES DE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN POR


CONCEPTO DE LICENCIA URBANÍSTICA DE CONSTRUCCIÓN. Las tarifas
del impuesto de delineación se establecen de manera diferencial y progresiva
de acuerdo con la siguiente ecuación para la liquidación:

IMPUESTO DE DELINEACIÓN = (B * S1) + (D * S2) * A


Donde ID = Impuesto de Delineación
B = Cargo fijo igual a cero puntos cuatro (0.4) de una UVT
S1 = Coeficiente multiplicador correspondiente al cargo fijo
D = Cargo variable que es igual a cero puntos nueve (0.9) de una UVT
S2 = Coeficiente multiplicador correspondiente al cargo variable
A = Área en número de metros cuadrados (M2)

Donde S1 y S2 expresan el uso o categoría en cualquier clase de suelo, de


acuerdo con los índices que a continuación se expresan:

Coeficientes para vivienda urbana

1001
TIPO DE 1- 121- 301- 501- MÁS DE
-
CARGO/M2 120 300 500 1000 1501
1500

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

S1: COEFICIENTE
0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22
CARGO FIJO
S2: COEFICIENTE
0,1 0,17 0,3 0,6 0,64 0,7
CARGO VARIABLE

Coeficientes para vivienda rural dispersa

1001
TIPO DE 1- 121- 301- 501- MÁS DE
-
CARGO/M2 120 300 500 1000 1501
1500
S1: COEFICIENTE
0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2
CARGO FIJO
S2: COEFICIENTE
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
CARGO VARIABLE

Coeficientes para vivienda rural en condominio

401- 701 - MÁS DE 104


TIPO DE CARGO/M2 1-200 201-400
700 1000 1001
S1: COEFICIENTE
0,4 0,4 0,4 0,4 0,4
CARGO FIJO
S2: COEFICIENTE
0,6 0,6 0,6 0,6 0,6
CARGO VARIABLE

Coeficientes para vivienda en centros poblados

1001
TIPO DE 1- 121- 301- 501- MÁS DE
-
CARGO/M2 120 300 500 1000 1501
1500
S1: COEFICIENTE
0,22 0,22 0,22 0,22 0,22 0,22
CARGO FIJO
S2: COEFICIENTE
0,1 0,17 0,3 0,6 0,64 0,7
CARGO VARIABLE

Coeficientes para otros usos

DETALLE RANGOS SEGÚN M2 A CONSTRUIR

USOS 1 2 3

De 1 a 300 m2 De 301 a 1.000 m2 Más de 1.001 m2


INDUSTRIAL

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

S1 = 1.6 S1 = 1.5 S1 = 1,65


S2 = 0.10 S2 = 0.10 S2 = 0.1

De 1 a 300 m2 De 301 a 1.000 m2 Más de 1.001 m2


COMERCIAL Y
SERVICIOS S1 = 1.3 S1 = 1.3 S1 = 1.5
S2 = 0.09 S2 = 0.10 S2 = 0.11

De 1 a 300 m2 De 301 a 1.000 m2 Más de 1.001 m2

INSTITUCIONAL S1 = 1.3 S1 = 1.3 S1 = 1.5


S2 = 0.09 S2 = 0.10 S2 = 0.11

El cargo fijo “b” y el cargo variable “d” se multiplicarán por los indicadores
propuestos en las tablas del presente artículo. La suma de estos productos se
multiplicará en número de metros cuadrados a construir.

Parágrafo primero: Para la liquidación de proyectos de uso mixto, se liquidará el


área correspondiente a cada uso individualmente, y la liquidación final será la sumatoria 105
de los diferentes valores.

Parágrafo segundo: La liquidación por concepto de las modificaciones de licencias


de urbanización y construcción se hará sobre los metros cuadrados modificados o
adicionados únicamente.

Parágrafo tercero: Para lo establecido en el numeral 1° del presente artículo


relacionado con el presupuesto de obra, se faculta al alcalde para expedir la
correspondiente reglamentación en concordancia con las normas legales vigentes.

ARTÍCULO 206: OTRAS MODALIDADES DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN.


De acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, el uso del suelo otros
factores y modalidades determinados para licenciados de construcción, se define como
parámetros para la liquidación de las licencias de adecuación, demolición y cerramiento
teniendo en cuanta los siguientes factores:

● La licencia de adecuación se calcula así: El número de metros lineales


multiplicado por el valor de una (1) UVT.

● La licencia de demolición se calcula así: El número de metros lineales


multiplicado por el 0,10 de una UVT.

● La licencia de cerramiento se calcula así: El número de metros lineales


multiplicado por el 0,50 de una UVT.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 207: LICENCIAS DE INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN DEL ESPACIO


PÚBLICO. Por medio de esta licencia se autoriza la intervención del espacio público
conforma a lo dispuesto en los artículos 2.2.6.1.1.12 y artículo 2.2.6.1.1.13 del Decreto
1077 de 2015.

La tarifa para autorizar la intervención del espacio público será de veinte (20%) por
ciento de una UVT por metro cuadrado a intervenir.

Parágrafo: Se exceptúan de este pago las obras adelantadas por la empresa


prestadora de servicios y entidades públicas municipales, departamentales y
nacionales.

ARTÍCULO 208: LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO. La liquidación del impuesto de


delineación será emitida por la Secretaría de Planeación como acto de trámite
preliminar a la liquidación oficial y recibo de pago que emita la administración tributaria,
el cual será el soporte previo a la respectiva notificación de la expedición de la licencia.

Parágrafo primero: Contra la liquidación oficial del impuesto de delineación procede


el recurso de reconsideración en los términos del presente acuerdo en concordancia 106
con las normas legales vigentes, en especial el artículo 720 del E.T.N.

Parágrafo segundo: La liquidación sugerida, liquidación y pago del impuesto de


delineación, se realizará en los formularios que para tal efecto expida la administración
tributaria.

ARTÍCULO 209: SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO. Los


contribuyentes del impuesto de delineación tomando como base la liquidación sugerida,
pagarán en el impuesto en el formulario oficial y por el medio que para tal fin establezca
la administración tributaria y dentro de los términos legales establecidos para tal fin.

ARTÍCULO 210: PAGO DEL IMPUESTO DE DELINEACIÓN URBANA. Los sujetos


pasivos del impuesto de delineación deberán realizar el pago del impuesto conforme a
lo liquidado ante administración tributaria. A través de los medios establecidos por la
misma.

ARTÍCULO 211: PROYECTOS POR ETAPAS. En el caso de licencias de urbanismo


en sus diferentes modalidades, que se ejecuten por etapas, caso en el cual el impuesto
de delineación se deberá realizar sobre cada una de ellas.

ARTÍCULO 212: SUMINISTRO DE INFORMACIÓN. Las empresas de servicios


públicos que operen en el municipio deberán suministrar información relacionada con
los nuevos suscriptores a quienes se les presta el servicio en la respectiva jurisdicción
para el correspondiente seguimiento y fiscalización del impuesto por parte de la
administración tributaria.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 213: EXCLUSIONES. Están excluidos del impuesto de delineación los


siguientes conceptos:

1. Las edificaciones de propiedad del municipio o sus entes descentralizados.


2. Las obras públicas orientadas al espacio y uso público.
3. Las edificaciones objeto de conservación patrimonial establecidas en el plan de
ordenamiento territorial.

ARTÍCULO 214: EXENCIONES. Están exentas del impuesto de delineación los


siguientes conceptos:

1. Las obras correspondientes a los programas y soluciones de vivienda de interés


prioritario (VIP) para los efectos aquí previstos se entienden las ubicados en los
sitios señalados para tales efectos en el plan de ordenamiento territorial,
financiados con recursos estatales.
2. Las obras correspondientes a los programas y soluciones de vivienda de interés
social, construidas por las entidades gubernamentales. entendiendo como
vivienda (VIS) aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad,
estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción 107
cuyo valor máximo es el que se establezca en las normas que regulan la materia
para este tipo de viviendas.
3. Las construcciones tipo institucional y recreacional realizadas con financiación
estatal quedarán exentas de este tributo.
4. Las construcciones dedicadas al culto religioso, acordes a las áreas determinadas
para culto y vivienda según normatividad vigente.
5. Las licencias de obras que corresponden a programas de vivienda de interés
social prioritaria (VIP) cuyo valor máximo es el que se establezca en las normas
que regulan la materia para este tipo de viviendas y que contemplen como
mínimo el 10% de soluciones de vivienda para población desplazada en cada
etapa de ejecución del proyecto.
6. Las licencias de obras que se realicen para reparar o reconstruir los inmuebles
afectados por actos terroristas, catástrofes naturales, e incendios, para los
cuales solo se requerirá de un concepto de viabilidad técnica expedido por la
Secretaría de Planeación.
7. Las licencias para las edificaciones objeto de conservación patrimonial
establecidas mediante acuerdo municipal.
8. Las licencias solicitadas por las diferentes entidades descentralizadas que hacen
parte de la estructura administrativa del municipio de La Calera, cuya misión es
la prestación de servicios en políticas públicas, deportivas, culturales, turísticas
y vivienda de interés social y/o prioritaria.
9. Quedan exentas del impuesto de delineación urbana las licencias de ocupación
de espacio público solicitadas por las empresas de servicios públicos
domiciliarios (gas, acueducto, alcantarillado, aseo, energía) de cualquier nivel.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

10. Están exentos del impuesto de delineación los trámites adelantados por el
IMVIUR. El cobro para equipamientos y obras públicas también se encuentra
excluido.

ARTÍCULO 215: REQUISITOS PARA SOLICITAR LAS EXENCIONES. Para tener


derecho a las exenciones se necesita formular la petición por escrito ante la Secretaría
de Planeación y anexar los documentos requeridos (solicitud formal, certificado de
tradición, certificado de uso de suelo), para que estudie su viabilidad y la presente para
aprobación del funcionario competente y determinará que está exento al impuesto de
delineación.

ARTÍCULO 216: FACULTAD DE REVISIÓN DE LAS LIQUIDACIONES DEL


IMPUESTO DE DELINEACIÓN. La administración tributaria podrá adelantar
procedimientos de fiscalización y determinación oficial del impuesto de delineación, de
conformidad con la normatividad vigente, y podrá expedir las correspondientes
liquidaciones oficiales con las sanciones a que hubiere lugar.

CAPÍTULO VIII 108

IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

ARTÍCULO 217: AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto sobre el servicio de


alumbrado público está autorizado por los artículos 349 al 352 de la Ley 1819 de
2016, donde según facultad dada al Concejo municipal para la adopción del citado
impuesto con el fin de lograr el cumplimiento de las cargas públicas que tenga
estrecha relación con la prestación eficiente y optima del servicio de alumbrado
público. En tal sentido se reglamenta en el municipio de La Calera - Cundinamarca el
impuesto de alumbrado público autorizado por la Ley 1819 de 2016, su método y
sistema de recaudo y establecimiento de su estructura tributaria.

ARTÍCULO 218: ADOPCIÓN DEL IMPUESTO DE ALUMBRADO PÚBLICO. El


impuesto de alumbrado público adoptado mediante el acuerdo 015 de 2016 y en
concordancia con lo establecido por la Ley 84 de 1915, el Decreto reglamentario 2424
de 2006, los artículos 349 de al 352 de las Ley 1819 de 2016, el decreto 943 de 2018.

ARTÍCULO 219: OBJETO DEL IMPUESTO. El objeto del impuesto sobre el servicio
de alumbrado público es cubrir todos los costos y gastos de prestación del servicio,
el cual incluye entre otros los relacionados con la administración, operación y
mantenimiento, suministro de energía, la modernización o repotenciación, la
reposición o cambios, la expansión y demás factores que inciden en la prestación
eficiente y eficaz del servicio, bajo una metodología de determinación de una tarifa
fija establecida en el presente acuerdo según el estrato y la actividad socio
económica.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

El servicio de alumbrado público es un derecho colectivo, que el municipio tiene el


deber de suministrar de manera eficiente y oportuna y a su vez, la colectividad tiene
el deber de contribuir a financiar para garantizar su sostenibilidad y expansión.

ARTÍCULO 220: HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto de


alumbrado público es el beneficio por la prestación del servicio de alumbrado público,
cuantificado en relación con el consumo de energía eléctrica y/o sus rangos. En los
casos en que no se realicen consumos de energía eléctrica se define el cobro del
impuesto de alumbrado público a través de una sobretasa del impuesto predial. La
generación del impuesto por parte de los usuarios se encuentra dentro de los
supuestos de beneficio, disfrute efectivo o potencial del servicio de alumbrado
público.

ARTÍCULO 221: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera, como responsable


de la prestación del servicio de alumbrado público es el sujeto activo, titular de todos
los derechos del impuesto de alumbrado público, quien define los procesos de
recaudo y su vinculación para la eficiente obtención de la renta en cabeza de la
administración tributaria municipal.
109
ARTÍCULO 222: SUJETOS PASIVOS. Serán sujetos pasivos del impuesto de
alumbrado público quienes se beneficien directa o indirectamente del servicio de
alumbrado público. Para lo cual se considerará el consumo de energía eléctrica
prepago o post pago, bien sea como usuarios y/o suscriptores del servicio público
domiciliario de energía eléctrica en el sector urbano y rural, y/o los predios que se
beneficien del servicio de alumbrado público y que no sean usuarios del servicio
domiciliario de energía eléctrica a través de una sobretasa del impuesto predial.

Parágrafo primero: Si una misma persona natural o jurídica posee varias relaciones
contractuales o cuentas contrato con el mismo comercializador de energía eléctrica o
con diferentes comercializadores de energía eléctrica que operen en el municipio,
deberá pagar el impuesto de alumbrado público por cada relación contractual
atendiendo a que la base gravable del tributo es la totalidad de la energía eléctrica
consumida dentro del municipio independientemente de la cantidad de contratos
suscritos con distintos comercializadores de energía.

Parágrafo segundo: En el recaudo del impuesto de alumbrado público a los


usuarios de energía prepago se aplicará lo previsto en el artículo 2.3.2.2.4.1.99 del
Decreto 1077 de 2015 y el parágrafo del artículo 147 de la Ley 142 de 1994. En
efecto, cuando se facture el impuesto de alumbrado público de manera conjunta con
cualquier otro servicio que tenga establecido un sistema de comercialización a través
de la modalidad de prepago, no se podrá dejar de cobrar el impuesto de alumbrado
público. La omisión por parte del recaudador de dicho cobro al momento de la
activación de cada solicitud, así como por parte del contribuyente será considerada
evasión fiscal con todas las sanciones previstas en este acuerdo sin perjuicio de la
tipificación fiscal o penal a que hubiere lugar.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 223: BASE GRAVABLE. Cuando el sujeto pasivo sea el usuario,


suscriptor de energía eléctrica de todos los sectores, estratos y actividades
comerciales industriales o de servicios, la base gravable será el valor de la energía
eléctrica consumida y/o sus rangos, excluyendo contribuciones previstas en las Leyes
142 y 143 de 1994, durante el mes calendario de consumo o dentro del periodo
propio de facturación correspondiente ya sea con la facturación de energía eléctrica
domiciliaria, liquidaciones oficiales o directamente por el municipio en la recaudación
de sus rentas públicas. Se extiende el efecto económico del impuesto a sistemas de
medida prepago o post pago y macro medición según sea el caso, así como también
aquellos casos en donde la regulación y la ley permiten establecer el consumo de
energía mediante promedios de consumo y a clientes provisionales de los
comercializadores de energía eléctrica.

Cuando el sujeto pasivo sea el propietario de los predios que no sean usuarios del
servicio domiciliario de energía eléctrica la base gravable será el avalúo de los bienes
que sirven de base para liquidar el impuesto predial.

ARTÍCULO 224: TARIFAS. Con base en los artículos 9 y 10 del Decreto 943 de 110
2018 y los estudios técnicos los cuales permiten, mediante la siguiente metodología,
establecer para el municipio de La Calera, el valor a cobrar teniendo en cuenta la
capacidad de pago de los usuarios de cada segmento y la política pública en materia
de promoción de determinadas actividades económicas en el municipio.

Los contribuyentes consumidores de energía tendrán una tarifa progresiva de


acuerdo al consumo y la estratificación según corresponda, de acuerdo con los
reportes de consumos de energía eléctrica de cada sector y estrato reportados al
Sistema Único de Información - SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios por las empresas comercializadoras de energía eléctrica que operan en
el municipio, sujetos a los principios de equidad, progresividad y justicia tributaria,
liquidada para cada periodo al momento de su cobro, de acuerdo con la siguiente
clasificación:

● Consumidores de Energía Eléctrica:

TARIFAS SECTOR RESIDENCIAL

1. Tarifas para el sector residencial

POR FACTURA DE CONSUMO


ESTRATO
TARIFA

2% sobre el valor facturado por el


Estrato 1
consumo de energía

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

4% sobre el valor facturado por el


Estrato 2
consumo de energía

5% sobre el valor facturado por el


Estrato 3
consumo de energía

10% sobre el valor facturado por el


Estrato 4
consumo de energía

11% sobre el valor facturado por el


Estrato 5
consumo de energía

12% sobre el valor facturado por el


Estrato 6
consumo de energía

Se entenderá por usuario residencial aquellos en los que el uso del servicio de energía
eléctrica corresponde a vivienda, de acuerdo con la clasificación de usuarios de la
empresa comercializadora de energía eléctrica, y su categoría corresponde al estrato
socioeconómico asignado según la metodología de estratificación oficial establecida
111
por el municipio conforme a las metodologías establecidas por el Departamento
Nacional de Planeación DNP.

TARIFAS DEL IMPUESTO PARA SECTORES NO RESIDENCIALES


(INDUSTRIA, COMERCIO, OFICIAL Y OTROS):

2. Tarifas del impuesto para sectores no residenciales (industrial,


comercial, servicios, oficial y demás)

Concepto Tarifa

6% sobre el valor facturado por el


Comercial
consumo de energía

6% sobre el valor facturado por el


Servicios
consumo de energía

16% sobre el valor facturado por el


consumo de energía. Con una base
Industrial
mínima de 10 y un tope máximo de
25 UVT mensuales.

16% sobre el valor facturado por el


consumo de energía. Con una base
Oficial
mínima de 10 y un tope máximo de
25 UVT mensuales.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

16% sobre el valor facturado por el


Entidades financieras, almacenes de consumo de energía. Con una base
cadena y grandes superficies mínima de 50 y un tope máximo de
660 UVT mensuales.

16% sobre el valor facturado por el


Concesiones viales que tengan sede consumo de energía. Con una base
en el municipio mínima de 50 y un tope máximo de
660 UVT mensuales.

Lotes urbanizables ubicados en el


1 por mil liquidado sobre el valor del
perímetro urbano y los predios
avaluó catastral sobre los predios
rurales dentro de parcelaciones,
que sirven de base para liquidar el
condominios y/o agrupaciones de
impuesto predial unificado y se causa
vivienda rural campestre no
anualmente
construidos

Capacidad nominal de 1 MVA hasta 5


MVA: 112
246 UVT
Empresas propietarias o Capacidad nominal mayor de 5 MVA
usufructuarias de subestaciones de y hasta 20 MVA:
energía.
370 UVT

Capacidad nominal mayor a 20 MVA:


616 UVT

Mayor a 34 KV y menor a 220 KV:


Empresas propietarias o 148 UVT
usufructuarias de Líneas de
transmisión de energía. Mayor a 34 KV y menor a 220 KV:
246 UVT

Empresas de telecomunicaciones y
demás actividades que apoyen el 124 UVT
desarrollo del servicio

Empresas dedicadas a la generación,


transmisión y conexión de energía 248 UVT
eléctrica

Empresas dedicadas a la 50 UVT


comercialización de energía

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Operador de red de distribución de 248 UVT


energía eléctrica del municipio

Auto generadores de energía 248 UVT


eléctrica

Parágrafo primero: Para los beneficiarios del servicio del alumbrado público, en
donde no sea posible determinar el valor del impuesto de alumbrado público en
función del consumo real de energía eléctrica porque: sean predios no urbanizados
pero urbanizables, el impuesto de alumbrado público a pagar, una sobretasa del
impuesto predial calculada con base en el 1 por mil anual sobre el avalúo catastral
del predio.

Parágrafo segundo: En cualquier inmueble, independientemente del estrato


socioeconómico o clase de servicio, cuando no se registre consumo de energía
eléctrica, el valor a cobrar en ese mes por concepto del impuesto de alumbrado
público será igual al valor promedio del impuesto cobrado durante los tres periodos
anteriores de facturación, el cual se mantendrá vigente hasta que en el inmueble se
113
refleje nuevamente un consumo normal de energía eléctrica.

El proceso de cobro del impuesto se efectuará dentro del cobro del impuesto predial,
de manera integrada y conjunta en el mismo texto de la factura respectiva.

Esta sobretasa para predios no consumidores de energía deberá recaudarse junto


con el impuesto predial unificado para lo cual las administraciones tributarias
territoriales tendrán todas las facultades de fiscalización, para su control, cobro.

ARTÍCULO 225: PERIODO GRAVABLE. El impuesto de alumbrado público se


causará en el mismo periodo de la facturación del servicio de energía eléctrica para
los usuarios definidos en la tabla de tarifas.

Para los predios urbanizables no urbanizados y urbanizados no edificados urbanos y


predios rurales el periodo gravable será anual, el cual será liquidado bajo el mismo
procedimiento establecido por la administración tributaria para el impuesto predial.

ARTÍCULO 226: CAUSACIÓN. La causación del impuesto hace referencia al hecho


jurídico material que da lugar al nacimiento de la obligación tributaria. Desde la óptica
del hecho generador, el impuesto sobre el servicio de alumbrado público es de
carácter instantáneo y se causa por su prestación, pero para efectos de una adecuada
y eficiente administración del impuesto se consagra en períodos mensuales o los que
correspondan a los ciclos de facturación de la energía eléctrica, los cuales podrán ser
acumulables para efectos de su cobro hasta un por un año, de conformidad con el
vehículo más eficiente de recaudación de sus rentas que determine la entidad
territorial. Para el efecto, la administración municipal tendrá todas las facultades para
establecer los vehículos de facturación y recaudo, la administración y fiscalización

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

para su control, y cobro. Lo anterior, sin perjuicio del periodo de prescripción aplicable
en materia tributaria.

ARTÍCULO 227: AJUSTES: Si con posterioridad al presente estatuto fuese expedida


nueva normatividad que sustituya, adicione, modifique o complemente los criterios
técnicos de determinación, los componentes o costos en la prestación del servicio de
alumbrado público el presente estatuto y las tarifas deberán ajustarse para cubrir
dichos cambios.

El municipio deberá cubrir los déficits que se presenten en la estructura de ingresos,


en el evento en que lo recaudado por el impuesto fuere inferior a los costos de
prestación.

ARTÍCULO 228: PRINCIPIOS RECTORES DEL TRIBUTO. Este tributo está


sujeto a los siguientes principios:

● Cobertura: Busca garantizar una cobertura plena de todas las áreas urbanas
del municipio, así como de los centros poblados de las zonas rurales en los
que sea técnica y financieramente viable su prestación en concordancia con la 114
planificación local.

● Calidad: Cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos para su


prestación.

● Eficiencia Energética: Relación entre la energía aprovechada y la total


utilizada en cualquier proceso de la cadena energética, que busca ser
maximizada a través de la implementación por parte del Municipio de prácticas
de reconversión tecnológica.

● Eficiencia económica: Implica la correcta asignación y utilización de los


recursos del impuesto de tal forma que se garantice la prestación del servicio
de alumbrado público, sus actividades permitidas y servicios asociados al
menor costo económico y bajo criterios técnicos de calidad.

● Suficiencia financiera: La prestación del servicio en el municipio tendrá una


recuperación eficiente de los costos y gastos de todas las actividades propias,
permitidas asociadas a la prestación del servicio y obtener una rentabilidad
razonable.

● Principio de legalidad: El impuesto adoptado por virtud de este Acuerdo,


tiene surte en la Ley 97 de 1913, en la Ley 84 de 1915, en el numeral 6 del
artículo 18 de la Ley 1551 de 2012, Ley 1819 de 2016 y Decreto 943 de 2018,
en la autonomía y las competencias de los entes territoriales para su desarrollo
en el ámbito tributario local.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Principio de certeza: El presente acuerdo establece el tributo y fija con


claridad y de manera inequívoca los distintos elementos del impuesto de
alumbrado público, esto es, los sujetos activos y pasivos, los hechos
generadores, las bases gravables y las tarifas.

● Principio de equidad: El impuesto de alumbrado público que aplica en este


Acuerdo recae en todos aquellos sujetos que tienen capacidad contributiva en
los términos del hecho generador y que se hallen bajo las mismas
circunstancias de hecho, lo cual garantiza el mantenimiento del equilibrio
frente a las cargas públicas.

● Principio de generalidad: El presente acuerdo se estructura bajo este


principio, comprendiendo a todos los contribuyentes que tienen capacidad
contributiva (criterio subjetivo) y desarrollen la actividad o conjunto de
actividades gravadas (criterio objetivo).

● Principio de progresividad: Este principio se incorpora en el modelamiento


del impuesto adoptado en este acuerdo, en cuanto efectúa el reparto de la
carga tributaria entre los diferentes obligados a su pago, según la capacidad 115
contributiva de que disponen, y permite otorgar un tratamiento diferencial en
relación con los contribuyentes de mayor renta, de manera que
progresivamente terminan aportando más ingresos al Estado por la mayor
tributación a que están obligados.

● Principio de consecutividad: Los componentes del impuesto de alumbrado


público como son sujetos pasivos, base gravable y tarifas guardan el principio
de consecutividad con el hecho generador definido en la Ley 1819 de 2016.
Lo anterior bajo los principios anteriores de progresividad, equidad y eficiencia.

● Principio de justicia tributaria: Entre los deberes de toda persona y


ciudadano se destaca el de contribuir al financiamiento de los gastos e
inversiones del Estado. De las normas constitucionales se deriva la regla de
justicia tributaria consistente en que la carga tributaria debe consultar la
capacidad económica de los sujetos gravados.

● Estabilidad jurídica: El impuesto de alumbrado público adoptado por este


Acuerdo, es el sustento presupuestal y financiero de la inversión,
modernización, administración, operación, mantenimiento, interventoría,
expansiones, compras de energía, recaudo, actividades permitidas y servicios
asociados, por lo cual no se podrán alterar las reglas contributivas en
detrimento del modelo financiero del servicio adoptado, ni del equilibrio
financiero-contractual.

No obstante, se podrán contemplar nuevos recursos de distintas fuentes de


presupuesto municipal, entre otros, para cubrir la operación, sus actividades

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

permitidas y/o servicios que requiera el desarrollo tecnológico asociado. El


municipio tendrá la obligación de mantener la suficiencia financiera de la
fuente tributaria para la cobertura de los costos de prestación y cualquier
decisión que impacte el impuesto deberá ser compensada y toda modificación
deberá cumplir lo establecido en el Decreto 943 de 2018.

ARTÍCULO 229: DEFINICIONES. Para la interpretación y aplicación de la


normatividad local del impuesto de alumbrado público se tendrán en cuenta las
siguientes definiciones:

a. Servicio de Alumbrado Público: Según lo establecido en el artículo 1 del


Decreto 943 de 2018 es: “servicio público no domiciliario de iluminación,
inherente al servicio de energía eléctrica, que se presta con el fin de dar
visibilidad al espacio público, bienes de uso público y demás espacios de libre
circulación, con tránsito vehicular o peatonal, dentro del perímetro urbano y
rural de un municipio o distrito, para el normal desarrollo de las actividades.

El servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de


energía eléctrica al sistema de alumbrado público, la administración, 116
operación, mantenimiento, modernización, reposición y expansión de dicho
sistema, el desarrollo tecnológico asociado a él, la interventoría en los casos
que aplique y la fiducia o cuenta específica para el manejo de los recursos.

No se considera servicio de alumbrado público la semaforización, los relojes


digitales y la iluminación de las zonas comunes en las unidades inmobiliarias
cerradas o en los edificios o conjuntos de uso residencial, comercial, industrial
o mixto, sometidos al régimen de propiedad horizontal, la cual estará a cargo
de la copropiedad.

Se excluyen del servicio de alumbrado público la iluminación de carreteras que


no se encuentren a cargo del municipio o distrito, con excepción de aquellos
municipios y distritos que presten el servicio de alumbrado público en
corredores viales nacionales o departamentales que se encuentren dentro su
perímetro urbano y rural, para garantizar la seguridad y mejorar el nivel de
servicio a la población en el uso de la infraestructura de transporte, previa
autorización de la entidad titular del respectivo corredor vial, acorde a lo
dispuesto por el artículo 68 de la Ley 1682 de 2013.

Las entidades territoriales en virtud de su autonomía podrán complementar la


destinación del impuesto a dichas actividades, de conformidad con el parágrafo
del artículo 350 de la Ley 1819 de 2016."

b. Sistema de Alumbrado Público: Comprende el conjunto de luminarias,


redes eléctricas, transformadores y postes de uso exclusivo, los desarrollos
tecnológicos asociados al servicio de alumbrado público, y en general todos

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

los equipos necesarios para la prestación del servicio de alumbrado público


que no forman parte del sistema de distribución de energía eléctrica.

c. Suministro de Energía Eléctrica para el Sistema de Alumbrado


Público: Es el suministro de energía eléctrica destinado a la prestación del
servicio de alumbrado público que el municipio contrata con una empresa
comercializadora o distribuidora de energía mediante un contrato bilateral para
dicho fin.

d. Expansión: Es la extensión de nuevos activos de alumbrado público por el


desarrollo vial o urbanístico del municipio o distrito, o por el
redimensionamiento del sistema existente.

e. Interventoría del Sistema de Alumbrado Público: Es la interventoría que


debe contratar el municipio para el servicio de alumbrado público, conforme a
los establecido en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, el
Decreto 2424 de 2006 y la Resolución CREG 123 de 2011 o normas que la
modifiquen o la sustituyan.
117
f. Modernización o repotenciación del SALP: Es el cambio tecnológico de
algunos de sus componentes por otros más eficientes.

g. Sistema de información: Conjunto de medios que permiten recolectar,


clasificar, integrar, procesar, almacenar y difundir información interna y
externa que el municipio y/o distrito necesita para tomar decisiones en forma
eficiente y eficaz.

h. Desarrollos tecnológicos asociados al servicio de alumbrado público:


Se entienden como aquellas nuevas tecnologías, desarrollos y avances
tecnológicos para el sistema de alumbrado público, como luminarias, nuevas
fuentes de alimentación eléctrica, tecnologías de la información y las
comunicaciones, que permitan entre otros una operación más eficiente,
detección de fallas, medición de consumo energético, georreferenciación,
atenuación lumínica, interoperabilidad y ciberseguridad.

ARTÍCULO 230: DEBERES DEL RECAUDADOR Y RECAUDO. De conformidad


con el artículo 352 de la Ley 1819 de 2016 el recaudo del impuesto de alumbrado
público lo harán los comercializadores de energía eléctrica mediante las facturas
correspondientes, incluida la totalidad de la cartera del impuesto; y el municipio a
través de la administración tributaria municipal para aquellos beneficiarios del servicio
de alumbrado público que no consumen energía eléctrica a través de una sobretasa
del impuesto predial. En consecuencia, procede la facturación juntamente con la
energía eléctrica domiciliaria, y directamente por el municipio mediante liquidaciones
oficiales para los predios que no son usuarios del servicio de energía eléctrica, pero

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

beneficiarios del servicio de alumbrado público, como una sobretasa del impuesto
predial, la cual se recaudará junto con el impuesto predial unificado.

Las empresas comercializadoras de energía podrán actuar como agentes


recaudadores del impuesto, dentro de la factura de energía y transferirán el recurso
al prestador correspondiente, autorizado por el municipio, dentro de los cuarenta y
cinco (45) días siguientes al de su recaudo…”. Los cuáles serán consignados en el
encargo fiduciario o cuenta especifica definida para tal fin.
Es obligación del comercializador de energía eléctrica incorporar y totalizar dentro del
cuerpo de la factura de energía eléctrica el valor correspondiente al impuesto de
alumbrado público, no podrá entregarse factura al usuario de forma separada a este
servicio.

En consecuencia, facúltese al alcalde municipal para definir los procedimientos de


facturación y recaudo.

Parágrafo primero: Sin perjuicio de los controles pertinentes por razón de la


naturaleza de la actividad, el municipio ejercerá directamente un control sobre el
cumplimiento de las finalidades, objetivos, políticas, instrucciones, directrices, 118
programas y normatividad aplicable que deben ser observados por cada
comercializador de energía o el sistema definido de recaudo.

Parágrafo segundo: Con la presente imposición de agencia de recaudo, si llegare


a presentarse omisión o renuencia de parte del comercializador de energía eléctrica,
total o parcial, este estará incurso en irregularidad y desacato de la agencia, que
conllevará una sanción equivalente al 20% del valor del impuesto dejado de facturar
y recaudar por cada periodo mensual de causación del impuesto dejado de facturar.
Parágrafo tercero: En todo caso en relación con la facturación conjunta del
impuesto de alumbrado público con otras rentas municipales o con los
comercializadores de energía, el recaudo del impuesto de alumbrado público será
separado contablemente de dichos ingresos obtenidos. El rendimiento financiero de
los recursos que se pudiese presentar con posterioridad a los plazos de que trata la
ley para el giro de los recursos, se destinará a cubrir las necesidades del sistema de
alumbrado público, sus actividades autorizadas y servicios asociados. El municipio
cubrirá con cargo al impuesto de alumbrado público los gravámenes financieros que
dicho recaudo implique.

Parágrafo cuarto: Con lo previsto en los procedimientos, condiciones y


responsabilidades en la recaudación de la renta pública de alumbrado.

El municipio o entidad recaudadora registrará en las facturas o cobros emitidos el


saldo acumulado mensual de cada contribuyente moroso cuando este haya dejado
de cancelar una o más facturas por concepto de dicho tributo de alumbrado público.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Quienes facturen y recauden el tributo deberán suministrar informes mensuales o


anuales (aplica solo para el recaudo realizado por el municipio a través del impuesto
predial) dependiendo del periodo de cobro del vehículo de recaudación con el
siguiente contenido mínimo, según aplique, sin perjuicio, de otra información que de
manera adicional sea requerida:

1. La información que posean de la identificación del contribuyente en cada


sector y estrato socioeconómico.
2. Información consolidada de periodo que se informa por sectores y estratos
indicando: sector, estrato, número de usuarios, costo unitario de energía, valor
facturado o liquidado de alumbrado público, valor recaudado y valor de
cartera.
3. Índices de eficiencia de recaudo.
4. Clasificación por edades y montos adeudados de la cartera que presenten los
contribuyentes debidamente identificados.
5. Refacturación y efecto sobre los saldos de las novedades y reclamos del
servicio con respecto a la energía y que incidan en la liquidación del impuesto
del alumbrado público.
6. Relación de usuarios, con su información correspondiente, que presenten 119
cambio de operador en el periodo liquidado.
7. Las demás que resulten relevantes.

La información se entregará en medio magnético en el sistema acordado en su


defecto en archivo Excel, debidamente certificado por el funcionario autorizado.

Parágrafo quinto: Cuando el valor del recaudo del impuesto de alumbrado público
sea insuficiente para pagar los costos del servicio, el municipio deberá realizar las
apropiaciones presupuestales necesarias para cubrir el déficit para el pago de dicha
obligación, sin perjuicio de que el municipio ejerza de manera oportuna su derecho
de hacer el cobro de las obligaciones en mora, mediante la instauración de procesos
coactivos.

Parágrafo sexto: Teniendo en cuenta que el artículo 352 de la Ley 1819 de 2016
prevé que: “El recaudo del impuesto de alumbrado público lo hará el municipio o
comercializador de energía y podrá realizarse mediante las facturas de servicios
públicos domiciliarios.

ARTÍCULO 231: LÍMITE DEL IMPUESTO SOBRE EL SERVICIO DE


ALUMBRADO PÚBLICO. En la determinación del valor del impuesto a recaudar y
la respectiva irrigación tributaria contenida en el presente acuerdo se consideró como
criterio de referencia el valor total de los costos estimados de prestación en cada
componente de servicio. El municipio realizó un estudio técnico de referencia de
determinación de costos de la prestación del servicio de alumbrado público, de
conformidad con lo previsto en los artículos 351 de la Ley 1819 de 2016 y los artículos
5, 9, y 10 del Decreto 943 de 2018, la Resolución Min Minas No. 181 331 de agosto

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

6 de 2009 - RETILAP. La metodología para determinar los costos totales máximos


eficientes de prestación del servicio de alumbrado público corresponde a la Resolución
123 de 2011 de la Comisión de Energía y Gas - CREG, o norma que la modifique la
regule o adicione.

ARTÍCULO 232: DESTINACIÓN. El impuesto de alumbrado público como actividad


inherente al servicio de energía eléctrica se destina exclusivamente a la prestación,
mejora, modernización y ampliación de la prestación del servicio de alumbrado
público, incluyendo suministro, administración, operación, mantenimiento, expansión
y desarrollo tecnológico asociado a la prestación del servicio y a la actividad de
iluminación ornamental y navideña de los espacios públicos.

ARTÍCULO 233: DEBER DE INFORMACIÓN POR EL OPERADOR DE RED Y/O


COMERCIALIZADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Todos los comercializadores de
energía eléctrica que atienden usuarios del servicio público domiciliario de energía
eléctrica en el municipio actualmente y los que llegaren en un futuro tendrán la
obligación de aportar al municipio la información requerida en los tiempos en que
este disponga, relacionada con los consumos y facturación de energía eléctrica de
cada uno de sus usuarios. Esto con el propósito de constituirse en los parámetros 120
utilizados en el cálculo del impuesto. Lo anterior sin perjuicio de que el municipio
pueda tomar los datos de usuarios y consumos de forma directa de la base de datos
del Sistema Único de Información - SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios para mayor confiabilidad.

ARTÍCULO 234: ASPECTOS PRESUPUESTALES DEL TRIBUTO. De conformidad


con el parágrafo 2 del Artículo 4° del Decreto 943 de 2018 los municipios tienen la
obligación de incluir en rubros presupuestales y cuentas contables, independientes,
los costos de la prestación del servicio de alumbrado público y los ingresos obtenidos
por el impuesto de alumbrado público, por la sobretasa al impuesto predial en caso
de que se establezca como mecanismo de financiación de la prestación del servicio
de alumbrado público, y/o por otras fuentes de financiación.

El pago de los diferentes componentes de prestación del servicio de alumbrado


público se realizará mediante apropiación sin situación de fondos.
Nacerá la obligación tributaria para quien realice el hecho generador, sin ningún tipo
exclusiones a la sujeción tributaria. Se causarán intereses de mora en caso de
incumplimiento en el pago, con las mismas tasas que rigen para los impuestos
nacionales, conforme a los artículos 634 y 635 del E.T.N.

El municipio podrá determinar la apropiación adicional de otras fuentes de recursos


presupuestales para la financiación del servicio de alumbrado público, sus actividades
permitidas y servicios asociados, en cuyo caso, la parte correspondiente a tales
recursos o inversión no será objeto de irrigación entre los contribuyentes.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTICULO 235: EXENCIONES. Quedan exentos del cobro del servicio integral de
alumbrado público los siguientes sujetos pasivos:

 El municipio de La Calera.
 Las empresas y entes descentralizados del municipio.
 Las instituciones públicas que presten servicios de salud y educación en el
municipio.
 Las Fuerzas Armadas y de Policía.
 El Cuerpo de Bomberos del municipio.
 La Defensa Civil del municipio.
 Los predios del sector rural que no dispongan de la acometida domiciliaria y las
contempladas en la Ley 1715 de 2014.

ARTÍCULO 236: PLANES DEL SERVICIO. De conformidad con lo dispuesto en el


artículo 12 de la Ley 143 de 1994, el municipio a través de la Secretaría de Obras
Públicas deberá elaborar un plan anual del servicio de alumbrado público, que
contemple entre otros la expansión del mismo a nivel de factibilidad e ingeniería de
detalle, armonizado con el Plan de Ordenamiento Territorial y con los planes de
expansión de otros servicios públicos, cumpliendo con las normas técnicas y de uso 121
eficiente de energía. Dentro del plan se deberá hacer verificación permanente para
incluir los nuevos usuarios y excluir los propietarios donde no se esté prestando el
servicio.

CAPÍTULO IX

IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

ARTÍCULO 237: FUNDAMENTO LEGAL. El impuesto sobre la publicidad exterior


visual es el autorizado por Ley 9 de 1989, Ley 130 de 1994, el artículo 14 de la Ley 140
de 1994 y demás normas complementarias.

ARTÍCULO 238: HECHO GENERADOR. Está constituido por la exhibición o


colocación de todo tipo de publicidad exterior visual de manera permanente u ocasional
en jurisdicción del municipio de La Calera que cuente con un área total por elemento
publicitario igual o superior a ocho (8) metros cuadrados.
ARTÍCULO 239: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo del
impuesto de publicidad exterior visual que se cause en su jurisdicción, y en él radican
las potestades tributarias de administración, control, recaudo, determinación,
liquidación, discusión, devolución y cobro, además de las demás actuaciones que
resulten necesarias para el adecuado ejercicio de la administración.

Igualmente, las competencias sobre registro, contenido, requisitos para su instalación,


condiciones, ubicación, restricciones, dimensiones de la publicidad exterior visual, al

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

igual que el régimen sancionatorio por violación de las normas urbanísticas pertinentes,
serán de la Secretaría de Planeación del municipio.

ARTÍCULO 240: SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos del impuesto de


publicidad exterior visual las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y
aquellas en quienes se realicen el hecho gravado a través de consorcios, uniones
temporales, patrimonios autónomos en quienes se configure el hecho generador del
impuesto.

Son solidariamente responsables con el sujeto pasivo, por el pago del tributo y las
sanciones a que haya lugar, la agencia de publicidad, el anunciante, los promotores,
patrocinadores, al igual que los propietarios de los establecimientos o lugares donde
se instale la publicidad exterior visual.

Parágrafo primero: Cuando se trate de predios sometidos al régimen de propiedad


horizontal comunidad serán sujetos pasivos del gravamen los respectivos
propietarios, cada cual en proporción a su cuota, acción o derecho del bien indiviso.

Parágrafo segundo. La remuneración y explotación de los contratos de concesión 122


para la construcción de obras de infraestructura continuará sujeta a todos los
impuestos directos que tengan como hecho generador los ingresos del contratista,
incluidos los provenientes del recaudo de ingresos.

ARTÍCULO 241: DEFINICIÓN DE PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL. Entiéndase


por publicidad exterior visual el medio masivo de comunicación permanente o temporal,
fijo o móvil, que se destine para instalar mensajes con los cuales se busque llamar la
atención del público, a través de leyendas o elementos visuales en general, tales como
dibujos, fotografías, letreros o cualquier otra forma de imagen que se haga visible
desde las vías de uso público, bien sean peatonales, vehiculares, terrestres, acuáticas
o aéreas, cuyo fin sea publicitario, cívico político, institucional, cultural o informativo y
tenga un área total por elemento publicitario igual o superior a ocho (8) metros
cuadrados.

Tales medios pueden ser vallas, avisos, tableros electrónicos, pasacalles, pendones,
colombinas, carteleras, globos y otros similares.

Parágrafo: No se considera publicidad exterior visual para efectos del presente


estatuto, la señalización vial, la nomenclatura urbana o rural, la información sobre sitios
históricos, turísticos y culturales, y aquella información temporal de carácter educativo,
cultural o deportivo que coloquen las autoridades públicas u otras personas por encargo
de éstas, que podrá incluir mensajes comerciales o de otra naturaleza siempre y cuando
estos no ocupen más del 30% del temario del respectivo mensaje o aviso. Tampoco se
considera publicidad exterior visual las expresiones artísticas como pinturas o murales,
siempre que no contengan mensajes comerciales o de otra naturaleza.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 242: BASE GRAVABLE. Se encuentra constituida por el área de cada


elemento de publicidad exterior visual que se instale en el territorio del municipio de
La Calera.

ARTÍCULO 243: TARIFA. Las tarifas del impuesto a la publicidad exterior visual, por
cada valla, anualmente o proporcional serán como se describe a continuación,
independientemente de que la valla contenga o no publicidad en ciertos plazos de
tiempo:

ÁREA TARIFA POR AÑO

De 8 a 12 metros cuadrados y 86 UVT por año o


pasacalles proporcional por mes

De más de 12 metros cuadrados a 99 UVT por año y


24 metros cuadrados proporcional por mes
VALLAS
De más de 24 metros cuadrados a 112 UVT por año y
38 metros cuadrados proporcional por mes 123
De más de 38 metros cuadrados a 123 UVT por año y
48 metros cuadrados proporcional por mes

Vallas en tableros LED sin


123 UVT por año y
OTROS importar el área de la misma
proporcional por mes
desde 8 a 48 metros cuadrados.

Parágrafo primero: La administración tributaria expedirá a través del calendario


anula los valores mensuales o su equivalencia de acuerdo con los rangos de la tabla
del presente artículo.

Parágrafo segundo: En caso de que la valla sea entre 4 y 8 metros cuadrados la


tarifa será de 42 UVT por año o proporcional mensual.

ARTÍCULO 244: DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO. El valor del impuesto surge,


por cada elemento de publicidad exterior visual instalado.

ARTÍCULO 245: CAUSACIÓN. El impuesto se causa en el momento de solicitar la


respectiva inscripción para la colocación de la publicidad exterior visual, ante la
autoridad competente o Secretaría de Planeación municipal.

ARTÍCULO 246: PERIODO GRAVABLE. El período gravable del impuesto de


publicidad exterior visual es anual anticipado, o proporcionalidad mensual según
corresponda.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo. Durante el periodo que el sujeto pasivo demuestre que la valla no contiene
publicidad exterior visual de ninguna naturaleza, podrá tener en cuenta dicha aspecto
a la hora la liquidación privada.

ARTÍCULO 247: CAMPO DE APLICACIÓN. Se entiende por publicidad exterior


visual, el medio masivo de comunicación destinado a informar o llamar la atención del
público a través de elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos,
fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio público, bien
sean peatonales o vehiculares, terrestres o aéreas.

No se considera publicidad exterior visual para efectos del presente estatuto, la


señalización vial, la nomenclatura urbana o rural, la información sobre sitios históricos,
turísticos y culturales, y aquella información temporal de carácter educativo, cultural o
deportivo que coloquen las autoridades u otras personas por encargo de éstas, que
podrá incluir mensajes comerciales o de otra naturaleza siempre y cuando éstos no
ocupen más del 30% del tamaño del respectivo mensaje o aviso. Tampoco se considera
publicidad exterior visual las expresiones artísticas como pinturas o murales, que no
contengan mensajes comerciales o de otra naturaleza.
124
ARTÍCULO 248: TRÁMITE DE PERMISO. El solicitante deberá radicar la
documentación pertinente para que la Secretaría de Planeación adelante el trámite
tendiente a la autorización o no del permiso para la instalación del elemento
publicitario. Para tal fin la Secretaría de Planeación liquidará el valor de tres (3) UVT
como requisito de trámite para la visita de viabilidad del permiso.

ARTÍCULO 249: REGISTRO DE LAS VALLAS PUBLICITARIAS. A más tardar


dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la colocación de la publicidad visual
exterior el interesado deberá registrar dicha colocación ante el Secretaría de
Planeación, quien debe abrir un registro público de colocación de publicidad exterior
visual.

Para efecto del registro el propietario de la publicidad exterior visual o su representante


legal deberá aportar por escrito y mantener actualizado en el registro, la siguiente
información:

1. Nombre de la publicidad y propietario junto con su dirección, documento de


identidad o NIT, y demás datos para su localización.
2. Nombre del dueño del inmueble donde se ubique la publicidad, junto con su
dirección, documento de identificación o NIT, teléfono y demás datos para su
localización.
3. Ilustración o fotografías de la publicidad exterior visual y transcripción de los
textos que en ella aparecen. El propietario de la publicidad exterior visual
también deberá registrar las modificaciones que se le introduzcan
posteriormente.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo: El no registro oportuno de la publicidad exterior visual con el lleno de los


requisitos acarreará una sanción mínima de una (1) UVT por día en el retardo de este
registro.

ARTÍCULO 250: REGISTRO DE LA VALLA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS. A más


tardar dentro de los diez días hábiles siguientes a la colocación de la publicidad exterior
visual deberá registrarse ante la Secretaría de Planeación y Hacienda municipal,
quienes abrirán un registro público de colocación de publicidad exterior visual para
efectos del control.

ARTÍCULO 251: DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO. Liquidado el impuesto


por la administración tributaria se procederá a su pago a través de los mecanismos que
para el efecto se establezcan, el cual constituirá requisito previo para el registro,
renovación y/o autorización de la colocación de la publicidad exterior visual.

La publicidad exterior visual autorizada para ser colocada de forma permanente, el


impuesto deberá ser cancelado en forma anual anticipada durante los dos primeros
meses de cada vigencia o año, para vallas ubicadas con anterioridad a la vigencia.
125
Cuando la instalación sea en periodo intermedio la liquidación privada será proporcional
al periodo restante de la vigencia fiscal.

ARTÍCULO 252: PROHIBICIONES. Podrá colocarse publicidad exterior visual en


todos los lugares del territorio municipal de La Calera, salvo en los siguientes:

● En las áreas que constituyen espacio público de conformidad con las normas
municipales, distritales y de las entidades territoriales indígenas que se expidan
con fundamento en la Ley 9° de 1989 o de las normas que la modifiquen o
sustituyan. Sin embargo, podrá colocarse publicidad exterior visual en los
recintos destinados a la presentación de espectáculos públicos, en los paraderos
de los vehículos de transporte público y demás elementos de amoblamiento
urbano, en las condiciones que determinen las autoridades que ejerzan el control
y la vigilancia de estas actividades.
● Dentro de los 200 metros de distancia de los bienes declarados monumentos
nacionales.
● Donde lo prohíba el Concejo municipal conforme a los numerales 7° y 9° del
artículo 313 de la Constitución Nacional.
● En la propiedad privada sin el consentimiento del propietario o poseedor sobre
la infraestructura, tales como postes de apoyo a las redes eléctricas y
telefónicas, puentes, torres eléctricas y cualquier otra estructura de propiedad
del Estado.

ARTÍCULO 253: CONDICIONES DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL EN


ZONAS URBANAS Y RURALES. La publicidad exterior visual que se coloque en las

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

áreas urbanas del municipio y también en los territorios indígenas de llegar a existir,
deberá reunir los siguientes requerimientos:

● Distancia: Podrán colocarse hasta dos vallas contiguas con la publicidad


exterior visual. La distancia mínima con las más próximas no puede ser inferior
a 80 metros. Dentro de los dos (2) kilómetros de carretera siguientes al límite
urbano, podrá colocarse una valla cada 200 metros, después de este kilometraje
se podrá colocar una valla cada 250 metros.

● Distancia de la vía: La publicidad exterior visual en las zonas rurales deberán


estar a una distancia mínima establecida para cada tipo de carreteras a partir
del borde de la calzada. La ubicación de la publicidad exterior visual en las zonas
urbanas será regulada en virtud de la Ley 1228 de 2008 y sus normas
reglamentarias y el POT.

● Dimensiones: Se podrá colocar publicidad exterior visual, en terrazas,


cubiertas y culatas de inmuebles construidos, siempre y cuando su tamaño no
supere los costados laterales de dichos inmuebles.
126
La dimensión de la publicidad exterior visual en lotes sin construir no podrá ser
superior a cuarenta y ocho metros cuadrados (48 mts).

ARTÍCULO 254: INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento de las normas establecidas


para el manejo de la publicidad exterior visual acarreará las sanciones previstas en el
presente estatuto y las contempladas por la Ley 140 de 1994 y demás normas que la
modifiquen.

ARTÍCULO 255: RESPONSABLE DEL PAGO. Es responsable de la declaración y


pago del impuesto el anunciante, usufructuario, propietario, tenedor o poseedor del
elemento publicitario. El propietario del predio será responsable solidario.

ARTÍCULO 256: SANCIONES. La persona natural o jurídica que anuncie cualquier


mensaje por medio de la publicidad exterior visual colocada en lugares prohibidos
incurrirá en una multa por un valor entre 33 UVT y 53 UVT, de acuerdo con la gravedad
de la falta y las condiciones de los infractores. En caso de no poder ubicar al propietario
de la valla publicitaria, la multa podrá aplicarse al anunciante o los dueños arrendatarios
o usuarios del inmueble que permitan la colocación de dicha publicidad.

Dicha sanción la aplicará la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, las


resoluciones así emitidas y en firme prestarán mérito ejecutivo ante el proceso de cobro
coactivo.

Parágrafo primero: Quien instale publicidad exterior visual en propiedad privada


contrariando lo dispuesto en el literal d) del artículo 3° de la Ley 140 de 1994, debe

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

retirarla en el término de 24 horas después de recibida la notificación que hará el


municipio.

Parágrafo segundo: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural tabulará las


sanciones dentro de los rangos señalados en este artículo de acuerdo con la gravedad
de la falta y las condiciones de los infractores.

ARTÍCULO 257: REMOCIÓN O MODIFICACIÓN DE LA PUBLICIDAD


EXTERIOR VISUAL. Cuando se hubiese colocado publicidad exterior visual en sitio
prohibido por la ley o en condiciones no autorizadas por esta, cualquier persona podrá
solicitar, verbalmente o por escrito, su remoción o modificación a la alcaldía municipal.
De igual manera el alcalde podrá iniciar una acción administrativa de oficio, para
determinar si la publicidad exterior visual se ajusta a la ley. El procedimiento para
seguir se ajustará a lo establecido en la norma legal.

ARTÍCULO 258: REMISIÓN. En relación con el registro, características, contenido,


requisitos para su instalación, condiciones, ubicación, restricciones, dimensiones
mantenimiento, remoción o modificación de la publicidad exterior visual, se aplicarán
las normas establecidas en la Ley 140 de 1994. 127

ARTÍCULO 259: EXCLUSIONES Y NO SUJECIONES. No estarán obligados al pago


del impuesto de la publicidad exterior visual las vallas de publicidad de:

● La Nación.
● Los departamentos.
● El municipio de La Calera y las entidades descentralizadas.
● Las entidades oficiales.
● Las entidades departamentales de educación pública o de socorro.
● Las entidades privadas que desarrollen actividades artísticas, de medio
ambiente, cruz roja, bomberos, defensa civil y de beneficencia y socorro.
● Señalización vial.
● Nomenclatura Urbana o Rural.
● Información sobre sitios históricos, turísticos y culturales.
● Los partidos políticos y candidatos, durante las campañas electorales.
● Toda publicidad debe contener el nombre y el teléfono del propietario de la
publicidad exterior visual.

CAPÍTULO X

IMPUESTO UNIFICADO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

ARTÍCULO 260: AUTORIZACIÓN LEGAL. Bajo la denominación de impuesto


unificado de espectáculos públicos, cóbrense unificadamente los siguientes impuestos:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

a. El impuesto de espectáculos públicos, establecido en el artículo 7 de la


Ley 12 de 1932 y la Ley 33 de 1968, incorporada en el artículo 223 del el
Decreto 1333 de 1986 y demás disposiciones complementarias.

Parágrafo: La Secretaría de Gobierno, informará a la administración tributaria, sobre


los espectáculos autorizados y a realizar en el municipio.
ARTÍCULO 261: HECHO GENERADOR. El hecho generador del impuesto de
Espectáculos Públicos está constituido por la realización en la jurisdicción del La Calera
de todo espectáculo público no incluido dentro de la definición de espectáculo público
de las artes escénicas contenida en el artículo 3 de la Ley 1493 de 2011, en que se
cobre por la entrada, independientemente que se realice en forma permanente u
ocasional.

ARTÍCULO 262: DEFINICIÓN. Entiéndase por espectáculo público, el acto o acción


que se ejecuta en público para divertir o recrear, al que se accede mediante el pago
de un derecho. El impuesto sobre espectáculos públicos aplica sin perjuicio del
impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 263: CLASES DE ESPECTÁCULOS. Para efectos de estos tributos se 128


consideran espectáculos públicos las corridas de toros, las corralejas, los espectáculos
públicos deportivos, las carreras y concursos de vehículos automotores, las ferias de
exposiciones y artesanales, los desfiles de modas, los reinados, las atracciones
mecánicas, las peleas de gallos y de perros, los circos con animales, las carreras hípicas,
los desfiles en sitios públicos con el fin de exponer ideas o intereses colectivos de
carácter político, económico, religioso o social y en general cualquier otro espectáculo
público en que se cobre por la entrada no incluido dentro de la definición de espectáculo
público de las artes escénicas contenida en el artículo 3 de la Ley 1493 de 2011.

ARTÍCULO 264: SUJETO ACTIVO. Es el municipio de La Calera es el sujeto activo


de los impuestos de espectáculos públicos del municipio y del deporte que se cause en
su jurisdicción territorial, y en él radican las potestades tributarias de gestión,
administración, control, recaudo, fiscalización, liquidación, discusión, devolución,
determinación y cobro.

ARTÍCULO 265: SUJETO PASIVO. Es la persona natural asistente a alguno de los


espectáculos públicos previstos en el presente estatuto; sin embargo, el responsable
del recaudo y pago oportuno del impuesto a la administración tributaria es la persona
natural o jurídica que realiza el evento y en cabeza de las uniones temporales,
consorcios y encargos fiduciario.

ARTÍCULO 266: BASE GRAVABLE. La base gravable está conformada por el total
de ingresos que, por entradas, boletería, cover no consumible, tiquetes o su
equivalente, genere el espectáculo.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Cuando el valor de la boleta no sea cotizado en dinero la base gravable se determinará


así:

1. Si el precio es a cambio de bienes o productos, la base gravable será


determinada por el valor del producto o bien en el mercado, este valor se tomará
del valor de la factura de venta al público o al consumidor.
2. Cuando la boleta de entrada sea determinada en bonos y donaciones, para
efectos del impuesto, se tomará el valor expresado en dicho documento.
3. Cuando la contraseña de entrada, tarjeta de invitación o cualquier otro
mecanismo que se utilice, por personas naturales o jurídicas para autorizar el
ingreso a un espectáculo para el cual no se vendan boletas y la autorización se
entregue a cambio de compra o consumo de un determinado bien o producto o
en general por un determinado volumen de ventas de un establecimiento
industrial, comercial o de servicios, el valor de ingreso se determinará tomando
como base lo que correspondería al descuento que se otorgaría según el
volumen de compra o consumo.

Parágrafo primero: El número de boletas de cortesía autorizadas para el evento será


hasta un máximo del 5% de la cantidad de boletas realmente ingresadas. 129

Cuando la cortesía exceda lo anteriormente anunciado será gravado el excedente de


acuerdo con el precio de cada localidad. No se autorizará para el ingreso al espectáculo
público, escarapelas, manillas, listas, ni otro tipo de documentos o mecanismo si esto
no es aprobado por la administración tributaria municipal, previa solicitud del
empresario con dos (2) días de antelación a la presentación del evento y sin que en las
cortesías y las escarapelas excedan de las boletas apropiadas como cortesía.

Parágrafo segundo: Cuando se trate de espectáculos múltiples, como es el caso de


atracciones mecánicas, la base gravable la constituirá el valor de las boletas de entrada
a cada una de las atracciones o espectáculos.

Parágrafo tercero: Para efectos del cálculo de la base gravable no es posible


descontar al valor de la boleta de entrada, lo que le corresponda pagar al empresario
por concepto de otros gravámenes, derechos o contribuciones parafiscales.

ARTÍCULO 267: TARIFA DEL IMPUESTO DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DEL


MUNICIPIO. La tarifa es el diez por ciento (10%) del valor de la correspondiente
entrada al espectáculo, excluidos los demás impuestos indirectos que hagan parte de
dicho valor.

ARTÍCULO 268: CAUCIÓN. La persona natural o jurídica responsable de los


espectáculos públicos considerados en el presente estatuto está obligada a otorgar
previamente una caución consistente en el diez por ciento (10%) del valor total del
aforo autorizado del lugar donde se realiza el evento, lo anterior para garantizar el
pago de las obligaciones tributarias que se generen con ocasión del mismo. Dicha

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

caución podrá presentarse mediante póliza expedida por entidad aseguradora


debidamente autorizada por la Superintendencia Financiera o garantía bancaria a
primer requerimiento, o endoso en garantía de títulos valores, o depósito de dinero en
garantía, o fiducia mercantil en garantía.

La vigencia de la caución, cuando se constituya mediante póliza, será desde el día


anterior a la realización del espectáculo y por seis (6) meses. Sin el otorgamiento de
esta caución, la Secretaría de Gobierno se abstendrá de otorgar el permiso
correspondiente.

Parágrafo: La caución prevista en este artículo no será obligatoria cuando la persona


natural o jurídica responsable del espectáculo acredite la contratación de una empresa
autorizada para la venta de boletería por el sistema en línea.

ARTÍCULO 269: REQUISITOS PARA PRESENTAR ESPECTÁCULOS PÚBLICOS.


Los interesados en presentar espectáculos públicos en el municipio de La Calera
deberán cumplir los siguientes requisitos:

a. Presentar ante la alcaldía, memorial, suscrito por el responsable del pago del 130
impuesto, donde se especifiquen fecha, lugar donde se llevará a cabo, clase,
descripción y actividades complementarias del espectáculo; NIT de la empresa
o número de cédula de ciudadanía del responsable y cantidad y valor unitario
discriminado por localidades, de las entradas.
b. Obtener el permiso correspondiente por parte del alcalde municipal.

ARTÍCULO 270: EXENCIONES. Se encuentran exentos de los gravámenes de


espectáculos públicos del municipio.

1. Los espectáculos públicos que cuenten con patrocinio de dineros públicos de las
entidades nacionales, departamentales y municipales de cultura.
2. Los conciertos sinfónicos, las conferencias culturales y demás espectáculos
similares que se realicen en el municipio de La Calera o cualquier otro autorizado
por el alcalde municipal organizados o patrocinados por los Ministerios de
Educación y Cultura.
3. Los espectáculos públicos y conferencias culturales, cuyo producto integro se
destine a obras benéficas.
4. Todos los espectáculos públicos que se realicen en beneficio de la Cruz Roja
nacional o local.
5. Las compañías de ópera nacionales cuando presenten espectáculos de arte
dramático o lírico nacionales o extranjeros y cuenten con certificación del
Ministerio de Educación Nacional en la que conste que desarrollan una auténtica
labor cultural y del alcalde municipal.
6. Los eventos deportivos, considerados como tales por la autoridad deportiva
municipal.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

7. Servicios artísticos de espectáculos públicos de las artes escénicas. Son las


actividades en las que prima la creatividad y el arte, prestadas para la realización
del espectáculo público de las artes escénicas.

ARTÍCULO 271: GARANTÍAS. El empresario o realizador del espectáculo deberá


constituir las pólizas de seguros, garantía bancaria o cheques de gerencia que se
enuncian a continuación dependiendo del tipo del espectáculo a realizar:

1. Tratándose de espectáculos de carácter transitorio u ocasional, póliza de


seguros, garantía bancaria o cheque de gerencia a favor del La Calera -
Secretaría de Hacienda municipal, en cuantía equivalente al 20% del valor del
aforo, con una vigencia de seis (6) meses contados a partir del día siguiente de
la realización del espectáculo, que garantice el pago del impuesto, tanto el
liquidado por el contribuyente como el liquidado oficialmente por administración.

Parágrafo: Para la efectividad de la póliza arriba mencionada, la administración


tributaria municipal, deberá notificar dentro del término de vigencia de la póliza,
la liquidación oficial y/o el mandamiento de pago.
131
2. Para todo tipo espectáculo público, póliza de seguros, garantía bancaria o
cheque de gerencia, a favor del La Calera - Secretaría de Hacienda municipal,
en cuantía equivalente al 100% del valor de aforo, con una vigencia de un (1)
mes contado a partir del día siguiente de la realización del espectáculo, que
garantice el cumplimiento de la presentación del evento o espectáculo público
y/o la devolución del valor de la boletería.

Sin el otorgamiento de la garantía, la administración se abstendrá de expedir el


permiso respectivo.

ARTÍCULO 272: PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN RECAUDO Y PAGO


DEL IMPUESTO.

1. Para espectáculos en general, dentro de las veinticuatro horas (24 horas)


siguientes a la realización del espectáculo.
2. Los parques recreativos permanentes, en lo correspondiente al mes
inmediatamente anterior, dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes.
3. Los parques de diversiones deben presentar a la administración tributaria
municipal, antes de la apertura del parque y periódicamente cada treinta días,
los Tiquetes con sus respectivos precios para que sean sellados y anotados.
4. Para las cabalgatas y exhibiciones equinas diurnas o nocturnas, en lo
correspondiente al mes inmediatamente anterior, dentro de los cinco (5)
primeros días de cada mes.

Sin el cumplimiento de los anteriores requerimientos no será posible autorizar la


realización de ningún espectáculo público en jurisdicción del municipio de La Calera.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo primero: Los pagos a que se refiere el presente artículo deberán estar
debidamente soportados y registrados en las planillas que para el efecto determine la
administración tributaria municipal, las cuales deberán ser presentadas en dos (2)
ejemplares.

Parágrafo segundo: Finalizado el espectáculo público, previa la verificación del


número de personas que efectivamente ingresaron al espectáculo en las diferentes
localidades y el valor de la boletería vendida o de la devolución de la boletería sellada
no vendida, se procederá a determinar el monto del impuesto mediante la expedición
de liquidación oficial.

a. Contra la liquidación oficial del impuesto de espectáculos públicos procede


recurso de reposición, el cual deberá ser interpuesto dentro de los tres (3) días
siguientes a la notificación de la liquidación oficial y resuelto dentro de los diez
(10) días siguientes a su interposición en debida forma.

b. Liquidado oficialmente el impuesto éste deberá ser pagado por el sujeto pasivo
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes. El incumplimiento del plazo anterior 132
generará el pago de intereses moratorios.

Parágrafo tercero: Sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones tributarias, los
responsables del impuesto sobre espectáculos públicos deberán cumplir con todas las
disposiciones que para efectos de control y vigilancia establezca la administración
municipal.

ARTÍCULO 273: GARANTÍA ESPECIAL. Los responsables de los parques de


diversiones deben garantizar al municipio que sus equipos se encuentran en
condiciones óptimas para su utilización, y presentar una póliza de seguros contra
accidentes y responsabilidad civil ante terceros por el uso de dicho equipo de
diversiones, otorgada a satisfacción del municipio.

ARTÍCULO 274: SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS


EXIGIDOS. En los escenarios en donde se presenten espectáculos públicos, la
administración tributaria municipal podrá desplazar funcionarios que vigilarán que las
boletas, bonos, donaciones o cualquier otro mecanismo de ingreso, cumplan con todos
los requisitos de este código. Si se comprueba que el responsable entregó boletas,
bonos, donaciones o autorizó el ingreso sin los requisitos exigidos, se decomisarán las
boletas, escarapelas, listados u otros medios que autoricen el ingreso y se rendirá
informe por escrito de las anomalías a la administración tributaria municipal para que
se aplique una sanción equivalente a doscientos por ciento (200%) del valor del
impuesto, sin perjuicio del impuesto a cargo.

ARTÍCULO 275: CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL DE LOS ESPECTÁCULOS


PÚBLICOS DE LAS ARTES ESCÉNICAS. Como beneficiario de los recursos, adoptar

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

en La Calera la Contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes


escénicas, autorizada en el artículo 7° de la Ley 1493 de 2011.

Son espectáculos públicos de las artes escénicas, las representaciones en vivo de


expresiones artísticas en teatro, danza, música, circo, magia y todas sus posibles
prácticas derivadas o creadas a partir de la imaginación, sensibilidad y conocimiento
del ser humano que congregan a la gente por fuera del ámbito doméstico.

La contribución parafiscal generada en la jurisdicción de La Calera se destinará al sector


cultural en artes escénicas del municipio, será recaudada por el Ministerio de Cultura y
se entregará a este ente territorial para su administración conforme se establece en los
artículos 12 y 13 de la Ley 1493 de 2011. La contribución parafiscal estará a cargo del
productor del espectáculo público quien deberá declararla y pagarla en los términos del
artículo noveno de la misma ley.

Para el efecto de los elementos esenciales del tributo téngase en cuenta el contenido
de los artículos 8° al 14 de la Ley 1493 de 2011.

133
CAPÍTULO XI

IMPUESTO DE DEGÜELLO DE GANADO MAYOR

ARTÍCULO 276: AUTORIZACIÓN LEGAL. El impuesto de degüello de ganado


mayor está autorizado por el artículo 161 y 162 del decreto extraordinario 1222 de
1986 y regulado por el estatuto de rentas departamental.

ARTÍCULO 277: HECHO GENERADOR. Lo constituye el sacrificio de ganado mayor


(bovinos y búfalos) en la jurisdicción del municipio de La Calera.

ARTÍCULO 278: SUJETO ACTIVO. El sujeto activo del impuesto al degüello de


ganado mayor por cesión del departamento es el municipio de La Calera.

ARTÍCULO 279: SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo de la obligación en calidad de


contribuyente es el propietario o poseedor del ganado mayor a sacrificar, bien sea
persona natural o jurídica.

ARTÍCULO 280: BASE GRAVABLE. La base gravable para determinar el impuesto al


degüello de ganado mayor es la cabeza de ganado que se sacrifique.

ARTÍCULO 281: TARIFA. La tarifa del impuesto al degüello de ganado mayor la fija
el departamento de Cundinamarca para cada vigencia fiscal y de conformidad con sus
competencias y el cual deberá aplicarse en el municipio.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 282: CAUSACIÓN. El impuesto se causa en el momento de la expedición


de la guía de degüello para el sacrificio del ganado mayor.

ARTÍCULO 283: PERÍODO GRAVABLE. El período gravable de este impuesto es en


el momento de tramitar el degüello de cada cabeza de ganado mayor.

ARTÍCULO 284: DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO. El impuesto se


declarará y pagar de acuerdo con lo establecido en el calendario tributario.

ARTÍCULO 285: ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO. En virtud de la cesión del


impuesto en favor de los municipios por parte del departamento de Cundinamarca, la
renta, control, administración y recaudo del impuesto al degüello de ganado mayor que
se cause en la jurisdicción es de propiedad del municipio, de conformidad con lo
establecido en el estatuto de rentas departamental.

ARTÍCULO 286: CONTROL AL SACRIFICIO. Los administradores de la planta


llevarán un registro físico o con identificación electrónica del sacrificio de ganado,
adicional al registro diario de la entrada de animales exigido por el artículo 310 de la
Ley 9 de 1979, que contenga la siguiente información: 134

● Nombres y documentos de identidad del propietario y de la persona que


introduce el semoviente a la planta.
● Lugar del sacrificio.
● Finca, municipio y región de procedencia.
● Fecha y hora en que fue recibido.

Parágrafo: La falta de registro o la negativa a exhibirlo, por parte del administrador


de la planta de sacrificio, acarreará la sanción por no enviar información establecida en
el presente estatuto.

ARTÍCULO 287: DOCUMENTACIÓN. Quien lleve el ganado al sacrificio deberá


presentar los siguientes documentos: guía sanitaria de movilización interna expedida
por el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, bono de venta que acredite la
propiedad de los animales (si no es el primer propietario) y guía de transporte
ganadero.

Todo lo anterior sin perjuicio del pago de los impuestos, tasas y contribuciones
parafiscales, que se deba realizar al momento del sacrificio de conformidad con las
normas legales respectivas.

La realización de la actividad de sacrificio en contravención del presente artículo será


sancionable de conformidad con las disposiciones administrativas, disciplinarias y
penales, según corresponda.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 288: RESPONSABILIDAD DE LA PLANTA DE BENEFICIO. La planta


que sacrifique ganado sin que se acredite el pago del impuesto correspondiente,
asumirá la responsabilidad del tributo. Ningún animal objeto del gravamen podrá ser
sacrificado sin el previo pago del impuesto correspondiente. En todo caso la planta de
beneficio deberá cumplir todos requisitos exigidos por el Invima.

ARTÍCULO 289: REQUISITOS PARA EL SACRIFICIO. El propietario del


semoviente, previamente al sacrificio deberá acreditar los siguientes requisitos ante el
matadero:

● Visto bueno de salud pública.


● Guía de degüello (este pago no exime el pago del servicio de matadero).
● Reconocimiento del ganado de acuerdo con las marcas o hierros registrados en
la Secretaría de Gobierno.
ARTÍCULO 290: RESPONSABLES DEL RECAUDO. El impuesto de degüello de
ganado mayor será recaudado directamente por la administración tributaria. Esta renta
es cedida por el departamento de Cundinamarca.

ARTÍCULO 291: TRANSPORTE DE LA CARNE EN CANAL O GANADO EN PIE. El 135


transporte de carne en canal dentro del municipio deberá soportarse con la copia de la
guía de degüello y del pago del impuesto respectivo, de conformidad con el artículo 17
del Decreto 3149 de 2006 compilado en el Decreto Único Reglamentario 1071 de 2015.

ARTÍCULO 292: ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y CONTROL. La


administración, recaudo, fiscalización, control, liquidación oficial, discusión, cobro y
devolución del impuesto al degüello de ganado mayor es competencia de la
administración tributaria.

ARTÍCULO 293: PROHIBICIÓN. Se prohíbe al municipio ceder bajo cualquier


modalidad la renta del impuesto al degüello de ganado mayor.

ARTÍCULO 294: FRAUDE Y SANCIONES. El responsable de la planta que permita


el sacrificio de ganado mayor sin la respectiva guía de degüello y previo pago del
impuesto a que haya lugar, incurrirá en las sanciones previstas en el presente estatuto,
sin perjuicio de las acciones penales correspondientes.

El que sacrifique ganado mayor fuera de la planta o sitio no autorizado, o transporte


carne en canal sin la respectiva guía de degüello o la comercialice sin acreditar el pago
del impuesto al degüello de ganado mayor, será sancionado de conformidad con el
presente estatuto, sin perjuicio del decomiso de la carne y las acciones penales
correspondientes.

CAPÍTULO XII

IMPUESTO DE DEGÜELLO DE GANADO MENOR

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 295: AUTORIZACIÓN LEGAL. El Impuesto de degüello de ganado


menor está autorizado por el numeral 3° del artículo 17 de la Ley 20 de 1908 y el
artículo 226 del Decreto 1333 de 1986.
ARTÍCULO 296: DEFINICIÓN. El impuesto de degüello de ganado menor es el valor
cobrado por toda cabeza de ganado menor que se sacrifique en la jurisdicción del
municipio.

ARTÍCULO 297: HECHO GENERADOR. El hecho generador es el sacrificio de


ganado menor tales como porcinos, ovinos, caprinos y demás especies menores, en
mataderos oficiales u otros autorizados por la administración municipal.

ARTÍCULO 298: SUJETO ACTIVO. El sujeto activo es el municipio de La Calera.

ARTÍCULO 299: SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos del impuesto de degüello de
ganado menor los propietarios, poseedores o comisionistas del ganado que va a ser
sacrificado.

ARTÍCULO 300: BASE GRAVABLE. La base gravable la constituye cada cabeza de 136
ganado menor sacrificada en la planta de sacrificio público o en el sector rural que se
encuentre bajo la jurisdicción del municipio.

ARTÍCULO 301: TARIFA. La tarifa aplicable es el cincuenta por ciento (50%) de la


tarifa establecida por el gobierno departamental para el degüello de ganado mayor.

ARTÍCULO 302: CAUSACIÓN Y PAGO. El impuesto de degüello de ganado menor


se causa en el momento en que se sacrifique el ganado. El pago del impuesto se debe
hacer previamente al sacrificio del ganado menor.

ARTÍCULO 303: RESPONSABILIDAD DEL MATADERO O FRIGORÍFICO. Ningún


animal objeto del gravamen, podrá ser sacrificado sin el previo pago del impuesto
correspondiente.

El matadero o frigorífico que sacrifique ganado menor sin que se acredite el pago del
impuesto correspondiente, asumirá la responsabilidad del tributo.

Los mataderos, frigoríficos, o establecimientos similares, presentarán mensualmente a


la administración tributaria una relación que contenga: número de animales
sacrificados, clase de ganado, fecha del sacrificio y valor del impuesto pagado.

Parágrafo primero: Cuando se comprobare que el matadero o frigorífico sacrificó


ganado sin el previo pago del impuesto de degüello, además de la responsabilidad por
el pago del tributo, se le aplicará una sanción de doscientos veintiocho (228) UVT, sin
perjuicio de las responsabilidades pactadas en los convenios que se hayan suscrito con
el municipio.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo segundo: Es deber de la administración tributaria verificar el correcto


recaudo de este impuesto.

ARTÍCULO 304: REQUISITOS PARA EL SACRIFICIO. El propietario del


semoviente, previamente al sacrificio deberá acreditar los siguientes requisitos ante el
matadero o frigorífico:

● Visto bueno de salud pública.


● Guía de degüello (este pago no exime el pago del servicio de matadero).
Reconocimiento del ganado de acuerdo con las marcas o hierros registrados en
la Secretaría de Gobierno.

ARTÍCULO 305: GUÍA DE DEGÜELLO. Es la autorización que se expide para el


sacrificio de ganado.

Parágrafo: La guía de degüello cumplirá los siguientes requisitos:

● Presentación del certificado de sanidad que permita el consumo humano. 137


● Constancia de pago del impuesto correspondiente.

ARTÍCULO 306: RELACIÓN. La administración tributaria llevará una relación sobre


el número de animales sacrificados, clase de ganado (mayor o menor), fecha y número
de guías de degüello y valor del impuesto.

ARTÍCULO 307: PERSONAS OBLIGADAS AL RECAUDO. La liquidación y cobro de


las contribuciones a que se refieren las Leyes 272 de 1996 y la Ley 395 de 1997, lo
hará la administración tributaria.

CAPÍTULO XIII

SOBRETASA PARA FINANCIAR LA ACTIVIDAD BOMBERIL

ARTÍCULO 308: AUTORIZACIÓN LEGAL. La sobretasa para financiar la actividad


bomberil se encuentra autorizada por el artículo 37 de la Ley 1575 de 2012 y demás
disposiciones complementarias.

ARTÍCULO 309: HECHO GENERADOR. La sobretasa bomberil sobre la cual se hará


el cobro, recae mediante la apertura y funcionamiento de un establecimiento industrial,
comercial, de servicios o del sector financiero, en jurisdicción del Municipio de La
Calera.

Parágrafo: No se generará esta sobretasa sobre el impuesto de industria y comercio


exentos y excluidos de que trata el estatuto de rentas municipal y los acuerdos que lo
modifiquen o adicionen.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 310: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo de


la sobretasa que se cause en la jurisdicción territorial, y en él radican las potestades
tributarias de administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo,
devolución y cobro.

ARTÍCULO 311: SUJETO PASIVO. El sujeto pasivo de esta sobretasa bomberil serán
los contribuyentes o responsables del pago del tributo son las personas naturales o
jurídicas que realicen actividades industriales, comerciales, de servicios y del sector
financiero.

ARTÍCULO 312: BASE GRAVABLE. Constituye base gravable de la sobretasa el


impuesto de industria y comercio liquidado a pagar.

ARTÍCULO 313: RECAUDO Y CAUSACIÓN. El recaudo de la sobretasa estará a


cargo del municipio de La Calera - Cundinamarca a través de la administración tributaria
municipal en el momento en que el impuesto de industria y comercio sea cancelado
por parte del contribuyente.
138
ARTÍCULO 314: PORCENTAJE: El porcentaje de la sobretasa bomberil corresponde
al tres por ciento (3%) del valor del impuesto de industria y comercio a cargo,
liquidados a los sujetos pasivos de la sobretasa.

ARTÍCULO 315: LIQUIDACIÓN DE LA SOBRETASA BOMBERIL. La sobretasa


bomberil será autoliquidada por el contribuyente en el impuesto de industria y comercio
y en el impuesto predial como liquidación oficial ante la administración tributaria y
sobre la misma no operan las exenciones de que sea objeto en los hechos generadores.

ARTÍCULO 316: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL. La potestad tributaria de


administración, control, fiscalización, liquidación, discusión, recaudo, devolución y
cobro estará a cargo de la administración tributaria.

El recaudo de la sobretasa será destinado al mantenimiento, dotación, compra de


equipos de rescate y nuevas maquinarias, como al desarrollo tecnológico en los campos
de la prevención, capacitación, extinción e investigación de incendios y eventos
conexos que atienden el cuerpo oficial o voluntarios de bomberos municipales y/o
celebración de convenios con cuerpos de bomberos de una jurisdicción cercana. Lo
anterior con base en los planes y programas establecidos en el Plan de Desarrollo
municipal.

ARTÍCULO 317: DESTINACIÓN. La destinación de los recursos será la financiación


de las actividades bomberiles de que trata la Ley 1575 de 2012 y la transferencia de
los recursos al cuerpo de bomberos voluntarios de La Calera, se realizará mediante la
suscripción de un convenio de interés público anual, suscrito entre esa entidad y el

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

municipio de La Calera, donde se establecerán las obligaciones pertinentes, con


sujeción a la Ley 1575 de 2012.

ARTÍCULO 318: CONVENIOS. La administración municipal a través de convenios


con el cuerpo de Bomberos existente en el municipio de La Calera ejecutará los recursos
de conformidad con lo establecido en la Constitución Política, la Ley 1575 de 2012 y
demás normas vigentes. La transferencia al Cuerpo de Bomberos voluntarios de La
Calera se realizará mediante la suscripción del respectivo convenio de interés público,
entre las partes.

ARTÍCULO 319: PROHIBICIÓN. Los cuerpos de bomberos no podrán cobrar suma


alguna a la ciudadanía o exigir compensación de cualquier naturaleza en
contraprestación de los servicios de emergencia.

Son servicios de emergencia aquellos que atiendan una situación de desastre


incendiario o conexos real o inminente.

ARTÍCULO 320: SUPERVISIÓN. La administración municipal realizará supervisión


al manejo de los recursos públicos administrados por parte del Cuerpo de Bomberos 139
de La Calera y dejará constancia de la auditoría semestralmente.

ARTÍCULO 321: RENDICIÓN DE CUENTAS. El Cuerpo de Bomberos de La Calera


deberá rendir a la ciudadanía de La Calera a través del Concejo municipal en el período
ordinario de sesión del mes de febrero, un informe anual de gestión y de ejecución del
gasto e inversión del fondo.

CAPÍTULO XIV

SOBRETASA A LA GASOLINA MOTOR

ARTÍCULO 322: AUTORIZACIÓN LEGAL. La sobretasa a la gasolina es la


autorizada por la Ley 488 de 1998, Ley 681 de 2001 y demás normas que las adicione,
modifique o reglamente.

ARTÍCULO 323: HECHO GENERADOR. Está constituido por el consumo de gasolina


motor extra o corriente nacional o importada, en la jurisdicción del municipio de La
Calera. Para los efectos del presente acuerdo, se entiende por gasolina, la gasolina
corriente, la gasolina extra, la nafta o cualquier otro combustible o líquido derivado del
petróleo, que se pueda utilizar como carburante en motores de combustión interna
diseñados para ser utilizados con gasolina.

ARTÍCULO 324: SUJETO ACTIVO. El sujeto activo de la sobretasa al consumo de


gasolina motor es el municipio de La Calera, a quien corresponde, la administración,
control, recaudo, determinación, liquidación, discusión, devolución y cobro de la misma.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 325: SUJETO PASIVO. Los responsables de la sobretasa son los


distribuidores mayoristas de gasolina motor extra y corriente, los productores e
importadores.

Además, son responsables directos del impuesto los transportadores y expendedores


al detal, cuando no puedan justificar debidamente la procedencia de la gasolina que
transporten o expendan, y los distribuidores minoristas en cuanto al pago de la
sobretasa de la gasolina a los distribuidores mayoristas, productores o importadores
según el caso.

ARTÍCULO 326: BASE GRAVABLE. Está constituida por el valor de referencia de


venta al público de la gasolina motor tanto extra como corriente, por galón, que
certifique mensualmente el Ministerio de Minas y Energía.

ARTÍCULO 327: TARIFA. La tarifa aplicable a la sobretasa establecida es del


dieciocho punto cinco por ciento (18.5%) del precio de venta en la jurisdicción del
municipio de La Calera conforme a los dispuesto en el artículo 55 de la Ley 788 de
2002.
140
ARTÍCULO 328: CAUSACIÓN. La sobretasa se causa en el momento en que el
distribuidor mayorista, productor o importador enajena la gasolina motor extra o
corriente, al distribuidor minorista o al consumidor final. Igualmente se causa en el
momento en que el distribuidor mayorista, productor o importador retira el bien para
su propio consumo.

ARTÍCULO 329: DECLARACIÓN Y PAGO. Los responsables cumplirán


mensualmente con la obligación de declarar ante la administración tributaria y/o las
entidades financieras autorizadas para tal fin, dentro de los dieciocho (18) primeros
días calendario del mes siguiente al de causación.

La declaración se presentará en los formularios que, para el efecto, diseñe u homologue


el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Dirección de Apoyo Fiscal y,
en ella, se deberá distinguir el monto de la sobretasa, según el tipo de combustible,
que corresponda a cada uno de los entes territoriales, a la Nación y al Fondo de
Compensación.
Además de las obligaciones de declaración y pago, los responsables de la sobretasa
informarán al Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección de Apoyo Fiscal, la
distribución del combustible, discriminado mensualmente por entidad territorial, tipo
de combustible y cantidad del mismo.

Los responsables deberán cumplir con la obligación de declarar en aquellas entidades


territoriales donde tengan operación, aun cuando dentro del período gravable no se
hayan realizado operaciones gravadas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo primero: Los distribuidores minoristas deberán cancelar la sobretasa a la


gasolina motor corriente o extra al responsable mayorista, dentro de los siete (7)
primeros días calendario del mes siguiente al de la causación.

Parágrafo segundo: Para el caso de las ventas de gasolina que no se efectúen


directamente en las estaciones de servicio, la sobretasa se pagará en el momento de
la causación. En todo caso se especificará al distribuidor mayorista el destino final del
producto para efectos de la distribución de la sobretasa respectiva.

ARTÍCULO 330: OBLIGACIONES DE LOS RESPONSABLES DE LA SOBRETASA


A LA GASOLINA MOTOR. Los responsables de la sobretasa a la gasolina motor están
sujetos al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

● Inscribirse en la administración tributaria dentro de los quince (15) días


siguientes a la iniciación de operaciones.
● Suministrar informes detallados de las actas de consumo, calibración y manejo,
además agregar la documentación necesaria y adicional que la administración
tributaria considere importante para demostrar la veracidad del recaudo.
● Informar dentro de los primeros ocho (8) días calendario de cada mes los 141
cambios que se presenten en el expendio, originados por cambios de
propietario, razón social, representación legal y/o cambio de surtidores.
● Presentar mensualmente a la administración tributaria relación de los volúmenes
de venta de gasolina automotor dentro de las modalidades previstas, la cual
deberá ser simultánea al pago de la sobretasa, certificadas por el revisor fiscal
o contador público, la cual debe contener: Saldo de cantidad y valor del
combustible automotor al inicio del periodo que se declara y ventas de
combustible automotor durante el periodo que se declara (clase, cantidad y
valor).

Parágrafo: El incumplimiento de las obligaciones será sancionado de conformidad con


lo establecido en el presente estatuto de rentas para todas las demás declaraciones de
carácter municipal.

ARTÍCULO 331: COMPENSACIONES DE SOBRETASA A LA GASOLINA MOTOR.


Los responsables de declarar y pagar la sobretasa a la gasolina que realicen pagos de
lo no causado en el municipio de La Calera podrán descontarlo del valor liquidado como
impuesto a pagar en períodos gravables posteriores.

En todo caso la compensación sólo se podrá hacer dentro del año siguiente al
vencimiento del término para declarar el período gravable en el cual se generó el pago
de lo no causado y una vez presentada la declaración de corrección en la cual se liquida
un menor impuesto a cargo para ese período gravable.

ARTÍCULO 332: REGISTRO DE CUENTAS PARA LA CONSIGNACIÓN DE LA


SOBRETASA. Para efectos de la declaración y pago de la sobretasa a la gasolina el

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

municipio de La Calera deberá informar a los responsables un único número de cuenta


en la cual consignar la respectiva sobretasa y deberá denominarse "sobretasa a la
gasolina motor del municipio”.

ARTÍCULO 333: PRESUNCIÓN DE EVASIÓN EN LA SOBRETASA A LA


GASOLINA MOTOR. Se presume que existe evasión de sobretasa al impuesto a la
gasolina motor, cuando se transporte, almacene o enajene por quienes no tengan
autorización por parte de las autoridades competentes.

ARTÍCULO 334: INSTRUMENTOS PARA CONTROLAR LA EVASIÓN. El municipio


a efectos de evitar la evasión en el pago de la sobretasa a la gasolina motor extra y
corriente designará los respectivos funcionarios u organismos competentes y en
desarrollo de tales funciones se aplicarán los procedimientos y sanciones establecidos
en el E.T.N. y en el presente acuerdo.

Parágrafo primero: La administración tributaria establecerá los mecanismos para


que las estaciones de servicio reporten mensualmente la relación de facturas de compra
de gasolina en galones y la relación de ventas diarias con el fin de hacer los cruces con
la información suministrada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 142

Parágrafo segundo: El municipio podrá hacer convenios a partir de la aprobación del


presente estatuto con las entidades del orden nacional y departamental para
intercambiar información con el fin de fortalecer el control del consumo de gasolina
motor y combustibles.

Parágrafo tercero: Para efectos del control al cumplimiento de las obligaciones


tributarias de los responsables de la sobretasa al impuesto a la gasolina motor, se
tendrá en cuenta lo señalado en el parágrafo del artículo 127 de la Ley 488 de 1998.

ARTÍCULO 335: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL. Con el fin de mantener un


control sistemático y detallado de los recursos de la sobretasa, los responsables del
impuesto deberán llevar registros que discriminen diariamente la gasolina facturada y
vendida y las entregas del bien efectuadas para la jurisdicción del municipio,
identificando el comprador o receptor, así mismo deberá registrar la gasolina que retire
para su consumo propio.

CAPÍTULO XV

TASA PRO-DEPORTE Y RECREACIÓN

ARTÍCULO 336: AUTORIZACIÓN LEGAL. Por medio del cual se autoriza la creación
de la tasa pro-deporte y recreación en el municipio de La Calera el cual tiene su
autorización legal mediante la Ley 2023 de 2020.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 337: OBJETO DE LA TASA PRO-DEPORTE Y RECREACIÓN. Créese


la tasa pro-deporte y recreación, recursos que serán administrados por el municipio y
serán destinados a fomentar y estimular el deporte y la recreación, conforme a los
planes, programas, proyectos y políticas nacionales, departamentales y municipales, lo
anterior en virtud de la Ley 2023 de 2020.

ARTÍCULO 338: HECHO GENERADOR. Es la suscripción de contratos y convenios


que realicen la administración central del municipio, sus establecimientos públicos, las
empresas industriales y comerciales y sociales del estado del municipio, las sociedades
de economía mixta donde la entidad territorial posea capital social o accionario superior
al 50% y las entidades descentralizadas indirectas con personas naturales o jurídicas.

ARTÍCULO 339: SUJETO ACTIVO. El sujeto activo de la tasa pro-deporte y


recreación es el municipio de La Calera, previa aprobación del Concejo municipal.

ARTÍCULO 340: SUJETO PASIVO. Es toda persona natural o jurídica que suscriba
contratos, convenios o negocie en forma ocasional, temporal o permanentes los
suministros, obras, asesorías, consultorías, provisiones e intermediaciones y demás
formas contractuales que celebren con la administración central del municipio, sus 143
establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales y sociales del
municipio y/o sus entidades descentralizadas que posean capital social superior al 50%
y las entidades descentralizadas indirectas.

ARTÍCULO 341: BASE GRAVABLE. La base gravable será el valor total de la cuenta
determinada en el comprobante de egreso que se autorice para la persona natural o
jurídica, o el valor de su contrato, antes de IVA si lo hubiera.

ARTÍCULO 342: TARIFA. La tarifa de la tasa pro-deporte y recreación establecida


por el Concejo municipal es del uno punto cinco por ciento (1.5%) del valor total del
contrato determinado en el comprobante de egreso que se establezcan entre el ente
territorial y las personas naturales y/o jurídicas, públicas o privadas.

ARTÍCULO 343: AGENTES RETENEDORES. Las entidades señaladas en el presente


estatuto se constituirán en agentes recaudadores de la tasa pro-deporte y recreación.
Así mismo, serán agentes recaudadores de la tasa Pro-Deporte y Recreación las
entidades objeto del parágrafo segundo del artículo 4° de la Ley 2023 de 2020.

ARTÍCULO 344: RESPONSABILIDAD: El recaudo de la tasa quedará a cargo de la


administración tributaria y de las tesorerías de los demás entes descentralizados.

Parágrafo primero: Los entes descentralizados consignarán a favor de la


administración tributaria durante los primeros 10 días, los recaudos del mes
inmediatamente anterior por concepto de la estampilla definida en el presente acuerdo,
el no cumplimiento de esta fecha acarreará intereses de mora a cargo del funcionario
responsable del trámite.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo segundo: Las entidades recaudadoras liquidarán y pagarán en la fecha


establecida a través del formulario y el mecanismo electrónico establecidos para tal fin
por la administración tributaria.

ARTÍCULO 345: DESTINACIÓN ESPECIAL: Un porcentaje de hasta el 20% de los


recursos recaudados por medio de la tasa que crea la ley deberá destinarse a refrigerio
y transporte, de acuerdo con las necesidades, de los jóvenes y niños en condiciones
de pobreza y vulnerabilidad miembros de las escuelas y clubes deportivos locales,
registrados ante la secretaría municipal competente de su manejo.

ARTÍCULO 346: EXENCIONES. Para efectos de la aplicación del presente capítulo


estarán exentas los siguientes conceptos.

1. Están exentos de la tasa pro-deporte y recreación los convenios y contratos de


condiciones uniformes de los servicios públicos domiciliarios, de prestación de
servicios suscritos con personas naturales, educativos y los que tienen que ver
con el refinanciamiento y el servicio de la deuda pública.
2. A las entidades que se les transfieran recursos por parte de la administración 144
central del municipio y/o las empresas citadas en el presente artículo, a través
de convenios interadministrativos, deben aplicar la tasa pro-deporte al recurso
transferido cuando contrate con terceros.
3. En los convenios o contratos donde el municipio sea aportante y traslada el
recurso y no sea ejecutor contractual, no se aplicará dicho descuento por
concepto de la tasa.
4. De igual manera se excluyen los contratos con los cuerpos de bomberos, policía
nacional y defensa civil.
5. Los contratos del programa de transporte escolar no son sujetos pasivos de la
aplicación de la tasa.
6. Se excluyen los contratos que la administración celebre para la ejecución de
recursos del sistema de seguridad social en salud, financiados en la proporción
de la unidad per cápita de capitación subsidiada UPC-s establecida por el
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.
7. Para los servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, autorizados por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, de servicios temporales
prestados por empresas autorizadas por el Ministerio del Trabajo, se aplicarán
las normas vigentes sobre la materia para tributos territoriales, según lo descrito
en el artículo 462-1 del E.T.N.
8. La base para aplicar la retención para la estampilla en los contratos de suministro
de combustibles es el margen de utilidad el cual debe quedar inmerso en el
respectivo contrato.
9. Quedan exentos las primeras treinta (30) UVT de los contratos de prestación de
servicios y de apoyo a la gestión con personas naturales en cada uno de los
pagos mensuales.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 347: CUENTA MAESTRA ESPECIAL Y TRANSFERENCIA. Se crea una


cuenta maestra especial para el depósito y transferencia denominada: tasa pro-deporte
y recreación, los agentes recaudadores especificados en el parágrafo del artículo 6 de
la Ley 2023 de 2020 girarán los recursos de la tasa a nombre del municipio en la cuenta
maestra especial dentro de los diez (10) primeros días siguientes al mes vencido.

Los rendimientos bancarios que se obtengan serán propiedad exclusiva del municipio,
para los fines definidos en el artículo 2 de la Ley 2023 de 2020.

Parágrafo primero: El recaudo de la tasa pro-deporte y recreación será declarable


en los formatos y términos que para el efecto determine la administración tributaria
según corresponda.

Parágrafo segundo: En caso de que el valor del recaudo y giro por concepto de la
tasa pro deporte y recreación no sea transferido al municipio conforme al presente
artículo será acreedor de las sanciones establecidas en la ley.

ARTÍCULO 348: DESTINACIÓN ESPECÍFICA. Los valores recaudados por la tasa


se destinarán exclusivamente a: 145

1. Apoyo a programas del deporte, la educación física y la recreación para la


población en general, incluyendo niños, infantes, jóvenes, adultos mayores y a
las personas en condición de discapacidad.
2. Apoyo a programas que permiten la identificación y selección de talentos
deportivos, así como el desarrollo y fortalecimiento de la reseña deportiva,
orientados hacia el alto rendimiento deportivo convencional y paralímpico; de
incentivos económicos a los atletas y entrenadores medallistas en ciertos
certámenes deportivos.
3. Apoyo en programas para los atletas de alto nivel competitivo y con proyección
a él.
4. Adquisición de elementos e instrumentos básicos de formación deportiva.
5. Apoyo, mantenimiento y construcción de infraestructura deportiva.
6. Apoyo para la participación de atletas y deportistas en diferentes competencias
a nivel nacional e internacional.
7. Apoyar programas enfocados en incentivar la salud preventiva mediante la
práctica del deporte y los hábitos de alimentación sana y saludable.

ARTÍCULO 349: ADMINISTRACIÓN Y CONTROL. La administración tributaria


ejercerá el control y seguimiento al recaudo y fiscalización de dichos recursos
destinados para el fomento del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo
libre.

CAPÍTULO XVI

ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 350: FUNDAMENTO LEGAL. Adóptese en el municipio de La Calera, la


estampilla para el bienestar del adulto mayor, autorizada por la Ley 687 de 2001, con
las modificaciones introducidas por la Ley 1276 de 2009.

ARTÍCULO 351: HECHO GENERADOR. Constituye hecho generador de la estampilla


para el bienestar del adulto mayor la suscripción de contratos con o sin formalidades,
así como sus adicionales que suscriba personas naturales, jurídicas, sociedades de
hecho o sucesiones ilíquidas, consorcios y uniones temporales.

ARTÍCULO 352: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera, es el sujeto activo de


la Estampilla para el bienestar del adulto mayor que se cause en su jurisdicción
territorial, y en él radican las potestades tributarias de administración, control, recaudo,
fiscalización, liquidación, discusión, devolución y cobro.

ARTÍCULO 353: SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de la estampilla para el


bienestar del adulto mayor las personas naturales o jurídicas y sus asimiladas que
suscriban contratos con el municipio de La Calera.
146
ARTÍCULO 354: DOCUMENTOS SOMETIDOS A LA ESTAMPILLA. Está sometido
al pago de la estampilla la suscripción de contratos con o sin formalidades, así como
sus adicionales que suscriban personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho o
sucesiones ilíquidas, consorcios y uniones.

ARTÍCULO 355: BASE GRAVABLE. La base gravable, está constituida por el valor
total del contrato o su adición según sea el caso, antes de IVA.

ARTÍCULO 356: TARIFA. De conformidad con el artículo 2 de La Ley 687 de 2001


modificada por la Ley 1276 del de 2009, la tarifa de la estampilla para el bienestar del
adulto mayor será del cuatro por ciento (4%) de la base gravable.

ARTÍCULO 357: CAUSACIÓN Y RECAUDO. El cobro de la estampilla pro bienestar


del adulto mayor se causa en el momento del pago o abono en cuenta que se realice
a favor de los contratistas del municipio y sus entidades descentralizadas.

El recaudo de la presente estampilla se realizará ante la administración tributaria


mediante retención o amortización del anticipo o en cada uno de los pagos parciales o
totales del contrato o sus adicionales según sea el caso.

ARTÍCULO 358: AGENTES DE RETENCIÓN. Para todos los efectos se consideran


agentes de retención las siguientes entidades o empresas.

● El municipio de La Calera.
● Empresas de economía mixta del orden municipal.
● Empresas industriales y comerciales del estado del orden municipal.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Establecimientos públicos del orden municipal.


● Las empresas departamentales que ejecuten recursos por cuenta propia a través
de fideicomisos y se ejecuten en el territorio del municipio de La Calera.
ARTÍCULO 359: BENEFICIARIOS. Serán beneficiarios de los Centros Vida, los
adultos mayores de niveles I y II de Sisbén o quienes según evaluación
socioeconómica, realizada por el profesional experto, requieran de este servicio para
mitigar condiciones de vulnerabilidad, aislamiento o carencia de soporte social.

Parágrafo: Los Centros Vida tendrán la obligación de prestar servicios de atención


gratuita a los ancianos indigentes, que no pernocten necesariamente en los centros, a
través de los cuales se garantiza el soporte nutricional, actividades educativas,
recreativas, culturales y ocupacionales y los demás servicios mínimos establecidos en
la presente ley.

ARTÍCULO 360: DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS. El producto del recaudo por


dichos recursos se destinará como mínimo en un 70% para la financiación de los
Centros de Vida, de acuerdo con las definiciones establecidas en la Ley 687 de 2000,
modificada por la Ley 1276 de 2009; y el 30% restante, a la dotación y funcionamiento
de los centros de bienestar del anciano, sin perjuicio de los recursos adicionales que 147
puedan gestionarse a través del sector privado, los provenientes del nivel
departamental y la cooperación internacional.

ARTÍCULO 361: DEFINICIONES. Para fines de la presente estampilla, se adoptan


las siguientes definiciones:

● Centro vida: Es el conjunto de proyectos, procedimientos, protocolos e


infraestructura física, técnica y administrativa orientada a brindar una atención
integral, durante el día, a los adultos mayores, haciendo una contribución que
impacte en su calidad de vida y bienestar;
● Adulto mayor: es aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de edad
o más. A criterio de los especialistas de los centros vida, una persona podrá ser
clasificada dentro de este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55,
cuando sus condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen;
● Atención integral: se entiende como atención integral al adulto mayor al
conjunto de servicios que se ofrecen al adulto mayor, en el centro vida,
orientados a garantizarle la satisfacción de sus necesidades de: alimentación,
salud, interacción social, deporte, cultura, recreación y actividades productivas,
como mínimo;
● Atención primaria al adulto mayor: conjunto de protocolos y servicios que
se ofrecen al adulto mayor, en un Centro Vida, para garantizar la promoción de
la salud, la prevención de las enfermedades y su remisión oportuna a los
servicios de salud para su atención temprana y rehabilitación, cuando sea el
caso. El proyecto de atención primaria hará parte de los servicios que ofrece el
centro vida, sin perjuicio de que estas personas puedan tener acceso a los

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

programas de este tipo que ofrezcan los aseguradores del sistema de salud
vigente en Colombia;
● Geriatría: Especialidad médica que se encarga del estudio terapéutico, clínico,
social y preventivo de la salud y de la enfermedad de los ancianos; Gerontólogo:
profesional de la salud especializado en geriatría, en centros debidamente
acreditados, de conformidad con las normas vigentes y que adquieren el
conocimiento y las destrezas para el tratamiento de patologías de los adultos
mayores, en el área de su conocimiento básico (medicina, enfermería, trabajo
social, psicología, etc.);
● Gerontología: Ciencia interdisciplinaria que estudia el envejecimiento y a la
vejez teniendo en cuenta los aspectos biopsicosociales (psicológicos, biológicos,
sociales).

ARTÍCULO 362: SERVICIOS. A continuación, se enuncian los servicios mínimos que


se garantizan, de acuerdo con el recaudo por la estampilla para el bienestar del adulto
mayor:

● Realización de convenios con hogares y albergues.


● Alimentación que asegura la ingesta necesaria, a nivel proteico-calórico y de 148
micronutrientes que garanticen buenas condiciones de salud para el adulto
mayor, de acuerdo con los menús que, de manera especial para los
requerimientos de esta población, elaboren los profesionales de la nutrición.
● Apoyo al Instituto de Recreación y Deporte de La Calera para la entrega de
almuerzos a los ancianos enfermos en su casa de habitación, así como para la
recreación, cultura y deportes de estos, suministrado por personas capacitadas.
● Orientación psicosocial. Prestada de manera preventiva a toda la población
objetivo, la cual persigue mitigar el efecto de las patologías de comportamiento
que surgen en la tercera edad y los efectos a las que ellas conducen. Estará a
cargo de profesionales en psicología y trabajo social.
● Cuando sea necesario, los adultos mayores serán remitidos a las entidades de
la seguridad social para atención más específica.
● Atención primaria en salud. La cual abarcará la promoción de estilos de vida
saludable, de acuerdo con las características de los adultos mayores, prevención
de enfermedades, detección oportuna de patologías y remisión a los servicios
de salud cuando ello se requiera.
● Se incluye la atención primaria en otras, de patologías relacionadas con la
malnutrición, medicina general, geriátrica y odontología, apoyados en los
recursos y actores de la seguridad social vigente en Colombia, en los términos
que establece las normas correspondientes.
● Aseguramiento en salud. Será universal en todos los niveles de complejidad,
incluyendo a los adultos mayores dentro de los grupos prioritarios que define la
seguridad social en salud, como beneficiarios del régimen subsidiado.
● Seguimiento a los ancianos hospitalizados y a los que se les da de alta en su
sitio de residencia.
● Visitas domiciliarias con terapeuta y entrega del plan casero para los que

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

necesiten este servicio.


● Carnetización.
● Realizar convenios con el SENA, en cuanto a los cursos productivos que se
puedan ejecutar con el adulto mayor.
● Promoción del trabajo asociativo de los adultos mayores para la consecución de
ingresos, cuando ello sea posible.
● Promoción de la constitución de redes para el apoyo permanente de los adultos
mayores.
● Apoyo con damas voluntarias de La Calera para la consecución de alimentos y
vestuario.
● Creación de un hogar de paso para los ancianos en abandono social en La
Calera.
● Encuentros integracionales, en convenio con las instituciones educativas
oficiales.
● Jornadas de integración y socialización de los ancianos con sus familias.
● Uso de Internet, con el apoyo de los servicios que ofrece Compartel, como
organismo de la conectividad nacional.
● Auxilio exequial mínimo de un salario mínimo mensual vigente, de acuerdo con
las posibilidades económicas del ente territorial. 149
● Programas de capacitación en educación.

Parágrafo: Con el propósito de racionalizar los costos y mejorar la calidad y cantidad


de los servicios ofrecidos, los centros vida podrán firmar convenios con las
universidades que poseen carreras de ciencias de la salud (medicina, enfermería,
odontología, nutrición, trabajo social, psicología, terapias, entre otras); carreras como
educación física, artística con el SENA y otros centros de capacitación que se requieran.

ARTÍCULO 363: RESPONSABILIDAD. El recaudo de esta contribución quedará a


cargo de la administración tributaria y de las tesorerías de los demás entes
descentralizados.

Parágrafo primero: Los entes descentralizados consignarán a favor de la


administración tributaria durante los primeros 10 días, los recaudos del mes
inmediatamente anterior por concepto de la estampilla definida en el presente acuerdo,
el no cumplimiento de esta fecha acarreará intereses de mora a cargo del funcionario
responsable del trámite.

Parágrafo segundo: Las entidades recaudadoras liquidarán y pagarán en la fecha


establecida a través del formulario y el mecanismo electrónico establecidos para tal fin
por la administración tributaria.

ARTÍCULO 364: SANCIÓN POR OMISIÓN. Los servidores públicos que omitieran
gravar los actos a los cuales se refiere el presente acuerdo, serán sancionados con una
multa igual al doble del valor de la estampilla correspondiente a dicho acto, sin perjuicio
de las sanciones disciplinarias a que haya lugar.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 365: OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS


PÚBLICOS. La obligación de exigir la estampilla para el bienestar del adulto mayor
queda a cargo de los respectivos funcionarios públicos que intervienen en la suscripción
del contrato. Los servidores públicos obligados a exigir, adherir y anular la estampilla
o recibo de pago que omitieren su deber, serán responsables de conformidad con la
ley.

ARTÍCULO 366: VEEDURÍA CIUDADANA. Los grupos de adultos mayores


organizados y acreditados en la entidad territorial serán los encargados de efectuar la
veeduría sobre los recursos recaudados por concepto de la estampilla que se establece
a través de la presente ley, así como su destinación y el funcionamiento de los Centros
Vida.

ARTÍCULO 367: EXENCIONES. Dentro de la aplicación de la estampilla se incluyen


los siguientes conceptos como exenciones.

1. La suscripción de los contratos y/o convenios interadministrativos en los que en


su finalidad no se genere utilidad económica para el contratista ni para el 150
contratante.
2. Los contratos que la administración suscriba para la ejecución de recursos del
Sistema General de participación de seguridad social en salud, financiados en la
proporción de la Unidad Per Cápita de Capitación Subsidiada UPC-S establecida
por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.
3. Están exentos de la estampilla los convenios y contratos de condiciones
uniformes de los servicios públicos domiciliarios, de prestación de servicios
suscritos con personas naturales, educativos.
4. Los contratos derivados de empréstito o servicio de la deuda pública.
5. Las transferencias a través de convenios interadministrativos con entidades
descentralizadas.
6. En los convenios o contratos donde el municipio sea aportante y traslada el
recurso y no sea ejecutor contractual.
7. Los contratos con los cuerpos de bomberos, policía nacional y defensa civil.
8. Los contratos del programa de transporte escolar.
9. Los contratos que se celebre para la ejecución de recursos del sistema de
seguridad social en salud, financiados en la proporción de la unidad per cápita
de capitación subsidiada UPC-s establecida por el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud.
10. Para los servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, autorizados por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, de servicios temporales
prestados por empresas autorizadas por el Ministerio del Trabajo, se aplicarán
las normas vigentes sobre la materia para tributos territoriales, según lo descrito
en el artículo 462-1 del E.T.N.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

11. La base para aplicar la retención para la estampilla en los contratos de suministro
de combustibles es el margen de utilidad el cual debe quedar inmerso en el
respectivo contrato.
12. Quedan exentos los contratos de prestación de servicios y de apoyo a la gestión
con personas naturales.

CAPÍTULO XVII

ESTAMPILLA PROCULTURA

ARTÍCULO 368: AUTORIZACIÓN LEGAL. La estampilla pro cultura, es la autorizada


por el artículo 38 de la ley 397 de 1997, con las modificaciones introducidas por la Ley
666 de 2001.

ARTÍCULO 369: HECHO GENERADOR. Está constituido por todo pago, ya sea total
o parcial, que se realice por la celebración de cualquier contrato con la alcaldía
municipal de La Calera. Se exceptúan del pago de la estampilla los contratos laborales.

ARTÍCULO 370: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo de 151


la estampilla pro cultura que se cause en su jurisdicción territorial, y en el radican las
potestades tributarias de administración, control, recaudo, fiscalización, liquidación,
discusión, devolución y cobro.

ARTÍCULO 371: SUJETO PASIVO. La obligación de pagar la estampilla recae sobre


las personas naturales o jurídicas, sociedades de hecho o cualquier otro ente privado,
que realicen cualquier tipo de contrato con la administración municipal.

ARTÍCULO 372: BASE GRAVABLE. La base gravable está constituida por el valor
del contrato suscrito y sus adiciones antes del IVA, suscritos con en la administración
municipal y sus entidades descentralizadas.

ARTÍCULO 373: TARIFA. La tarifa general de la estampilla pro-cultura será el dos


por ciento (2%) valor total del contrato en cada caso, sin incluir el impuesto a las
ventas, la retención en la fuente y el ReteICA.

ARTÍCULO 374: CAUSACIÓN. La estampilla pro cultura se causa en el momento del


pago o abono en cuenta que se realice a favor de los contratistas en el municipio de
La Calera.
ARTÍCULO 375: DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS. Los ingresos por concepto
de estampilla pro cultura en el municipio de La Calera se destinará conforme lo
establecido en la Ley 397 de 1997 y en especial para financiar los programas de cultura
que estén contemplados en el plan de desarrollo municipal.

1. Acciones dirigidas a estimular y promocionar la creación, la actividad artística y

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

cultural, la investigación y el fortalecimiento de las expresiones culturales de que


trata el artículo 18 de la Ley 397 de 1997.
2. Estimular la creación, funcionamiento y mejoramiento de espacios públicos,
aptos para la realización de actividades culturales, participar en la creación,
adecuación y dotación de los diferentes centros y casas culturales, bibliotecas,
ludotecas, Casa de la Cultura y, en general propiciar la infraestructura que las
expresiones culturales requieran.
3. Fomentar la formación y capacitación técnica y cultural del creador y del gestor
cultural.
4. Un diez por ciento (10%)para seguridad social del creador y del gestor cultura
5. Apoyar los diferentes programas de expresión cultural y artística, así como
fomentar y difundir las artes en todas sus expresiones y las demás
manifestaciones simbólicas expresivas de que trata el artículo 17 de la Ley 397
de 1997.

ARTÍCULO 376: RECAUDO Y PAGO DE LA ESTAMPILLA. Se recaudará a través


de la administración tributaria municipal por cualquiera de los siguientes sistemas:
Descuento directo del valor de la estampilla por usuario, el funcionario o la oficina
pagadora y cancelación mediante consignación bancaria o cualquiera otro medio 152
idóneo.

ARTÍCULO 377: OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS


PÚBLICOS. La obligación de exigir la estampilla pro cultura queda a cargo de los
respectivos funcionarios públicos que intervienen en la suscripción del contrato.

Los servidores públicos obligados a exigir, adherir y anular la estampilla o recibo de


pago que omitieren su deber, serán responsables de conformidad con la ley.

Parágrafo primero: Los entes descentralizados consignarán a favor de la


administración tributaria durante los primeros 10 días, los recaudos del mes
inmediatamente anterior por concepto de la estampilla definida en el presente Acuerdo,
el no cumplimiento de esta fecha acarreará intereses de mora a cargo del funcionario
responsable del trámite.

Parágrafo segundo: Las entidades recaudadoras liquidarán y pagarán en la fecha


establecida a través del formulario y el mecanismo electrónico establecidos para tal fin
por la administración tributaria.

ARTÍCULO 378: AGENTES DE RETENCIÓN. Para todos los efectos se consideran


agentes de retención las siguientes entidades o empresas:

● El municipio de La Calera.
● Empresas de economía mixta del orden municipal.
● Empresas industriales y comerciales del estado del orden municipal.
● Establecimientos públicos del orden municipal.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Las empresas departamentales que ejecuten recursos por cuenta propia a través
de fideicomisos y se ejecuten en el territorio del municipio de La Calera.

ARTÍCULO 379: LIQUIDACIÓN, ADHESIÓN Y ANULACIÓN DE LA


ESTAMPILLA. Los tesoreros o pagadores serán los responsables de anular y adherir
la estampilla en cada orden de pago. Dicho valor se hará constar en las respectivas
órdenes de pago.

ARTÍCULO 380: EXENCIONES. Así mismo se determinan como exentos los


contratos definidos por los siguientes conceptos:

1. Están exentos de la estampilla los convenios y contratos de condiciones


uniformes de los servicios públicos domiciliarios, de prestación de servicios
suscritos con personas naturales, educativos.
2. Los contratos derivados de empréstito o servicio de la deuda pública.
3. Las transferencias a través de convenios interadministrativos con entidades
descentralizadas.
4. En los convenios o contratos donde el municipio sea aportante y traslada el
recurso y no sea ejecutor contractual. 153
5. Los contratos con los cuerpos de bomberos, policía nacional y defensa civil.
6. Los contratos del programa de transporte escolar.
7. Los contratos que se celebre para la ejecución de recursos del sistema de
seguridad social en salud, financiados en la proporción de la unidad per cápita
de capitación subsidiada UPC-s establecida por el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud.
8. Para los servicios integrales de aseo y cafetería, de vigilancia, autorizados por la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, de servicios temporales
prestados por empresas autorizadas por el Ministerio del Trabajo, se aplicarán
las normas vigentes sobre la materia para tributos territoriales, según lo descrito
en el artículo 462-1 del E.T.N.
9. La base para aplicar la retención para la estampilla en los contratos de suministro
de combustibles es el margen de utilidad el cual debe quedar inmerso en el
respectivo contrato.
10. Quedan exentas las primeras (25) UVT en el pago mensual de los contratos de
prestación de servicios celebrados con personas naturales.

CAPÍTULO XVIII

TRANSFERENCIA POR REGALÍAS DE LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE


CONSTRUCCIÓN (GRAVAS, PIEDRA, ARENAS, AGREGADOS PÉTREOS,
RECEBO Y CASCAJO)

ARTÍCULO 381: AUTORIZACIÓN LEGAL. Autorizado por el artículo 233 del Decreto
1333 de 1986, el artículo 16 de la Ley 141 de 1994, el artículo 6 del Decreto 145 de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

1995, los artículos 11 y 227 de la Ley 685 de 2001 y el artículo 16 de la Ley 756 de
2002.

ARTÍCULO 382: HECHO GENERADOR. Se genera por la extracción mecánica o


manual de materiales de construcción, tales como gravas, piedra, arenas, productos
pétreos, recebos y cascajo etc. de los lechos de los ríos, fuentes, arroyos, canteras y
plantas de procesamiento ubicados dentro de la jurisdicción del municipio.

ARTÍCULO 383: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo.

ARTÍCULO 384: SUJETO PASIVO. Es la persona natural o jurídica, sociedades de


hecho y aquellas que exploten la actividad de extracción de materiales de construcción,
las personas naturales, jurídicas, sociedades de hecho y aquellas en quienes se realicen
el hecho gravado a través de consorcios, uniones temporales, patrimonios autónomos
en quienes se configure el hecho generador del tributo de acuerdo con lo establecido
en el numeral 6 del artículo primero del Decreto 145 de 1995.

ARTÍCULO 385: BASE DE LIQUIDACIÓN. Se liquidará sobre el valor de la


producción en boca o borde de la mina o pozo, según corresponda, lo anterior del 154
material extraído en las canteras de la jurisdicción del municipio.

ARTÍCULO 386: TARIFAS. La tarifa será del uno (1%) establecida en el artículo 16
de la Ley 756 de 2002, que modificó el artículo 16 de la Ley 141 de 1994.

ARTÍCULO 387: CAUSACIÓN. Se causa en el momento de la extracción del material


o materiales definidos en el hecho generador.

ARTÍCULO 388: DECLARACIÓN. La declaración con liquidación privada de la regalía


se efectuará de acuerdo con lo estipulado en el artículo segundo del Decreto 145 de
1995.

ARTÍCULO 389: CONTROL. La alcaldía deberá tomar todas las medidas necesarias
para verificar los montos de los materiales explotados base para la liquidación de los
tributos y para constatar el origen de los mismos de manera que garantice la
declaración a favor del municipio, para lo cual la administración tributaria deberá
inspeccionar de manera periódica o permanente la explotación de las canteras y
establecer los puntos de control necesarios y llevar un registro de los explotadores y
compradores directos, entre otras.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

TÍTULO SEGUNDO

PARTICIPACIONES Y CONTRIBUCIONES

CAPÍTULO I

DE LA PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA

ARTÍCULO 390: AUTORIZACIÓN LEGAL. De conformidad con lo dispuesto por el


artículo 82 de la Constitución Política, el capítulo IX de la Ley 388 de 1997, el Decreto
1788 de 2004 y el Decreto 1077 de 2015, las acciones urbanísticas que regulan la
utilización del suelo y del espacio aéreo urbano y rural incrementando su
aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades públicas a
participar en las plusvalías resultantes de dichas acciones. Esta participación se
destinará a la defensa y fomento del interés común a través de acciones y operaciones
encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano,
así como al mejoramiento del espacio público y, en general, de la calidad urbanística
del territorio municipal. 155

ARTÍCULO 391: DEFINICIÓN. La participación en la plusvalía se define como el


incremento en el precio del suelo, resultado de las acciones urbanísticas de que tratan
los artículos 74, 75, 76, 77 y 87 de la Ley 388 de 1997.

ARTÍCULO 392: HECHOS GENERADORES. Constituyen hechos generadores de la


participación en la plusvalía de que trata el artículo 73 de la Ley 388 de 1997, las
decisiones administrativas que configuran acciones urbanísticas según lo establecido
en el artículo 8º de esta Ley 388 de 1997, y que autorizan específicamente ya sea a
destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar el aprovechamiento
del suelo permitiendo una mayor área edificada, de acuerdo con lo que se estatuya
formalmente en el respectivo plan de ordenamiento o en los instrumentos que lo
desarrollen. Son hechos generadores los siguientes:

1. La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la consideración


de parte del suelo rural como suburbano.
2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo.
3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea
elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a la vez.
4. Participación en plusvalía por ejecución de obras públicas. Cuando se ejecuten
obras públicas previstas en el plan de ordenamiento territorial o en los planes
parciales o en los instrumentos que los desarrollen, y no se hayan utilizado para
su financiación la contribución de la valorización.

En el mismo plan de ordenamiento territorial o en los instrumentos que lo desarrollen,


se especificarán y delimitaran las zonas o sub zonas beneficiarias de una o varias de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

las acciones urbanísticas contempladas en este artículo, las cuáles serán tenidas en
cuenta, sea en conjunto o cada una por separado, para determinar el efecto de la
plusvalía o los derechos adicionales de construcción y desarrollo, cuando fuere del caso.

ARTÍCULO 393: SUJETO ACTIVO. El sujeto activo es el municipio de La Calera por


los hechos generadores de plusvalías que se produzcan en su jurisdicción.

ARTÍCULO 394: SUJETOS PASIVOS. Son sujetos pasivos de la participación en la


plusvalía generada por las acciones urbanísticas, los propietarios o poseedores de los
inmuebles, respecto de los cuales se configure el hecho generador, también serán
sujetos pasivos los titulares de derechos reales principales, los propietarios del derecho
de dominio a título de fiducia y los fideicomitentes de las mismas fiducias, de los
inmuebles objeto de la solicitud.

Responderán solidariamente por el pago de la participación en la plusvalía el poseedor


y el propietario del predio, así como las personas naturales o jurídicas, consorcios,
uniones temporales y encargos fiduciarios.

ARTÍCULO 395: DETERMINACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA. El efecto de 156


plusvalía, es decir, el incremento en el precio del suelo derivado de las acciones
urbanísticas que dan origen a los hechos generadores se calculará en la forma prevista
en los artículos 76 a 78 de la Ley 388 de 1997 y en las normas que los reglamenten o
modifiquen.

Parágrafo primero: Para la correcta tipificación de los hechos generadores, así como
para la posterior estimación y liquidación de la participación en Plusvalía, se tomarán
en cuenta los conceptos urbanísticos reglamentados por el Gobierno Nacional a través
de la Ley 388 de 1997, de los Decretos Nacionales 1788 de 2004, 097 de 2006, 2181
de 2006, 3600 y 2007 y las normas que la complementen, modifiquen o sustituyan.

Parágrafo segundo: La Alcaldía municipal reglamentará el procedimiento y los


tiempos en concordancia con lo previsto artículo 82 de la Ley 338 de 1997, sus decretos
reglamentarios y las normas que la complementen modifiquen o sustituyan.

ARTÍCULO 396: TARIFA DE LA PARTICIPACIÓN. Conforme lo discrecionalidad


que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 79 de la Ley 388 de 1997 el porcentaje a
aplicar en el por concepto de la participación en la plusvalía que pagarán los
beneficiados con los hechos y actuaciones generadores, de acuerdo a establecido en
el mismo "Entre distintas zonas o sub zonas la tasa de participación podrá variar dentro
del rango aquí establecido, tomando en consideración sus calidades urbanísticas y las
condiciones socioeconómicas de los hogares propietarios de los inmuebles." el
municipio de La Calera grava en los siguientes porcentajes: Lo anterior en virtud del
artículo 25 de la Resolución 620 de 2008.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

a. Para propietarios de los inmuebles rurales, que cambian a suelo suburbano o


urbano, se aplicará la tarifa del treinta por ciento (30%).
b. Para el cambio de norma en suelo urbano que permite el mayor
aprovechamiento en términos de usos más rentables, mayor ocupación o
densificación, en predios inferiores a 3.000 metros cuadrados será del treinta
por ciento (30 %).
c. Para el cambio de norma urbana que permite el mayor aprovechamiento en
términos de usos más rentables, mayor ocupación o densificación, en predios
superiores a 3.000 metros cuadrados será del treinta por ciento (30 %).

ARTÍCULO 397: CONDICIONES GENERALES. Establézcanse las condiciones


generales para la aplicación en el municipio de La Calera de la participación en la
plusvalía generada por las acciones urbanísticas que regulan o modifican la utilización
del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento y generando
beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las plusvalías
resultantes de dichas acciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 de la
Constitución Política, los artículos 73 y siguientes de la Ley 388 de 1997, el artículo 181
del Decreto 019 de 2012 y en sus decretos reglamentarios.
ARTÍCULO 398: PERSONAS OBLIGADAS A LA LIQUIDACIÓN Y EL PAGO DE 157
LA PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍAS. Están obligados al pago de la participación
en plusvalía los propietarios o poseedores de los inmuebles respecto de los cuales se
configure el hecho generador también serán sujetos pasivos los titulares de derechos
reales principales, los propietarios del derecho de dominio a título de fiducia y los
fideicomitentes de las mismas fiducias, de los inmuebles objeto de la solicitud.

Responderán solidariamente por la liquidación y pago de la participación en la plusvalía


el poseedor y el propietario del predio, así mismo las personas naturales o jurídicas,
consorcios, uniones temporales y encargos fiduciarios.

ARTÍCULO 399: DETERMINACIÓN DEL EFECTO PLUSVALÍA. El efecto de


plusvalía, es decir, el incremento en el precio del suelo derivado de las acciones
urbanísticas que dan origen a los hechos generadores el cual se calculará en la forma
prevista en los artículos 76 al 78 de la Ley 388 de 1997 y en las normas que los
reglamenten o modifiquen.

ARTÍCULO 400: EXIGIBILIDAD Y COBRO DE LA PARTICIPACIÓN DE


PLUSVALÍA. La participación en la plusvalía sólo le será exigible al propietario o
poseedor del inmueble respecto del cual se haya liquidado e inscrito en el respectivo
folio de matrícula inmobiliaria un efecto de plusvalía, en el momento en que se presente
cualquiera de las siguientes situaciones en virtud del artículo 83 de la Ley 388 de 1997:

1. Solicitud de licencia de urbanismo en cualquiera de sus modalidades urbanismo


o construcción, según sea el caso, aplicable para el cobro de la participación en
la plusvalía generada por cualquiera de los hechos generadores de que trata el
artículo 74 de la Ley 388 de 1997 y el Decreto 019 de 2012.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

2. Cambio efectivo de uso del inmueble, aplicable para el cobro de la participación


en la plusvalía generada por la modificación del régimen o zonificación del suelo.
3. Actos que impliquen transferencia del dominio sobre el inmueble, aplicable al
cobro de la participación en la plusvalía de que tratan los numerales 1 y 3 del
referido artículo 74 de la Ley 388 de 1997.
4. Adquisición de títulos valores representativos de los derechos adicionales de
construcción y desarrollo, en los términos que se establece en el artículo 88 y
siguientes de la Ley 388 de 1997.
Parágrafo primero: En el evento previsto en el numeral 1, el monto de la
participación en plusvalía para el respectivo inmueble podrá recalcularse, aplicando el
efecto plusvalía liquidado por metro cuadrado al número total de metros cuadrados
adicionales objeto de la licencia correspondiente.

Parágrafo segundo: Para la expedición de las licencias de construcción, así como


para el otorgamiento de los actos de transferencia del dominio, en relación con
inmuebles respecto de los cuales se haya liquidado e inscrito en el respectivo folio de
matrícula inmobiliaria el efecto de plusvalía, será necesario acreditar su pago.

Parágrafo tercero: Si por cualquier causa no se efectúa el pago de la participación 158


en las situaciones previstas en este artículo, el cobro de la misma se hará exigible
cuando ocurra cualquiera de las restantes situaciones aquí previstas. En todo caso, si
la causa es la no liquidación e inscripción de la plusvalía, el alcalde municipal deberá
adelantar el procedimiento previsto en el artículo 81 de la Ley 388 de 1997.
Responderán solidariamente el poseedor y el propietario, cuando fuere el caso.

Parágrafo cuarto: En el municipio de La Calera se exonera del cobro de la


participación en plusvalía a los inmuebles destinados a vivienda de interés social.

ARTÍCULO 401: COMPETENCIA PARA DETERMINAR LA PLUSVALÍA. De


acuerdo a lo establecido en el artículo 81 de la Ley 388 de 1997, el alcalde liquidará
dentro de los 45 días siguientes el efecto plusvalía de los hechos que la generan, o la
Secretaría de Planeación siempre y cuando sea delegada como la dependencia
competente que determinará y liquidara la participación, de forma integral la
participación en la plusvalía dentro del territorio del municipio de La Calera, así mismo
preparará la estimación y cálculo para su liquidación y contra ella procederán los
recursos definidos en la normatividad legal vigente.

La administración tributaria, efectuará la administración y recaudo de la participación,


conforme con la información suministrada por la Secretaría de Planeación a través de
la Secretaría de Planeación, esta liquidación constituirá liquidación oficial de la
participación para todos los efectos y contra ella procederá el recurso de reposición en
los términos señalados en el artículo 82 de Ley 388 de 1997 y el presente estatuto.

Parágrafo: Los precios de referencia por metro cuadrado antes y después del hecho
generador de la plusvalía serán determinados por el Instituto Geográfico Agustín

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Codazzi o la entidad que haga sus veces, o peritos debidamente inscritos en lonjas o
institutos análogos de acuerdo con los parámetros aquí establecidos y los
procedimientos contemplados en el Decreto 1420 de 1998.

ARTÍCULO 402: DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DE LA


PARTICIPACIÓN EN PLUSVALÍA. Los ingresos que se recauden por la contribución
especial de plusvalía se destinarán exclusivamente en las actividades establecidas
conforme a la ley, y en especial a:

● Compra de predios o inmuebles para desarrollar planes o proyectos de vivienda


de interés social.
● Construcción o mejoramiento de infraestructuras viales, de servicios públicos
domiciliarios, áreas de recreación y equipamientos sociales para la adecuación
de asentamientos urbanos en condiciones de desarrollo incompleto o
inadecuado.
● Ejecución de proyectos y obras de recreación, parques y zonas verdes y
expansión y recuperación de los centros y equipamientos que conforman la red
del espacio público urbano.
● Financiamiento de infraestructura vial y de sistemas de transporte masivo de 159
interés general.
● Actuaciones urbanísticas en macroproyectos, programas de renovación urbana
u otros proyectos que se desarrollen a través de unidades de actuación
urbanística.
● Pago de precio o indemnizaciones por acciones de adquisición voluntaria o
expropiación de inmuebles, para programas de renovación urbana.
● Fomento de la creación cultural y al mantenimiento del patrimonio cultural del
municipio, mediante la mejora, adecuación o restauración de bienes inmuebles
catalogados como patrimonio cultural, especialmente en las zonas del municipio
declaradas como de desarrollo incompleto o inadecuado.

ARTÍCULO 403: FORMAS DE PAGO: Para efectos del cumplimiento de la obligación


generada con la participación en plusvalía por parte de los administrados, se autoriza
la aplicación en el municipio de La Calera, las formas de pago previstas en los
numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del artículo 84 de la Ley 388 de 1997 o en la norma que lo
modifique o complemente.

ARTÍCULO 404: PROCEDIMIENTO. Los procedimientos para la revisión de la


estimación del efecto de plusvalía y para cobro se ajustarán a lo previsto en el artículo
82 de la Ley 388 de 1997, sus decretos reglamentarios y las normas que la
complementen modifiquen o sustituyan.

ARTÍCULO 405: EXONERACIONES. Exonerar del cobro de la participación en


plusvalía a los inmuebles destinados a vivienda de interés social cuyo valor no exceda
a los topes establecidos por el Gobierno Nacional, siempre y cuando dicho beneficio
sea trasladado a los compradores de esta vivienda.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 406: REMISIÓN. En lo no regulado, se ajustará a lo previsto en el


capítulo IX de la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios.

ARTÍCULO 407: ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y RECAUDO. La administración


tributaria municipal será responsable del recaudo, cobro, discusión, fiscalización y
devoluciones de la participación en la plusvalía.

Para el cumplimiento de lo dispuesto en este acuerdo la administración tributaria,


aplicará los procedimientos establecidos en la ley 388 de 1997 y de manera excepcional
donde haya vació de norma el régimen sancionatorio previsto en el E.T.N.

Parágrafo: De conformidad con lo establecido en la Ley 388 de 1997 y el artículo 6


del Decreto 1788 de 2006, incorporado en el decreto 1077 de 2015, para la expedición
de las licencias de urbanización o construcción y sus modalidades; Secretaría de
Planeación, exigirá el certificado de paz y salvo por concepto de pago de la participación
de plusvalía.

ARTÍCULO 408: FACULTAD DE REGLAMENTACIÓN. Facúltese al alcalde 160


municipal para que dentro de los seis (6) meses siguientes a la publicación de este
acuerdo, expida la reglamentación necesaria de este capítulo conforme a lo establecido
en el presente estatuto.

CAPÍTULO II

PARTICIPACIÓN SOBRE EL IMPUESTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

ARTÍCULO 409: AUTORIZACIÓN LEGAL. De acuerdo con lo contemplado en el


artículo 141 de la Ley 488 de 1998, el artículo 107 de la Ley 633 de 2000, del total
recaudado por concepto del impuesto de vehículos automotores, sanciones e intereses,
al municipio le pertenece el veinte (20%) de aquellas declaraciones en las que se
informó una dirección que corresponde al municipio, y en concordancia con el estatuto
de rentas departamental.

ARTÍCULO 410: DISTRIBUCIÓN DEL RECAUDO. De conformidad con el artículo


150 de la Ley 488 de 1998, le corresponde al municipio de La Calera el veinte por
ciento (20%) de lo recaudado por concepto de impuesto, sanciones e intereses, cuando
la dirección informada en la declaración está ubicada en esta jurisdicción. Al
departamento donde este matriculado el vehículo le corresponde el ochenta por ciento
(80%) restante.

ARTÍCULO 411: HECHO GENERADOR. Constituye el hecho generador del impuesto


la propiedad de los vehículos gravados con domicilio en el municipio de La Calera,
dichos vehículos serán gravados según el artículo 141 de la Ley 488 de 1998.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 412: SUJETO ACTIVO. Es sujeto activo de la participación sobre el


impuesto sobre vehículos automotores es el municipio de La Calera.

ARTÍCULO 413: SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de participación sobre el


impuesto sobre vehículos automotores, las personas naturales o jurídicas, sociedades
de hecho y aquellas en quienes se realice el hecho generador gravado.

ARTÍCULO 414: BASE GRAVABLE. La base gravable la constituye el valor comercial


de los vehículos gravados, establecido anualmente mediante resolución expedida por
el Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO 415: TARIFAS. Las tarifas aplicables a los vehículos gravados serán las
establecidas por el valor comercial según lo estipulado en ley 488 de 1998. Los valores
de las tarifas serán ajustados anualmente por el Gobierno Nacional. Al municipio le
corresponde el 20% del valor total cancelado por impuesto, así como de las sanciones
e intereses de mora.

ARTÍCULO 416: DECLARACIÓN Y PAGO. El impuesto de vehículos automotores se 161


declara y paga anualmente, el impuesto es administrado por los departamentos. La
entidad financiera correspondiente le consigna el 20% respectivo al municipio en la
cuenta que haya notificado para tal fin.

CAPÍTULO III

CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN

ARTÍCULO 417: AUTORIZACIÓN LEGAL. La contribución de valorización municipal


está autorizada por el artículo 3º de la Ley 25 de 1921, Ley 89 de 1936, Ley 113 de
1937, Decreto Extraordinario 1604 de 1966, convertido en legislación permanente por
la Ley 48 de 1968 y los artículos 234 y 335 del Decreto 1333 de 1986.

ARTÍCULO 418: DEFINICIÓN. La contribución de valorización es un gravamen real,


para la recuperación total o parcial de la inversión, destinada específicamente a la
construcción de proyectos de interés público que se cobra a los propietarios o
poseedores de aquellos bienes inmuebles ubicados en áreas urbanas, rurales y de
expansión urbana que reciben o han de recibir un beneficio como consecuencia de una
obra o proyecto de obras de interés público. Se entiende por proyecto, toda obra o
conjunto de obras de interés público que se integran para su financiación.

ARTÍCULO 419: HECHO GENERADOR. El hecho generador de la contribución de


valorización municipal es la construcción de obras de interés público que se lleve a cabo
el municipio, a condición de que reporten un beneficio o mayor valor económico a la
propiedad inmueble, como consecuencia de la ejecución de dicha obra pública en una
zona de influencia.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 420: SUJETO ACTIVO. Es el municipio de La Calera, por ser quien


ejecuta las obras y será el responsable de realizar el correspondiente cálculo,
determinación, liquidación, cobro, facturación o expedición del certificado de deuda, el
recaudo y la administración de la contribución de valorización.
ARTÍCULO 421: SUJETO PASIVO. Son sujetos pasivos de la contribución de
valorización, todas las personas naturales o jurídicas, propietarias o poseedoras de
predios e inmuebles ubicados dentro de la zona de influencia de las obras declaradas
de interés público a financiar por la contribución de valorización, beneficiados con la
ejecución de una obra de interés público en la jurisdicción del municipio de La Calera.

Igualmente son sujetos pasivos los tenedores de inmuebles públicos a título de


concesión.

ARTÍCULO 422: BASE GRAVABLE. Para liquidar la contribución de valorización se


tendrá como base gravable el costo de la respectiva obra, dentro de los límites del
beneficio que ella produzca a los inmuebles que han de ser gravados, e incluidos en la
zona de citación entendiéndose por costo todas las inversiones que la obra requiera,
adicionadas con un porcentaje prudencial para imprevistos y hasta un treinta por ciento 162
(30%) más, destinado a gastos de administración, distribución y recaudación de las
contribuciones.

El municipio de La Calera, teniendo en cuenta el costo total de la obra, el beneficio que


ella produzca y la capacidad de pago de los propietarios que han de ser gravados con
las contribuciones, podrá disponer, en determinados casos y por razones de equidad,
que sólo se distribuyan contribuciones por una parte o porcentajes del costo de la obra.

Parágrafo primero: Entiéndase por costo de la obra o proyecto, todas las inversiones
que esta requiera, tales como los costos de pre-inversión, el valor total de las obras
civiles, obras por servicios públicos, ornato y dotacionales, amueblamiento, adquisición
de bienes inmuebles, indemnizaciones, estudios, diseño, interventoría, costos
ambientales, gastos jurídicos, gastos financieros, promoción, fiducia, gerencia de la
obra y gastos de administración cuando haya lugar.

Parágrafo segundo: Cuando las contribuciones fueren distribuidas después de


ejecutada la obra, la base gravable será el costo total o parcial de la obra y no se
recargará con el porcentaje para imprevistos.

ARTÍCULO 423: DETERMINACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN. Establézcase el


cobro de una contribución de valorización por beneficio local en el municipio de La
Calera - Cundinamarca con la destinación específica, para financiar la construcción de
obras de interés público.

ARTÍCULO 424: OBRAS QUE CAUSAN VALORIZACIÓN. Causan contribución de


valorización, las obras de interés público que benefician a la propiedad inmueble.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Mediante el sistema de la contribución de valorización se podrán financiar los proyectos


de interés público de amplia cobertura, relacionados con la remodelación y renovación
urbana y rural, como parques, andenes, ciclo vías, ciclo rutas, el sistema vial, y de
servicios públicos, sistemas de canales, manejo y protección ambiental, manejo de
fuentes de agua, acordes con el plan de desarrollo municipal.

Parágrafo: El alcalde garantizará la destinación y la función pública de los recursos y


de las obras que hayan sido motivo de cobro por valorización.

ARTÍCULO 425: PLANIFICACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. El


Alcalde previo concepto favorable del comité municipal de valorización, presentará ante
el Concejo municipal, el plan de las obras, planes o conjunto de obras, ordenados por
el sistema de valorización, que a su juicio deban realizarse, en cualquier época.

El plan propuesto deberá contener la sustentación técnica, económica, financiera y la


viabilidad administrativa de cada una de las obras que contemple y efecto ambiental y
social del mismo. En el estudio se realizará igualmente si el beneficio que de ello se
deriva en general a todo el municipio es meramente urbano, rural, local o mixto.
163
ARTÍCULO 426: OBLIGATORIEDAD DEL PLAN. El plan de obras por valorización
aprobado por el Concejo municipal constituirá el programa de ejecución de obras por
dicho sistema, para las entidades del municipio de La Calera.

Parágrafo: Los pagos recibidos en la tesorería municipal por gravámenes de obras


incluidas en cada plan cuatrienal de obras de valorización serán destinados únicamente
a dichos programas hasta la terminación de las obras respectivas.

ARTÍCULO 427: CAPACIDAD DE TRIBUTACIÓN. En las obras que ejecute el


municipio o la entidad delegada, y por las cuales fuere a distribuirse las contribuciones
de valorización, el monto total de ésta será el que recomiende el estudio
socioeconómico de la zona de influencia que se levantará con el fin de determinar la
capacidad de distribución de los presuntos contribuyentes y la valorización de las
propiedades.

ARTÍCULO 428: PAGO SOLIDARIO. La contribución que se liquide dentro de un


predio gravado con usufructo o fideicomiso será pagada respectivamente por el nudo
propietario y por el propietario fiduciario.

ARTÍCULO 429: ESTATUTO DE VALORIZACIÓN. La administración municipal


presentará al Concejo municipal dentro de los 12 meses siguientes a la aprobación de
esta norma un estatuto de valorización que regule y reglamente la contribución de
valorización.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

CAPÍTULO IV

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL SOBRE CONTRATOS DE OBRA PÚBLICA

ARTÍCULO 430: FUNDAMENTO LEGAL. La contribución especial sobre contratos de


obra pública es la autorizada por la Ley 428 de 1997, prorrogada por las leyes 548 de
1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1430 de 2010, 1838 de 2014 y la Ley 1941 de 2018.

ARTÍCULO 431: DEFINICIÓN. Es una contribución especial del 5% que debe


sufragar toda persona natural o jurídica que suscriba contratos de obra pública con el
municipio o celebren contratos de adición al valor de los existentes.

ARTÍCULO 432: HECHO GENERADOR. La suscripción o adición de contratos de


obra pública entre el municipio de La Calera y personas naturales o jurídicas.

ARTÍCULO 433: SUJETO ACTIVO. El municipio de La Calera es el sujeto activo de


la contribución especial sobre contratos de obras públicas que se cause en su
jurisdicción territorial, y en él radican las potestades tributarias de administración,
control, recaudo, fiscalización, liquidación, discusión, devolución y cobro. 164

ARTÍCULO 434: SUJETO PASIVO. Todas las personas naturales o jurídicas que
suscriban contratos de obras públicas en el municipio de La Calera y cuando se celebren
contratos de adición al valor de los existentes, siempre que tales contratos se celebren
con el municipio.

ARTÍCULO 435: BASE GRAVABLE. De conformidad con el inciso 1° del artículo 6°


de la Ley 1106 de 2006, todas las personas naturales o jurídicas que suscriban
contratos de obra pública, con entidades de derecho público o celebren contratos de
adición al valor de los existentes deberán pagar a favor del municipio, según el nivel al
cual pertenezca la entidad pública contratante una contribución equivalente al cinco
por ciento (5%) del valor total del correspondiente contrato y de la respectiva adición.

De acuerdo con el inciso 3° del artículo 6° de la Ley 1106 de 2006, las concesiones de
construcción, mantenimiento y operaciones de vías de comunicación, terrestre o fluvial,
puertos aéreos, marítimos o fluviales pagarán con destino a los fondos de seguridad y
convivencia de la entidad contratante una contribución del 2.5 por mil del valor total
del recaudo bruto que genere la respectiva concesión.

Según el inciso 5° del artículo 6° de Ley 1106 de 2006, se causará el tres por ciento
(3%) sobre aquellas concesiones que otorguen las entidades territoriales con el
propósito de ceder el recaudo de sus impuestos o contribuciones.

De conformidad con el parágrafo Primero del artículo 6° de la Ley 1106 de 2006, en


los casos en que las entidades públicas suscriban convenios de cooperación con
organismos multilaterales, que tengan por objeto la construcción de obras o su

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

mantenimiento, los subcontratistas que los ejecuten serán sujetos pasivos de esa
contribución.

En cumplimiento del parágrafo segundo del artículo 6° de la Ley 1106 de 2006, los
socios, copartícipes y asociados de los consorcios y uniones temporales, que celebren
los contratos a que se refiere el inciso anterior, responderán solidariamente por el pago
de la contribución del cinco por ciento (5%), a prorrata de sus aportes o de su
participación.

Para los efectos previstos en el presente artículo y de conformidad con el artículo 121
de la Ley 418 de 1997, prorrogado por la Ley 1421 de 2010, la entidad pública
contratante descontará el cinco por ciento (5%) del valor del anticipo, si lo hubiere y
de cada cuenta que se le cancele el contratista.
Parágrafo: Las adiciones en valor a todos los contratos a que se refiere el artículo 6°
de la Ley 1106 de 2006 están gravadas con la contribución prevista en dicha norma.

ARTÍCULO 436: TARIFAS. La tarifa aplicable es el cinco por ciento (5%) sobre el
valor de cada pago del contrato o la respectiva adición para los contratos de obras
públicas y el 2,5 por mil del valor total del recaudo bruto que genere la respectiva 165
concesión de obra pública.

ARTÍCULO 437: CAUSACIÓN. La contribución se causa en el momento del pago o


abono en cuenta que se genere a partir de la celebración de los respectivos contratos
de obra pública y sus adicciones.

ARTÍCULO 438: FORMA DE PAGO. Para los efectos previstos en el artículo anterior,
el municipio de La Calera, descontará el cinco por ciento (5%) del valor del anticipo, si
los hubiere, y de cada cuenta que cancele al contratista.

El valor retenido por el municipio será consignado en una cuenta destinada


exclusivamente al fondo territorial de seguridad y convivencia ciudadana “FONSET”.

ARTÍCULO 439: IMPOSICIÓN DE TASAS. Para efectos de la imposición de tasas o


sobretasas destinadas a la seguridad y la convivencia ciudadana, el recaudo de los
recursos que tengan ocurrencia en un hecho generador de origen municipal será
destinado exclusivamente al fondo territorial de seguridad y convivencia ciudadana
“FONSET” correspondiente.

Parágrafo primero: Adicionales a los recursos contemplados en la Ley 418 de 1997,


prorrogada, modificada y adicionada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de
2006 y 1421 de 2010, el municipio podrá asignar en su respectivo presupuesto aportes
provenientes de otras fuentes o recursos distintos a los establecidos en la ley para el
fondo territorial de seguridad y convivencia ciudadana. Dichos recursos serán
incorporados al fondo territorial de seguridad y convivencia ciudadana y destinados a
financiar el plan integral de seguridad y convivencia.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo segundo: De conformidad con lo establecido en la Ley 1421 de 2010, los


fondos territoriales de seguridad y convivencia ciudadana, previo estudio y aprobación
de los comités territoriales de orden público, podrán recibir aportes de gremios y
personas jurídicas cuyo origen licito deberá estar debidamente soportado, destinados
a propiciar y garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, cuando así se haya
previsto en el presupuesto del municipio. Los comités deberán registrar contablemente
los aportes de los gremios y personas jurídicas destinadas a financiar la seguridad y la
convivencia ciudadana velarán por la correcta destinación de los recursos.

Los aportes, una vez contabilizados, ingresarán al fondo de la entidad para ser
utilizados de manera prioritaria en los programas y proyectos a través de los cuales se
ejecute la política de seguridad y convivencia ciudadana que formulen. En ningún caso,
los aportes se asignarán con criterio de contraprestación de servicios de seguridad y
convivencia, ni podrán ser destinados para prestar directamente servicios de seguridad
o convivencia a favor de quienes lo realizan.

ARTÍCULO 440: DESTINACIÓN. Con los recursos generados por esta contribución,
harán parte del Fondo Municipal de Seguridad y se destinarán a financiar actividades 166
de seguridad y orden público cumplidas por la Fuerza Pública y los organismos de
seguridad del Estado Colombiano.

ARTÍCULO 441: COORDINACIÓN. Coordinará la ejecución de los recursos del fondo


cuenta municipal de seguridad y convivencia ciudadana, el Señor alcalde, de
conformidad con las directrices de la Ley 418 de 1997, y el artículo 6º de la Ley 1421
de 2010.

CAPÍTULO V

FONDO MUNICIPAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA


“FONSET”

ARTÍCULO 442: FUNDAMENTO LEGAL. El fondo municipal de seguridad y


convivencia ciudadana territorial está regulado por el artículo 119 de la Ley 418 de
1997, modificado por el artículo 6 de la Ley 1421 de 2010 y prorrogado de manera
permanente mediante el artículo 8 de la Ley 1738 de 2014, reglamentado por el
Decreto 399 de 2011, compilado en el Decreto 1066 de 2015.

ARTÍCULO 443: DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y ADMINISTRACIÓN DEL


FONDO. Los recursos del mismo se distribuirán según las necesidades municipales de
seguridad y convivencia, de conformidad con los planes integrales de seguridad, en
materia de dotación, pie de fuerza, actividades de prevención, protección y todas
aquellas que faciliten la gobernabilidad en todo el territorio municipal.

Estas actividades serán administradas por el alcalde o en quien se delegue esta

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

responsabilidad de conformidad con las decisiones que para ello adopte el comité de
orden público municipal. Las actividades de seguridad y orden público que se financien
con estos fondos serán cumplidas exclusivamente por la fuerza pública y los organismos
de seguridad del estado, las que correspondan a necesidades de convivencia ciudadana
y orden público serán cumplidas por el alcalde.

El fondo cuenta será administrado financiera, presupuestal y contablemente como una


cuenta especial y con balance contable por separado, dentro de la estructura financiera
del municipio.

Parágrafo: El municipio directamente o a través de la entidad en quien se delegue,


rendirá los informes de seguimiento y el reporte de los recursos e inversiones realizadas
con el fondo de seguridad municipal y se presentará ante el Ministerio del Interior.

Dicho informe debe permitir realizar seguimiento a las inversiones que se realizan con
los recursos del fondo-cuenta municipal. De igual forma, debe permitir conocer los
proyectos y actividades que se financian con estos fondos.

ARTÍCULO 444: APORTES VOLUNTARIOS AL FONDO. El municipio podrá aportar 167


recursos propios o recibir donaciones de particulares destinadas a propiciar y garantizar
la seguridad y la convivencia ciudadana.

El Gobierno municipal podrá solicitar al Concejo la imposición de tasas o sobretasas


especiales destinadas a financiar el fondo-cuenta municipal de seguridad para fomentar
la seguridad ciudadana.

Parágrafo: El comité municipal de orden público aprobará y efectuará el seguimiento


a la destinación de los recursos que se reciban por concepto de aportes de particulares
para proyectos y programas específicos de seguridad y convivencia ciudadana, así
como las partidas especiales que destine el alcalde.
El municipio por este concepto debe invertir a través del fondo-cuenta municipal, en
dotación, material de guerra, reconstrucción de cuarteles y otras instalaciones, compra
de equipo de comunicación, compra de terrenos, montaje y operación de redes de
inteligencia, recompensas a personas que colaboren con la justicia y seguridad de las
mismas; servicios personales, dotación y raciones, nuevos agentes y soldados,
mientras se inicia la siguiente vigencia o en la realización de gastos destinados a
generar un ambiente que propicie la seguridad y la convivencia ciudadana, para
garantizar la preservación del orden público. Lo anterior, de acuerdo con los artículos 7
y 8 de la Ley 1421 de 2010.

ARTÍCULO 445: FACULTAD PARA REGLAMENTAR EL FONDO. Facúltese al


alcalde para que dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición del presente
estatuto, reglamente el fondo municipal de seguridad y convivencia ciudadana con
relación al funcionamiento y operación del mismo.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 446: ASIGNACIÓN, DESTINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE


RECURSOS DEL FONDO TERRITORIAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA
CIUDADANA. La inversión del fondo territorial de seguridad y convivencia ciudadana
(FONSET), deberá atenderse bajo las necesidades de seguridad de la jurisdicción, las
cuales deben planearse bajo los principios de planeación y destinar prioritariamente a
los programas y proyectos a través de los cuales se ejecute la política integral de
seguridad y convivencia ciudadana y debe articularse con la política de seguridad y
convivencia ciudadana que formule el municipio de La Calera.

Parágrafo: Podrán destinarse recursos a gastos operativos, logísticos y de


administración, que sean estrictamente necesarios, para la formulación, diagnóstico,
diseño, aprobación, implementación, desarrollo y evaluación de los programas y
proyectos. En ningún caso estos gastos podrán superar el 1.5% del plan anual de
inversiones definido por el respectivo alcalde municipal.

ARTÍCULO 447: COMITÉS TERRITORIALES DE ORDEN PÚBLICO. En el


municipio, habrá un comité territorial de orden público encargado de estudiar, aprobar,
hacer seguimiento y definir la destinación de los recursos apropiados para el fondo
territorial de seguridad y convivencia ciudadana (FONSET). El mismo será integrado y 168
cumplirá las funciones de acuerdo con la normatividad vigente y se faculta al señor
alcalde para que a través de decreto expida la reglamentación que corresponda
conforme a la ley.

ARTÍCULO 448: REMISIÓN DE INFORMES. De conformidad con los lineamientos


establecidos por la Contaduría General de la Nación, los informes de capacitación,
ejecución e inversión de los recursos de los fondos de seguridad y convivencia
ciudadana de la entidad territorial serán remitidos a través del formulario único
territorial que se remite regularmente a la Contaduría, quien los remitirá al Ministerio
del Interior.

CAPÍTULO VI

RIFAS MENORES

ARTÍCULO 449: AUTORIZACIÓN LEGAL. Los derechos de explotación rentística de


los juegos de suerte y azar se encuentran autorizados por las Leyes 643 de 2001 y 715
de 2001, el Decreto Reglamentario 1968 de 2001 y los Decretos 1659 de 2002 y 2121
de 2004.

ARTÍCULO 450: DEFINICIÓN DE RIFA. Las rifas son una modalidad de juego de
suerte y azar en la cual se sortean, en una fecha predeterminada, premios en especie
entre quienes hubieren adquirido o fueren poseedores de una o varias boletas emitidas
en serie continua y puestas en venta en el mercado a precio fijo por un operador previa
y debidamente autorizado.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 451: PROHIBICIONES. Están prohibidas las rifas de carácter


permanente, entendidas como aquellas que realicen personas naturales o jurídicas, por
sí o por interpuesta persona, en más de una fecha del año calendario, para uno o varios
sorteos y para la totalidad o parte de los bienes o premios a que se tiene derecho a
participar por razón de la rifa. Se considera igualmente de carácter permanente toda
rifa establecida o que se establezca como empresa organizada para tales fines,
cualquiera que sea el valor de los bienes a rifar y sea cual fuere el número de
establecimientos de comercio por medio de los cuales la realice.

Las boletas de las rifas no podrán contener series, ni estar fraccionadas. Se prohíbe la
rifa de bienes usados y las rifas con premios en dinero. Están prohibidas las rifas que
no utilicen los resultados de la lotería tradicional para la realización del sorteo.

ARTÍCULO 452: EXPLOTACIÓN. Corresponde al municipio de La Calera, la


explotación de las rifas que operen en su jurisdicción, como ejercicio de arbitrio
rentístico.

ARTÍCULO 453: MODALIDAD DE OPERACIÓN DE LAS RIFAS. Las rifas sólo


podrán operar mediante la modalidad de operación a través de terceros, previa 169
autorización de la administración tributaria municipal en el municipio.

En consecuencia, no podrá venderse, ofrecerse o realizarse rifa alguna que no esté


previa y debidamente autorizada mediante acto administrativo expedido por la
autoridad competente.

ARTÍCULO 454: REQUISITOS PARA LA OPERACIÓN. Con una anterioridad no


inferior a cuarenta y cinco (45) días calendario a la fecha prevista para la realización
del sorteo, toda persona natural o jurídica que pretenda operar una rifa deberá dirigir
a la Secretaría de Gobierno solicitud escrita la cual deberá contener:

1. Nombre completo o razón social y domicilio del responsable de la rifa. Si se


trata de personas naturales, adicionalmente se adjuntará fotocopia legible de
la cédula de ciudadanía, así como del certificado judicial del responsable de la
rifa. Para las personas jurídicas, a la solicitud se anexará el certificado de
existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio.
2. Nombre de la rifa.
3. Nombre de la lotería con la cual se verificará el sorteo, la hora, la fecha y lugar
geográfico, previsto para la realización del mismo.
4. Valor de la venta al público de cada boleta.
5. Número total de boletas que se emitirán.
6. Número de boletas que dan derecho a participar en la rifa.
7. Valor total de la emisión, y
8. Plan de premios que se ofrecerá al público, el cual contendrá la relación
detallada de los bienes muebles, inmuebles y/o premios objeto de la rifa,
especificando su naturaleza, cantidad y valor comercial incluido el IVA.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 455: REQUISITOS PARA LA AUTORIZACIÓN. La solicitud presentada


ante la autoridad competente de que trata el artículo anterior deberá acompañarse de
los documentos que para tal efecto solicite la Secretaría de Gobierno.

ARTÍCULO 456: PAGO DE LOS DERECHOS DE EXPLOTACIÓN. Los derechos de


explotación de la Rifa serán equivalentes al catorce (14%) por ciento de los ingresos
brutos. Al momento de la autorización, la persona gestora de la rifa deberá acreditar
el pago de los derechos de explotación correspondientes al ciento por ciento (100%)
de las boletas emitidas. Realizada la rifa se ajustará el pago de los derechos de
explotación al total de la boletería vendida.

ARTÍCULO 457: COMPETENCIA PARA LA AUTORIZACIÓN DE RIFAS DE


CARÁCTER MUNICIPAL. Una vez cumplidos, por parte del peticionario, los requisitos
señalados en los artículos anteriores la administración tributaria municipal, proyectará
la respectiva autorización.

ARTÍCULO 458: VALOR DE LA EMISIÓN Y DEL PLAN DE PREMIOS. El valor de


la emisión de las boletas de una rifa, será igual al cien por cien (100%) del valor de las
boletas emitidas. El plan de premios será como mínimo igual al cincuenta por ciento 170
(50%) del valor de la emisión.

ARTÍCULO 459: REALIZACIÓN DEL SORTEO. El día hábil anterior a la realización


del sorteo, el organizador de la rifa deberá presentar ante la administración tributaria
municipal, las boletas emitidas y no vendidas; de lo cual, se levantará la
correspondiente acta y a ella se anexarán las boletas que no participan en el sorteo y
las invalidadas.

En todo caso, el día del sorteo, el gestor de la rifa no puede quedar con boletas de la
misma. Los sorteos deberán realizarse en las fechas predeterminadas, de acuerdo con
la autorización proferida por la autoridad concedente.

Si el sorteo es aplazado, la persona gestora de la rifa deberá informar de esta


circunstancia a la entidad concedente, con el fin de que ésta autorice nueva fecha para
la realización del sorteo; de igual manera, deberá comunicar la situación presentada a
las personas que hayan adquirido las boletas y a los interesados, a través de un medio
de comunicación local, regional o nacional, según el ámbito de operación de la rifa.
En estos eventos, se efectuará la correspondiente prórroga a la garantía de que trata
el presente estatuto.

ARTÍCULO 460: OBLIGACIÓN DE SORTEAR EL PREMIO. El premio o premios


ofrecidos deberán rifarse hasta que queden en poder del público. En el evento que el
premio o premios ofrecidos no queden en poder del público en la fecha prevista para
la realización del sorteo, la persona gestora de la rifa deberá observar el procedimiento
señalado en el artículo anterior.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 461: ENTREGA DE PREMIOS. La boleta ganadora se considera un título


al portador del premio sorteado, a menos que el operador lleve un registro de los
compradores de cada boleta, con talonarios o colillas, caso en el cual la boleta se
asimila a un documento nominativo; verificada una otra condición según el caso, el
operador deberá proceder a la entrega del premio inmediatamente.

ARTÍCULO 462: VERIFICACIÓN DE LA ENTREGA DEL PREMIO. La persona


natural o jurídica titular de la autorización para operar una rifa deberá presentar ante
la administración tributaria municipal, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la
entrega de los premios, la declaración jurada ante notario por la persona o personas
favorecidas con el premio o premios de la rifa realizada en la cual conste que recibieron
los mismos a entera satisfacción. La inobservancia de este requisito le impide al
interesado tramitar y obtener autorización para la realización de futuras rifas.

CAPÍTULO VII

COSO MUNICIPAL
171
ARTÍCULO 463: MARCO LEGAL. El impuesto coso municipal está autorizado por la
Ley 5 de 1972, Decreto 497 de 1973, Ley 84 de 1989, Ley 769 de 2002 y demás normas
concordantes Se crearán los cosos o depósitos de animales, en cada uno de los
municipios del país.

ARTÍCULO 464: DEFINICIÓN. Es el lugar donde son llevados los semovientes que
se encuentran en la vía pública o en predios ajenos, deambulando sin rumbo alguno.
ARTÍCULO 465: UBICACIÓN DEL COSO. El coso municipal estará ubicado en el
lugar que indique la administración municipal.

ARTÍCULO 466: DEL TRASLADO DE LOS ANIMALES. El traslado de los animales


encontrados en la vía pública o predios ajenos será realizado por la administración
municipal directamente o por intermedio de las personas que para tal efecto contrate
o determine, previo operativo adelantado de oficio o a solicitud de parte, por la
Secretaria General y de Gobierno a través de la Inspección de Policía en quien se podrá
delegar tal facultad.

Parágrafo: El procedimiento para ejecutar y una vez el animal o semoviente sea


ubicado en el coso municipal, se levantará un acta que contendrá la identificación de
los semovientes, características, fecha de ingreso y de salida, estado de sanidad del
animal y otras observaciones que se consideren pertinentes, y lo marcará con pintura.

En caso de notar cualquier enfermedad el semoviente será sometido a un examen


sanitario por parte de las autoridades correspondientes, quienes dispondrán las
medidas convenientes para el caso; si se encuentra enfermo en forma irreversible, se
ordenará su sacrificio, previa certificación de médico veterinario.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Si transcurridos cinco (5) días hábiles desde la conducción del semoviente al coso
municipal, no es reclamado por el dueño o poseedor, será entregado en calidad de
depósito a la entidad que corresponda.

Si el animal es reclamado, su entrega se hará bajo el siguiente procedimiento:

● Quien desee retirar el animal deberá acreditar la calidad de poseedor o


propietario del semoviente.
● Cancelar al municipio el valor del acarreo del animal y la alimentación del mismo
durante el tiempo en que estuvo en el coso municipal, de conformidad con las
tarifas que se adopten para tal fin. El pago se acreditará mediante fotocopia del
recibo de pago expedido por la tesorería.

Cumplidos los requisitos anteriores se procederá a la entrega del animal mediante acta.

TÍTULO TERCERO

OTRAS RENTAS 172

CAPÍTULO I

INGRESOS NO TRIBUTARIOS

TASAS Y DERECHOS

ARTÍCULO 467: INGRESOS NO TRIBUTARIOS. Los ingresos no tributarios, están


constituidos por la venta de bienes o servicios hacia la comunidad y constituyen
ingresos no tributarios:

● Las tasas o derechos.


● Las rentas contractuales.
● Las rentas ocasionales.
● Venta se servicios

OTRAS TASAS Y CERTIFICADOS

CONCEPTO VALOR UVT


Expedición de constancias y certificados 0,33
Certificación de Paz y Salvo (Predial y/o Valorización) 0,5
Fotocopias de documentos públicos 0,01
Ocupación provisional de vías públicas por un (01) metro
2,0
cuadrado (m2) por día. Actividad de comercio o servicios.
Un (01) pasacalles por día. 0,5

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Un (01) pendón por día. 0,5


CAPÍTULO II

TASA POR ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E


INMUEBLES

ARTÍCULO 468: HECHO GENERADOR. Este ingreso se constituye en el momento


en que se entrega un inmueble de propiedad del municipio a una persona jurídica o
natural por un término o plazo definido.

El alcalde municipal está facultado para celebrar los contratos de arrendamiento de los
bienes inmuebles que el municipio tenga para esta destinación, definiendo el plazo, el
canon mensual y el beneficiario.

ARTÍCULO 469: ARRENDAMIENTO. Para el arrendamiento del inmueble, los


interesados deberán cancelar en la Tesorería del municipio el valor correspondiente al
canon de arrendamiento.

ARTÍCULO 470: ALQUILER CAPILLA COLONIAL. El alquiler de la capilla colonial 173


tendrá una tarifa de Cincuenta (50) UVT legal vigente por cada evento, día. Cuando se
trate de matrimonios y uno de los contrayentes sea oriundo del municipio de La Calera
o tenga su residencia por más de tres años en el municipio, la tarifa tendrá el cincuenta
por ciento (50%) de descuento.

CAPÍTULO III

ALQUILER DE ESCENARIOS DEPORTIVOS

ARTÍCULO 471: TARIFAS. Para el alquiler del estadio municipal se debe cancelar en
la tesorería del municipio los siguientes valores discriminados así:

Jornada alquiler Valor UVT


Alquiler Diurno 1,64 por encuentro deportivo y culturales
Alquiler Nocturno 3,29 por encuentro deportivo y culturales

Para el alquiler del coliseo municipal se debe cancelar en la Tesorería del municipio los
siguientes valores discriminados así:

Jornada alquiler Valor UVT


Alquiler Diurno 0,82 por encuentro deportivo
Alquiler Nocturno 1,64 por encuentro deportivo

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Salones de casa de la cultura, red de bibliotecas se debe cancelar en la tesorería del


municipio los siguientes Valores discriminados así:

Jornada alquiler Valor UVT


Alquiler Diurno 1,64 por encuentro deportivo y culturales.
Alquiler Nocturno 3,29 por encuentro deportivo y culturales.

Pista de patinaje del municipio se debe cancelar en la tesorería del municipio los
siguientes Valores discriminados así:

Jornada alquiler Valor UVT


Alquiler Diurno 1,64 por encuentro deportivo y culturales.
Alquiler Nocturno 3,29 por encuentro deportivo y culturales.

Parágrafo primero: Están exentos del pago de dicho alquiler la Administración


municipal, Concejo, Personería, Contraloría, Empresas Industriales y Comerciales
oficiales del municipio, establecimientos descentralizados del orden municipal, las
juntas de acción comunal, los colegios, escuelas, las organizaciones deportivas
municipales debidamente legalizadas (clubes deportivos, comités veredales, comités 174
municipales) las actividades de orden recreativo, que no impliquen exclusividad en el
uso del escenario tampoco generarán tarifa de alquiler.

Parágrafo segundo: Los ingresos obtenidos por la organización de eventos,


campeonatos, inscripciones y sanciones producto de los mismos, deberán ser
canceladas por los participantes directamente en la administración tributaria municipal.

CAPÍTULO IV

SERVICIO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

ARTÍCULO 472: HECHO GENERADOR. Lo constituye la prestación del servicio a los


productores agropecuarios de la maquinaria y equipo agrícola.

ARTÍCULO 473: TARIFAS. El productor agropecuario deberá cancelar en la Tesorería


municipal las siguientes tarifas:

Maquina Valor UVT


Tractores Uno punto veintitrés (1,23) por hora
Ensiladora Uno punto veintitrés (1,23) por hora
Picadora de forraje Uno punto veintitrés (1,23) por hora

Parágrafo primero: Las tarifas establecidas en el presente artículo se cobrarán por


día para el alquiler de ensiladora y picadora del forraje, el presente pago se hace por
anticipado una vez.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

CAPÍTULO V

ALQUILER DE MAQUINARÍA

ARTÍCULO 474: TARIFAS.

Maquina Valor UVT


Motoniveladora Tres puntos veintiocho (3,28) por hora de alquiler
Retroexcavadora Dos puntos ochenta y siete (2,87) UVT por hora de alquiler
Vibro compactador Dos puntos ochenta y siete (2,87) UVT por hora de alquiler
Volquetas Uno punto sesenta y cuatro (1,64) UVT por hora de alquiler
Buses Uno punto sesenta y cuatro (1,64) UVT por hora de alquiler

TASAS
175
CAPÍTULO VI

TASAS PLANTA DE BENEFICIO

ARTÍCULO 475: SERVICIO DE PLANTA DE BENEFICIO. Son las tarifas que cobra
el municipio por el uso de zona de sacrificio, examen de animales y de carne, vigilancia,
servicios públicos y demás servicios prestados en el matadero de su propiedad.

ARTÍCULO 476: TARIFA. Los usuarios a los cuales el municipio les preste el servicio
de matadero público están obligados a pagar la siguiente tasa:

1. Por cada cabeza de ganado mayor:

Servicio Valor UVT


Servicio de desinfección y examen de carnes 0.1
Servicio de matadero 0.027
Servicio de corral 0.1
Servicio de báscula 0.15

2. Por cada cabeza de ganado menor:

Servicio Valor UVT


Servicio de desinfección y examen de carnes 0.1
Servicio de matadero 0.01
Servicio de corral 0.1

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Servicio de báscula 0.1

CAPÍTULO VII

MOVILIZACIÓN DE GANADO

ARTÍCULO 477: HECHO GENERADOR. Está constituido por el traslado o


movilización de ganado del municipio de La Calera a otra jurisdicción.

ARTÍCULO 478: SUJETO ACTIVO: Está conformado por el (Instituto Colombiano


Agropecuario) ICA.

ARTÍCULO 479: SUJETO PASIVO. Lo constituyen los contribuyentes o responsables


del pago del servicio que trasladen o movilicen ganado fuera de la jurisdicción del
municipio de La Calera.

ARTÍCULO 480: BASE GRAVABLE. Lo constituye el número de cabezas de ganado 176


que sea movilizado o trasladado fuera de la jurisdicción del municipio de La Calera.

ARTÍCULO 481: GUÍA DE MOVILIZACIÓN. Es la autorización que se expide para


la movilización de ganado fuera de la jurisdicción municipal.

ARTÍCULO 482: TARIFA. El valor a pagar por cada cabeza de ganado que se movilice
o traslade fuera de la jurisdicción del municipio de La Calera, será el establecido por
(Instituto Colombiano Agropecuario) ICA.

CAPÍTULO VIII

MOVILIZACIÓN DE BIENES

ARTÍCULO 483: DE LA TARIFA POR EXPEDICIÓN DE LICENCIA DE


MOVILIZACIÓN DE BIENES. Constituye hecho generador del ingreso, la expedición,
por parte de la Alcaldía municipal de la autorización de salida de bienes de propiedad
de los vecinos de la jurisdicción municipal, que generalmente se denomina trasteo,
desde el perímetro urbano hacia el rural, o viceversa, o hacia otros municipios.

La expedición de cada licencia tendrá un valor de 0,5 UVT, valor este que será
cancelado en la administración tributaria municipal, previamente a la expedición de la
respectiva licencia, por parte de la Alcaldía, documento sin el cual no podrá ser
efectuado el trasladado.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

CAPÍTULO IX

TASA POR EXPEDICIÓN TARJETAS DE OPERACIÓN

ARTÍCULO 484: TARIFA. El propietario del vehículo debe cancelar en la tesorería


municipal para efectuar la prestación del servicio de acuerdo con la siguiente tarifa.

Vehículo Valor UVT


Vehículos en general. 2.46
Vehículos automotores que prestan el
servicio público de transporte de
2,46 por el periodo de vigencia de la
pasajeros por carretera bajo la
tarjeta. Tarifa no prorrateable.
responsabilidad de una empresa de
transporte

CAPÍTULO X

TASA POR EL USO DEL ESPACIO PÚBLICO 177

ARTÍCULO 485: HECHO GENERADOR. Lo constituye la ocupación transitoria de las


vías o lugares públicos por los particulares con casetas en vías públicas; y por la
ocupación temporal del espacio público por los comerciantes en extensión de sus
establecimientos de comercio, además de la ocupación del espacio público por ventas
ambulantes, temporales, por cualquier tipo de vehículos que realizan actividades
comerciales o de servicios.

ARTÍCULO 486: EXPEDICIÓN DE PERMISOS O LICENCIAS. La expedición de


permisos para ocupación de lugares en donde se interfiera la libre circulación de
vehículos o peatones, requiere, a juicio de la Secretaría de Planeación, justificación de
la imposibilidad para depositar materiales o colocar equipos en lugares interiores.

Se entenderá la ocupación del espacio público para utilización de casetas con fines
comerciales al mercadeo, y para ello, se solicitará concepto de uso del suelo de la
Secretaría de Planeación y el permiso será coordinado con las autoridades de tránsito.

ARTÍCULO 487: OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN FORMA OCACIONAL.


La ocupación de las vías públicas con parasoles o similares, avisos luminosos por
personas o entidades particulares, sólo podrá ser concedida por la Secretaría de
Planeación municipal a solicitud de la parte interesada, previo el cumplimiento de la
normatividad vigente.

Permiso Valor UVT

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

0.82 por vehículo y por día o fracción,


Perifoneo las campañas comerciales pagarán 1.64
por día o fracción y por campaña
Compradores de chatarra 0.82 por vehículo y por día o fracción
Inflables o saltarines y los juegos
1.64 por día o fracción y por cada uno
mecánicos de entretenimiento infantil

Parágrafo primero: La venta de mercancías y otros servicios efectuada por


vendedores estacionarios con o sin vehículo en la jurisdicción del municipio de La Calera
pagará una tarifa básica por metro cuadrado y proporcionalmente de acuerdo con área
utilizada así:

Producto/Servicio Valor UVT


Productos Agrícolas 0.1 por día
Aves y productos avícolas y comidas
0.1 por día
rápidas
Heladería, postres, productos de
panadería, dulces, productos lácteos,
0.25 por día 178
misceláneos, ferias comerciales, flores y
arreglos florales
Pescado, calzado, prendas de vestir,
muebles, enseres y electrodomésticos,
ferretería, cacharrería, libros y papelería, 0.3 por día
utensilios de cocina y lustradores de
calzado
Servicios de mantenimiento de muebles,
enseres, electrodomésticos y utensilios 0.35 por día
de cocina
Juguetería y adornos, música, CD,
0.4 por día
casetes, DVD, etc
Arte y pintura, exposición de vehículos,
venta de suscripciones a medios
escritos. Todos los demás productos y 0.5 por día
servicios que no están clasificados en el
presente acuerdo
Pólvora, servicios de telefonía móvil y
0.82 por día
televisión por suscripción

Parágrafo segundo: Los elementos aquí descritos no podrán ser fijos o empotrados
en el piso o suelo, serán removidos inmediatamente se termine la actividad diaria.

Parágrafo tercero: La contravención a este artículo será sancionada conforme a lo


establecido en la Ley 810 de 2003.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo cuarto: Los vendedores ambulantes de cualquiera de los productos y


servicios enunciados anteriormente que realicen su actividad sin ningún tipo de
vehículo pagarán el 100% de la tarifa estipulada, equivalente a un metro cuadrado de
espacio.

Parágrafo quinto: Todo vendedor ambulante o estacionario deberá inscribirse en la


Secretaría de Gobierno Municipal, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos
para tal fin. El valor de dicha inscripción es de 12 UVT, que deberá cancelarse en la
administración tributaria municipal, valor que le da derecho a un carnet numerado y
que será vigente por un año fiscal. El porte de dicho carnet no es suficiente para
desarrollar la actividad, este deberá acompañarse del recibo de pago de la tasa
expedido por la administración tributaria municipal.

Parágrafo sexto: Los vendedores ambulantes o estacionarios que realicen sus


actividades por periodos superiores a 10 y menores a 30 días calendario pagarán el
valor de cuatro puntos once (4,11) UVT por mes hasta por ocho metros cuadrados.

Parágrafo séptimo: Exonerar del pago de industria y comercio y tasa por ocupación
del espacio público a pequeños productores de artesanías que operen en forma 179
independiente o en sociedades de economía mixta sin ánimo de lucro, reconocidos
legalmente y a campesinos que comercialicen productos agrícolas y pecuarios en
pequeña escala que sean de economía familiar producidos por sí mismos en la
jurisdicción del municipio, previa certificación de la administración municipal.

Parágrafo octavo: El valor del permiso se cancelará anticipadamente en la Tesorería


Municipal. El municipio se reserva el derecho de autorizar la comercialización de
algunos productos y las zonas en las que se desarrollen las actividades comerciales.

ARTÍCULO 488: COBRO DE EVENTOS. Establézcase el cobro del 8% del valor del
evento declarado por el organizador, por concepto de eventos en el espacio público.

Parágrafo: Exceptuándose del anterior cobro todas aquellas actividades organizadas


por entidades sin ánimo de lucro y desarrolladas principalmente por: fundaciones,
asociaciones, instituciones educativas, JAC, entre otras.

ARTÍCULO 489: LIQUIDACIÓN. La tasa por ocupación del espacio público se


liquidará en la administración tributaria municipal, previa autorización determinada por
la Oficina de Planeación municipal, y el interesado lo cancelará en la Tesorería municipal
o en la entidad bancaria debidamente autorizada.

ARTÍCULO 490: EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS Y CERTIFICACIONES. La


Administración municipal en el mes de diciembre de cada año, expedirá a través de
resolución el valor a cobrar por la expedición de los siguientes documentos bien sea en
medio físico o digital:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

● Copias de acta de posesión, duplicados, constancias, recibos oficiales,


declaraciones, certificaciones, permisos y demás documentos de ese carácter
que expidan las dependencias de la administración municipal.

● Las licencias o permisos expedidos por la Inspección Municipal de Policía, para


la movilización de trasteos, vehículos y otros elementos diferentes a la
movilización de semovientes.

● Las fotocopias de documentos que se expidan en relación con el derecho de


petición, diferenciando si son o no certificados.

● Los derechos que en ejercicio de las competencias asignadas a la Secretaría de


Planeación - Servicios técnicos - y no regulados en el presente estatuto.

Parágrafo primero: Para la determinación del costo de cada uno de los certificados
y servicios autorizados, la administración debe atender a la recuperación del costo de
operación, garantizar el acceso a la información que tienen los ciudadanos y el normal
funcionamiento de la administración municipal.
180
Parágrafo segundo: Para la fijación de los valores a cobrar por los servicios técnicos
que presta la Secretaría de Planeación, se debe tener en consideración la relación
beneficio costo aunado al control que debe ejercer la Secretaría de Planeación sobre
las competencias asignadas.

Parágrafo tercero: Las peticiones y solicitudes presentadas por las veedurías


ciudadanas debidamente registradas ante la Personería municipal, las peticiones
presentadas por los miembros del Concejo municipal que soliciten fotocopias, la
expedición de éstas no causará valor alguno.

CAPÍTULO XI

OTRAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS

ARTÍCULO 491: EXPEDICIÓN DE LA LICENCIA O PERMISO DE


CONSTRUCCIÓN. Secretaría de Planeación, no podrá expedir la licencia o el permiso
de construcción, sin verificar que se hayan cancelado previamente los impuestos de
delineación urbana.

Parágrafo: La administración tributaria municipal implementará todas las medidas que


considere necesarias para que, mediante herramientas tecnológicas, recurso humano
y administrativo ejerza el control y la fiscalización del cobro de los tributos generados
por la expedición de licencias urbanísticas, de construcción en todas sus modalidades
y otras actuaciones urbanísticas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

TIPO DE ACTUACIÓN TARIFA UVT

Ajuste de cotas de áreas de proyectos 1,5

Copia certificada de planos 1,0

Aprobación de planos de propiedad


Por unidad habitacional 2,0
horizontal

Hasta 100 m3 0,20

De 101 m3 a 500 m3 0,21

De 501 m3 a 1000 m3 0,22


Autorización para el movimiento de
De 1001 m3 a 5000 m3 0,23
tierras
De 5001 m3 a 10000 m3 0,24

De 10001 m3 a 20000 m3 0,25


181
Más de 20000 m3 0,26

Modificación de planos urbanísticos 4,0

Revalidación de licencias 25

Prórroga de licencias de urbanismo y parcelación 25

Prórroga de licencias de construcción 4,0

Concepto de uso del suelo 1,0

Concepto de norma urbanística 3.5

Certificado de nomenclatura 0,7

Certificado de estratificación 0,7

Certificado de no riesgo. 0,7

Concepto para establecimiento comercial 1,0

Visita técnica solicitada por particulares 1,0

Visita para la autorización y ubicación de vallas publicitarias 3,0

Ocupación de áreas para servicios (4) 0,2 por m2

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

(4). Son las áreas ocupadas en predios dispersos con vías de acceso, parqueaderos,
terrazas o toda aquella área de servicios no cubierta y aplica para todas las modalidades
de licencias.

TASA POR RADICACIÓN TRÁMITE DE LICENCIA URBANÍSTICA O DE


CONSTRUCCIÓN.

SUELO URBANO

USO TIPOLOGÍA TARIFA URBANO


EN UVT
Residencial Vivienda de interés social y 1,0
Prioritario un (1) hasta 135 SMMLV
Vivienda 3,3
Otros usos Comercial 5,8
Industrial 5,8
Institucional 5,8
Mixto 6,6
Licencia de urbanismo 8,2 182
Licencia de subdivisión 1,9

SUELO RURAL

USO TIPOLOGÍA TARIFA RURAL


Residencial Vivienda de interés social y 0,8
Prioritario un (1) hasta 135 SMMLV
Vivienda dispersa 4.0
Vivienda en parcelación 5,0
Otros usos Comercial 6,6
Industrial 6,6
Institucional 6,6
Mixto 6,6
Licencia de urbanismo 10,0
Licencia de subdivisión 1,9

LIBRO SEGUNDO

TÍTULO PRIMERO

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

ARTÍCULO 492: ADOPCIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE LAS NORMAS


PROCESALES Y SANCIONATORIAS. Por mandato legal del artículo 59 de la Ley 788

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

de 2002, el municipio aplicará los procedimientos establecidos en el E.T.N. para la


administración, determinación, discusión, cobro, devoluciones, régimen sancionatorio,
incluida su imposición, a los tributos administrados por el mismo. El municipio aplicará
el procedimiento administrativo de cobro a las multas, derechos y demás recursos
municipales.

CAPÍTULO I

NORMAS COMUNES

DEBERES Y OBLIGACIONES

ARTÍCULO 493: OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LOS DEBERES FORMALES. Los


contribuyentes o responsables directos del pago de los tributos deberán cumplir los
deberes formales señalados en este acuerdo o en los reglamentos correspondientes,
personalmente o por medio de sus representantes, y a falta de estos, por el 183
administrador del respectivo patrimonio.

Deben cumplir los deberes formales de sus representados, sin perjuicio de lo dispuesto
en otras normas:

1. Los padres por sus hijos menores, en los casos en que el impuesto debe
liquidarse directamente a los menores;
2. Los tutores y curadores por los incapaces a quienes representan,
3. Los gerentes, administradores y en general los representantes legales, por las
personas jurídicas y sociedades de hecho. Esta responsabilidad puede ser
delegada en funcionarios de la empresa designados para el efecto, en cuyo caso
se deberá informar de tal hecho a la administración tributaria municipal.
4. Los albaceas con administración de bienes, por las sucesiones; a falta de
albaceas, los herederos con administración de bienes, y a falta de unos y otros,
el curador de la herencia yacente;
5. Los administradores privados o judiciales, por las comunidades que administran;
a falta de aquellos, los comuneros que hayan tomado parte en la administración
de los bienes comunes;
6. Los donatarios o asignatarios por las respectivas donaciones o asignaciones
modales;
7. Los liquidadores por las sociedades en liquidación y los síndicos por las personas
declaradas en quiebra o en concurso de acreedores, y
8. Los mandatarios o apoderados generales, los apoderados especiales para fines
del impuesto y los agentes exclusivos de negocios en Colombia de residentes en
el exterior, respecto de sus representados, en los casos en que sean apoderados

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

de estos para presentar sus declaraciones de impuesto y cumplir los demás


deberes tributarios.

ARTÍCULO 494: REPRESENTANTES QUE DEBEN CUMPLIR DEBERES


FORMALES. Deben cumplir los deberes formales de sus representados, sin perjuicio
de lo dispuesto en otras normas, las personas enunciadas en el artículo 572 del E.T.N.

ARTÍCULO 495: APODERADOS GENERALES Y MANDATARIOS ESPECIALES.


En relación con la posibilidad de suscribir y presentar declaraciones tributarias por
apoderados generales y los mandatarios especiales se aplicarán las disposiciones
contenidas en el artículo 572-1 del E.T.N.

Lo dispuesto en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de la firma del revisor fiscal
o contador, cuando exista la obligación de ella.

Los apoderados generales y los mandatarios especiales serán solidariamente


responsables por los impuestos, anticipos, retenciones, sanciones e intereses que
resulten del incumplimiento de las obligaciones sustanciales y formales del
contribuyente. 184

ARTÍCULO 496: RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA DE LOS


REPRESENTANTES POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES FORMALES. Los
obligados al cumplimiento de deberes formales de terceros responden subsidiariamente
cuando omitan cumplir tales deberes, por las consecuencias que se deriven de su
omisión.

ARTÍCULO 497: CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS


PATRIMONIOS AUTÓNOMOS. Frente al impuesto a cargo de los patrimonios
autónomos los fideicomitentes y/o beneficiarios, son responsables por las obligaciones
formales y sustanciales del impuesto, en su calidad de sujetos pasivos.

ARTÍCULO 498: CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS


CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES. Por las obligaciones de los consorcios,
socios o participes de los consorcios, uniones temporales, es responsable por el
cumplimiento de las obligaciones a cargo del mismo el representante de la forma
contractual.
ARTÍCULO 499: CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS
CONTRATOS DE CUENTAS EN PARTICIPACION. En los contratos de cuenta de
participación el responsable del cumplimiento de la obligación de declarar es el socio
gestor.

ARTÍCULO 500: DEBER DE INFORMAR SOBRE LA ÚLTIMA CORRECCIÓN DE


LA DECLARACIÓN. Cuando se inicie proceso de determinación de impuestos o de
imposición de sanciones y no se haya tenido en cuenta la última declaración de
corrección presentada por el contribuyente o declarante, con posterioridad a la

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

declaración éste deberá informar de tal hecho a la autoridad que conoce del proceso,
para que incorpore esta declaración al mismo. No será causal de nulidad de los actos
administrativos, el hecho de que no se tenga en cuenta la última corrección presentada
por el contribuyente o declarante, cuando éste no hubiere suministrado la información
a que hace referencia este artículo.

CAPÍTULO II

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

ARTÍCULO 501: OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIONES,


RELACIONES O INFORMES. Es obligación de los sujetos pasivos del impuesto,
responsables o recaudadores presentar las declaraciones, relaciones o informes
previstos en este estatuto o en normas especiales.

ARTICULO 502: DECLARACIONES TRIBUTARIAS. Los contribuyentes


responsables de los tributos municipales presentarán cuando la norma sustantiva así
lo exija, las siguientes declaraciones tributarias las cuales corresponderán al período o 185
ejercicio que se señala:

1. Declaración y liquidación privada del impuesto de industria y comercio y su


complementario de avisos y tableros anual.
2. Declaraciones de retención del impuesto de industria y comercio bimestral,
presentada por los agentes retenedores.
3. Declaración anual o parcial según corresponda de publicidad exterior visual.
4. Declaración mensual de sobretasa a la gasolina motor.
5. Declaraciones que se establezcan por resolución para los otros impuestos
municipales.

Parágrafo primero: Las declaraciones tributarias deberán presentarse en los


formularios, lugares y dentro de los plazos que para el efecto señale la administración
tributaria a través del calendario tributario.

La administración tributaria podrá autorizar la presentación y pagos de las


declaraciones de industria y comercio a través de medios electrónicos, en las
condiciones y con las seguridades que establezca el gobierno municipal, cuando se
adopten estos medios, el cumplimiento de la obligación de declarar no requerirá para
su validez la firma autógrafa del documento.

Parágrafo segundo: En los casos de liquidación o de terminación definitiva de las


actividades, así como en los eventos en que se inicien actividades durante un período,
la declaración se presentará por la fracción del respectivo período.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 503: CONTENIDO DE LAS DECLARACIONES. Las declaraciones


tributarias de que trata este acuerdo deberán presentarse en los formularios oficiales
que prescriba la administración tributaria municipal y contener por lo menos los
siguientes datos:

1. Nombre e identificación del declarante, contribuyente o responsable.


2. Dirección del contribuyente. Adicionalmente, en la declaración del Impuesto
Predial Unificado deberá incluirse la dirección del predio.
3. Discriminación de los factores necesarios para determinar las bases gravables.
4. Discriminación de los valores que debieron retenerse, en el caso de la
declaración de retenciones del impuesto de industria y comercio y en la
declaración del impuesto de industria y comercio.
5. Liquidación privada del impuesto, del total de las retenciones, y de las sanciones
a que hubiera lugar.
6. La firma del obligado a cumplir el deber formal de declarar.
7. Para el caso de las declaraciones de industria y comercio, la firma del revisor
fiscal, cuando se trate de obligados a llevar libros de contabilidad y que, de
conformidad con el código de comercio y demás normas vigentes sobre la
materia, estén obligados a tener revisor fiscal. 186

En el caso de los no obligados a tener revisor fiscal, se exige firma de contador público,
vinculado o no laboralmente a la empresa, si se trata de contribuyentes obligados a
llevar contabilidad.

ARTÍCULO 504: OBLIGACIÓN DE UTILIZAR EL FORMULARIO OFICIAL. La


declaración tributaria se presentará en los formatos que prescriba la administración
tributaria municipal.

ARTÍCULO 505: EFECTOS DE LA FIRMA DEL REVISOR FISCAL O CONTADOR.


Sin perjuicio de la facultad de fiscalización e investigación, la firma del revisor fiscal o
contador público en las declaraciones tributarias certifica los hechos enumerados en el
artículo 581 del E.T.N.

ARTÍCULO 506: DECLARACIONES QUE NO REQUIEREN FIRMA DE


CONTADOR. Las declaraciones que no requieren firma del contador, son las
establecidas en el artículo 582 del E.T.N.

ARTÍCULO 507: LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE


DECLARACIONES TRIBUTARIAS. La presentación de las declaraciones tributarias
deberá efectuarse en los lugares y dentro de los plazos, que para tal efecto señale la
administración tributaria municipal.

ARTÍCULO 508: DECLARACIONES QUE SE TIENEN POR NO PRESENTADAS.


Las declaraciones de los impuestos administrados por la administración tributaria

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

municipal, se tendrán por no presentadas en los casos consagrados en los artículos


580, 580-1 Y 650-1 del E.T.N.

ARTÍCULO 509: RESERVA DE LA INFORMACION TRIBUTARIA. De conformidad


con lo previsto en los artículos 583, 584, 585, 586, 693, 693-1 Y 849-4 del E.T.N., la
información tributaria municipal estará amparada por la más estricta reserva.

ARTÍCULO 510: CORRECCIONES QUE AUMENTAN El IMPUESTO O


DISMINUYEN EL SALDO A FAVOR. Los contribuyentes, responsables o agentes
retenedores, podrán corregir sus declaraciones tributarias dentro de los dos años
siguientes al vencimiento del plazo para declarar y antes de que se les haya notificado
o pliego de cargos, en relación con la declaración tributaria que se corrige, y se liquide
la correspondiente sanción por corrección.

Toda declaración que el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante,


presente con posterioridad a la declaración inicial, será considerada como una
corrección a la declaración inicial o a la última corrección presentada, según el caso.

Cuando el mayor valor a pagar, o el menor saldo a favor, obedezca a la rectificación 187
de un error que proviene de diferencias de criterio o de apreciación entre la
administración tributaria municipal y el declarante, relativas a la interpretación del
derecho aplicable, siempre que los hechos que consten en la declaración objeto de
corrección sean completos y verdaderos, no se aplicará la sanción de corrección. Para
tal efecto, el contribuyente procederá a corregir, siguiendo el procedimiento previsto
en el artículo siguiente y explicando las razones en que se fundamenta.

La corrección prevista en este artículo también procede cuando no se varíe el valor a


pagar o el saldo a favor. En este caso no será necesario liquidar sanción por corrección.

Parágrafo: En los casos previstos en el presente artículo, el contribuyente, retenedor


o responsable podrá corregir válidamente, sus declaraciones tributarias, aunque se
encuentre vencido el término previsto en este artículo, cuando se realice en el término
de respuesta al pliego de cargoso al emplazamiento para corregir.

ARTÍCULO 511: CORRECCIONES QUE DISMINUYAN El VALOR A PAGAR O


AUMENTEN El SALDO A FAVOR. Para corregir las declaraciones tributarias,
disminuyendo el valor a pagar o aumentando al saldo a favor, se elevará solicitud a la
administración tributaria municipal, dentro del año siguiente a partir de la fecha del
vencimiento del plazo para presentar la declaración.

La administración debe practicar la liquidación oficial de corrección, dentro de los seis


meses siguientes a la fecha de la solicitud en debida forma; si no se pronuncia dentro
de este término, el proyecto de corrección sustituirá a la declaración inicial. la
corrección de las declaraciones a que se refiere este artículo no impide la facultad de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

revisión, la cual se contará a partir de la fecha de la corrección o del vencimiento de


los seis meses siguientes a la solicitud, según el caso.

Cuando no sea procedente la corrección solicitada, el contribuyente será objeto de una


sanción equivalente al 20% del pretendido menor valor a pagar o mayor saldo a favor,
la que será aplicada en el mismo acto mediante el cual se produzca el rechazo de la
solicitud por improcedente. Esta sanción se disminuirá a la mitad, en el caso de que
con ocasión del recurso correspondiente sea aceptada y pagada.

La oportunidad para presentar la solicitud se contará desde la fecha de la presentación,


cuando se trate de una declaración de corrección.

ARTÍCULO 512: CORRECCIONES PROVOCADAS POR LA ADMINISTRACIÓN.


Habrá lugar a corregir la declaración tributaria con ocasión de la respuesta al pliego de
cargos, al requerimiento especial o a su ampliación, de acuerdo con lo establecido en
el artículo 709 del E.T.N.

Igualmente, habrá lugar a efectuar la corrección de la declaración dentro del término


para interponer el recurso de reconsideración, en las circunstancias previstas en el 188
artículo 713 del E.T.N.

ARTÍCULO 513: FIRMEZA DE LA LIQUIDACIÓN PRIVADA. La declaración


tributaria quedará en firme, si dentro de los tres (3) años siguientes a la fecha del
vencimiento del plazo para declarar no se ha notificado requerimiento especial. Cuando
la declaración inicial se haya presentado en forma extemporánea, los tres años se
contarán a partir de la fecha de presentación de la misma.

La declaración tributaria que presente un saldo a favor del contribuyente o responsable


quedará en firme si tres años después de la presentación de la solicitud de devolución
o compensación no se ha notificado requerimiento especial.

También quedará en firme la declaración tributaria, si vencido el término para practicar


la liquidación de revisión ésta no se notificó.

ARTÍCULO 514: FIRMA DE LA DECLARACIÓN. Uno de los requisitos de las


declaraciones tributarias para que se den por presentadas es que estén firmadas por
quienes deben hacerlo:

1. Quien cumpla el deber formal de declarar.

2. Contador público o revisor fiscal, según el caso, cuando se trate de personas


jurídicas obligadas a llevar contabilidad.
3. Contador público, cuando se trate de contribuyentes obligados a llevar libros de
contabilidad y siempre cuando sus ingresos brutos del año inmediatamente

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

anterior al ejercicio fiscal sean superiores al equivalente de cuatrocientos (400)


salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Cuando se diere aplicación a los dispuesto en los literales 2 y 3 deberá


informarse en la declaración el nombre completo y el número de matrícula de
contador público o revisor fiscal que firma la declaración.

Parágrafo: La administración tributaria adelantará la gestión de desarrollo e


implementación de la firma electrónica para las declaraciones de industria y comercio,
ReteICA y demás declaraciones, aspecto que será comunicado y establecido por
administración tributaria municipal a través de acto administrativo.

ARTÍCULO 515: DECLARACIONES PRESENTADAS POR NO OBLIGADOS. Las


declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar no producirán
efecto alguno.

CAPITULO III
189
OTROS DEBERES FORMALES

ARTÍCULO 516: OBLIGACIÓN DE ATENDER CITACIONES Y


REQUERIMIENTOS. Es obligación de los contribuyentes y de terceros, atender las
citaciones y requerimientos que le haga la administración tributaria municipal, dentro
de los términos ya establecidos en este estatuto.

Cuando se hagan requerimientos ordinarios o solicitudes de información por parte de


la administración tributaria municipal, el plazo mínimo para responder será de quince
(15) días calendario.

ARTÍCULO 517: OBLIGACIÓN DE ATENDER A LOS FUNCIONARIOS DE LA


SECRETARÍA DE HACIENDA MUNICIPAL. Los responsables de impuestos
municipales, están obligados a recibir a los funcionarios de la administración tributaria
municipal debidamente identificados y presentar los documentos que les soliciten
conforme a la ley.

ARTÍCULO 518: OBLIGACIÓN DE REGISTRARSE. Es obligación de los


contribuyentes registrarse ante la administración tributaria municipal, cuando las
normas especiales de cada tributo así lo exijan. En caso de incumplimiento por parte
del contribuyente de la obligación formal de inscribirse, la administración puede hacerlo
de oficio mediante resolución motivada, susceptible de ser impugnada a través de los
recursos de reposición y apelación.

ARTÍCULO 519: OBLIGACIÓN DE COMUNICAR NOVEDADES. Los responsables


de impuestos municipales están en la obligación de comunicar a la administración

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

tributaria municipal cualquier novedad que pueda afectar los registros de dicha
dependencia, dentro de los treinta (30) días siguientes a la ocurrencia de dicha
novedad.

Deberán cancelar una sanción equivalente a un (1) UVT por mes o fracción de mes.

Cuando la novedad se actualice de oficio, por fuera del plazo que se tiene para informar
la novedad, se aplicarán diez (10) UVT por mes o fracción de mes.

ARTÍCULO 520: DEBER DE INFORMAR LA DIRECCIÓN. Los responsables del


pago de los tributos municipales, deben informar su dirección en las declaraciones o
relaciones que presenten y registrarla ante la administración tributaria municipal.
Cuando exista cambio de dirección, el término para informarla será de tres (3) meses
contados a partir de la fecha del mismo.

ARTÍCULO 521: OBLIGACIÓN DE INFORMAR CESE DE ACTIVIDADES. Los


contribuyentes que ejerzan una actividad gravada que cesen definitivamente en el
desarrollo de actividades sujetas al correspondiente tributo, deberán informar tal
hecho, dentro del mes siguiente al mismo. 190

Recibida la información, la administración cancelará los registros correspondientes,


previa las verificaciones a que haya lugar. Mientras el responsable no informe el cese
de actividades, la obligación de declarar se mantendrá.

Igualmente, estarán obligados a informar a la administración tributaria municipal


dentro del mes siguiente a su ocurrencia cualquiera otra novedad que pueda afectar
los registros de dicha dependencia, de conformidad con las instrucciones que se
impartan y los formatos diseñados para el efecto.

Parágrafo: Para efectos de la cancelación del registro del impuesto de industria y


comercio se deberá estar al día con los deberes y obligaciones de este tributo.

ARTÍCULO 522: INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE INDUSTRIA Y


COMERCIO. Los contribuyentes del impuesto de industria y comercio y
complementarios, estarán obligados a inscribirse en el registro de industria y comercio
previo al inicio de sus operaciones.

Las personas o entidades inscritas en el registro del impuesto de industria y comercio


deberán reportar las novedades que se presente en relación con la información
contenida en el registro dentro del mes siguiente al hecho que genera la actualización.

ARTÍCULO 523: OBLIGACIÓN DE LLEVAR REGISTROS DISCRIMINADOS DE


INGRESOS POR MUNICIPIOS PARA INDUSTRIA Y COMERCIO. En el caso de
los contribuyentes del impuesto de industria y comercio que realicen actividades
industriales, comerciales, y/o de servicios en la jurisdicción de municipios diferentes al

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

municipio de La Calera, deberán llevar en su contabilidad registros que permitan la


determinación del volumen de ingresos obtenidos por las operaciones realizadas en
dichos municipios.

Igual obligación deberán cumplir quienes teniendo su domicilio principal en lugar


distinto al municipio de La Calera realizan actividades industriales, comerciales y/o de
servicios en su jurisdicción.

ARTÍCULO 524: PROCEDIMIENTO EN DEVOLUCIONES, RESCISIONES,


ANULACIONES O RESOLUCIONES DE OPERACIONES SOMETIDAS AL
SISTEMA DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. En los
casos de devolución, rescisión, anulación o resolución de operaciones sometidas a la
retención del impuesto de industria y comercio, el agente retenedor podrá descontar
las sumas que hubiere retenido por tales operaciones del monto de las retenciones
correspondientes a este impuesto por declarar y consignar, en el periodo en el cual
aquellas situaciones hayan tenido ocurrencia.

Si el monto de las retenciones del impuesto de industria y comercio que debieron


efectuarse en tal periodo no fuera suficiente, con el saldo podrá afectar las de los 191
períodos inmediatamente siguientes.

ARTÍCULO 525: PROCEDIMIENTO CUANDO SE EFECTÚAN RETENCIONES


DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO POR MAYOR VALOR. Cuando se
efectúen retenciones del impuesto de industria y comercio por un valor superior al que
ha debido efectuarse, siempre y cuando no se trate de aplicación de tarifa en los casos
que no se informe la actividad, el agente retenedor reintegrará los valores retenidos
en exceso, previa solicitud escrita del afectado con la retención, acompañando las
pruebas cuando a ello hubiere lugar.

En el mismo periodo en que el retenedor efectúe el respectivo reintegro, descontará


este valor de las retenciones por concepto del impuesto de industria y comercio por
declarar y consignar.

ARTÍCULO 526: OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD. Los sujetos pasivos


de los impuestos de industria y comercio, están obligados a llevar para efectos
tributarios un sistema contable que se ajuste a lo previsto en el artículo 616 del E.T.N.,
código de comercio y demás disposiciones que lo complementen.

Lo dispuesto en este artículo no se aplica a aquellos que desarrollen actividades del


sector informal ni a los profesionales independientes.

ARTÍCULO 527: OBLIGACIONES ESPECIALES EN LA SOBRETASA A LA


GASOLINA MOTOR. Las plantas de abastecimientos y/o distribuidores mayoristas de
combustibles suministraran de conformidad con las normas legales vigentes, toda la

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

información que la administración tributaria municipal requiera para el control de la


sobretasa.

Para efecto de las obligaciones de liquidar, recaudar, declarar y pagar la sobretasa, así
como la de llevar libros y cuentas contables, los responsables tendrán todas las
obligaciones que, para los responsables del impuesto de industria y comercio, se
establecen en el presente acuerdo.

Con el fin de mantener un control sistemático y detallado de los recursos de la


sobretasa, los responsables del impuesto deberán llevar registros que discriminen
diariamente la gasolina facturada y vendida y las entregas del bien efectuadas para
cada municipio y departamento, identificando el comprador o receptor. Así mismo
deberá registrar la gasolina que retire para su consumo propio.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la imposición de multas sucesivas de


hasta dos mil cuatrocientas sesenta y cinco (2465) UVT.

Para efectos de la administración, procedimientos y régimen sancionatorio, la


administración tributaria municipal aplicará a este impuesto lo previsto en este Acuerdo 192
respecto del impuesto de industria y comercio.

ARTÍCULO 528: OBLIGACIONES EN LOS IMPUESTOS DE ESPECTÁCULOS


PÚBLICOS. Los contribuyentes o responsables de los impuestos de espectáculos
públicos, además de registrarse como tal ante la administración tributaria municipal,
deberán rendir un informe por cada evento o sorteo realizado, dentro de los diez (10)
días siguientes a su realización.

Los contribuyentes o responsables de los impuestos de espectáculos públicos harán la


solicitud en formulario oficial para poder realizar las actividades allí consideradas como
hecho generador. los informes, formularios oficiales y solicitudes considerados en los
parágrafos anteriores se asimilarán a declaraciones tributarias.

ARTÍCULO 529: OBLIGACIÓN DE EXPEDIR CERTIFICADOS. Los agentes de


retención en la fuente de impuestos administrados por la administración tributaria
municipal deberán expedir anualmente un certificado de retenciones que contendrá la
información contemplada en el artículo 381 del E.T.N.

A solicitud del retenido, el retenedor expedirá un certificado bimestral o por cada


retención efectuada, el cual deberá contener las mismas especificaciones del certificado
anual.

ARTÍCULO 530: OBLIGACIÓN DE EXPEDIR FACTURA. Los contribuyentes de los


tributos municipales están obligados a expedir factura o documento equivalente por las
operaciones que realicen, en las situaciones y términos previstos en los artículos del

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

E.T.N. Para el caso de las actividades relacionadas con el impuesto de espectáculos


públicos se considera documento equivalente la correspondiente boleta de entrada.

ARTÍCULO 531: OBLIGACIÓN DE SUMINISTRAR INFORMACIÓN


SOLICITADA POR VÍA GENERAL. Sin perjuicio de sus facultades de fiscalización, la
administración tributaria municipal podrá solicitar a las personas o entidades,
contribuyentes y no contribuyentes, declarantes o no declarantes, información
relacionada con sus propias operaciones o con operaciones efectuadas con terceros,
así como la discriminación total o parcial de las partidas consignadas en los formularios
de las declaraciones tributarias, con el fin de efectuar estudios y cruces de información
necesarios para el debido control de los tributos municipales.

La solicitud de información de que trata este artículo se formulará mediante resolución


de la administración tributaria municipal, en la cual se establecerán los grupos o
sectores de personas o entidades que deben suministrar la información requerida para
cada grupo o sector, los plazos para su entrega, y los lugares a donde deberán
enviarse.

ARTÍCULO 532: OBLIGACIÓN DE SUMINISTRAR INFORMACIÓN. Los 193


contribuyentes, declarantes y terceros estarán obligados a suministrar las
informaciones y pruebas que les sean solicitadas por la administración tributaria
territorial, en relación con los impuestos de su propiedad, dentro de los quince días
siguientes a la fecha de solicitud.

ARTÍCULO 533: OBLIGACIÓN DE CONSERVAR INFORMACIÓN. Para efectos del


control de los impuestos administrados por la administración tributaria municipal, las
personas o entidades, contribuyentes o no contribuyentes de los mismos, deberán
conservar por un período mínimo de cinco (5) años, contados a partir del 1° de enero
del año siguiente al de la elaboración, expedición o recibo, los siguientes documentos,
informaciones y pruebas, que deberá ponerse a disposición de la administración
tributaria municipal, cuando ésta si lo requiera:

a. Cuando se trate de personas o entidades obligadas a llevar contabilidad, los


libros de contabilidad junto con los comprobantes de orden interno y externo
que dieron origen a los registros contables, de tal forma que sea posible verificar
la exactitud de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos, deducciones,
rentas exentas, descuentos, impuestos y retenciones consignados en ellos.

Cuando la contabilidad se lleve en computador, se deben conservar los medios


magnéticos que contengan la información, así como los programas respectivos.

b. Las informaciones y pruebas específicas contempladas en las normas vigentes,


que dan derecho o permiten acreditar los ingresos, los costos, las deducciones,
descuentos, exenciones y demás beneficios tributarios, créditos activos y
pasivos, retenciones y demás factores necesarios para establecer el patrimonio

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

líquido y la renta líquida de los contribuyentes, y en general, para fijar


correctamente las bases gravables y liquidar los impuestos correspondientes.

c. La prueba de la consignación de las retenciones en la fuente practicada en su


calidad de agente retenedor.

d. Copia de las declaraciones tributarias, relaciones o informes presentados, así


como de los correspondientes recibos de pago.

Parágrafo: Las obligaciones contenidas en este artículo se extienden a las actividades


que no causan el impuesto.

ARTÍCULO 534: OBLIGACIÓN DE PRESENTAR DECLARACIONES. Los


contribuyentes deberán presentar las declaraciones tributarias establecidas en este
acuerdo y demás normas que lo desarrollen o reglamenten.

Las declaraciones deberán coincidir con el período fiscal, y se presentarán en los


formularios que prescriba la administración tributaria municipal; en circunstancias
excepcionales la administración tributaria municipal podrá autorizar la recepción de 194
declaraciones que no se presenten en los formularios oficiales.

En materia de declaración de retención a título de industria y comercio la obligación de


presentarla se sujetará a las normas de procedimientos establecidas para las
declaraciones de retención a TÍTULO de renta conforme lo dispone el parágrafo 2 del
artículo 606 del E.T.N.

ARTÍCULO 535: APLICACIÓN DE NORMAS DE PROCEDIMIENTO


NACIONALES EN RELACIÓN A LAS DECLARACIONES. De conformidad con la
naturaleza y estructura funcional de los impuestos administrados por la administración
tributaria municipal en materia de declaraciones serán aplicables las normas contenidas
en el libro de procedimiento del E.T.N.

ARTÍCULO 536: LUGAR y PLAZOS PARA PRESENTARLAS DECLARACIONES.


Las declaraciones tributarias deberán presentarse en los lugares y dentro de los plazos,
que para tal efecto señale la administración tributaria municipal. Así mismo, la
administración tributaria municipal podrá recibir las declaraciones tributarias a través
de bancos y demás entidades autorizadas para el efecto, una vez se adelante los
tramites que así lo permitan.

ARTÍCULO 537: INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y LOCALIZACIÓN


DE BIENES DE DEUDORES MOROSOS. Las entidades públicas, entidades privadas
y demás personas a quienes se solicite información respecto de bienes de propiedad
de los deudores contra los cuales el municipio, adelante procesos de cobro, deberán
suministrarla en forma gratuita y a más tardar dentro del mes siguiente a su solicitud.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la aplicación de la sanción prevista


en el literal

a. del artículo 651 del E.T.N., con las reducciones señaladas en el citado artículo.

ARTÍCULO 538: OBLIGACIÓN DE VERIFICAR EL PAGO DEL IMPUESTO


PREDIAL UNIFICADO. Los notarios para efectos del otorgamiento de escrituras
públicas deberán verificar al momento de la enajenación de un bien inmueble o cuando
se produzcan desenglobes de predios, que el predio no registra deudas por concepto
de impuesto predial unificado y sus complementarios.

TÍTULO SEGUNDO

SANCIONES

CAPITULO I

NORMAS GENERALES SOBRE SANCIONES


195
ARTÍCULO 539: PRESCRIPCIÓN DE LA FACULTAD DE SANCIONAR. Cuando las
sanciones se impongan en liquidaciones oficiales, la facultad para imponerlas prescribe
en el mismo término que existe para practicar la respectiva liquidación oficial.

Cuando las sanciones se impongan por Resolución independiente, deberá formularse


el pliego de cargos correspondiente, dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha
en que se presentó la declaración tributaria del período durante el cual ocurrió la
irregularidad sancionable o cesó la irregularidad, para el caso de las infracciones
continuadas, salvo en el caso de los intereses de mora, de la sanción por no declarar y
de las sanciones previstas en los artículos 659, 659-1 Y 660 del E.T.N., las cuales
prescriben en el término de cinco (5) años, contados desde la fecha en que ha debido
cumplirse la respectiva obligación.

Vencido el término para la respuesta al pliego de cargos, la administración tributaria


municipal tendrá un plazo de seis (6) meses para aplicar la sanción correspondiente,
previa la práctica de pruebas a que haya lugar.

ARTÍCULO 540: ORIGEN DE LAS SANCIONES. De conformidad con el artículo 59


de la Ley 788 de 2002, las sanciones previstas en el presente acuerdo, se originan en
el incumplimiento por acción u omisión de las obligaciones por parte de los
contribuyentes, responsables.

ARTÍCULO 541: ACTOS MEDIANTE LOS CUALES SE PUEDEN IMPONER


SANCIONES. Las sanciones podrán aplicarse en las liquidaciones oficiales, cuando
fuere procedente o mediante resolución independiente.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Sin perjuicio de lo señalado en normas especiales, cuando la sanción se imponga en


resolución independiente, previamente a su imposición, deberá formularse traslado de
cargos al interesado por el término de un mes, con el fin de que presente sus objeciones
y pruebas y/o solicite la práctica de las que estime convenientes.

ARTÍCULO 542: SANCIÓN MÍNIMA. Con relación a las declaraciones tributarias de


industria y comercio, retención en la fuente de industria y comercio y publicidad exterior
visual, el valor mínimo de las sanciones, incluidas las sanciones reducidas, que deban
ser declaradas por el declarante o responsable, o por la administración tributaria
municipal, será equivalente a diez (10) UVT para personas jurídicas, para personas
naturales cinco (5) UVT y para pequeños contribuyentes con ingresos anuales menores
a mil cuatrocientos (1400) UVT la sanción mínima será de uno punto cinco (1.5) UVT
en el momento del pago.

Parágrafo: Ingresos como base de liquidación de sanciones. Con excepción de las


sanciones que se refieren al impuesto predial y al impuesto sobre vehículos
automotores, las sanciones que se impongan por concepto de los impuestos
municipales deberán liquidarse con base en los ingresos obtenidos en la jurisdicción
del municipio de La Calera. 196

ARTÍCULO 543: REINCIDENCIA. Para efectos sancionatorios, se considera


reincidencia cuando el infractor, dentro de los dos años siguientes a la comisión del
hecho sancionado mediante acto administrativo en firme, cometa una nueva infracción
del mismo tipo. En este caso, el valor de la sanción será el doble de la que se impondría
de no mediar la reincidencia.

ARTÍCULO 544: PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA ALGUNAS SANCIONES. En


el caso de las sanciones por facturación, irregularidades en la contabilidad y clausura
del establecimiento, no se aplicará la respectiva sanción por la misma infracción,
cuando esta haya sido impuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
- DIAN sobre tales infracciones o hechos en un mismo año calendario.

Lo señalado en el inciso anterior también será aplicable en los casos en que la sanción
se encuentre vinculada a un proceso de determinación oficial de un impuesto
específico, sin perjuicio de las correcciones a las declaraciones tributarias que resulten
procedentes, y de las demás sanciones que en el mismo se originen.

ARTÍCULO 545: SANCIONES PENALES GENERALES. El agente retenedor que,


mediante fraude, disminuya el saldo a pagar por concepto de retenciones o impuestos
o aumente el saldo a favor de sus declaraciones tributarias en cuantía igualo superior
a 410 UVT, incurrirá en inhabilidad para ejercer el comercio, profesión u oficio por un
término de uno a cinco años y como pena accesoria en multa de 410 UVT a 2000 UVT.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

En igual sanción incurrirá quien estando obligado a presentar declaración por retención
en la fuente, no lo hiciere valiéndose de los mismos medios, siempre que el impuesto
determinado por la administración sea igual o superior a la cuantía antes señalada.

Si la utilización de documentos falsos o el empleo de maniobras fraudulentas o


engañosas constituyen delito por sí solas, o se realizan en concurso con otros hechos
punibles, se aplicará la pena prevista en el Código Penal y la que se prevé en el inciso
primero de este artículo siempre y cuando no implique lo anterior la imposición doble
de una misma pena.

Cumplido el término de la sanción, el infractor quedará inhabilitado inmediatamente.

ARTÍCULO 546: INDEPENDENCIA DE PROCESOS. Las sanciones de que trata el


artículo anterior, se aplicarán con independencia de los procesos administrativos que
adelante la administración tributaria.

Para que pueda aplicar la acción correspondiente en los casos de que trata el presente
artículo se necesita querella que deberá ser presentada ante la Fiscalía General de la
Nación. 197

Son competentes para conocer de los hechos ilícitos de que trata el presente artículo
y sus conexos, los jueces penales del circuito. Para efectos de la indagación preliminar
y la correspondiente investigación se aplicarán las normas del Código de Procedimiento
Penal, sin perjuicio de las facultades investigativas de carácter administrativo que tiene
la administración tributaria municipal, de impuestos nacionales.

La prescripción de la acción penal por las infracciones previstas en el artículo anterior


se suspenderá con la iniciación de la investigación tributaria correspondiente.

Para la correcta aplicación, una vez adelantadas las investigaciones y verificaciones del
caso por parte de la administración tributaria municipal, y en la medida en que el
contribuyente, retenedor o declarante no hubiere corregido satisfactoriamente la
respectiva declaración tributaria, la administración tributaria municipal,
simultáneamente con la notificación del requerimiento especial, solicitará a la autoridad
competente para formular la correspondiente querella ante la Fiscalía General de la
Nación, para que proceda de conformidad.

Si con posterioridad a la presentación de la querella, se da la corrección satisfactoria


de la declaración respectiva, la administración tributaria municipal pondrá en
conocimiento de la autoridad competente tal hecho, para que ella proceda a desistir de
la correspondiente acción penal.

ARTÍCULO 547: SANCIONES POR MORA EN EL PAGO DE IMPUESTOS Y


RETENCIONES. La sanción por mora en el pago de los impuestos municipales y la

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

determinación de la tasa de interés moratoria, se regularán por lo dispuesto en los


artículos 634, 634-1 Y 635 del E.T.N.

ARTÍCULO 548: SANCIÓN POR MORA EN LA CONSIGNACIÓN DE VALORES


RECAUDADOS. Para efectos de la sanción por mora en la consignación de valores
recaudados por concepto de los impuestos municipales y de sus sanciones e intereses,
se aplicará lo dispuesto en el artículo 636 del E.T.N.

ARTÍCULO 549: SANCIONES RELATIVAS AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN.


Cuando las entidades recaudadoras incurran en errores de verificación, inconsistencias,
en la información remitida a la administración tributaria municipal o en
extemporaneidad en la entrega de la información, se aplicará lo dispuesto en los
artículos 631, 631-1, 632, 674, 675, 676 Y 678 del E.T.N. o las normas que los
modifiquen, adicionen o sustituyan.

Las personas y entidades obligadas a suministrar información tributaria, así como


aquellas a quienes se les haya solicitado informaciones o pruebas, que no la suministren
dentro del plazo establecido para ello o cuyo contenido presente errores o no
corresponda a lo solicitado, incurrirán en la siguiente sanción: 198

1. Una multa hasta de 15.000 UVT, la cual será fijada teniendo en cuenta los
siguientes criterios.

 Hasta del 5% de las sumas respecto de las cuales no se suministró la


información exigida, se suministró en forma errónea o se hizo en forma
extemporánea.
 Cuando no sea posible establecer la base para tasarla o la información no
tuviere cuantía, hasta del 0.5% de los ingresos netos. Si no existieren
ingresos, hasta del 0.5% del patrimonio bruto del contribuyente o
declarante, correspondiente al año inmediatamente anterior o última
declaración del impuesto correspondiente, y

2. El desconocimiento de las deducciones, descuentos, pasivos, y retenciones,


según el caso, cuando la información requerida se refiera a estos conceptos y
de acuerdo con las normas vigentes, deba conservarse y mantenerse a
disposición de la administración de impuestos.

Cuando la sanción se imponga mediante la resolución independiente,


previamente se dará traslado de cargos a la persona o entidad sancionada, quien
tendrá un término de un (1) mes para responder.

La sanción a que se refiere el presente artículo se reducirá al diez por ciento (10%) de
la suma determinada según lo previsto en el literal a), si la omisión es subsanada antes
de que se notifique la imposición de la sanción; o al veinte por ciento (20%)de tal
suma, si la omisión es subsanada dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha en

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

que se notifique la sanción. Para tal efecto, en uno y otro caso, se deberá presentar
ante la oficina que está conociendo de la investigación, un memorial de aceptación de
la sanción reducida en el cual se acredite que la omisión fue subsanada, así como el
pago o acuerdo del pago de la misma.

En todo caso, si el contribuyente subsana la omisión con anterioridad a la notificación


de la liquidación de revisión, no habrá lugar a aplicar la sanción de que trata el literal
b). Una vez notificada la liquidación, sólo serán aceptados los factores citados en el
literal b), que sean probados plenamente.

ARTÍCULO 550: SANCIÓN POR NO INFORMAR. Las personas y entidades


obligadas a suministrar información tributaria, así como a aquellas a quienes se les
haya solicitado informaciones o pruebas, que no la suministren dentro del plazo
establecido para ello o cuyo contenido presente errores o no corresponda a lo
solicitado, se dará aplicación al artículo 651 del E.T.N.

ARTÍCULO 551: REGLAS PARA LA APLICACIÓN DE LA GRADUALIDAD DE LA


SANCIÓN POR NO INFORMAR. La sanción de que trata la primera viñeta del literal
a) del artículo 651 del E.T.N. se aplicara en forma gradual de acuerdo con la conducta 199
en la cual se encuentre inmerso el contribuyente o el obligado a declarar, según el
caso, teniendo en cuenta el tope máximo establecido en el citado literal y los criterios
que a continuación se enuncian:

1. Información exigida no suministrada. Cuando la información solicitada no se


suministre dentro del término establecido para ello, la sanción será equivalente
al cinco por ciento (5%) del total de la sumatoria de la información no
suministrada.

Si en los dos (2) años anteriores a la fecha de notificación del pliego de cargos
el contribuyente ha presentado y pagado oportunamente sus declaraciones
relacionadas con el impuesto de industria y comercio, el porcentaje de la sanción
prevista en el inciso anterior será el establecido a continuación:

a. Dos por ciento (2%) del total de la sumatoria de la información no


suministrada, si la solicitud de gradualidad de la sanción se presenta dentro
del término de contestación del pliego de cargos.
b. Tres punto cinco por ciento (3.5%) del total de la sumatoria de la información
no suministrada, si la solicitud de gradualidad de la sanción se presenta
dentro del término para presentar el recurso de reconsideración contra la
resolución que impone la sanción.

2. Información suministrada en forma extemporánea. Cuando la información


solicitada se suministre extemporáneamente, la sanción será equivalente al
cuatro por ciento (4%) del total de la sumatoria de la información no
suministrada.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Si en los dos (2) años anteriores a la fecha de notificación del pliego de cargos
el contribuyente ha presentado y pagado oportunamente sus declaraciones
relacionadas con el impuesto de industria y comercio, el porcentaje de la sanción
prevista en el inciso anterior será el establecido a continuación:

a. Uno por ciento (1%) del total de la sumatoria de la información, si esta es


suministrada dentro de los (10) días posteriores al vencimiento del término
otorgado para suministrarla y la solicitud de gradualidad de la sanción se
presenta dentro del término de contestación del pliego de cargos.
b. Uno punto cinco por ciento (1.5%) del total de la sumatoria de la
información, si ésta es suministrada después de los (10) días posteriores al
vencimiento del término para suministrarla y antes de la notificación del
pliego de cargos y la solicitud de gradualidad de la sanción se presenta
dentro del término de contestación del pliego de cargos.
c. Dos por ciento (2%) del total de la sumatoria de la información, si ésta es
suministrada después de la notificación del pliego de cargos y la solicitud de
gradualidad de la sanción se presenta dentro del término de contestación del
mismo. 200
d. Dos punto cinco por ciento (2.5%) del total de la sumatoria de la
información, si ésta es suministrada dentro de los (10) días posteriores al
vencimiento del término otorgado para suministrarla y la solicitud de
gradualidad de la sanción se presenta dentro del término para interponer el
recurso de reconsideración contra la resolución que impone la sanción.
e. Tres por ciento (3%) del total de la sumatoria de la información, si ésta es
suministrada después de los (10) días posteriores al vencimiento del término
para suministrarla y antes de la notificación del pliego de cargos y la solicitud
de gradualidad de la sanción se presenta dentro del término para interponer
el recurso de reconsideración contra la resolución que impone la sanción.
f. Cuatro por ciento (4%) del total de la sumatoria de la información, si ésta es
entregada después de la notificación del pliego de cargos y la solicitud de
gradualidad de la sanción se presenta dentro del término para interponer el
recurso de reconsideración contra la resolución que impone la sanción.

3. Información suministrada con errores o remitida sin el cumplimiento de las


características técnicas exigidas. En este evento la sanción será del tres por
ciento (3%) del valor total suministrado en forma errónea.

4. Cuando la información suministrada no corresponda a lo solicitado. En este


evento se aplicará una sanción del cuatro por ciento (4%) sobre el monto de los
registros equivocados.

Parágrafo: Cuando no exista base para imponer la sanción se aplicará lo establecido


en la segunda viñeta del literal a) del artículo 651 del E.T.N.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 552: SANCION POR DECLARACIÓN EXTEMPORANEA DESPUES


DEL EMPLAZAMIENTO. Cuando se presente la declaración con posterioridad al
emplazamiento deberá declarar y pagar una sanción por extemporaneidad por cada
mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al 10% del total del impuesto
a cargo, sin exceder del 200% del impuesto o retención según el caso.

Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada


mes o fracción de mes de retardo será equivalente al 1% de los ingresos brutos
percibidos por el declarante en el periodo objeto de la declaración sin exceder del 10%
de dichos ingresos.

En caso de que no haya ingresos en el periodo, la sanción por cada mes o fracción de
mes será del 2% del patrimonio líquido del año inmediatamente anterior, sin exceder
del 20% del mismo.

ARTÍCULO 553: SANCIÓN POR CLAUSURA Y SANCIÓN POR INCUMPLIRLA.


La administración tributaria municipal podrá imponer la sanción de clausura o cierre
del establecimiento comercial, oficina, consultorio y en general, el sitito donde se ejerza
la actividad, profesión u oficio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 657 y 201
684-2 del E.T.N., o las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan, así como la
sanción por incumplir la clausura de que trata el artículo 658 del mismo estatuto, o las
normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.

Parágrafo: Clausura por evasión de responsables de la sobretasa a la gasolina motor.


Sin perjuicio de la aplicación del régimen de fiscalización y determinación oficial del
tributo establecido en el presente estatuto, cuando la administración tributaria
municipal establezca que un distribuidor minorista ha incurrido en alguna de las fallas
siguientes, impondrá la sanción de cierre del establecimiento, con un sello que dirá
"CERRADO POR EVASIÓN”:

Si el responsable no ha presentado la declaración mensual de la sobretasa a la gasolina


motor se cerrará el establecimiento hasta que la presente. Si se presenta después al
pliego de cargos se impondrá como mínimo la sanción de clausura por un día.

Si el responsable no presenta las actas y/o documento de control de qué trata el 1er
inciso de este artículo o realiza ventas por fuera de los registros, se impondrá la sanción
de clausura del establecimiento por ocho (8) días. Esta sanción se reducirá, de
conformidad con la gradualidad del proceso de determinación oficial.

En los casos de reincidencia se aplicará la sanción doblada por cada nueva infracción.

ARTÍCULO 554: SANCIÓN POR EXTEMPORANEIDAD POR LA PRESENTACIÓN


DE LA DECLARACIÓN ANTES DEL EMPLAZAMIENTO O AUTO DE INSPECCIÓN
TRIBUTARIA. Los obligados a declarar, que presenten las declaraciones tributarias
en forma extemporánea antes de que se profiera emplazamiento para declarar o auto

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

que ordene inspección tributaria, deberán liquidar y pagar una sanción por cada mes
o fracción de mes calendario de retardo, equivalente al tres punto cinco (3.5%) del
total del impuesto a cargo y/o retenciones practicadas objeto de la declaración
tributaria desde el vencimiento del plazo para declarar, sin exceder del ciento por ciento
(100%) del impuesto y/o retención según el caso.

Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción por cada


mes o fracción de mes calendario de retardo será de media (1/2) UVT al momento de
presentar la declaración.

Los obligados a declarar sobretasa a la gasolina motor corriente y extra, que presenten
las declaraciones tributarias en forma extemporánea antes del emplazamiento o auto
de inspección tributaria, deberán liquidar y pagar la sanción por extemporaneidad
deberán liquidar y pagar una sanción por cada mes o fracción de mes calendario de
retardo, equivalente al cinco por ciento (5%)del total del impuesto a cargo o retención
objeto de la declaración tributaria, sin exceder del ciento por ciento (100%)del
impuesto o retención, según el caso.

La sanción de que trata el presente artículo se aplicará sin perjuicio de los intereses 202
que se originen por el incumplimiento en el pago del impuesto y/o las retenciones a
cargo del contribuyente o declarante.

ARTÍCULO 555: SANCIÓN POR EXTEMPORANEIDADEN LA PRESENTACIÓN


DE LAS DECLARACIONES CON POSTERIORIDAD AL EMPLAZAMIENTOO
AUTO QUE ORDENA INSPECCIÓN TRIBUTARIA. El contribuyente o declarante,
que presente la declaración extemporánea con posterioridad al emplazamiento o al
auto que ordena inspección tributaria, deberá liquidar y pagar una sanción por
extemporaneidad por cada mes o fracción de mes calendario de retardo, equivalente
al diez por ciento (10%) del total del impuesto a cargo y/o retenciones practicadas
objeto de la declaración tributaria desde el vencimiento del plazo para declarar, sin
exceder del doscientos por ciento (200%) del impuesto y/o retención según el caso.

Cuando en la declaración tributaria no resulte impuesto a cargo, la sanción será


equivalente a una (1) UVT al momento de presentar la declaración, por cada mes o
fracción de mes calendario de retardo contado desde el vencimiento del plazo para
declarar.

Los obligados a declarar sobretasa a la gasolina motor corriente y extra, que presenten
las declaraciones tributarias en forma extemporánea deberán liquidar y pagar la
sanción por extemporaneidad posterior al emplazamiento o al auto de inspección
tributaria deberá liquidar y pagar una sanción por extemporaneidad por cada mes o
fracción de mes calendario de retardo, equivalente al diez por ciento (10%) del total
del impuesto a cargo o retención objeto de la declaración tributaria, sin exceder del
doscientos por ciento (200%) del impuesto o retención, según el caso.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

La sanción de que trata el presente artículo se cobrará sin perjuicio de los intereses
que origine el incumplimiento en el pago del impuesto o retención a cargo del
contribuyente o declarante.

ARTÍCULO 556: SANCIÓN POR NO DECLARAR. La sanción por no declarar será


equivalente.

1. En el caso de que la omisión de la declaración se refiera a los impuestos de rifas


menores, espectáculos públicos, juegos permitidos y arena cascajo y piedra, al diez
por ciento (10%) de los ingresos brutos obtenidos durante el período al cual
corresponda la declaración no presentada, o de los ingresos brutos que figuren en
la última declaración presentada, la que fuere superior.
2. En el caso de que la omisión de la declaración se refiera al impuesto de delineación
urbana, al cinco por ciento (5%) del valor de la obra según el respectivo
presupuesto.
3. En el caso de que la omisión se refiera a la declaración del impuesto predial
unificado, al diez por ciento (10%) del avalúo catastral vigente.
4. En el caso de que la omisión de la declaración se refiera a la retención del impuesto
de industria y comercio, al diez por ciento (10%) del valor de las consignaciones o 203
de los ingresos brutos del período al cual corresponda la declaración no presentada,
o al cien por ciento (100%) de las retenciones que figuren en la última declaración
presentada, la que fuere superior.
5. En el caso de que la omisión se refiera a otras declaraciones tributarias, la sanción
por no declarar será equivalente a cinco (5) veces el valor del impuesto, tasa o
contribución que ha debido pagarse.
6. Cuando la omisión de la declaración se refiera al Impuesto de Alumbrado Público,
será equivalente a dos veces el impuesto a cargo dejado de recaudar o de declarar,
o al que figure en la última declaración presentada por el mismo concepto el que
sea mayor.
7. En el caso de que la omisión de la declaración se refiera al impuesto de publicidad
visual exterior, será de cuatro punto once (4.11) UVT día de omisión de la
obligación tributaria, en el retardo de este registro.

ARTÍCULO 557: SANCIÓN POR CORRECCIÓN DE LAS DECLARACIONES.


Cuando los contribuyentes o declarantes, corrijan sus declaraciones tributarias,
deberán liquidar y pagar o acordar el pago de una sanción equivalente a:

1. El diez por ciento (10%) del mayor valor a pagar o menor saldo a favor, que se
genere entre corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella,
cuando la corrección se realice antes de que se produzca emplazamiento para
corregir o auto que ordene abrir inspección tributaria.
2. El veinte por ciento (20%) del mayor valor a pagar o menor saldo a favor, que
se genere entre corrección y la declaración inmediatamente anterior a aquella,
si la corrección se realiza después de notificado el emplazamiento para corregir

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

o auto que ordene inspección tributaria y antes de notificarle el requerimiento


especial o pliego de cargos.

Parágrafo primero: Cuando la declaración inicial se haya presentado en forma


extemporánea, el monto obtenido en cualquiera de los casos previstos en los numerales
anteriores, se aumentará en una suma igual al cinco por ciento (5%) del mayor valor
a pagar o menor saldo a favor, por cada mes o fracción de mes calendario transcurrido
entre la fecha de presentación de la declaración inicial y la fecha del vencimiento del
plazo para declarar por el respectivo periodo, sin que la sanción total exceda del cien
por ciento (100%) del mayor valor a pagar.

Parágrafo segundo: La sanción por corrección a las declaraciones se aplicará sin


perjuicio de los intereses de mora, que se generen por los mayores valores
determinados.

Parágrafo tercero: Para efectos del cálculo de la sanción de que trata este artículo,
el mayor valor a pagar o menor saldo a favor que se genere en la corrección, no deberá
incluir la sanción aquí prevista.
204
ARTÍCULO 558: SANCIÓN POR INEXACTITUD. Constituye inexactitud
sancionable en las declaraciones tributarias, la omisión de ingresos, de impuestos
generados por las operaciones gravadas, de bienes o actuaciones susceptibles de
gravamen, así como la inclusión de deducciones, descuentos, exenciones, retenciones
o anticipos inexistentes y en general la utilización en las declaraciones tributarias, o en
los informes suministrados a la administración tributaria municipal, de datos o factores
falsos, equivocados, incompletos o desfigurados, de los cuales se derive un menor
impuesto o saldo a pagar o un mayor saldo a favor para el contribuyente o responsable.
Igualmente, constituye inexactitud, el hecho de solicitar compensación o devolución,
sobre sumas a favor que hubieren sido objeto de compensación o devolución anterior.

La sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%)de la
diferencia entre el saldo a pagar o saldo a favor, según el caso, determinado en la
liquidación oficial, y el declarado por el contribuyente o responsable.

Sin perjuicio de las sanciones penales vigentes, por no consignar los valores retenidos,
constituyen inexactitud de la declaración de retención de industria y comercio, el hecho
de no incluir en la declaración la totalidad de retenciones que han debido efectuarse,
o el efectuarlas y no declararlas, o el declararlas por un valor inferior. En estos casos,
la sanción por inexactitud será equivalente al ciento sesenta por ciento (160%)del valor
de la retención no efectuada o no declarada.

La sanción por inexactitud a que se refiere este artículo se reducirá cuando se cumplan
los supuestos y condiciones de los artículos 709 y 713 del E.T.N.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

No se configura inexactitud, cuando el menor valor a pagar que resulte en las


declaraciones tributarias se derive de errores de apreciación o de diferencias de criterio
entre la administración tributaria municipal y el declarante, relativos a la interpretación
del derecho aplicable, siempre que los hechos y cifras denunciados sean completos y
verdaderos.

ARTÍCULO 559: LA SANCIÓN POR INEXACTITUD PROCEDE SIN PERJUICIO


DE LAS SANCIONES PENALES. lo dispuesto en el artículo anterior se aplicará sin
perjuicio de las sanciones que resulten procedentes de acuerdo con el Código Penal,
cuando la inexactitud en que se incurra en las declaraciones constituya delito.

Si los funcionarios competentes de la administración tributaria municipal consideran


que en determinados casos se configuran inexactitudes sancionables de acuerdo con
el Código Penal, deben enviar las informaciones del caso a la autoridad o juez que
tenga competencia para adelantar las correspondientes investigaciones penales.

ARTÍCULO 560: SANCIÓN POR CORRECCIÓN ARITMÉTICA. Cuando la


administración tributaria municipal efectué una liquidación de corrección aritmética
sobre la declaración tributaria y resulte un mayor valor a pagar por concepto de 205
impuestos a cargo del declarante, se aplicará una sanción del treinta por ciento (30%)
del mayor valor a pagar, sin perjuicio de los intereses moratorios a que haya lugar.

La sanción de que trata este artículo se reducirá a la mitad de su valor, si el


contribuyente o declarante, dentro el termino establecido para interponer el recurso
respectivo, acepta los hechos de la liquidación de corrección, renuncia al mismo y
cancela o acuerda el pago del mayor valor de la liquidación de corrección, junto con la
sanción reducida.
ARTÍCULO 561: SANCIÓN POR OMITIR INGRESOS O SERVIR DE
INSTRUMENTO DE EVASIÓN. Los responsables del impuesto de industria y
comercio y complementarios, que realicen operaciones ficticias, omitan ingresos o
representen sociedades que sirvan como instrumento de evasión tributaria, incurrirán
en una multa equivalente al valor de la operación que es motivo de la misma.

Esta multa se impondrá por el administrador de impuestos municipales, previa


comprobación del hecho y traslado de cargos al responsable por el término de un (1)
mes para contestar.

Parágrafo: Instrumentos para controlar la evasión en la sobretasa a la gasolina motor.


Se presume que existe evasión de la sobretasa a la gasolina motor cuando se transporte
o almacene o se enajene por quienes no tengan autorización de las autoridades
competentes.

Adicional al cobro de la sobretasa, determinada directamente o por estimación, se


ordenará el decomiso de la gasolina motor y se tomará las siguientes medidas policivas
y de transito:

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

 Los vehículos automotores que transporten sin autorización gasolina motor


serán retenidos por el término de sesenta (60) días, término que se duplicará
en caso de reincidencia.
 Los sitios de almacenamiento o expendio de gasolina motor, que no tengan
autorización para realizar tales actividades serán cerrados inmediatamente como
medida preventiva de seguridad, por un mínimo de ocho (8) días y hasta tanto
se desista de tales actividades o se adquiera la correspondiente autorización.

Las autoridades de tránsito y de policía, deberán colaborar con la administración


tributaria municipal para el cumplimiento de las anteriores medidas y podrán actuar
directamente en caso de flagrancia.

La gasolina motor-transportada, almacenada o enajenada en las anteriores condiciones


será decomisada y solo se devolverá cuando se acredite el pago de la sobretasa
correspondiente y de las sanciones pecuniarias que por la conducta infractora se
causen.

Para el efecto se seguirá el procedimiento establecido en las normas legales 206


pertinentes.

ARTÍCULO 562: RESPONSABILIDAD PENAL POR NO CONSIGNAR LOS


VALORES RECAUDADOS POR CONCEPTO DE LA SOBRETASA A LA GASOLINA.
De conformidad con el artículo 125 de la Ley 488 de 1998, el responsable de la
sobretasa a la gasolina motor que no consigne las sumas recaudadas por concepto de
dicha sobretasa, dentro de los dieciocho (18) primeros días calendarios al mes siguiente
al de la causación, queda sometido a las mismas sanciones previstas en la ley penal
para los servidores públicos que incurran en el delito de peculado por apropiación;
igualmente se aplicaran las multas, sanciones e intereses establecidos en el E.T.N. para
los responsables de la retención en la fuente.

Tratándose de sociedades u otras entidades, quedan sometidas a esas mismas


sanciones las personas naturales encargadas en cada entidad del cumplimiento de
dichas obligaciones. Para tal efecto, las empresas deberán informar a la administración
tributaria municipal, con anterioridad al ejercicio de sus funciones, la identidad de la
persona que tiene la autonomía suficiente para realizar tal encargo y la constancia de
su aceptación. De no hacerlo, las sanciones previstas en este artículo recaerán en el
represente legal.

En caso de que los distribuidores minoristas no paguen el valor de la sobretasa a los


distribuidores mayoristas dentro del plazo estipulado en el presente estatuto, se harán
acreedores a los intereses moratorios establecidos en el E.T.N. para los responsables
de la retención en la fuente y a la sanción penal contemplada en este artículo.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo: Cuando el responsable de la gasolina motor extinga la acción tributaria


por pago o compensación de las sumas adeudadas, no habrá lugar a responsabilidad
penal.

ARTÍCULO 563: SANCIÓN POR IMPROCEDENCIA DE LAS DEVOLUCIONES O


COMPENSACIONES. Las devoluciones o compensaciones presentadas por los
contribuyentes o responsables, no constituyen un reconocimiento definitivo a su favor.
Si la administración tributaria dentro del proceso de determinación, mediante
liquidación oficial rechaza o modifica el saldo a favor objeto de devolución o
compensación, deberán reintegrarse las sumas devueltas o compensadas en exceso
más los intereses moratorios que correspondan, aumentados estos últimos en un
cincuenta por ciento (50%).

Esta sanción deberá imponerse dentro del término de dos años contados a partir de la
fecha en que se notifique la liquidación oficial de revisión.

Cuando en el proceso de determinación del impuesto, se modifiquen o rechacen saldos


a favor, que hayan sido imputados por el contribuyente o responsable en sus
declaraciones del período siguiente, la administración exigirá su reintegro, 207
incrementado en los intereses moratorios correspondientes.

Cuando utilizando documentos falsos o mediante fraude, se obtenga una devolución,


adicionalmente se impondrá una sanción equivalente al quinientos por ciento (500%)
del monto devuelto en forma improcedente.

Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se dará traslado del pliego de


cargos por el término de un mes para responder.

Parágrafo primero: Cuando la solicitud de devolución se haya presentado con


garantía, el recurso contra la resolución que impone la sanción se debe resolver en el
término de un año contado a partir de la fecha de interposición del recurso. En caso
de no resolverse en este lapso, operará el silencio administrativo positivo.

Parágrafo segundo: Cuando el recurso contra la sanción por devolución


improcedente fuere resuelto desfavorablemente, y estuviere pendiente de resolver en
la vía gubernativa o en la jurisdiccional el recurso o la demanda contra la liquidación
de revisión en la cual se discuta la improcedencia de dicha devolución, la administración
de impuestos no podrá iniciar proceso de cobro hasta tanto quede ejecutoriada la
resolución que falle negativamente dicha demanda o recurso.

ARTÍCULO 564: SANCIÓN A CONTADORES PÚBLICOS, REVISORES FISCALES


Y SOCIEDADES DE CONTADORES. Las sanciones previstas en los artículos 659,
659-1 Y 660 del E.T.N. o normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan se
aplicarán cuando los hechos allí previstos, se den con relación a los impuestos
administrados por la administración tributaria municipal.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Para la imposición de la sanción de que trata el artículo 660 será competente el


Secretario de Hacienda municipal y el procedimiento para la misma será el previsto en
el artículo 661, 661-1 del mismo estatuto o normas que lo adicionen, modifiquen o
sustituyan.

ARTÍCULO 565: SANCIÓN POR IRREGULARIDADES EN LA CONTABILIDAD.


Cuando los obligados a llevar libros de contabilidad que incurran en irregularidades
contempladas en el artículo 654 del E.T.N. o normas que lo adicionen, modifiquen o
sustituyan, se aplicarán las sanciones previstas en los artículos 655 y 656 del mismo
estatuto o normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.

Parágrafo: Documentos de control: para efecto de control al cumplimiento de las


obligaciones tributarias de los responsables de la sobretasa, estos deberán llevar
además de los soportes generales que exigen las normas tributarias y contables, una
cuenta contable denominada "sobretasa a la gasolina por pagar", la cual en el caso de
los distribuidores minoristas deberá reflejar el movimiento diario de ventas por estación
de servicios o sitio de distribución, y en el caso de los demás responsables deberá
reflejar el movimiento de las compras o retiros de gasolina motor durante el período. 208
En el caso de los distribuidores minoristas se deberá llevar como soporte de la anterior
cuenta, un acta diaria de venta por estación de servicio o sitio de distribución, de
acuerdo con las especificaciones que exija la administración tributaria municipal, que
será soporte para la contabilidad. Copia de estas actas deberá conservarse en la
estación de servicio o sitio de distribución por un término no inferior a seis (6) meses
y presentarse ante la administración tributaria municipal al momento que lo requiera.

ARTÍCULO 566: SANCIÓN DE DECLARATORIA DE INSOLVENCIA. Cuando la


administración tributaria municipal veces encuentre que el contribuyente durante el
proceso de determinación o discusión del tributo, tenía bienes que, dentro del
procedimiento administrativo de cobro, no aparecieren como base para la cancelación
de las obligaciones tributarias y se haya operado una disminución patrimonial, podrá
declarar insolvente al deudor para lo cual se tendrá en cuenta las disposiciones
contenidas en los artículos 671-1,671-2 Y 671-3 del E.T.N., o normas que lo adicionen,
modifiquen o sustituyan. Para la imposición de la sanción aquí prevista será competente
la administración tributaria municipal.

ARTÍCULO 567: CORRECCIÓN DE ERRORE SE INCONSISTENCIA EN LAS


DECLARACIONES Y RECIBOS DE PAGO. Cuando en la verificación del
cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, responsables, agentes de
retención, y demás declarantes de los tributos, se detecten inconsistencias en el
diligenciamiento de los formularios prescritos para el efecto, tales como omisiones o
errores en la naturaleza o definición del tributo que se cancela, año y/o período
gravable, se podrán corregir de oficio o a solicitud de parte, de manera individual o
automática, para que prevalezca la verdad real sobre la formal generada por error.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Bajo estos mismos presupuestos, la administración municipal podrá corregir sin sanción
para el declarante, errores de NIT, o errores aritméticos, siempre y cuando la
corrección no genere un mayor valor a cargo del contribuyente y su modificación no
resulte relevante para definir de fondo la determinación del tributo.

Las correcciones se podrán realizar en cualquier tiempo, modificando la información en


los sistemas que para tal efecto maneje la entidad, ajustando los registros y los estados
financieros a que haya lugar, e informando las correcciones al interesado.

Para la aplicación de este artículo la administración tributaria municipal, establecerá


dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición del presente acuerdo, un
procedimiento que permita el control, seguimiento y auditoría del proceso.

ARTÍCULO 568: CORRECCIÓN DE ERRORES EN El PAGO O EN LA


DECLARACIÓN POR APROXIMACIÓN DE LOS VALORES AL MÚLTIPLO DE MIL
MÁS CERCANO. Cuando los contribuyentes incurran en errores en las declaraciones
privadas o en los recibos de pago originados en aproximaciones al múltiplo de mil más
cercano, los cuales les generen un menor valor en la liquidación o un menor pago,
podrán ser corregidos de oficio, sin que se generen sanciones por ello. Para los casos 209
en que las declaraciones requieren para su validez acreditar el pago, este tipo de
errores en los valores a pagar no restarán validez a la declaración tributaria.

ARTÍCULO 569: APLICACIÓN. Se entienden incorporados al presente estatuto de


rentas y respecto de las sanciones tributarias municipales, las normas sobre sanciones
contenidas en los artículos 645, 648, 649, 650, 650-1, 652-1, 653, 671 a 673-1 y 679
a 682 del E.T.N. o normas que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.

ARTÍCULO 570: SANCIÓN POR USO FRAUDULENTO DE CÉDULAS. El


contribuyente o responsable que utilice fraudulentamente en sus informaciones
tributarias cédulas de personas fallecidas o inexistentes, será denunciado como autor
de fraude procesal, sin perjuicio a las sanciones penales a que haya lugar. La
administración tributaria municipal desconocerá los costos, deducciones, descuentos y
pasivos patrimoniales cuando la identificación de los beneficiarios no corresponda a
cédulas vigentes, y tal error no podrá ser subsanado posteriormente, a menos que el
contribuyente o responsable pruebe que la operación se realizó antes del fallecimiento
de la persona cuya cédula fue informada, o con su sucesión.

TÍTULO TERCERO

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

CAPITULO I

ACTUACIÓN

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 571: COMPETENCIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA MUNICIPAL. Corresponde a la administración tributaria municipal la
gestión, administración, recaudación, fiscalización, determinación, discusión,
devolución y cobro de los tributos municipales, así como las demás actuaciones que
resulten necesarias para el adecuado ejercicio de las mismas.

Parágrafo: El Secretario de Hacienda municipal, tendrá competencia para ejercer


cualquiera de las funciones de sus dependencias y asumir el conocimiento de los
asuntos que se tramitan.

ARTÍCULO 572: PRINCIPIO DE JUSTICIA. Los funcionarios de la administración


tributaria municipal deberán tener en cuenta, en el ejercicio de sus funciones, que son
servidores públicos, que la aplicación recta de los acuerdos y/o leyes deberá estar
presidida por un relevante espíritu de justicia, y que la administración no aspira a que
al contribuyente se le exija más de aquello con lo que el mismo acuerdo o ley ha
querido que coadyuve a las cargas públicas del municipio.

ARTÍCULO 573: NORMA GENERAL DE REMISIÓN. En lo no contemplado en el 210


presente acuerdo, se aplicarán las normas del E.T.N. sobre administración,
determinación, discusión, cobro, devolución y en general la administración de los
tributos serán aplicables en el municipio de La Calera conforme a la naturaleza y
estructura funcional de sus impuestos.

ARTÍCULO 574: PRINCIPIOS SANCIONATORIOS. Las sanciones a que se refiere


el régimen de rentas municipal se deberán imponer teniendo en cuenta los siguientes
principios:

1. LEGALIDAD: Los contribuyentes solo serán investigados y sancionados por


comportamientos que estén taxativamente descritos como faltas en la presente
norma.

2. LESIVIDAD: La falta será antijurídica cuando afecte el recaudo nacional.

3. FAVORABILIDAD: En materia sancionatoria la ley permisiva o favorable, aun


cuando sea posterior se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.

4. PROPORCIONALIDAD: La sanción debe corresponder a la gravedad de la


falta cometida.

5. GRADUALIDAD: La sanción deberá ser aplicada en forma gradual de acuerdo


con la falta de menor a mayor gravedad, se individualizará teniendo en cuenta
la gravedad de la conducta, los deberes de diligencia y cuidado, la reiteración
de la misma, los antecedentes y el daño causado.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

6. PRINCIPIO DE ECONOMÍA: Se propenderá para que los procedimientos se


adelanten en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de gastos para
quienes intervengan en el proceso, que no se exijan más requisitos o
documentos y copias de aquellos que sean estrictamente legales y necesarios.

7. PRINCIPIO DE EFICACIA: Con ocasión, o en desarrollo de este principio, la


administración removerá todos los obstáculos de orden formal, evitando
decisiones inhibitorias; las nulidades que resulten de vicios de procedimiento
podrán sanearse en cualquier tiempo, de oficio o a solicitud del interesado.

8. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: Con el procedimiento se propone asegurar


y garantizar los derechos de todas las personas que intervienen en los servicios,
sin ninguna discriminación; por consiguiente, se dará el mismo tratamiento a
todas las partes.

9. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS E INTEGRACIÓN NORMATIVA: En la


aplicación del régimen sancionatorio prevalecerán los principios rectores
contenidos en la Constitución Política y la ley.
211
ARTÍCULO 575: CAPACIDAD Y REPRESENTACIÓN. Los contribuyentes pueden
actuar ante la administración tributaria municipal personalmente o por medio de sus
representantes y apoderados.

ARTÍCULO 576: REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. La


representación legal de las personas jurídicas será ejercida por el presidente, gerente
o cualquiera de sus suplentes, en su orden, de acuerdo con lo establecido en los
artículos 372, 440, 441 Y 442 del Código de Comercio, o por la persona señalada en
los estatutos de la sociedad, si no se tiene la denominación de presidente o gerente.
Para la actuación de un suplente no se requiere comprobar la ausencia temporal o
definitiva del principal, solo será necesaria la certificación de la Cámara de Comercio
sobre su inscripción en el registro mercantil. La sociedad también podrá hacerse
representar por medio de apoderado especial.

ARTÍCULO 577: NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA. Para efectos


tributarios municipales, los contribuyentes, responsables, y declarantes, se
identificarán mediante el número de identificación tributaria NIT asignado por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.

Cuando el contribuyente o declarante no tenga asignado NIT, se identificará con el


número de la cédula de ciudadanía, la tarjeta de identidad o el NUIP (número único de
identificación personal (artículo 32 de la Ley 962 de 2005) según sea el caso.

Para efectos fiscales del orden nacional y territorial se deberá tener como información
básica de identificación, clasificación y ubicación de los clientes, la utilizada por el
sistema informático electrónico registro único tributario que administra la Dirección de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Impuestos y Aduanas Nacionales, conservando la misma estructura y validación de


datos. De igual manera deberán hacerlo las Cámaras de Comercio para efectos del
registro mercantil.

Para el ejercicio de las funciones públicas, la información contenida en el registro único


tributario podrá ser compartida con las entidades públicas y los particulares que ejerzan
funciones públicas.

ARTÍCULO 578: DETERMINACIÓN OFICIAL DE LOS TRIBUTOS MUNICIPALES


POR EL SISTEMA DE FACTURACIÓN. En virtud de lo señalado en el artículo 58 de
la Ley 1430 de 2010, el municipio de La Calera podrá establecer el sistema de
facturación que constituyan determinación oficial del tributo y presente merito
ejecutivo.

El respectivo gobierno municipal dentro de sus competencias implementará los


mecanismos para ser efectivos estos sistemas, sin perjuicio de que se conserve el
sistema declarativo de los impuestos sobre la propiedad.

ARTÍCULO 579: NOTIFICACIONES. Los requerimientos, autos que ordenen 212


inspecciones tributarias, emplazamientos, citaciones, traslados de cargos, resoluciones
en que impongan sanciones, liquidaciones oficiales y demás actuaciones
administrativas proferidos por la administración tributaria municipal y jurisdicción
coactiva relacionados con los tributos, se notificaran conforme a lo establecido en los
artículos 565, 566, 5661, 569 y 570 del E.T.N.

Las providencias que decidan recursos se notificarán personalmente; por correo


certificado y/o por aviso si el contribuyente, responsable, o declarante, no
compareciere dentro del término de los diez (10) días siguientes, contados a partir de
la fecha de introducción al correo del aviso de citación.

ARTÍCULO 580: NOTIFICACIONES DE IMPUESTOS FACTURADOS A LA


PROPIEDAD RAÍZ. Para efectos de la notificación de los impuestos municipales que
gravan la propiedad raíz (predial), se realizará en la dirección del predio sujeto al
gravamen, en el caso del impuesto predial, la contribución de valorización y la
participación en plusvalía, será notificado a la dirección del predio que se encuentre
sujeto con el tributo correspondiente.

ARTÍCULO 581: DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIONES. La notificación de las


actuaciones de la administración tributaria deberá efectuarse a la dirección informada
por el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, en su última
declaración tributaria, según el caso, o mediante formato oficial de cambio de dirección;
la antigua dirección continuará siendo válida durante los tres (3) meses siguientes, sin
perjuicio de la validez de la nueva dirección informada.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Cuando el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, no hubiere


informado una dirección a la administración tributaria, la actuación administrativa
correspondiente se podrá notificar a la que establezca la administración mediante
verificación directa o mediante la utilización de guías telefónicas, directorios y en
general de información oficial, comercial o bancaria.

Cuando no haya sido posible establecer la dirección del contribuyente, responsable,


agente retenedor o declarante, por ninguno de los medios señalados en el inciso
anterior, los actos de la administración le serán notificados por medio de la publicación
en el portal de la web de la Alcaldía, que deberá incluir mecanismos de búsqueda por
número identificación personal de conformidad con lo señalado en el artículo 58 y 59
del Decreto 19 de 2012.

ARTÍCULO 582: DIRECCIÓN PROCESAL. Si durante el proceso de determinación


y discusión del tributo, el contribuyente, responsable, o declarante, señala
expresamente una dirección para que se le notifiquen los actos correspondientes, la
administración municipal deberá hacerlo a dicha dirección.

ARTÍCULO 583: CORRECCIÓN DE ACTUACIONES ENVIADAS A DIRECCIÓN 213


ERRADA. Cuando la liquidación de impuestos se hubiere enviado a una dirección
distinta de la registrada o de la posteriormente informada por el contribuyente habrá
lugar a corregir el error en cualquier tiempo enviándola a la dirección correcta.

En este último caso, los términos legales solo comenzaran a correr a partir de la
notificación hecha en debida forma. La misma regla se aplicará en lo relativo al envío
de citaciones, requerimientos y otros comunicados.

ARTÍCULO 584: NOTIFICACIONES DEVUELTAS POR EL CORREO. Salvo lo


señalado en el artículo 372 del presente estatuto de rentas, las actuaciones de la
administración notificadas por correo, que por cualquier razón sean devueltas, serán
notificadas mediante aviso, con transcripción de la parte resolutiva del acto
administrativo, en el portal web de la Alcaldía que incluya mecanismos de búsqueda
por número identificación personal y, en todo caso, en un lugar de acceso al público
de la misma entidad. La notificación se entenderá surtida para efectos de los términos
de la administración, en la primera fecha de introducción al correo, pero para el
contribuyente, el término para responder o impugnar se contará desde el día hábil
siguiente a la publicación del aviso en el portal o de la corrección de la notificación. lo
anterior no se aplicará cuando la devolución se produzca por notificación a una
dirección distinta a la informada en el registro de industria y comercio, en cuyo caso
se deberá notificar a la dirección correcta dentro del término legal.

ARTÍCULO 585: NOTIFICACIÓN DEL COBRO DEL IMPUESTO PREDIAL. La


Administración Municipal de La Calera, como sujeto activo del impuesto predial, y con
base en las autorizaciones de procedimiento de cobro definido por el artículo 354 de la
Ley 1819 de 2016, establece que la inserción de las facturas de cobro del impuesto

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

predial para la vigencia 2017 en la página WEB del municipio, en la que se individualiza
en la factura de cada predio, los elementos sustantivos del impuesto como sujeto
pasivo, hecho generador, base gravable, tarifa aplicable e impuesto liquidado, es el
acto de notificación del cobro del impuesto; vencidos los plazos para su pago, la factura
tendrá mérito ejecutivo para iniciar el respectivo cobro coactivo. En los términos
establecidos por la citada Ley 1819 de 2016, el envío de la factura de cobro del
impuesto predial a los domicilios registrados es una actuación complementaria a la
notificación surtida a través de la página WEB del municipio. En el evento de no estar
de acuerdo con la liquidación así notificada, el contribuyente tendrá dos meses
contados a partir de la fecha del último plazo para su pago, interponer el recurso de
reconsideración ante la administración tributaria municipal.

ARTÍCULO 586: CONSTANCIA DE LOS RECURSOS. En el acto de notificación de


las providencias se dejará constancia de los recursos que proceden contra el
correspondiente acto administrativo.

ARTÍCULO 587: AGENCIA OFICIOSA. Solamente los abogados podrán actuar como
agentes oficiosos para contestar requerimientos e interponer recursos.
214
En caso de requerimiento, el agente oficioso es directamente responsable de las
obligaciones tributarias que se deriven de su actuación, salvo que su representado la
ratifique, caso en el cual, quedará liberado de toda responsabilidad del agente.

ARTÍCULO 588: EQUIVALENCIA DEL TÉRMINO SUJETO PASIVO,


CONTRIBUYENTE O RESPONSABLE. Para efectos de las normas de procedimiento
tributario, se tendrán como equivalentes los términos de sujeto pasivo, contribuyente
o responsable.

ARTÍCULO 589: PRESENTACIÓN DE ESCRITOS. Los escritos del contribuyente,


Deberán presentarse ante la administración, personalmente o por interpuesta persona,
con exhibición del documento de identidad del signatario y en caso de apoderado
especial, de la correspondiente tarjeta profesional.

Los términos para la administración comenzarán a correr al día hábil siguiente de la


fecha de recibido.

CAPÍTULO II

PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN OFICIAL DEL IMPUESTO E


IMPOSICIÓN DE SANCIONES

ARTÍCULO 590: FACULTADES DE FISCALIZACIÓN. Corresponde a la


administración tributaria municipal a través del jefe de la dependencia de fiscalización

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

y/ o determinación ejercer las competencias funcionales consagradas en el artículo 688


del E.T.N.

Los funcionarios de dicha dependencia previamente autorizados o comisionados por el


jefe del área tendrán competencia para adelantar las actuaciones contempladas en el
inciso segundo de dicho artículo. Para efectos de las investigaciones tributarias
municipales no podrá oponerse reserva alguna.

ARTÍCULO 591: COMPETENCIA PARA LA ACTUACIÓN FISCALIZADORA,


AMPLIAR REQUERIMIENTOS ESPECIALES, PROFERIR LIQUIDACIONES
OFICIALES y APLICAR SANCIONES. Corresponde a la administración tributaria
municipal a través del jefe de la dependencia de fiscalización y/o determinación, o
quien haga sus veces, ejercer las competencias funcionales consagradas en el artículo
691 del E.T.N.

Los funcionarios de dicha dependencia, previamente autorizados o comisionados por


el jefe del área tendrán competencia para adelantar las actuaciones contempladas en
el inciso segundo de dicho artículo.
215
ARTÍCULO 592: PROCESOS QUE NO TIENEN EN CUENTA LAS
CORRECCIONES. En los procesos de determinación oficial de los impuestos por la
administración tributaria municipal y jurisdicción coactiva, es aplicable lo consagrado
en el artículo 692 del E.T.N.

ARTÍCULO 593: INSPECCIONES TRIBUTARIAS Y CONTABLES. En ejercicio de


las facultades de fiscalización la administración tributaria municipal y jurisdicción
coactiva podrá ordenar la práctica de inspecciones tributarias y contables de los
contribuyentes y no contribuyentes, de acuerdo con los artículos 779 y 782 del E.T.N.

Las inspecciones contables deberán ser realizadas bajo responsabilidad de un contador


público. Es nula la diligencia que se realice sin el lleno de este requisito.

ARTÍCULO 594: EMPLAZAMIENTOS. La administración tributaria municipal podrá


emplazar a sus contribuyentes para que corrijan sus declaraciones o para que cumplan
con su obligación de declarar en los mismos términos que señalan los artículos 685 y
715 del E.T.N., respectivamente.

ARTÍCULO 595: IMPUESTOS MATERIA DE UN REQUERIMIENTO O


LIQUIDACIÓN. Un mismo requerimiento especial podrá referirse a modificaciones de
varios impuestos y una misma liquidación oficial de revisión, de corrección o de aforo,
podrán determinar oficialmente varios tributos administrados por administración
tributaria municipal, en cuyo caso el fallo del recurso comprenderá unos y otros.

ARTÍCULO 596: PERIODO DE FISCALIZACIÓN. Los emplazamientos,


requerimientos, liquidaciones oficiales o demás actos administrativos expedidos por la

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

administración tributaria municipal, podrán referirse a más de un periodo gravable o


declarado.

ARTÍCULO 597: RESERVA DE LOS EXPEDIENTES. Las informaciones tributarias


respecto de la determinación oficial del impuesto tendrán el carácter de reservadas en
los términos señalados en el artículo 583 del E.T.N.

CAPÍTULO III

LIQUIDACIONES OFICIALES

ARTÍCULO 598: LIQUIDACIONES OFICIALES. En uso de las facultades de


fiscalización la administración tributaria municipal y jurisdicción coactiva podrán expedir
las liquidaciones oficiales de revisión, de corrección, corrección aritmética, provisionales
y de aforo de conformidad con los artículos siguientes.

ARTÍCULO 599: TÉRMINO PARA SOLICITAR LA CORRECCIÓN. Cuando se


pretenda corregir declaraciones tributarias que disminuyan el valor a pagar o 216
aumentando el saldo a favor deberá elevarse solicitud a la administración tributaria
municipal dentro del año siguiente al vencimiento del término para presentar la
declaración, anexando el respectivo proyecto de corrección.

La oportunidad para presentar la solicitud se contará desde la fecha de presentación,


cuando se trate de una declaración extemporánea o de corrección.

ARTÍCULO 600: TÉRMINO PARA PRACTICAR LA LIQUIDACIÓN OFICIAL DE


CORRECCIÓN. La administración tributaria municipal deberá practicar la liquidación
oficial de corrección, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la solicitud en
debida forma. Si no se pronuncia dentro de este término, el proyecto de corrección
sustituirá a la declaración inicial. La corrección de las declaraciones a que se refiere
este artículo no impide la facultad de revisión, la cual se contará a partir de la fecha de
la corrección o del vencimiento de los seis meses siguientes a la solicitud, según el
caso.

Cuando no sea procedente la corrección solicitada, el contribuyente será objeto de una


sanción equivalente al veinte por ciento (20%) del pretendido menor valor a pagar o
mayor saldo a favor, la que será aplicada en el mismo acto mediante el cual se produzca
el rechazo de la solicitud por improcedente. Esta sanción se disminuirá a la mitad, en
el caso de que con ocasión del recurso correspondiente sea aceptada y pagada.

ARTÍCULO 601: FACULTAD DE CORRECCIÓN ARITMÉTICA. La administración


tributaria municipal podrá corregir mediante liquidación de corrección, los errores
aritméticos de las declaraciones tributarias que hayan originado un menor valor a pagar
o un mayor saldo a favor, por concepto de impuestos o retenciones.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 602: ERROR ARITMÉTICO. Se presenta error aritmético en las


declaraciones tributarias, cuando se den los hechos señalados en el artículo 697 del
E.T.N.

ARTÍCULO 603: TÉRMINO Y CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE


CORRECCIÓN ARITMÉTICA. El término para la expedición de la liquidación de
corrección aritmética, así como su contenido se regulará por lo establecido en los
artículos 699 y 700 del E.T.N.

ARTÍCULO 604: CORRECCIÓN DE SANCIONES MAL LIQUIDADAS. Cuando el


contribuyente o declarante no hubiere liquidado en su declaración las sanciones a que
estuviere obligado o las hubiere liquidado incorrectamente se aplicará lo dispuesto en
el artículo 701 del E.T.N.

ARTÍCULO 605: FACULTAD DE MODIFICACIÓN DE LAS LIQUIDACIONES


PRIVADAS. La administración tributaria municipal podrá modificar, por una sola vez,
las liquidaciones privadas de los contribuyentes, declarantes y agentes de retención,
mediante liquidación de revisión, la cual deberá contraerse exclusivamente a la 217
respectiva declaración y a los hechos que hubieren sido contemplados en el
requerimiento especial o en su ampliación si la hubiere.

Parágrafo: La liquidación privada de los impuestos administrados por la


administración tributaria municipal, también podrá modificarse mediante la adición a la
declaración, del respectivo período fiscal, de los ingresos e impuestos determinados
como consecuencia de la aplicación de las presunciones contempladas en los artículos
757 a 760, inclusive, del E.T.N.

ARTÍCULO 606: REQUERIMIENTO ESPECIAL COMO REQUISITO PREVIO A LA


LIQUIDACIÓN. Antes de efectuar la liquidación de revisión, la administración
tributaria municipal deberá enviar al contribuyente, agente retenedor o declarante, por
una sola vez, un requerimiento especial que contenga todos los puntos que se
proponga modificar con explicación de las razones en que se sustentan y la
cuantificación de los impuestos y retenciones que se pretendan adicionar, así como de
las sanciones que sean del caso.

El término para la notificación del requerimiento especial y la suspensión y la respuesta


al mismo, se regirán por lo señalado en los artículos 705, 706 y 707 del E.T.N.

ARTÍCULO 607: AMPLIACIÓN AL REQUERIMIENTO ESPECIAL. El funcionario


que conozca de la respuesta al requerimiento especial podrá, dentro de los tres (3)
meses siguientes al vencimiento del plazo para responderlo, ordenar su ampliación, por
una sola vez, y decretar las pruebas que estime necesarias. La ampliación podrá incluir
hechos y conceptos no contemplados en el requerimiento inicial, así como proponer
una nueva determinación oficial de los impuestos, retenciones y sanciones. El plazo

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

para la respuesta a la ampliación no podrá ser inferior a tres (3) meses ni superior a
seis (6) meses.

ARTÍCULO 608: CORRECCIÓN PROVOCADA POR EL REQUERIMIENTO


ESPECIAL. Cuando medie pliego de cargos, requerimiento especial o ampliación al
requerimiento especial, relativos a los impuestos administrados por la Secretaría de
Hacienda municipal, será aplicable lo previsto en el artículo 709 del E.T.N.

ARTÍCULO 609: TÉRMINO Y CONTENIDO DE LA LIQUIDACIÓN DE REVISIÓN.


El término para notificarla, la aplicación del principio e correspondencia y el contenido
de la liquidación de revisión se regulará por lo señalado en los artículos 710, 711 y 712
del E.T.N.
ARTÍCULO 610: CORRECCIÓN PROVOCADA POR LA LIQUIDACIÓN DE
REVISIÓN. Cuando se haya notificado liquidación de revisión, relativa a los impuestos
administrados por la Secretaría de Hacienda municipal, será aplicable lo previsto en el
artículo 713 del E.T.N.

ARTÍCULO 611: LIQUIDACIÓN DE AFORO. Cuando los contribuyentes no hayan


cumplido con la obligación de presentar las declaraciones, la administración tributaria 218
municipal, podrá determinar los tributos, mediante la expedición de una liquidación
oficial de aforo, para lo cual deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en los artículos 715,
717, 718 y 719 del E.T.N.

ARTÍCULO 612: EMPLAZAMIENTO PARA DECLARAR. Quienes incumplan con la


obligación de presentar las declaraciones tributarias, estando obligados a ello, serán
emplazados por la administración de impuestos, previa comprobación de su obligación,
para que lo hagan en el término perentorio de un (1) mes, advirtiéndose les de las
consecuencias legales en caso de persistir su omisión.

En el emplazamiento para declarar deberá obligatoriamente proponerse y cuantificarse


la sanción por no declarar, la cual se impondrá de manera definitiva en la respectiva
liquidación de aforo, en los términos establecidos en el siguiente artículo.

El contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, que presente la


declaración con posterioridad al emplazamiento, deberá liquidar y pagar la sanción por
extemporaneidad, en los términos previstos en el artículo 307 del presente estatuto.

ARTÍCULO 613: REMISIONES. Respecto del contenido de la liquidación oficial de


aforo, publicidad de los emplazados e inscripción de procesos de determinación oficial
en registros públicos, se aplicará lo dispuesto en los artículos 718, 719, 719-1 y 719-2
del E.T.N.

CAPÍTULO IV

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

LIQUIDACIÓN PROVISIONAL

ARTÍCULO 614: LIQUIDACIÓN PROVISIONAL. Cuando el contribuyente declare


de manera inexacta u omita la presentación de la declaración tributaria, estando
obligado a ello, la administración tributaria, podrá determinar y liquidar
provisionalmente con las correspondientes sanciones que se deriven por la inexactitud
u omisión, según el caso.

Para tal efecto, la administración tributaria podrá utilizar como elemento probatorio la
información obtenida de conformidad con lo establecido en el artículo 631 del E.T.N y
a partir de las presunciones y los medios de prueba contemplados en éste, y que
permita la proyección de los factores a partir de los cuales se establezca una presunta
inexactitud, impuestos, gravámenes, contribuciones, sobretasas, anticipos, retenciones
y sanciones. Artículo 674 del E.T.N.

La liquidación provisional deberá contener lo señalado en el artículo 712 del E.T.N. El


procedimiento previsto en el presente artículo no impide a la Administración determinar
el impuesto que realmente le corresponda al contribuyente en concordancia con el
artículo 764 del E.T.N. 219

ARTÍCULO 615: PROCEDIMIENTO PARA PROFERIR, ACEPTAR, RECHAZAR O


MODIFICAR LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL. La liquidación provisional deberá
ser proferida en las siguientes oportunidades:

a. Dentro del término de firmeza de la declaración tributaria, cuando se trate de la


modificación de la misma.
b. Dentro del término de cinco (5) años contados a partir de la fecha del
vencimiento del plazo para declarar, cuando se trate de obligados que no han
cumplido con el deber formal de declarar.
c. Dentro del término previsto para imponer sanciones, cuando se trate del
incumplimiento de las obligaciones distintas al deber formal de declarar.

Una vez proferida la liquidación provisional, el contribuyente tendrá un (1) mes contado
a partir de su notificación para aceptarla, rechazarla o solicitar su modificación por una
única vez, en este último caso deberá manifestar los motivos de inconformidad en un
memorial dirigido a la administración tributaria.

Cuando se solicite la modificación de la liquidación provisional, la administración


tributaria deberá pronunciarse dentro de los dos (2) meses siguientes al agotamiento
del término que tiene el contribuyente para proponer la modificación, ya sea profiriendo
una nueva liquidación provisional o rechazando la solicitud de modificación.

El contribuyente tendrá un (1) mes para aceptar o rechazar la nueva liquidación


provisional, contado a partir de su notificación.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

En todos los casos, si el contribuyente opta por aceptar la liquidación provisional,


deberá hacerlo en forma total.

Parágrafo primero: La liquidación provisional se proferirá por una sola vez, sin
perjuicio de que la administración tributaria pueda proferir una nueva con ocasión de
la modificación solicitada por el contribuyente.

En ningún caso se podrá proferir liquidación provisional de manera concomitante con


el requerimiento especial, el pliego de cargos o el emplazamiento previo por no
declarar.

Parágrafo segundo: La liquidación provisional se considera aceptada cuando el


contribuyente corrija la correspondiente declaración tributaria o presente la misma, en
los términos dispuestos en la liquidación provisional y atendiendo las formas y
procedimientos señalados en el E.T.N. para la presentación y/o corrección de las
declaraciones tributarias.

De igual manera se considera aceptada por el contribuyente, cuando este no se


pronuncie dentro de los términos previstos en este artículo sobre la propuesta de 220
liquidación provisional, en cuyo caso la administración tributaria podrá iniciar el
procedimiento administrativo de cobro.

Cuando se trate del incumplimiento de otras obligaciones formales, distintas a la


presentación de la declaración tributaria, se entenderá aceptada la Liquidación
Provisional cuando se subsane el hecho sancionable y se pague o se acuerde el pago
de la sanción impuesta, conforme las condiciones y requisitos establecidos en el E.T.N.
para la obligación formal que corresponda. En este caso, la liquidación provisional
constituye título ejecutivo de conformidad con lo establecido en el artículo 828 del
mismo estatuto.

ARTÍCULO 616: RECHAZO DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL O DE LA


SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE LA MISMA. Cuando el contribuyente, agente
de retención o declarante rechace la liquidación provisional, o cuando la administración
tributaria rechace la solicitud de modificación, deberá dar aplicación al procedimiento
previsto en el artículo 764-6 del E.T.N. para la investigación, determinación, liquidación
y discusión de los impuestos, gravámenes, contribuciones, sobretasas, anticipos,
retenciones y sanciones.

En estos casos, la liquidación provisional rechazada constituirá prueba, así como los
escritos y documentos presentados por el contribuyente al momento de solicitar la
modificación de la liquidación provisional.

La liquidación provisional reemplazará, para todos los efectos legales, al requerimiento


especial, al pliego de cargos o al emplazamiento previo por no declarar, según sea el
caso, siempre y cuando la administración tributaria la ratifique como tal, sean

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

notificados en debida forma y se otorguen los términos para su contestación, conforme


lo indicado en este estatuto.

ARTÍCULO 617: SANCIONES EN LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL. Las


sanciones que se deriven de una liquidación provisional aceptada se reducirán en un
cuarenta por ciento (40%) del valor que resulte de la aplicación del régimen
sancionatorio establecido en el presente estatuto de rentas, siempre que el
contribuyente la acepte y pague dentro del mes siguiente a su notificación, bien sea
que sea haya o no discutido.

Lo anterior no aplica para las sanciones generadas por la omisión o corrección de las
declaraciones tributarias, ni para aquellas derivadas del incumplimiento de las
obligaciones formales que puedan ser subsanadas por el contribuyente en forma
voluntaria antes de proferido el pliego de cargos, en cuyo caso se aplicará el régimen
sancionatorio establecido en el presente estatuto.

ARTÍCULO 618: FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS


PRODUCTO DE LA ACEPTACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL. La
firmeza de las declaraciones tributarias corregidas o presentadas por el contribuyente, 221
con ocasión de la aceptación de la liquidación provisional, será de seis (6) meses a
partir de la fecha de su corrección o presentación, siempre que se atiendan las
formalidades y condiciones establecidas en este estatuto para que la declaración que
se corrige o que se presenta se considere válidamente presentada; de lo contrario
aplicará el término general de firmeza que corresponda a la referida declaración
tributaria conforme lo establecido en el presente estatuto.

ARTÍCULO 619: NOTIFICACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL Y


DEMÁS ACTOS. La liquidación provisional y demás actos de la administración
tributaria que se deriven de la misma deberán notificarse de acuerdo con las formas
establecidas en el presente estatuto.

Parágrafo: Los actos administrativos de que trata el presente artículo se deberán


notificar de manera electrónica; para tal efecto, la administración municipal
implementará el sistema de notificación electrónica.

Una vez notificada la liquidación provisional, las actuaciones que le sigan por parte de
la administración tributaria como del contribuyente podrán realizarse de la misma
manera en la página WEB de la Alcaldía o, en su defecto, a través del servicio
electrónico que se disponga para el caso.

ARTÍCULO 620: DETERMINACIÓN Y DISCUSIÓN DE LAS ACTUACIONES QUE


SE DERIVEN DE UNA LIQUIDACIÓN PROVISIONAL. Los términos de las
actuaciones en las que se propongan impuestos, gravámenes, contribuciones,
sobretasas, anticipos, retenciones y sanciones, derivadas de una liquidación provisional

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

conforme lo establecen los artículos 764 y 764-2 del E.T.N., en la determinación y


discusión serán los siguientes:

1. Cuando la liquidación provisional reemplace al requerimiento especial o se


profiera su ampliación, el término de respuesta para el contribuyente en uno u
otro caso será de un (1) mes; por su parte, si se emite la liquidación oficial de
revisión la misma deberá proferirse dentro de los dos (2) meses contados
después de agotado el término de respuesta al requerimiento especial o a su
ampliación, según el caso.
2. Cuando la liquidación provisional reemplace al emplazamiento previo por no
declarar, el término de respuesta para el contribuyente, respecto del citado acto,
será de un (1) mes; por su parte, la liquidación oficial de aforo deberá proferirse
dentro de los tres (3) años contados a partir de la fecha del vencimiento del
plazo para declarar y dentro de este mismo acto se deberá imponer la sanción
por no declarar de qué trata el artículo 643 del E.T.N.
3. Cuando la liquidación provisional reemplace al pliego de cargos, el término de
respuesta para el contribuyente, respecto del citado acto, será de un (1) mes;
por su parte, la resolución sanción se deberá proferir dentro de los dos (2) meses
contados después de agotado el término de respuesta al pliego de cargos. 222

Parágrafo primero: Los términos para interponer el recurso de reconsideración en


contra de la liquidación oficial de revisión, la resolución sanción y la liquidación oficial
de aforo de qué trata este artículo será de dos (2) meses contados a partir de que se
tipifiquen los citados actos; por su parte, la administración tributaria municipal tendrá
un (1) año para resolver los recursos de reconsideración, contados a partir de su
interposición en debida forma.

Parágrafo segundo: Salvo lo establecido en este artículo respecto de los términos


indicados para la determinación y discusión de los actos en los cuales se determinan
los impuestos se imponen las sanciones, se deberán atender las mismas condiciones y
requisitos establecidos en el E.T.N. para la discusión y determinación de los citados
actos administrativos.

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 621: RECURSOS CONTRA LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA. Sin perjuicio de lo dispuesto en normas especiales de este estatuto,
contra las liquidaciones oficiales, resoluciones que impongan sanciones u ordenen el
reintegro de sumas devueltas y demás actos producidos, en relación con los impuestos
administrados por el municipio de La Calera, procede el recurso de reconsideración.
El recurso de reconsideración, salvo norma expresa en contrario, deberá interponerse
ante la oficina competente, para conocer los recursos tributarios, de la administración

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

tributaria municipal que hubiere practicado el acto respectivo, dentro de los dos meses
siguientes a la notificación del mismo.

Cuando el acto haya sido proferido por el Secretario de Hacienda o su delegado, el


recurso de reconsideración deberá interponerse ante el mismo funcionario que lo
profirió.

Parágrafo: Cuando se hubiere atendido en debida forma el requerimiento especial y


no obstante se practique liquidación oficial, el contribuyente podrá prescindir del
recurso de reconsideración y acudir directamente ante la jurisdicción contencioso-
administrativa dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la notificación de la
liquidación oficial.

ARTÍCULO 622: REQUISITOS DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y


REPOSICIÓN. El recurso de reconsideración debe reunir los siguientes requisitos:

1. Que se formule por escrito, con expresión concreta de los motivos de


inconformidad;
2. Que se interponga dentro de la oportunidad legal; 223
3. Que se interponga directamente por el contribuyente, responsable, agente
retenedor o declarante, o se acredite la personería de quien lo interpone actúa
como apoderado o representante. Cuando se trate de agente oficioso, la persona
por quien obra, ratificará la actuación del agente dentro del término de dos (2)
meses, contados a partir de la notificación del auto de admisión del recurso; si
no hubiere ratificación se entenderá que el recurso no se presentó en debida
forma y se revocará el auto admisorio. Para estos efectos, únicamente los
abogados podrán actuar como agentes oficiosos.

Parágrafo primero: los requisitos de los recursos de reposición se regirán por lo


contemplado en el Código Contencioso Administrativo.

Parágrafo segundo: Para recurrir la sanción por libros, por no llevarlos o no


exhibirlos, se requiere que el sancionado demuestre que ha empezado a llevarlos o que
dichos libros existen y cumplen con las disposiciones vigentes. No obstante, el hecho
de presentarlos o empezar a llevarlos, no invalida la sanción impuesta.

ARTÍCULO 623: LOS HECHOS ACEPTADOS NO SON OBJETO DE RECURSO. En


la etapa de reconsideración, el recurrente no podrá objetar los hechos aceptados por
él expresamente en la respuesta al requerimiento especial o en su ampliación.

ARTÍCULO 624: PRESENTACIÓN DEL RECURSO. No será necesario presentar


personalmente ante la administración tributaria municipal, el memorial del recurso y
los poderes, cuando las firmas de quienes los suscriben estén autenticadas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 625: CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DEL RECURSO. El


funcionario que reciba el memorial del recurso, dejará constancia escrita en su original
de la fecha de presentación y devolverá al interesado uno de los ejemplares con la
referida constancia.

ARTÍCULO 626: INADMISIÓN DEL RECURSO. En el caso de no cumplirse los


requisitos previstos en el presente estatuto, deberá dictarse auto de in-admisión dentro
del mes siguiente a la interposición del recurso. Dicho auto se notificará personalmente
o por edicto si pasados diez días el interesado no se presentare a notificarse
personalmente, y contra el mismo procederá el recurso de reposición ante el mismo
funcionario, el cual podrá interponerse dentro de los diez días siguientes y deberá
resolverse dentro de los cinco días siguientes a su interposición.

Si transcurridos los quince días hábiles siguientes a la interposición del recurso no se


ha proferido auto de in-admisión, se entenderá admitido el recurso y se procederá al
fallo de fondo.

ARTÍCULO 627: RECURSOS CONTRA EL AUTO INADMISORIO. Contra el auto


que no admite el recurso, podrá interponerse únicamente recurso de reposición dentro 224
de los diez (10) días siguientes a su notificación.

El recurso de reposición deberá resolverse dentro de los cinco (5) días siguientes a su
interposición. La providencia respectiva se notificará personalmente o por edicto.

Si la providencia confirma el auto que no admite el recurso, la vía gubernativa se


agotará en el momento de su notificación.

ARTÍCULO 628: RESERVA DEL EXPEDIENTE. Los expedientes de recursos sólo


podrán ser examinados por el contribuyente o su apoderado, legalmente constituido,
o abogados autorizados mediante memorial presentado personalmente por el
contribuyente.

ARTÍCULO 629: CAUSALES DE NULIDAD. Los actos de liquidación de impuestos y


resolución de recursos, proferidos por la administración tributaria municipal, son nulos:

1. Cuando se practiquen por funcionario incompetente.


2. Cuando se omita el requerimiento especial previo a la liquidación de revisión o
se pretermita el término señalado para la respuesta, conforme a lo previsto en
la Ley, en tributos que se determinan con base en declaraciones periódicas.
3. Cuando no se notifiquen dentro del término legal.
4. Cuando se omitan las bases gravables, el monto de los tributos o la explicación
de las modificaciones efectuadas respecto de la declaración, o de los
fundamentos del aforo.
5. Cuando correspondan a procedimientos legalmente concluidos.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

6. Cuando adolezcan de otros vicios procedimentales, expresamente señalados por


la ley como causal de nulidad.

ARTÍCULO 630: TÉRMINO PARA ALEGARLAS. Dentro del término señalado para
interponer el recurso, deberán alegarse las nulidades del acto impugnado, en el escrito
de interposición del recurso o mediante adición del mismo.

ARTÍCULO 631: TÉRMINO PARA RESOLVER LOS RECURSOS. La administración


tributaria municipal tendrá un (1) año para resolver los recursos de reconsideración o
reposición, contados a partir de su interposición en debida forma.

ARTÍCULO 632: SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO PARA RESOLVER. Cuando se


practique inspección tributaria, el término para fallar los recursos, se suspenderá
mientras dure la inspección, si ésta se practica a solicitud del contribuyente,
responsable, agente retenedor o declarante, y hasta por tres (3) meses cuando se
practica de oficio.
ARTÍCULO 633: SILENCIO ADMINISTRATIVO. Si transcurrido el término
señalado en el artículo de términos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior,
el recurso no se ha resuelto, se entenderá fallado a favor del recurrente, en cuyo caso, 225
la administración tributaria municipal, de oficio o a petición de parte, así lo declarará.

ARTÍCULO 634: RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE IMPONEN


SANCIÓN DE CLAUSURA Y SANCIÓN POR INCUMPLIR LA CLAUSURA. Contra
la resolución que impone la sanción por clausura del establecimiento de que trata el
presente estatuto, procede el recurso de reposición ante el mismo funcionario que la
profirió, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación, quien deberá fallar
dentro de los diez (10) días siguientes a su interposición.

Contra la resolución que imponga la sanción por incumplir la clausura de que trata el
presente estatuto procede el recurso de reposición que deberá interponerse en el
término de diez (10) días a partir de su notificación.

ARTÍCULO 635: REVOCATORIA DIRECTA. Sólo procederá la revocatoria directa


prevista en el Código Contencioso Administrativo, cuando el contribuyente no hubiere
interpuesto los recursos por la vía gubernativa.

ARTÍCULO 636: OPORTUNIDAD. El término para ejercitar la revocatoria directa


será de dos (2) años a partir de la ejecutoria del correspondiente acto administrativo.

ARTÍCULO 637: COMPETENCIA. Radica ante la administración tributaria municipal,


o su delegado, la competencia para fallar las solicitudes de revocatoria directa.

ARTÍCULO 638: TÉRMINO PARA RESOLVER LAS SOLICITUDES DE


REVOCATORIA DIRECTA. Las solicitudes de revocatoria directa deberán fallarse
dentro del término de los (2) meses siguientes a la presentación de la solicitud de

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

acuerdo con el artículo 95 de la Ley 1437 del 2011. Si dentro de este término no se
profiere decisión, se entenderá resuelta a favor del solicitante, debiendo ser declarado
de oficio o a petición de parte el silencio administrativo positivo.

ARTÍCULO 639: RECURSO CONTRA PROVIDENCIAS QUE SANCIONAN A


CONTADORES PÚBLICOS O REVISORES FISCALES. Contra la providencia que
impone las sanciones a que se refiere este acuerdo, procede únicamente el recurso de
reposición por la vía gubernativa, el cual deberá interponerse dentro de los diez (10)
días siguientes a la notificación de la providencia respectiva.

ARTÍCULO 640: INDEPENDENCIA DE LOS RECURSOS. lo dispuesto en materia


de recursos se aplicará sin perjuicio de las acciones ante lo Contencioso Administrativo,
que consagren las disposiciones legales vigentes.

ARTÍCULO 641: RECURSOS EQUIVOCADOS. Si el contribuyente hubiere


interpuesto un determinado recurso sin cumplir los requisitos legales para su
procedencia, pero se encuentran cumplidos los correspondientes a otro, el funcionario
ante quien se haya interpuesto resolverá este último si es competente, o lo enviará a
quien deba fallarlo. 226

CAPÍTULO VI

RÉGIMEN PROBATORIO

ARTÍCULO 642: RÉGIMEN PROBATORIO. Para efectos probatorios, en los


procedimientos tributarios relacionados con los impuestos administrados por la
administración tributaria municipal, además de las disposiciones consagradas en los
artículos siguientes de este capítulo, serán aplicables las contenidas en los capítulos 1,
11 y 111 del Título VI del Libro Quinto del E.T.N., con excepción de los artículos 770,
771, 771-2, 771-3 y 789.

ARTÍCULO 643: LAS DECISIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEBEN


FUNDARSE EN LOS HECHOS PROBADOS. Las decisiones de la administración
tributaria municipal relacionadas con la determinación oficial de los tributos y la
imposición de sanciones, deberá fundamentarse en los hechos que aparezcan
demostrados en el expediente, por los medios de prueba señalados en las leyes
tributarias o en el Código General del Proceso en cuanto estos sean compatibles con
aquellos.

ARTÍCULO 644: EXHIBICIÓN DE LA CONTABILIDAD. Cuando los funcionarios de


la administración tributaria municipal debidamente facultados para el efecto, exijan la
exhibición de los libros de contabilidad, los contribuyentes deberán presentarlos dentro
de los ocho (8) días siguientes a la notificación de la solicitud escrita, si la misma se

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

efectúa por correo, o dentro de los cinco (5) días siguientes si la notificación se efectúa
de manera personal.

Cuando se trate de verificaciones para efectos de devoluciones o compensaciones, los


libros deberán presentarse a más tardar el día siguiente a la solicitud de la exhibición.

La exhibición de los libros y demás documentos de contabilidad deberán efectuarse en


las oficinas del contribuyente.

ARTÍCULO 645: INDICIOS CON BASE EN ESTADÍSTICAS DE SECTORES


ECONÓMICOS. Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 754-1 del E.T.N., los datos
estadísticos oficiales obtenidos o procesados por administración tributaria municipal,
constituirán indicios para efectos de adelantar los procesos de determinación oficial de
los impuestos y retenciones que administran y establecer la existencia y cuantía de
ingresos, deducciones, descuentos y activos patrimoniales.

ARTÍCULO 646: PRESUNCIONES. Las presunciones consagradas en los artículos


755-3 y 757 al 763, inclusive, del E.T.N. serán aplicables por la administración tributaria
municipal, para efectos de la determinación oficial de los impuestos por ella 227
administrados en cuanto sean pertinentes; en consecuencia, a los ingresos gravados
presumidos se adicionarán en proporción a los ingresos correspondientes a cada uno
de los distintos periodos objeto de verificación.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, cuando dentro de una investigación


tributaria, se dirigirá un requerimiento al contribuyente investigado y este no lo
conteste, o lo haga fuera del término concedido para ello, se presumirán ciertos los
hechos materia de aquel.

ARTÍCULO 647: ESTIMACIÓN DE BASE GRAVABLE EN EL IMPUESTO DE


INDUSTRIA COMERCIO Y POR NO EXHIBICIÓN DE LA CONTABILIDAD. Sin
perjuicio de la aplicación de lo previsto en el artículo 781 del E.T.N. y en las demás
normas del presente estatuto cuando se solicite la exhibición de los libros y demás
soportes contables y el contribuyente del impuesto de industria y comercio y
complementarios, se niegue a exhibirlos, el funcionario dejará sus veces, podrá
efectuar un estimativo de la base gravable teniendo como fundamento los cruces que
adelante con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN-o los promedios
declarados por dos (2) o más contribuyentes que ejerzan la misma actividad en
similares condiciones y demás elementos de juicio que se disponga.

TÍTULO CUARTO

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

CAPÍTULO I

RESPONSABILIDAD EN EL PAGO DEL TRIBUTO

ARTÍCULO 648: RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DEL TRIBUTO. Para efecto


del pago de los impuestos administrados por la Secretaría de Hacienda municipal, son
responsables directos del pago del tributo, los sujetos respecto de quienes se realiza el
hecho generador de la obligación tributaria sustancial. Lo dispuesto en el inciso anterior
se entiende sin perjuicio de responsabilidad consagrada en los artículos 370, 793, 794
y 798 del E.T.N.

ARTÍCULO 649: RESPONSABILIDAD SOLIDARIA EN EL PAGO DE LOS


TRIBUTOS. En materia de solidaridad por el pago de los tributos administrados por la
administración tributaria municipal responderán los sujetos señalados en los artículos
793 y 794 en las condiciones y proporciones allí previstas.

CAPÍTULO II
228
FORMAS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

ARTÍCULO 650: LUGARES Y PLAZOS PARA PAGAR. El pago de los impuestos,


anticipos, retenciones, intereses y sanciones, de competencia de la administración
tributaria municipal deberá efectuarse en los lugares y dentro de los plazos que para
tal efecto señale la administración tributaria municipal.

El gobierno municipal podrá recaudar total o parcialmente tales impuestos, sanciones


e intereses, a través de los bancos y demás entidades financieras.

En desarrollo de lo dispuesto en el inciso anterior, la administración tributaria municipal,


mediante resolución autorizará a los bancos y demás entidades especializadas,
vigilados por la Superintendencia Financiera, que cumplan con los requisitos exigidos,
para recaudar los impuestos y para recibir declaraciones tributarias.

ARTÍCULO 651: OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES AUTORIZADAS PARA


RECIBIR PAGOS Y DECLARACIONES. Las entidades que obtengan las
autorizaciones del artículo anterior deberán cumplir las siguientes obligaciones:

1. Recibir en todas sus oficinas agencias o sucursales, con excepción las que señale
la administración tributaria municipal, las declaraciones tributarias y pagos de
los contribuyentes o declarantes que lo soliciten sean o no clientes de la entidad
autorizada.
2. Guardar y conservar los documentos e informaciones relacionados con las
declaraciones y pagos, de tal manera que se garantice la reserva de las mismas.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

3. Consignar los valores recaudados, en los plazos y lugares que fije la


administración tributaria municipal.
4. Entregar en los plazos y lugares fijados por la administración tributaria municipal
da, las declaraciones y recibos de pagos que hubieren recibido.
5. Diligenciar la planilla de control de recepción y recaudo de las declaraciones y
recibos de pago.
6. Transcribir y entregar en medios magnéticos en los lugares y plazos que fije la
administración tributaria municipal, la información contenida en las
declaraciones y recibos de pagos recibidos, identificando aquellos documentos
que presenten errores aritméticos previa valoración de los mismos.
7. Garantizar que la identificación que figure en las declaraciones y recibos de
pagos recibidos coincida con la del documento de identificación del
contribuyente o declarante.
8. Numerar consecutivamente los documentos de declaración y pagos recibidos,
así como las planillas de control, de conformidad con las series establecidas por
la administración tributaria municipal, informando los números anulados o
repetidos.

ARTÍCULO 652: APROXIMACIÓN DE LOS VALORES EN LOS RECIBOS DE 229


PAGO. En la liquidación y declaración se ajustarán de la siguiente manera, el impuesto
predial y las estampillas se ajustarán al cien (100) más cercano así como los demás
componentes de la liquidación, las declaraciones de ICA Y RETEICA y publicidad
exterior visual se ajustarán el mil (1,000) más cercano, para las liquidaciones de
delineación urbana se ajustarán el mil (1,000) más cercano, en el caso de la liquidación
del alumbrado público se ajustará de acuerdo al mismo método de redondeo del
servicio de energía, los demás tributos se ajustarán al cien (100) más cercano, para
otras actuaciones urbanísticas y certificaciones será al (100) más cercano.

ARTÍCULO 653: PRELACIÓN EN LA IMPUTACIÓN DEL PAGO. Los pagos que por
cualquier concepto hagan los contribuyentes, responsables, agentes de retención en
relación con deudas vencidas a su cargo, deberán imputarse al período e impuesto que
estos indiquen, en las mismas proporciones con que participan las sanciones
actualizadas, intereses, anticipos, impuestos y retenciones, dentro de la obligación total
al momento del pago.

Cuando el contribuyente, responsable o agente de retención impute el pago en forma


diferente a lo establecido en el inciso anterior, la administración lo re imputará en el
orden señalado sin que se requiera de acto administrativo previo.

Cuando el contribuyente no indique el período al cual deben imputarse los pagos, la


administración tributaria municipal podrá hacerlo al período más antiguo, respetando
el orden señalado en este artículo.

ARTÍCULO 654: FECHA EN QUE SE ENTIENDE PAGADO EL IMPUESTO. Se


tendrá como fecha de pago del impuesto respecto de cada contribuyente, aquella en

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

que los valores imputables hayan ingresado a las oficinas de la administración tributaria
municipal inicialmente como simples depósitos, nuevas cuentas, o que resulten como
saldo a su favor por cualquier concepto.

ARTÍCULO 655: FACILIDAD ES PARA EL PAGO. La administración tributaria


municipal, podrá mediante resolución conceder facilidades para el pago al deudor o a
un tercero a su nombre. Para el efecto serán aplicables, en términos generales, los
artículos 814, 814-2 y 814-3 del E.T.N. y de manera específica las disposiciones
establecidas en el reglamento de cartera que adopte el gobierno local.
ARTÍCULO 656: COMPENSACIÓN DE DEUDAS. Los contribuyentes que tengan
saldos a favor originados en sus declaraciones tributarias o en pagos en exceso o de lo
no debido, podrán solicitar su compensación con deudas por concepto de impuestos,
retenciones, intereses y sanciones que figuren a su cargo, o imputarlos dentro de su
liquidación privada del mismo impuesto, correspondiente al siguiente periodo gravable.

ARTÍCULO 657: TÉRMINO PARA SOLICITAR LA COMPENSACIÓN. La solicitud


de compensación deberá presentarse dentro de los dos (2) años siguientes al
vencimiento del plazo para presentar la respectiva declaración tributaria o dentro de
los cinco (5) meses siguientes al momento en que se produjo el pago en exceso o de 230
lo no debido.

Parágrafo: Cuando la administración tributaria municipal, de oficio o a solicitud de


parte, establezca que los contribuyentes presentan saldos a favor originados en sus
declaraciones, podrá compensar dichos valores, hasta concurrencia de las deudas
fiscales del contribuyente, respetando el orden de imputación señalado en este
estatuto.

CAPÍTULO III

PRESCRIPCIÓN

ARTÍCULO 658: PRESCRIPCIÓN. La acción de cobro de las obligaciones fiscales,


prescribe en el término de cinco (5) años, contados a partir de:

1. La fecha de vencimiento del término para declarar, fijado por el gobierno


municipal, para las declaraciones presentadas oportunamente.
2. La fecha de presentación de la declaración, en el caso de las presentadas en
forma extemporánea.
3. La fecha de presentación de la declaración de corrección, en relación con los
mayores valores.
4. La fecha de ejecutoria del respectivo acto administrativo de determinación o
discusión.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

Parágrafo primero: La competencia para decretar la prescripción de la acción de


cobro será del jefe o director de impuestos de la administración tributaria municipal y
será decretada de oficio o a petición de parte.

Parágrafo segundo: Cuando la prescripción de la acción de cobro haya sido


reconocida por la administración tributaria municipal o por la jurisdicción contenciosa
administrativa, se ordenará la cancelación de la deuda del estado de cuenta del
contribuyente previa presentación de copia auténtica de la providencia que la decrete.

Parágrafo tercero: En relación con la interrupción y suspensión del término de


prescripción y el pago de la obligación prescrita se aplicará lo dispuesto en los artículos
818 y 819 del E.T.N.

CAPÍTULO IV

REMISIÓN

ARTÍCULO 659: REMISIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS. La administración 231


tributaria municipal podrá suprimir de los registros y cuentas corrientes de los
contribuyentes, las deudas a cargo de personas que hubieren muerto sin dejar bienes.
Para poder hacer uso de esa facultad deberá dictarse la correspondiente resolución
allegando previamente al expediente la partida de defunción del contribuyente y las
pruebas que acrediten satisfactoriamente la circunstancia de no haber dejado bienes.

Podrá igualmente suprimir las deudas que, no obstante, las diligencias que se han
efectuado para su cobro, estén sin respaldo alguno por no existir bienes embargados,
ni garantía alguna, siempre que, además de no tenerse noticia del deudor, la deuda
tenga una antigüedad de cinco (5) años.

El jefe o director de impuestos de la administración tributaria municipal queda facultado


para suprimir de los registros y cuentas corrientes de los contribuyentes, las deudas a
su cargo por concepto de tributos municipales, sanciones, intereses y recargos sobre
los mismos, hasta un límite de cuatro (4) UVT, para cada deuda, siempre que tengan
al menos tres (3) años de vencidas.

TÍTULO QUINTO

CAPITULO I

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COACTIVO

ARTÍCULO 660: COBRO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS


MUNICIPALES. Para el cobro de las deudas fiscales por concepto de impuestos,
anticipos, retenciones, intereses y sanciones, de competencia de la administración

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

tributaria municipal y jurisdicción coactiva, deberá seguirse el procedimiento


administrativo coactivo que se establece en el Título VIII del libro Quinto del E.T.N.,
en concordancia con los artículos 849-1 y 849-4 y con excepción de lo señalado en los
artículos 824 y 843-2.

Parágrafo primero: Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, los


contribuyentes morosos por cualquier concepto deberán cancelar además del monto
de la obligación los costos que incurra la administración tributaria municipal y
jurisdicción coactiva para hacer efectivo el pago.

Parágrafo segundo: El recurso a que hacen referencia los artículos 833-1 y 834 del
E.T.N. será conocido y resuelto por el Secretario de Hacienda municipal.

ARTÍCULO 661: TÍTULOS EJECUTIVO. Los títulos ejecutivos pueden agruparse así:
i.) los actos jurídicos constituidos por los propios contribuyentes, como son las
declaraciones privadas del impuesto y sus respectivas correcciones, en las que declaran
la suma que reconocen deber, ii.) los actos administrativos en los que la autoridad
tributaria liquida el impuesto. En este grupo también caben las garantías pues, junto
con el acto administrativo que liquida el impuesto constituyen el título, y iii.) los actos 232
judiciales: las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas, que
decidan sobre las demandas presentadas en relación con los impuestos, anticipos,
retenciones, sanciones e intereses administrados por la UAE DIAN. El proceso
administrativo de cobro coactivo inicia, entonces, con fundamento en los títulos que
presten mérito ejecutivo. Y, para el efecto, se formula el mandamiento de pago, acto
de trámite que debe señalar de manera clara y suficiente el concepto, el período y el
valor de los impuestos o sanciones que debe pagar el deudor.
ARTÍCULO 662: COMPETENCIA FUNCIONAL DE COBRO. Para exigir el cobro
coactivo de las deudas, por los conceptos referidos en el artículo anterior, son
competentes la administración tributaria municipal y jurisdicción coactiva y los
funcionarios de esta oficina a quienes se les delegue tales funciones.

ARTÍCULO 663: ETAPAS DEL COBRO DE LAS CONTRIBUCIONES FISCALES Y


PARAFISCALES. El cobro de las contribuciones fiscales y parafiscales tendrá dos
etapas: la de cobro persuasivo y la de cobro coactivo.

ARTÍCULO 664: ACTUACIONES EN LA ETAPA DE COBRO PERSUASIVO. Las


actuaciones de la etapa de cobro persuasivo se realizarán conforme con la normativa
general expedida en virtud de la Ley 1066 de 2006 y Ley 1437 de 2011, así como la
establecida en los manuales de cartera que para el efecto debe expedirse en el
municipio.

ARTÍCULO 665: REALIZACIÓN DEL COBRO PERSUASIVO Y EL COBRO


COACTIVO. El cobro persuasivo deberá hacerse directamente por el municipio, a
través de sus funcionarios.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 666: SERVIDORES PÚBLICOS COMISIONADOS PARA LAS


EJECUCIONES FISCALES. Además de los sustanciadores a que se refieren el artículo
anterior podrán comisionarse para que actúen como sustanciadores y ejecutores en los
procesos de cobro coactivo, a los servidores públicos que designe la administración
tributaria y jurisdicción coactiva.

ARTÍCULO 667: SUSPENSIÓN DEL PROCESO DE COBRO COACTIVO. De


conformidad con el la Ley 550 de 1999 y la Ley 1116 de 2006, en la misma fecha de
iniciación de la negociación del respectivo acuerdo de reestructuración, el nominador
dará aviso mediante envío de correo certificado a la administración tributaria municipal
y jurisdicción coactiva, del inicio de la promoción del acuerdo, para que el funcionario
que esté adelantando el proceso administrativo de cobro coactivo proceda en forma
inmediata a suspenderlo e intervenir en la negociación, conforme a las disposiciones
de la mencionada ley.

En todo caso habrá lugar a la suspensión del procedimiento de cobro coactivo en los
eventos señalados en el artículo 101 de la Ley 1437 de 2011.
TÍTULO SEXTO
233
CAPÍTULO I

INTERVENCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 668: INTERVENCIÓN EN PROCESOS ESPECIALES PARA


PERSEGUIR EL PAGO. Con el fin de lograr el pago de las deudas relacionadas con
los tributos administrados por la administración tributaria municipal, la administración
tributaria podrá intervenir con las facultades, formas, y procedimientos, señalados en
el Título IX del Libro Quinto del E.T.N., en los procesos allí mencionados.

TÍTULO SEPTIMO

CAPÍTULO I

DEVOLUCIONES

ARTÍCULO 669: DEVOLUCIONES DE SALDOS A FAVOR. Los contribuyentes de


los tributos administrados por la administración tributaria municipal, podrán solicitar la
devolución o compensación de los saldos a favor originados en las declaraciones, en
pagos en exceso o de lo no debido, de conformidad con el trámite señalado en los
artículos 854 a 864 del E.T.N.

En todos los casos, la devolución de saldos a favor se efectuará una vez compensadas
las deudas y obligaciones de plazo vencido del contribuyente. En el mismo acto que

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ordene la devolución, se compensarán las deudas y obligaciones a cargo del


contribuyente.

ARTÍCULO 670: COMPETENCIA FUNCIONAL DE DEVOLUCIONES. Corresponde


a la administración tributaria municipal ejercer las competencias funcionales
consagradas en el artículo 853 del E.T.N.

ARTÍCULO 671: TÉRMINO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN O


COMPENSACIÓN COMO CONSECUENCIA DE PAGOS EN EXCESO O DE LO NO
DEBIDO. La solicitud de devolución o compensación de tributos administrados por la
administración tributaria municipal, deberá presentarse dentro de los dos (2) años
siguientes al vencimiento del plazo para declarar o al momento del pago en exceso o
de lo no debido, según el caso. Cuando el saldo a favor se derive de la modificación de
las declaraciones mediante una liquidación oficial no podrá solicitarse, aunque dicha
liquidación haya sido impugnada, hasta tanto se resuelva definitivamente sobre la
procedencia del saldo.

ARTÍCULO 672: TÉRMINO PARA EFECTUAR LA DEVOLUCIÓN O


COMPENSACIÓN. La administración tributaria municipal deberá devolver, previa las 234
compensaciones a que haya lugar, los saldos a favor originados en los impuestos,
dentro de los cincuenta (50) días siguientes a la fecha de la solicitud de devolución
presentada oportunamente y en debida forma.

ARTÍCULO 673: VERIFICACIÓN DE LAS DEVOLUCIONES. La administración


tributaria municipal seleccionará las solicitudes de devolución que presenten los
contribuyentes, aquellos que serán objeto de verificación, la cual se llevará a cabo
dentro del término previsto para devolver. En la etapa de verificación de las solicitudes
seleccionadas, la administración tributaria municipal hará una constatación de la
existencia de los pagos en exceso o de las retenciones, que dan lugar al saldo a favor.

Para este fin bastará con que la administración tributaria municipal compruebe que
existen uno o varios de los agentes de retención señalados en la solicitud de devolución
sometida a verificación, y que el agente o agentes comprobados, efectivamente
practicaron la retención denunciada por el solicitante, o que el pago o pagos en exceso
que manifiesta haber realizado el contribuyente efectivamente fueron recibidos por la
administración tributaria municipal.

ARTÍCULO 674: RECHAZO E INADMISIÓN DE LAS SOLICITUDES DE


DEVOLUCIÓN O COMPENSACIÓN. Las solicitudes de devolución o compensación
se rechazarán en forma definitiva:

1. Cuando fueren presentadas extemporáneamente.

2. Cuando el saldo materia de la solicitud ya haya sido objeto de devolución,


compensación o imputación anterior.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

3. Cuando dentro del término de la investigación previa de la solicitud de


devolución o compensación, como resultado de la corrección de la declaración
efectuada por el contribuyente o responsable, se genera un saldo a pagar.

Las solicitudes de devolución o compensación deberán inadmitirse cuando dentro del


proceso para resolverlas, se dé alguna de las siguientes causales:

1. Cuando la declaración objeto de la devolución o compensación se tenga como


no presentada.

2. Cuando la solicitud se presente sin el lleno de los requisitos formales, que exigen
las normas pertinentes.

3. Cuando la declaración objeto de la devolución o compensación presente error


aritmético.

4. Cuando se impute en la declaración objeto de solicitud de devolución o


compensación, un saldo a favor del período anterior diferente al declarado. 235

Parágrafo primero: Cuando se inadmita la solicitud, deberá presentarse dentro del


mes siguiente una nueva solicitud en que se subsanen las causales que dieron lugar a
su inadmisión.

Vencido el término para solicitar la devolución o compensación la nueva solicitud se


entenderá presentada oportunamente, siempre y cuando su presentación se efectúe
dentro del plazo señalado en el inciso anterior. En todo caso, si para subsanarla
solicitud debe corregirse la declaración tributaria, su corrección no podrá efectuarse
fuera del término previsto en este estatuto de rentas.

Parágrafo segundo: Cuando sobre la declaración que originó el saldo a favor exista
requerimiento especial, la solicitud de devolución o compensación solo procederá sobre
las sumas que no fueron materia de controversia. Las sumas sobre las cuales se
produzca requerimiento especial serán objeto de rechazo provisional, mientras se
resuelve sobre su procedencia.

Parágrafo tercero: Cuando se trate de la inadmisión de las solicitudes de


devoluciones o compensaciones, el auto inadmisorio deberá dictarse en un término
máximo de quince (15) días, salvo cuando se trate de devoluciones con garantías en
cuyo caso el auto inadmisorio deberá dictarse dentro del mismo término para devolver.

ARTÍCULO 675: INVESTIGACIÓN PREVIA A LA DEVOLUCIÓN O


COMPENSACIÓN. El término para devolver o compensar se podrá suspender hasta
por un término máximo de noventa (90) días, para que la dependencia de fiscalización

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

adelante la correspondiente investigación, cuando se produzca alguno de los siguientes


hechos:

1. Cuando se verifique que alguna de las retenciones o pagos en exceso


denunciados por el solicitante es inexistentes, ya sea porque la retención no fue
practicada, o porque el agente retenedor no existe, o porque el pago en exceso
que manifiesta haber realizado el contribuyente, distinto de retenciones, no fue
recibido por la administración tributaria municipal.

2. Cuando no fuere posible confirmar la identidad, residencia o domicilio del


contribuyente.

3. Cuando a juicio de la administración tributaria municipal exista un indicio de


inexactitud en la declaración que genera el saldo a favor, en cuyo caso se dejará
constancia escrita de las razones en que se fundamenta el indicio.

Terminada la investigación, si no se produce requerimiento especial, se procederá a la


devolución o compensación del saldo a favor. Si se produjere requerimiento especial,
solo procederá la devolución o compensación sobre el saldo a favor que se plantee en 236
el mismo, sin que se requieran de una nueva solicitud de devolución o compensación
por parte del contribuyente. Este mismo procedimiento se aplicará en las demás etapas
del proceso de determinación y discusión tanto en la vía gubernativa como en la
jurisdiccional, en cuyo caso bastará con que el contribuyente presente la copia del acto
o de la providencia respectiva.

Parágrafo: Tratándose de solicitudes de devolución con presentación de garantía a


favor del municipio, no procederá a la suspensión previa de este artículo.
ARTÍCULO 676: DEVOLUCIÓN CON GARANTÍAS. Cuando el contribuyente o
responsable presente con la solicitud de devolución una garantía a favor del municipio
de La Calera, otorgada por entidades bancarias o de compañías de seguros, por valor
equivalente al monto objeto de devolución, la administración tributaria municipal,
dentro de los veinte (20) días siguientes deberá hacer entrega del cheque, TITULO o
giro.

La garantía de que trata este artículo tendrá una vigencia de dos (2) años. Si dentro
de este lapso, la administración tributaria notifica el requerimiento especial o el
contribuyente corrige la declaración, el garante será solidariamente responsable por
las obligaciones garantizadas, incluyendo el monto de las sanciones por improcedencia
de la devolución, las cuales se harán efectivas junto con los intereses correspondientes,
una vez quede en firme en la vía gubernativa, o en la vía jurisdiccional cuando se
interponga demanda ante la jurisdicción administrativa, el acto administrativo de
liquidación oficial o de improcedencia de la devolución, aún si éste se produce con
posterioridad a los dos años.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

En el texto de toda garantía constituida a favor de municipio de La Calera, la


administración tributaria municipal, deberá constar expresamente la mención de que
la entidad bancaria o compañía de seguros renuncia al beneficio de excusión.

La administración tributaria municipal previa evaluación de los factores de riesgo en las


devoluciones, podrá prescribir mediante resolución motivada. Los contribuyentes o
sectores que se sujetarán al término general de que trata el artículo 855 del E.T.N.
Aunque la solicitud de devolución y/o compensación sea presentada con garantía, caso
en el cual podrá ser suspendido el término para devolver y/o compensar hasta por un
máximo de noventa (90) días conforme con lo previsto en el artículo 857-1 del E.T.N.

En todos los casos en que el contribuyente o responsable corrija la declaración


tributaria cuyo saldo a favor fue objeto de devolución y/o compensación, tramitada con
o sin garantía, la administración tributaria impondrá las sanciones de que trata este
estatuto, previa formulación del pliego de cargos y dará traslado por el término de un
mes para responder, para tal efecto, el pliego de cargos debe proferirse dentro de los
dos (2) años siguientes a la presentación de la declaración de corrección.

ARTÍCULO 677: MECANISMOS PARA EFECTUAR LA DEVOLUCIÓN. La 237


devolución de saldos a favor podrá efectuarse mediante títulos de devolución de
impuestos, los cuales solo servirán para pagar impuestos o derechos, administrados
por la administración tributaria municipal, dentro del año calendario siguiente a la fecha
de su expedición.

El valor de los títulos emitidos en cada año no podrá exceder del cinco por ciento (5%)
del valor de los recaudos administrados por la administración tributaria municipal
respecto al año anterior, se expedirán a nombre del beneficiario de la devolución y
serán negociables.

ARTÍCULO 678: INTERÉS A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE. Cuando hubiere un


pago en exceso solo se causarán intereses, en los casos señalados en el artículo 863
del E.T.N., a la tasa contemplada en el artículo 864 del mismo estatuto.

En todo caso los intereses corrientes se liquidarán a una tasa equivalente al interés
bancario corriente certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia; para la
liquidación de los intereses moratorios, se descontará el término del plazo originario
para devolver no utilizado por la administración a la fecha del rechazo total o parcial
del saldo a favor.

ARTÍCULO 679: OBLIGACIÓN DE EFECTUAR LAS APROPIACIONES


PRESUPUESTALES PARA DEVOLUCIONES. El gobierno municipal efectuará las
apropiaciones presupuestales que sean necesarias para garantizar la devolución de los
saldos a favor a que tengan derecho los contribuyentes.

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

ARTÍCULO 680: APLICACIÓN. Se entienden incorporados al presente estatuto de


rentas y respecto de la actuación tributaria municipal, las normas sobre devoluciones
contenidas en los artículos 858 y 861 del E.T.N.

TÍTULO OCTAVO

CAPITULO I

OTRAS DISPOSICIONES

ARTÍCULO 681: CORRECCIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. Podrán


corregirse en cualquier tiempo de oficio o a petición de parte, los errores aritméticos o
de trascripción cometidos en las providencias, liquidaciones oficiales y demás actos
administrativos, mientras no se haya ejercitado la acción contencioso-administrativa.

ARTÍCULO 682: ACTUALIZACIÓN DEL VALOR DE LAS OBLIGACIONES


TRIBUTARIAS PENDIENTES DE PAGO. Los contribuyentes y declarantes, que no 238
cancelen oportunamente las sanciones a su cargo a partir del tercer año de mora,
deberán reajustar los valores de dichos conceptos en la forma señalada en el artículo
867-1 del E.T.N.

ARTÍCULO 683: AJUSTE DE LOS VALORES ABSOLUTOS EN MONEDA


NACIONAL. La administración tributaria municipal adoptará antes del 10 de enero de
cada año, mediante resolución, los valores absolutos contenidos en las normas del
presente estatuto de rentas y en las del E.T.N. a las cuales se remite, que regirán en
dicho año, reajustados de acuerdo con lo previsto en los artículos 868 y 869 del E.T.N.,
teniendo en cuenta, cuando sea el caso, los valores iniciales contemplados en las
disposiciones originales de las cuales fueron tomados.

Para este fin el gobierno municipal podrá hacer los cálculos directamente o tomar los
valores establecidos en el decreto que, para efectos tributarios nacionales, dicte el
gobierno nacional, para el correspondiente año.

ARTÍCULO 684: APLICABILIDAD DE LAS MODIFICACIONES DEL ESTATUTO


TRIBUTARIO NACIONAL ADOPTADAS POR MEDIO DEL PRESENTE ACUERDO.
Las disposiciones relativas a modificación de los procedimientos que se adopten por
medio del presente acuerdo en armonía con el E.T.N., se aplicarán a las actuaciones
que se inicien a partir de la vigencia de la respectiva modificación, sin perjuicio de la
aplicación especial en el tiempo que se establezca en las disposiciones legales.

ARTÍCULO 685: FACULTAD. Facúltese al señor Alcalde municipal para que haga
correcciones aritméticas, gramaticales y orden del articulado. Para que reglamente las

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

actividades aquí estipuladas en caso de ser necesario de una reglamentación para su


correcta implementación y aplicación.

ARTÍCULO 686: VIGENCIAS Y DEROGATORIAS. El presente acuerdo rige a partir


de su publicación y sanción legal y deroga todas las normas que le sean contrarias, en
el decreto 136 de 2019, los acuerdos 015 de 2016, 011 del 2017, 06 de 2018, sus
modificaciones, además de todos los acuerdos municipales y demás normas que
regulen los diferentes temas tratados en el presente estatuto anteriores a la fecha de
su entrada en vigencia.

ARTÍCULO 687: Envíese copia del presente Acuerdo a la oficina de Asuntos


Municipales del departamento para lo de su competencia.

COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el Honorable Concejo Municipal, a los veintidós (22) días del mes de
diciembre del año dos mil veinte (2020), después de haber surtido sus dos debates
de ley así: 239

PRIMER DEBATE EN COMISIÓN 15 DE DICIEMBRE DE 2020

SEGUNDO DEBATE EN PLENARIA 22 DE DICIEMBRE DE 2020

En constancia firman:

EDGAR ANTONIO CIFUENTES VARGAS JOSE FERNANDO TORRES


Presidente Concejo Municipal Secretario Concejo Municipal

Revisó, William Izquierdo- Asesor Financiero


Revisó: Johana Mardini Posada- Secretaria de Planeación
Revisó: Cesar Mauricio García - Secretario de Gobierno
Revisó: Michael Oyuela Vargas - Asesor Jurídico
Aprobó: Fredy Alexander Peña - Secretario de Hacienda

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

EL SUSCRITO SECRETARIO DEL HONORABLE CONCEJO


MUNICIPAL DE LA CALERA – CUNDINAMARCA

HACE SABER

El Acuerdo Municipal Nº 019 dado en el recinto del Honorable Concejo Municipal de


240
La Calera Cundinamarca, a los veintidós (22) días del mes de diciembre de 2020,
después de haber surtido sus dos debates de ley así:

PRIMER DEBATE EN COMISION 15 DE DICIEMBRE DE 2020

SEGUNDO DEBATE EN PLENARIA 22 DE DICIEMBRE DE 2020

Para constancia firma:

JOSE FERNANDO TORRES CORTES

Secretario Concejo Municipal

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO
MUNICIPAL DE LA CALERA

PUBLICACIONES

SECRETARÍA CONCEJO MUNICIPAL

241
CONSTANCIA DE FIJACIÓN. - En La Calera Cundinamarca, a los veintidós (22) días
del mes de diciembre del año dos mil veinte (2020), siendo las quince horas, se fija en
la cartelera del Concejo Municipal de La Calera, El ACUERDO MUNICIPAL No. 019
del veintidós (22) de diciembre de dos mil veinte (2020), "POR EL CUAL SE EXPIDE
EL ESTATUTO DE RENTAS, EL PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Y EL RÉGIMEN
SANCIONATORIO DEL MUNICIPIO DE LA CALERA Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES", por la Secretaría del Concejo Municipal.

CONSTANCIA DE PUBLICACIÓN. El presente Acuerdo Municipal permaneció fijado


en lugar público del Concejo Municipal de La Calera hoy veintidós (22) de diciembre
de 2020.

En constancia firma,

JOSE FERNANDO TORRES CORTES

Secretario Concejo Municipal

Parque Principal Carrera. 3 No. 6-10 / Teléfonos: 8600620/8600062 Fax: 8600620


E-mail: concejo@lacalera-cundinamarca.gov.co / www.concejo-lacalera-cundinamarca.gov.co/
República De Colombia
Departamento De Cundinamarca
ALCALDíA MUNICIPAL DE LA CALERA Juntos a Reconstruir
GEN-F-06. V4.
Fecha de aprobación-Os /01/2020
A
..." . ._"
lE.~"6
..

SANCIÓN

INFORME SECRETARIAL - En La Calera Cundinamarca, a los veintitrés (23) días del mes
de diciembre de dos miL veinte (2020), entra aL Despacho del Señor Alcalde el presente
ACUERDO MUNICIPAL No. 019 del veintidós (22) de diciembre del año dos mil veinte
(2020). "POR EL CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE RENTAS, EL PROCEDIMIENTO
TRIBUTARIO Y EL REGIMEN SANCIONATORIO DEL MUNICIPIO DE LA CALERA y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES".

SIRVASEPROVEER.

J&H'f7'_aola Venegas Avellaneda


Secretaria Ejecutiva I Despacho

ALCALDE MUNICIPAL DE LA CALERA

Diciembre 23 de 2020

CONSTANCIA DE PÚBLlCAClÓN. EL presente Acuerdo Municipal permaneció fijado en


lugar público del Despacho de La Alcaldía hoy veintitrés (23) DE DICIEMBREDE 2020.

Dia ta Venegas Avellaneda


Secretada Ejecutiva I Despacho
EL PERSONERO MUNICIPAL DE LA CALERA CUNDINAMARCA

CERTIFICA:

Que el Acuerdo Municipal NO.019 del 22 de diciembre de 2020, "POR MEDIO DEL
CUAL SE EXPIDE EL ESTATUTO DE RENTAS, EL PROCEDIMIENTO
TRIBUTARIO Y EL RÉGIMEN SANCIONATORIO DEL MUNICIPIO DE LA CALERA
Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONESS", fue expedido el día 22 de diciembre de
2020, proferido por el Concejo Municipal, fue sancionado el día veintitrés (23) de
diciembre de 2020, con la correspondiente firma del señor Alcalde Ingeniero CARLOS
CENEN ESCOBAR RIOJA, siendo publicado en la Secretaría de la Alcaldía,
existiendo constancia de publicación secretarial del día veintitrés (23) de diciembre
de 2020, en la cual, se especifica la fecha en que fue fijado en el lugar público.

Aparece publicado en la pagina de internet de la Alcaldía Municipal,


http://www.lacaleracundinamarca.gov.co/Transparencia/Paginas/Normatividad.aspx,
según reporte del día veinticuatro (24) del mes de diciembre del año 2020.

Dado en el Despacho de la Personería Municipal de La Calera, a los veintiocho


(28) días del mes de diciembre del año Dos Mil veinte (2020).

"Nuestra razón de ser es usted, porque sus derechos son lo primero"


Carrera 3 No. 6-10 Teléfonos: 8602431- 8600466/67 Ext. 122 la Calera - (Cund.)
emaíl: personerialacalera@hotmaí!.com-personeria@iacalera-cundinamarca.go.co
http://www .persot}eria lacªler a-cu flQlDjl_rJ:l~r9__,_g_Q.Y&Q/

También podría gustarte