La Dinamica en La Ingenieria Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA DINAMICA EN LA

INGENIERIA CIVIL

PROFESOR:
HUMBERTO ALEXANDER HERRERA PEREZ

CURSO:
CALCULO APLICADO A LA FISICA I

INTEGRANTES:
SALAZAR PACHECO, JEAN PAUL U20217916

23 DE JULIO DEL 2022


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DEL PERÚ ICA
DEDICATORIA
DEDICO ESTE TRABAJO A LOS PROFESOR
POR SU GRAN DISPOSICIÓN Y POR EL
CONOCIMIENTO QUE NOS OTORGAN
AGRADECIMIENTOS

Gracias a nuestros padres, que día a día


trabajan para ofrecernos una educación
confiable y segura.
PREFACIO

El objetivo de la dinámica es describir los


factores capaces de producir alteraciones
de un sistema físico y es una materia muy
importante en la ingeniería civil ya que la
aplicamos en casi todas las construcciones
que hagamos.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1
Introducción e información general....................................... 1
La Ingeniería Civil....................................................... 1.1
La dinámica............................................................... 1.1.1
La estática…………………………………….1.2.1
La dinámica en la vida cotidiana................................ 1.1.2
La dinámica en la ingeniería civil. ............................ 1.1.3
Efecto de viento ……1.1.4

Capítulo 2
Conceptos para los proyectos a usarse………………. 2
Dinámica de un cuerpo rígido…………2.1
Efectos de explosión nuclear……………2.2
Aplicaciones civiles……………. ………2.3
Construcción de protección……………… 2.4

Capítulo 3
Dinámica estructural……………………………………………3
Concepto…………………………………..3.1
Caracterización estructural……………….......3.2
Ejemplo de un problema………………………3.3
Integración de ensayos y simulación………......3.4
Ensayos de vibraciones en tierra….3.4.1

Capítulo 1
Introducción e información general
La Ingeniería Civil
Es una de las tantas ramas de la ingeniería que se encarga de la elaboración
del diseño, construcción y mantenimiento de obras de infraestructuras y vías.
Importante recordar que el ingeniero civil se hará cargo de ejercer control y
salvaguardar las obras construidas, evitando que ocurran posibles accidentes
en obras con deficiencia en su diseño o construcción.
La dinámica
La dinámica es la rama de la física que estudia la relación entre el movimiento
y sus causas que lo producen, también llamadas fuerzas.
Dinámica en la vida cotidiana. Las leyes de Newton están tan
presentes en la vida de cada persona que ni nos percatamos. Al
patear una pelota, al empujar la puerta de nuestra casa, cuando
empujamos un carro.
La Estática: ciencia de la Mecánica Teórica, estudia el equilibrio de diversos
elementos o sistemas estructurales sometidos a la acción externa de cargas
puntuales y distribuidas, así como de momentos

La dinámica en la ingeniería civil.


Muchas de las ingenierías, entre ellas la ingeniería civil, requieren de la
dinámica pues no hacen otra cosa más aplicar leyes que derivan de esta.
Todas las obras civiles son sometidas a fuerzas, ya sea el efecto del viento,
sismos, el peso de la estructura, a la fuerza que transmiten la maquinaria de
construcción, entre otros. Para tener una idea más clara de estas fuerzas al
momento de realizar el diseño de una obra se necesita aplicar las leyes de
Newton.

Efecto de viento: El cómo afectará a la estructura dependerá de


la densidad y velocidad del aire, del ángulo del que proviene, y de
la misma estructura.

Proyectos a usarse:
DINÁMICA DE UN CUERPO RÍGIDO
La mecánica de un sólido rígido es aquella que estudia el movimiento y
equilibrio de sólidos materiales ignorando sus deformaciones.

EFECTOS DE
EXPLOSIÓN
NUCLEAR
El estudio de los problemas civiles y militares ocasionados por el desarrollo de
las explosiones atómicas, ha dado un mayor ímpetu a la investigación en la
dinámica de suelos.

APLICACIONES CIVILES
Las explosiones nucleares tienen un gran potencial para su
utilización en la excavación rápida de grandes masas de tierra, tales como:
canales, puertos y cortes profundos y largos para carreteras y ferrocarriles. Sin
embargo, la realización de este potencial se ha impedido por la política
internacional y la preocupación pública sobre el daño posible de la
radioactividad.

CONSTRUCCIÓN DE PROTECCIÓN
Las estructuras subterráneas de protección diseñadas para soportar
explosiones indirectas de bombas nucleares varían, desde personales hasta
bases para misiles balísticos intercontinentales.
Capítulo 3

Dinámica
estructural:

Concepto:
Todas las estructuras, grandes o pequeñas, se ven sometidas, se ven
sometidas a fuerzas a fuerzas físicas que influyen en su comportamiento.
Pensemos en los alabes de un aerogenerador marino que vibran en mitad de
un temporal, en un avión cuando entra en una zona de turbulencias o una
maquina expuesta a sus vibraciones.

Caracterización estructural:
La dinámica estructural se ocupa de caracterizar las propiedades
estructurales y el comportamiento de las estructuras. Las propiedades
estructurales se expresan mediante una serie de parámetros modales, cada
uno de los cuales consiste en una forma modal con una frecuencia natural (de
resonancia) y un valor de amortiguación
EJERCICIO DE DINAMICA:
DOS MASAS UNIDAS POR UN HILO
INEXTENSIBLE Y SIN PESO CUELGAN DE LOS
EXTREMOS DE UNA POLEA DE MASA
DESPRECIABLE. EN AUSENCIA DE
ROZAMIENTO Y DESPRECIANDO LOS EFECTOS
DEBIDOS A LA ROTACIÓN DE LA POLEA,
CALCULA LA ACELERACIÓN SI LAS DOS MASAS
SON DE 2 Y 5 KG, RESPECTIVAMENTE, ASI COMO
LA TENSIÓN DE LA CUERDA
Integración de ensayos y simulación:
Con frecuencia, las estructuras se diseñan empleando modelos de
elementos finitos (FE), con los que se generan modelos geométricos y
predicciones de resultados muy útiles para optimizar los ensayos. La
importación de modelos FE detallados no solo permite crear modelos de
ensayo más sencillos y precisos, sino que también ayuda a definir los grados
de libertad óptimos de excitación y respuesta para obtener los mejores
resultados posibles de un ensayo. Después, las predicciones de FE pueden
correlacionarse con los resultados de los ensayos, y los datos de los ensayos
pueden reimportarse a las herramientas de simulación, para refinar los
modelos FE.

ENSAYOS DE VIBRACIONES EN TIERRA:


Para el estudio de alguna catástrofe producida en tierra

También podría gustarte