Analisis de Edificio Aporticado
Analisis de Edificio Aporticado
Analisis de Edificio Aporticado
AGUSTN
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
IDEALIZACION Y ANALISIS
DE EDIFICIO APORTICADO
DE 3 PISOS
CURSO: Practica de Analisis Estructural 2
INTEGRANTES :
FECHA DE PRESENTACION:
Arequipa- Per
2017
Universidad Nacional de San Agustn Facultad de Ingeniera Civil
INVESTIGACION FORMATIVA
INDICE
1. IDEALIZACION ESTRUCTURAL
El proceso de anlisis y diseo estructural esta conformado por una serie de etapas
secuenciales que finalizan con la realizacin de unos planos constructivos. La
primera etapa de dicho proceso, y tal vez la mas importante y subjetiva, es aquella
que se conoce como idealizacin estructural, en la cual se transforma el sistema a
construir en un modelo matemticamente manejable, base y fundamento del
proceso posterior de anlisis y diseo.
Tambin hay que reconocer, que aun cuando se haga una idealizacin exacta que
modele el comportamiento real de una estructura, si esta no se construye como
se indica en los planos de diseo, la estructura podr tener un comportamiento
diferente al obtenido en el proceso de idealizacin, con ello se concluye que:
La norma de concreto armado da los requisitos mnimos que deben cumplir las
edificaciones en lo que respecta a cargas diferentes a las fuerzas o efectos que
impone el sismo, las combinaciones de carga que deben considerarse tanto en
el diseo para estados lmites, como por el mtodo de esfuerzos admisibles, los
coeficientes de reduccin de la capacidad de miembros de concreto en estructuras
mixtas, y las diferentes cargas que pueden actuar ensobre la estructura.
a. Cargas Muertas
b. Cargas Vivas
c. Fuerza de Sismo
d. Cargas debidas a empuje de tierra o presiones hidrostticas
e. fuerzas de viento.
Cargas Muertas:
Cargas Vivas:
Las cargas vivas son aquellas cargas producidas por el uso y ocupacin de
la edificacin y no debe incluir cargas ambientales tales como viento, sismo, ni la
carga muerta. En el caso de las cubiertas son causadas por los materiales, equipos
y trabajadores que se necesitan para su mantenimiento, adems por las personas
que tengan acceso a ella.
Fuerza de Sismo
Fuerza de viento
Como se sabe la estructura y sus componentes necesitan ser diseados para las
condiciones mas criticas de carga. Cabe mencionar que ms de una carga puede
actuar sobre la estructura en el mismo instante.
1.4D + 1.7L
0.9D + 1.3W
0.9D + 1.0E
1.4D + 1.4T
Donde:
W = Carga de Viento
3. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA
Una vez divida la estructura en cada uno de sus componentes, se pueden calcular
las fuerzas internas (fuerzas axiales, fuerzas cortantes y momentos), as como las
deformaciones axiales, las deflexiones y rotaciones en cada uno de los elementos.
El presente ejercicio tiene como fin, mostrar a grandes rasgos los pasos que se
deben tener en cuenta al analizar una estructura, en este caso es una vivienda
multifamiliar de 3 niveles como se muestra a continuacin:
Vivienda Tipo
a. Sistema estructural:
b. Materiales:
Cabe mencionar que el concreto reforzado es uno de los materiales mas populares
y desarrollados en la actualidad, ya que aprovecha en forma muy eficiente las
caractersticas de buena resistencia a la compresin, durabilidad, resistencia al
fuego y moldeabilidad del concreto, junto con las de alta resistencia a la tensin y
ductilidad del acero, para formar un material compuesto que ofrece muchas
ventajas sobre otros materiales.
c. Placa de entrepiso:
d. Elementos estructurales:
Los elementos que se identificaron en la estructura son las Vigas y columnas del
sistema prtico. Las secciones de estos elementos se muestran en el plano de la
planta estructural.
b. Tipo de Suelo: S2
3.1.3. PLANOS
Material Densidad
Concreto Reforzado 2 400 kg/m3
Concreto Simple 2 300 kg/m3
Enchape Granito 1 550 kg/m3
Mampostera de ladrillo hueco 1 300 kg/m3
Agua dulce 1 000 kg/m3
Cargas Muertas mnimas m2
W aligeramiento .. 0.25 kN / m 2
W acabados .. 1.20 kN / m 2
Carga Muerta:
Carga Viva:
para cada una de las viguetas se determinan los valores de los momentos en
los extremos por carga viva.
Ahora se calculara el valor de las reacciones para la vigueta tipo 1 tanto para
la carga muerta, como para la carga viva.
Una vez conocidas todas las reacciones de todas las viguetas, los listones y de la
escalera, tanto para la carga muerta como para la carga viva, se procede a cargar los
diferentes prticos de la estructura. Es importante definir muy bien la nomenclatura
de los ejes de los elementos transmisores de carga, para as evitar posibles
confusiones a la hora de cargar los prticos.
Adems de considerarse las cargas transmitidas a los prticos, tambin se debe tener
en cuenta el peso propio de la estructura aporticada.
La carga del peso propio por metro de longitud de viga se determina de la siguiente
manera:
Ntese que todas las vigas tienen seccin de 0.3 m x 0.3 m excepto la del eje B, que
es de 0.3 x 0.35 m. Para esta viga la carga ser igual a:
Importante:
Las viguetas se encuentran espaciadas cada 0.70 m, luego se tendr el mismo valor
de reaccin cada 0.7 m sobre las vigas del prtico en que se apoyan. Para convertir
esta carga a una carga distribuida por metro de longitud, solo hay que dividir el valor
de la reaccin de la vigueta sobre la separacin entre viguetas.
Los dems prticos se cargan de la misma manera como se ha hecho con los
anteriormente cargados. Cabe mencionar que sobre estos otros prticos las cargas
El anlisis de este prtico se puede realizar haciendo uso de algn software como
lo es el Sap 2000.