TAREA Nº3 Electronica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TAREA Nº3 FECHA DE REALIZACIÓN DE LA TAREA:

28/05/2023

ASIGNATUR ELECTRONICA APLICADA AL CARRER TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECANICA


AUTOMOTRIZ
A: AUTOMOVIL A:

PERÍODO MAYO –
OSCAR RODRIGO LARA LECTIVO: SEPTIEM
DOCENTE: NIVEL: II
JÁCOME BRE
2023
ALUMNO: DILAN ARIEL CORDOVA RIVERA NRC: 10628 TAREA 3.
N°: 1

TAREA DE INVESTIGACIÓN DE: CONSULTA SOBRE LAS PARTES


CARACTERISTICAS DE LA FUENTE DE
ALIMENTACION.
TEMA: PARTES CARACTERISTICAS DE LA FUENTE DE ALIMENTACION.
Una fuente de alimentación es un dispositivo que suministra energía eléctrica a otros dispositivos o sistemas
electrónicos, está compuesta por varias partes características que desempeñan funciones específicas en el
proceso de conversión de energía, las partes principales de una fuente de alimentación son:

- Transformador: El transformador es uno de los componentes esenciales de una


fuente de alimentación, que se encarga de cambiar el nivel de voltaje de la
corriente eléctrica alterna de la red de suministro a un nivel adecuado para el
funcionamiento de los dispositivos electrónicos, además puede elevar o reducir
el voltaje, según las necesidades del sistema.

- Rectificador: El rectificador es el encargado de convertir la corriente alterna


suministrada por el transformador en corriente continua, se utiliza
generalmente un puente rectificador, que consiste en un conjunto de diodos,
para rectificar la señal esto implica convertir las oscilaciones de la corriente
alterna en una corriente unidireccional, permitiendo que fluya en una sola
dirección.

- Filtro: Después de la rectificación, la corriente todavía puede tener


componentes de ondulación o rizado, el filtro se utiliza para eliminar o reducir
esta ondulación, asegurando que la corriente continua sea lo más constante y
estable posible y puede estar compuesto por capacitores y/o inductores que
suavizan la señal y la hacen más uniforme.

- Regulador: El regulador es responsable de mantener el voltaje de salida de la


fuente de alimentación en un valor constante, independientemente de las
fluctuaciones en el voltaje de entrada o las variaciones en la carga, lo que evita
que el voltaje de salida se eleve o caiga por encima o por debajo de los límites
establecidos, proporcionando una salida estable y confiable.
- Protección contra sobrecargas y cortocircuitos: Las fuentes de alimentación
suelen incluir protecciones integradas para evitar daños en caso de
sobrecargas o cortocircuitos en el sistema, estas protecciones pueden ser
fusibles, PTC (coeficiente de temperatura positivo) o circuitos de protección
electrónicos que desconectan la fuente de alimentación cuando se detecta
una condición anormal.

- Conectores de salida: Las fuentes de alimentación tienen uno o varios


conectores de salida a través de los cuales se proporciona la energía a los
dispositivos o sistemas, estos conectores pueden ser de diferentes tipos,
como conectores USB, conectores de barril, conectores de pin o cables con
terminales específicos, dependiendo de las necesidades del equipo que se
alimentará.

- Indicadores LED: Algunas fuentes de alimentación incluyen indicadores LED


que muestran el estado de funcionamiento, como la presencia de energía, la
activación de la protección contra sobrecargas o la indicación de fallas en la
salida.

Conclusión:

Las partes características de una fuente de alimentación son fundamentales para su correcto
funcionamiento y para proporcionar una energía eléctrica estable y confiable a los dispositivos o sistemas
que alimenta, el transformador, el rectificador, el filtro, el regulador, las protecciones, los conectores de
salida y los indicadores LED son componentes esenciales que se combinan para asegurar un suministro de
energía adecuado y seguro. La elección y diseño de estas partes dependen de los requisitos específicos de
cada aplicación y del tipo de dispositivos que se alimentarán.

Bibliografía:

Schnadower Baran I. . Circuitos electrónicos digitales. Mc Graw Hill. 1979

Sedra y Smith. Dispositivos Electrónicos y amplificación. Interamericana. 1992.

Millman. Microelectrónica. Mc Graw Hill. 1982.

Schiavon M. I. Fundamentos del Diseño de Circuitos Integrados Digitales. UNR Ed., 1997.

Circuitos Integrados Lineales. RCA, ARBÓ

También podría gustarte