Texto - Lectura de Planos Caterpillar
Texto - Lectura de Planos Caterpillar
Texto - Lectura de Planos Caterpillar
Laboratorio 1
DIAGRAMAS ELÉCTRICOS
1
Símbolos del diagrama
I
Identificadores de símbolos de los diagramas
Aunque varían en aspecto, los símbolos comparten a menudo identificadores de símbolo que
explican la función del símbolo. Algunos identificadores comunes incluyen la presión, el nivel,
la temperatura y el flujo.
Con el fin de comprender los símbolos de los componentes, estos se pueden agrupar en las
siguientes categorías:
Entradas: dispositivos que proporcionan datos o señales de control a otros componentes de ese
circuito (por ejemplo, interruptores, emisores y sensores).
Salidas: estos dispositivos convierten la corriente eléctrica en energía mecánica o eléctrica (por
ejemplo, motores, lámparas y solenoides).
Controles: dispositivos que reciben entradas eléctricas, procesan la información y proporcionan
una salida eléctrica (por ejemplo, ECM, Sistemas Monitor).
Alimentación: para que un circuito use energía, debe haber una fuente de esa energía. Los
componentes de alimentación son la fuente que proporciona energía (por ejemplo, batería y
alternador).
Dispositivos de protección: los dispositivos de protección se usan en un circuito para proteger
los componentes del circuito contra el daño eléctrico (por ejemplo, fusibles y disyuntores).
Cableado: el cableado une los componentes de un sistema eléctrico y actúa como conductor de
la corriente.
Conectores: los conectores son los dispositivos que conectan los componentes y el cableado
dentro del sistema.
Componentes de entrada comunes
(1) Resistores variables: un reóstato es un resistor variable de dos o tres terminales que se usa
para regular el voltaje de una corriente eléctrica. Un potenciómetro es un resistor variable de
tres cables que actúa como divisor de voltaje para producir una señal de salida continuamente
variable proporcional a una posición mecánica. Los sensores de presión, temperatura y nivel
funcionan como reóstatos, aunque cambian de posición sobre la base de las condiciones de
presión, temperatura o nivel.
(2) Interruptor de presión: este interruptor abrirá o cerrará un circuito según el nivel de presión.
(3) Interruptor de temperatura: este interruptor abrirá o cerrará un circuito según el nivel de
temperatura.
(4) Interruptor de desconexión: este interruptor abrirá el cable negativo de la batería.
(5) Interruptor de volquete: este es un dispositivo de encendido/apagado que abre y cierra el
circuito.
Componentes de salida comunes
(1) Motor: los motores son dispositivos que convierten la energía eléctrica en energía mecánica.
(2) Motor de arranque: un motor eléctrico que se usa para hacer girar el motor de modo que
arranque.
(3) Solenoide un dispositivo operado eléctricamente que acciona un componente mecánico
(inyector, cambio de la transmisión, etc.).
(4) Luz: un dispositivo eléctrico que tiene un filamento que produce luz cuando pasa corriente a
través de él.
(5) Relés: un relé es un interruptor operado eléctricamente. Usa un circuito de control que
contiene una corriente pequeña para controlar un circuito principal con corriente mayor.
Componentes comunes de control, energía y dispositivos de protección
(1) Cables: los cables estándar van de un componente a otro y se identifican por tamaño,
ubicación del mazo de cables, etiquetado y color.
(2) Conectores: los componentes que se usan para conectar el cableado a los componentes o el
cableado a otro cableado. Los sistemas eléctricos Caterpillar utilizan una serie de conectores
distintos.
(3) Conexión a tierra: la conexión a tierra es una trayectoria de retorno para la corriente
eléctrica en un sistema, componente, motor o máquina.
CID Y MID
Identificador de Componente (CID): a cada componente del diagrama se asigna un CID. Este
número permite que el técnico se asegure de que el componente que se diagnostica sea el
correcto en el diagrama.
Identificador de Módulo (MID): con cada módulo de control se asocia un identificador de
módulo. Esto ayuda a que el técnico identifique qué módulo está activando un código de
diagnóstico. Los identificadores de módulo también enumeran los CID que se incluyen dentro
de ese módulo específico. Por ejemplo, la tabla del MID 24 (control del motor) enumera todos
los CID aplicables a ese módulo.
FMI
Identificador de la Modalidad de Falla (FMI): Esta tabla enumera las fallas y sus códigos
asociados. Este código ayuda al técnico a diagnosticar el circuito o el componente.
Códigos de suceso: esta tabla enumera sucesos y sus códigos asociados. Los sucesos ocurren
cuando el sistema funciona fuera de sus parámetros normales de operación.
Manuales de servicio eléctrico relacionados: esta tabla enumera los manuales de servicio
donde se puede encontrar información relacionada con el diagrama.
Descripción de cables: esta tabla proporciona el número, el color y la descripción de los cables.
Tamaños de cables
El tamaño de un cable determina cuánta corriente puede conducir. Los tamaños de cables se
pueden clasificar de dos maneras distintas: de acuerdo con el tamaño de Calibres de cables de
EE. UU. (AWG) (al que se conoce como calibre) y por diámetro (en milipulgadas).
Nota: es posible que no aparezcan los tamaños de cada cable en el diagrama. Revise la sección
de notas del diagrama para obtener información específica con respecto a los tamaños de
cables predeterminados. La sección de notas aparece en la esquina inferior derecha del
diagrama.
(1) AWG: cuando use AWG, recuerde que los números de calibre menores denotan tamaños de
cables más grandes, y que los números de calibre mayores denotan tamaños más pequeños.
(2) Diámetro (milipulgadas): estos tamaños se refieren al diámetro del cable en milipulgadas
(0,001 pulgada 1 milipulgada), por lo que los tamaños más grandes representan cables más
grandes.
(3) Ohmios por 1000 pies: esta columna proporciona la cantidad de resistencia, que depende
del calibre o del diámetro del cable.
(1) Etiqueta del cable, número que identifica el cable real en el circuito
(2) Código de identificación del mazo de cables, que identifica el mazo de cables al que está
conectado el cable
(3) Número del cable en el mazo de cables, que representa dónde está en el mazo de cables
(4) Código del color (PK), que identifica el color del cable
(5) Tamaño del cable, que representa el calibre del cable
(1) Las líneas "discontinuas dobles" gruesas identifican los circuitos y los componentes que
se encuentran en la estación del operador.
(2) Se usa una línea discontinua (negra y delgada) para identificar un accesorio, un cable o un
componente. (Consulte la descripción de los símbolos en el diagrama).
(3) Las líneas discontinuas "de colores" representan circuitos de accesorios. Use el código de
identificación de colores que se incluye en el diagrama para determinar el circuito.
Funcionalidad de herramienta
manual
Funcionalidad de herramienta manual - La herramienta manual 2
A medida que sigue C468, este llega al conector desde la carretera L39 y sale de la carretera L43.
La función de búsqueda
Descripción general
La función de búsqueda es una herramienta útil para buscar un elemento específico en el
diagrama. Para tener acceso a la función de búsqueda, puede hacer clic en el icono de
binoculares o usar (Ctrl+Mayús+F) en el teclado. La función Buscar texto es similar a una
búsqueda de arriba abajo y de izquierda a derecha.
Sistemas de Control Mecatrónico | Tecsup - Arequipa
21
Sistemas de Control Mecatrónico | Tecsup - Arequipa
Diagramas collage
Un diagrama collage tiene la misma información que el diagrama principal. El diagrama collage
se divide en ilustraciones tamaño carta que permiten que el usuario imprima solo las
secciones/páginas necesarias.
Los diagramas collage se pueden armar para crear un diagrama principal completo. Para ver
todos los diagramas se requiere Adobe Acrobat Reader.
22
Ver diagramas en Adobe Acrobat Reader
Al ver un diagrama en Adobe Acrobat Reader, hay teclas de método abreviado que facilitan la
revisión de un archivo PDF. Mientras más cómodo se sienta un técnico al usar teclas de método
abreviado, más eficiente será su revisión del diagrama en SIS.
Nota: a medida que se lancen nuevas versiones de Acrobat Reader, el aspecto de algunos
iconos puede variar.
Hojas de trabajo: