Las Amortizaciones
Las Amortizaciones
Las Amortizaciones
LAS AMORTIZACIONES
Tipos de amortizaciones
Una de las tareas más importantes del cierre del ejercicio contable es la verificación del
inmovilizado material, el intangible y las inversiones inmobiliarias, así como sus
amortizaciones.
1
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez
- Su utilización y funcionamiento
- El paso del tiempo
- Los cambios en la tecnología (obsolescencia)
Precio adquisición = está formado por el precio por el cual la empresa compró el bien
más, si los hubiera, los costes que se le apliquen (portes, seguros, aduanas, gastos de
puesta en marcha).
Vida útil = tiempo durante el cual se espera utilizar el activo en la empresa.
Valor residual = valor que se estima que podría realizarse (venderse) el activo al final de
su vida útil. En muchas ocasiones se considera valor 0.
Base de amortización = Precio adquisición – valor residual
La fecha de inicio del proceso de amortización es la de puesta en marcha del elemento
de inmovilizado.
Métodos de amortización
La elección del método de amortización que sigue cada elemento del inmovilizado
debe ajustarse de manera fiel a su curva de pérdida de valor, es decir, no se puede elegir
uno que no se corresponda ni cambiar de método durante la vida del mismo.
2
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez
amortización se obtiene como resultado de dividir la base de amortización entre los años
de vida útil del bien.
Significa que anualmente y durante 5 años la máquina adquirida tendrá una depreciación
de 1.030 €.
3
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez
En el Activo del Balance al final del ejercicio aparecerá la cuenta del bien por su
valor de adquisición y debajo la cuenta, con signo negativo, “Amortización Acumulada
del inmovilizado” en este caso “… material” (nota, el PGC también permite restar del
valor de adquisición dicha cuota y que aparezca en el balance el valor del bien
minorado, pero nosotros lo haremos de la primera forma).
En esta cuenta, en cada ejercicio se va acumulando la parte amortizada en el mismo,
por lo que, una vez amortizado todo el bien, el saldo del valor del bien menos su
amortización será el valor residual del mismo.
En el ejemplo anterior:
GASTO
1º año: Cuenta de P y G ----- “Amortización inmovilizado material” 1.030 €
GASTO
2º año: Cuenta de P y G ----- “Amortización inmovilizado material” 1.030 €
GASTO
3º año: Cuenta de P y G ----- “Amortización inmovilizado material” 1.030 €
Activo del Balance:
Inmovilizado material maquinaria 5.650 €
-Amortización Acumulada del In. Material maquinaria -3.090 €
Y así sucesivamente.
4
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez
PRINCIPAL: la cantidad que la empresa presta (es ACTIVO) o la prestan (es PASIVO)
5
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Profesora: Mª Angeles Cembellín Sánchez
1.- La E. concede a 1 enero año X un préstamo a otra por 10.000 € a devolver en 5 años.
Reflejar esta situación en sus estados financieros iniciales:
2.- A fecha 31 diciembre año X le han devuelto 2.000 € del préstamo y le han abonado
además 150 € en concepto de intereses:
Ingreso financiero 150 € (BAI = 150, suponiendo que no hay más ingresos ni gastos)
2.- A fecha 31 diciembre año X ha devuelto 5.000 € del préstamo y pagado además 300 €
en concepto de intereses:
Gasto financiero -300 € (BAI = -300, suponiendo que no hay más ingresos ni gastos)