Gráfico Estadístico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GRÁFICO ESTADÍSTICO

Un gráfico estadístico es la representación gráfica de una serie de datos relacionados entre sí. Es
una excelente herramienta para presentar la información sin importar la complejidad de la
misma.

Los gráficos estadísticos permiten que los lectores visualicen los datos de una manera más
amigable y fácil de entender, debido a que facilitan la comparación y por ende la comprensión
de los datos.

 Importancia. Los gráficos estadísticos son potentes herramientas para la visualización de


datos que permiten representar de manera accesible información compleja. Consiguen
presentar la información al usuario o lector de manera clara y precisa, facilitando la
comparación y la comprensión de la evolución de distintas variables.

 Cuándo utilizar los gráficos estadísticos

En cualquier caso en que tengas una información relacionada, consecutiva y que sea sujeta de
comparación. Los gráficos estadísticos son perfectos para presentar de manera gráfica y
entendible información compleja.

Por ejemplo, puedes comparar la rotación o venta de un producto de una empresa, comparando
mes a mes, semana a semana, etc.
Toda la información puede ser graficada, independientemente del sector o la utilidad que tenga,
desde complejos datos algorítmicos, hasta el gasto de productos del hogar.

 Tipos de gráficos estadísticos

1. Gráfica de barras. En este tipo de gráficas, también llamadas gráficas de columnas, se


utilizan barras en dos ejes cartesianos para indicar valores o cantidades diferentes, que son
capaces de adaptarse a cualquier contexto. 
Entonces, la gráfica de barras es, sin duda, uno de los tipos de gráficos para representar datos
más famosos y utilizados, ya que son muy fáciles de leer y también de elaborar. 
Pero… ¿Por qué este es uno de los tipos de gráfica más sencillos de hacer? ¡Simple! Todo es
gracias a su naturaleza bidimensional, que solo exige conjugar dos variables y, a su vez,
permite que el margen de error sea menor. 
En la gráfica de barras, se le asigna un nombre a cada uno de los ejes. Por su parte, los valores
en el eje X son los que aparecen en la línea horizontal y el eje Y es el que determina qué tan
“alta” será la columna. 
En fin, ambos son importantes, pero el principal foco de atención lo tendrá el  eje Y porque el
extremo superior de la barra es el punto que indica el dato de valor que se desea representar o
analizar.

2. Gráfica de líneas. Entre todos los tipos de gráficas que existen, la de líneas es una de las más
útiles porque permite analizar y entender cómo cambia una variable a través de
un tiempo determinado.
A diferencia de la gráfica de barras, en la que se visualiza solo el dato preciso del eje X en el eje
Y, y se coloca un punto por cada eje X, en las gráficas de líneas los puntos variarán en cada eje

GRAFICOS ESTADISTICOS
X, y luego se unen con líneas rectas para mostrarnos el aumento, descenso o igualdad de un eje
al siguiente.
Entonces, no hay dudas de que la variante de líneas es uno de los mejores tipos de gráficos
estadísticos para saber cómo varía una secuencia de datos, analizarla de forma correcta u
observar sus tendencias.
Por ejemplo, este tipo de gráfica puede servir para visualizar la cantidad de dinero
recaudado por películas de ciencia ficción a través de un periodo determinado. Cada eje X sería
el año, y el eje Y la cantidad de dinero recabado.  
Por lo tanto, con la gráfica de líneas es posible determinar si la tendencia de la recaudación de
las películas se mantiene estable, va a la alta o la baja, así como también entender los cambios
del fenómeno y tomar decisiones futuras.

3. Gráfica circular. La circular es uno de los tipos de gráficas más fáciles de recordar porque es


una simple circunferencia, dividida en diferentes espacios, que también se es conocida como
gráfica de torta, pastel, pie o sectorial.
En cuanto al propósito de la gráfica circular es muy sencillo: se utiliza cuando ya conoces el
valor o la cantidad absoluta de lo que estás midiendo, pero necesitas saber en cuántas partes se
divide el total. 
Por otro lado, debes saber que este tipo de gráfica para representar datos tiene un estilo
geométrico, fácil de diseñar con cualquier programa, y siempre se destaca por su sencillez
visual. 
Por ejemplo, si te interesa la política, puedes ver como la gráfica circular sirve para determinar
de un número total de votos, cuánto del electorado votó por cada partido y/o candidato.

4. Gráfica de dispersión. Ahora bien, ya hemos analizado algunos ejemplos de tipos de gráficas
sencillos, por lo tanto, es momento de conocer algunas más complejas, que son más útiles para
recopilar datos en casos puntuales, como sucede con la gráfica de dispersión.

En simples palabras, la gráfica de dispersión representa, en forma de puntos, los datos obtenidos


a través de la observación, para luego compararlos con determinadas tendencias.
Es decir, este tipo de gráfica, también conocida como gráfica XY, es utilizada en casos de pares
ordenados, con el fin de conocer el tipo de relación establecida entre variables. 
Por ejemplo, puedes utilizar una gráfica de dispersión para verificar el control de calidad de un
producto que tienes hace un cierto periodo de tiempo en tu empresa y averiguar cómo se
comporta esta variante con respecto a un estándar que consideres normal.
Entonces, para diseñar una gráfica de dispersión, recuerda completar el siguiente
procedimiento: 
1. Trazar el eje X y el eje Y, con sus respectivos valores.
2. Colocar los puntos de unión en las áreas del gráfico que corresponda. 

GRAFICOS ESTADISTICOS
3. Dibujar una línea recta, que pase por el punto cero del gráfico. Es decir, entre el eje X y el
eje Y.
Por último, si quieres diseñar este tipo de gráfica, deberías utilizar algún tipo de herramienta de
análisis de datos como, por ejemplo, Excel. 
Y en el caso de que tengas acceso al programa pero no sabes cómo hacer gráficas en Excel, te
recomendamos fortalecer tus conocimientos con ayuda de nuestra plantilla de nómina en Excel.

5. Gráfica de áreas apiladas. Si quieres comparar magnitudes totales y mostrar la


distribución de un total conocido, la gráfica de áreas apiladas es la mejor opción. 

En este tipo de gráfico puedes lograr las dos acciones en simultáneo, representando la
distribución en un rectángulo en vez de en un círculo. Es decir, es la combinación de la gráfica
de barras y la gráfica circular.
De los tipos de gráficas utilizadas en estadística, esta sirve para visualizar, por ejemplo,
las ventas mensuales o anuales de un producto o servicio.
 
6. Gráfica de barras agrupadas. Tal como menciona su nombre, este tipo de gráfica utiliza
una sola gráfica de barras para representar varios aspectos de un tema a la vez. Es decir, por
cada valor de “x” hay varios valores de “y”. 

Lo importante, en este caso, es comprender que la gráfica de barras agrupadas debe organizarse


con distintos colores para poder distinguir fácilmente una variable de otra. 
Además, otro punto a tener en cuenta es que en estos tipos de gráficas de estadísticas no se
percibe adecuadamente el total de las categorías.
En conclusión, es una gráfica que se utiliza, por ejemplo, para registrar la cantidad de mujeres y
hombres que habitan en un territorio en específico y así decidir hacia dónde debes dirigir tus
estrategias de ventas.
Entonces, si deseas crear una para poner en práctica lo mencionado, debes seguir el mismo
procedimiento utilizado para crear una gráfica de barras tradicional, con el agregado de un valor
más por cada dato que coloques sobre el eje Y.

GRAFICOS ESTADISTICOS
7. Gráfica pirámide. La gráfica de pirámide, también conocida como gráfica de población, es
la representación de las características de una población de una ciudad o país, en un
determinado momento.

En otras palabras, este tipo de gráfica representa su conjunto de datos con barras horizontales: la
longitud de cada barra tiene una relación directamente proporcional al número de personas de
una población.
A medida que la variable sube (edad), la frecuencia baja, haciendo que la gráfica tenga forma de
pirámide. Por lo tanto, es de los tipos de gráficas más comunes para mostrar los resultados de
censos poblacionales.
Y si nos enfocamos en analizar su diseño, fácilmente notarás que esta tiene el eje Y ubicado en
el centro del gráfico, a diferencia de otras formas de gráficas tradicionales que lo ubican sobre el
márgen izquierdo. 
Por lo tanto, si deseas crear un tipo de gráfica de pirámide, además de respetar esta
particularidad de su diseño, también deberás colocar las barras en un formato horizontal. Es
decir, con su base sobre el eje Y.

8. Histograma. ¿Has escuchado la palabra histograma? Pues, es uno de los tipos de gráficas
que más se utilizan en estadística debido a que son súper fiables e importantes.

GRAFICOS ESTADISTICOS
Si bien puede parecer muy similar al tipo de gráfica de barras, ya que se usan barras para indicar
por medio de ejes cartesianos la frecuencia de valores determinados, en este caso se
busca reflejar todo un intervalo.
Es decir, en el histograma es posible observar rangos de valores, que también podrían llegar a
representar intervalos de distintas longitudes. Así, permite mostrar la dispersión de un continuo
de valores, que además ayuda a inferir la probabilidad.
En fin, generalmente se utilizan estos tipos de gráficas de estadística, que tienen un diseño
similar a las de un gráfico de barras pero sin separación entre ellas, para representar datos de
variables continuas, por ejemplo, el tiempo. 

9. Cartograma. El cartograma es un tipo de representación gráfica muy distinta a las demás,


ya que se realiza sobre mapas. Es decir, se utilizan distintas marcas o referencias para mostrar
los resultados de determinado evento o situación.

Estos tipos de gráficas son comúnmente usadas en el rubro de la epidemiología, ya que se


indican las zonas geográficas en las que hay una mayor o menor frecuencia de una variable. 
Por otro lado, las frecuencias en el cartograma se representan mediante un color o tamaño para
medir los comportamientos de los datos evaluados en ambos aspectos.
Por ejemplo, un cartograma es perfecto para ser aplicado en mapas que nos muestran la cantidad
de casos activos de coronavirus en una localidad o el voto de elecciones presidenciales según
los estados.
Entonces, a pesar de que requiera de un gran esfuerzo, para poner en práctica este tipo de
gráfica y sus funciones, deberás hacer un recorte geográfico que incluya la zona a analizar y
dividirla en sectores.

10. Gráfica de fluctuaciones. La gráfica de fluctuaciones se usa para representar magnitudes,


los cambios que han tenido y su eventual modificación. Es decir, la longitud de la línea es lo
que visualiza esa fluctuación.

Y, como era de esperar, este tipo de gráfica es usada, mayormente, para  graficar fluctuaciones
en el mercado económico o las que suceden dentro de una campaña de marketing digital, por
ejemplo.
En fin, es uno de los tipos de gráfica más comunes y, para tu sorpresa, lo puedes crear
en simples pasos: 
1. Traza sobre el eje X información sobre el periodo de tiempo que quieras analizar. 
2. Dibuja dos ejes Y: uno con los datos principales y el otro para marcar el grado de incidencia,
determinados a partir de una medida estándar.
3. Marca, con una línea o puntos, la unión entre ambos ejes.

GRAFICOS ESTADISTICOS
11. Gráfica de bala. La gráfica de bala es muy parecida a la gráfica de barras en cuanto al
tipo de utilidad que tiene, sin embargo, su representación es distinta porque se organiza en dos
tipos de medida (característica y comparativa) dentro del mismo gráfico. 

En simples palabras, su éxito se debe a que con este tipo de gráfica se obtiene una mejor visión
de los puntos de comparación entre dos o más valores, por lo que regularmente se utiliza para
comparar variables.
Entonces, de todos los tipos de gráficas que te hemos comentado, esta es la que mejor refleja la
relación entre las diferentes variables de análisis de un estudio y, de igual manera, también es
ideal para aplicar en una investigaición sobre cuáles eran los objetivos de una empresa y ver qué
tanto se llegaron a cumplir.
Por otro lado, también es importante tener en cuenta que, según Tableau, de todos los diferentes
tipos de gráficas que existen, “la gráfica de bala es la que permite que se analice el performance
de un proyecto de forma más rápida, sin necesidad de profundizar tanto en los datos”.
Para que tengas esto más claro, pensemos en un ejemplo de este tipo de gráfica, en el que una
empresa analiza, con la gráfica de bala, cuál fue el performance de sus diferentes segmentos de
venta durante el último trimestre del año.
12. Tabla de resaltado o mapa de calor. Conocida como tabla de resaltado, o mapa de calor,
este es uno de los tipos de gráficas que más se utilizan para medir el rendimiento de cada
segmento de mercado. 
Lo que sucede es que, gracias al uso de los colores, atrae rápidamente la atención de la
audiencia y permite que se conozcan rápidamente las variables más importantes para el
crecimiento de un negocio.
Si por ejemplo, se utiliza la tabla de resaltado para medir cuáles sucursales de un negocio
generan más ventas durante un periodo de tiempo, se puede optimizar el uso de los recursos e
invertir en los canales de distribución más efectivos. ¡Por eso es que es uno de los tipos de
gráficas que más le gusta a los analistas de ventas!
De todas formas, para que lo comprendas mejor, a continuación te compartimos un ejemplo de
un tipo de gráfica de tabla de resaltado en el que se analizan las ventas de diferentes categorías
de productos de una empresa en el transcurso de un año.

13. Mapa de árbol. El mapa de árbol es un tipo de gráficas jerarquizado, el cuál


permite entender cuáles son los elementos más importantes de un proyecto o negocio en un
formato atractivo y dinámico. 

Pero… ¿Por qué tiene estos beneficios? ¡Simple! La representación gráfica del mapa del
árbol es muy atractiva porque clasifica las variables en formato de rectángulo y les otorga un
tamaño proporcional a su relación con el conjunto completo de variables.

GRAFICOS ESTADISTICOS
Por otro lado, también es fundamental mencionar que este tipo de gráficas de árbol se suele
utilizar con muchos propósitos. Incluso es posible utilizarla para finanzas y hasta en el
aprendizaje sobre cómo invertir en criptomonedas. 
En fin, para mostrarte cómo luce el mapa de árbol, a continuación te compartimos una
imágen en la que se puede ver cómo la página de criptomonedas, Coin360, utiliza un mapa de
calor para mostrar la capitalización del mercado de criptomonedas y clasificar todas las
cripto en función de su jerarquía.
Fuente: Coin360
Por último, recuerda que una de las mejores formas de utilizar este tipo de gráficas para
representar datos es clasificar las variables y utilizar un color para distinguir cada categoría. 
En el caso del ejemplo que te mostramos, la clasificación depende del tipo de red de
blockchain a la que pertenecen, y el color indica si la tendencia de la moneda está a la baja o a la
alta.

14. Diagrama de caja y bigotes. A pesar de que su nombre es muy diferente en comparación a
todos los demás, el diagrama de caja y bigotes es uno de los tipos de gráficas más
importantes que hay para distribuir los datos y mostrarlos con mayor precisión.

Si bien es uno de los tipos de gráficas más comunes entre los estadísticos, ya que refleja la
información de la mediana junto a su primer y tercer cuartil, también es muy útil para analizar
los valores atípicos dentro de cualquier clase de análisis.

15. Gráfico de velas. Al igual que sucede con el mapa de árbol, este tipo de gráficas se suele
utilizar en el ámbito financiero, principalmente en lo que respecta a las inversiones en
acciones, bonos, o cualquier otro activo.
Generalmente, las gráficas de velas son muy eficientes para estudiar el comportamiento
financiero de un producto a lo largo del tiempo. Por ejemplo, es perfecta para analizar el
rendimiento de las acciones de una empresa.
Por otro lado, también se destaca entre todos los tipos de gráficas porque tiene un formato muy
fácil de entender, que reflejan los valores de apertura, cierre, máximo y mínimo de un producto
financiero durante un periodo de tiempo.
En conjunto, las velas de este tipo de gráficas nos dan una idea de cuál ha sido la  tendencia de
valor de un producto, como por ejemplo, las acciones de Apple.

16. Pictograma. Si bien hemos mencionado diferentes tipos de gráficas en todos los párrafos
anteriores, ninguna tiene puntos en común con las principales características del pictograma. 
Es decir, la principal diferencia que hay entre este tipo de gráfica y los demás es que en
un pictograma no se utilizan barras, sino que se emplean figuras, como íconos o imágenes, que
son proporcionales a la frecuencia que se quiere evaluar. 

GRAFICOS ESTADISTICOS
Entonces, las figuras se colocan sobre ambos ejes con el objetivo de registrar datos informales,
que sean capaces de llamar la atención y agradables a la vista de la persona que los analiza. 
En conclusión, el pictograma es perfecto para aplicar en casos muy particulares, ya que es un
tipo de gráfica que prioriza su apariencia por sobre la precisión de los datos.

17. Diagramas de arco. Al juzgar por su imagen, rápidamente podemos llegar a la conclusión
de que los diagramas de arco no se encuentran posicionados entre los 10 tipos de
gráficas más utilizados, pero sí es muy importante para cumplir funciones específicas. 
Requerido para recopilar datos sobre votaciones, preferencias o para contabilizar el punto de
vista de un grupo de personas ante múltiples debates, este tipo de gráfica incluye múltiples arcos
que se desplazan sobre el eje X. 
Y, una vez trazado el diagrama de arco, este se divide en partes iguales. ¿El objetivo? Colocar
en cada sección un porcentaje, similar a lo que sucede con una gráfica circular, que permita
analizar los resultados sin mayores dificultades. 

18. Gráfico araña. El gráfico de araña, como su nombre lo indica, es un tipo de gráfica
diseñada con una serie de “rayos equiangulares”, unidos entre sí, que modifican su ángulo y
extensión en base a los datos que se quieran destacar. 
En otras palabras, es una forma gráfica muy particular, que suele utilizarse para comparar dos o
más valores cuantitativos múltiples, ubicados a una misma distancia de un punto central. 
Entonces, si se quiere utilizar para evaluar cuáles fueron las bebidas más consumidas en un
evento, por ejemplo, se debe colocar todos los valores en circunferencia. 
Posteriormente, al cargar los resultados obtenidos sobre este tipo de gráfica, los rayos más
extensos, es decir, los que más se alejan del punto central y forman un ángulo agudo, serán
aquellos que representen la bebida más consumida.
Y, por el contrario, los rayos más cortos, diseñados con ángulos obtusos o llanos, son los que se
encuentren más próximos al punto central, y por ello, representarán a la bebida menos elegida. 

19. Gráfica de gauge. La gráfica de gauge es un tipo de gráfica estadística con un formato
muy similar a los diagramas de arco. Sin embargo, en este caso el arco trazado se
complementa con un medidor radial. 
En simples palabras, es un gráfico que principalmente se utiliza para representar a un conjunto
de datos que se encuentran dentro de un márgen aceptable y, a su vez, diferenciarlos de los
demás. 
Entonces, a través del medidor o la aguja, este tipo de gráfica permite interpretar, de forma
sencilla, progresiva e inmediata, cuáles fueron los resultados de una comparación en dónde solo
hay dos tipos de valores en juego. 
En fin, la gráfica de gauge se puede aplicar en múltiples escenarios. Pero, de ser elegida para
una empresa, puede ser útil para comparar valores actuales con valores objetivos y analizar la
distancia entre ambos. 
GRAFICOS ESTADISTICOS
20. Gráfica de embudo. Por último, pero no menos importante, otro tipo de gráficas que
deberías implementar en tu empresa es la de embudo, que también es conocida como pirámide
invertida. 
Si bien hemos mencionado diferentes tipos de gráficas con diseños complicados de imaginar, en
este caso está todo dicho: los datos a analizar estarán divididos en distintos segmentos que, en
conjunto, formarán un embudo. 
El objetivo es poder analizar los valores en proporciones gradualmente decrecientes,
representados en porcentajes. Entonces, en la parte más ancha del embudo se deberán colocar
los datos que reúnan el mayor porcentaje y, en el otro extremo, los datos identificados con
el porcentaje más pequeño. 
Gracias a su poder de adaptación para analizar todo tipo de información, así como también la
simpleza de su diseño, el tipo de gráfica de embudo es ideal para analizar datos de márketing y
ordenarlos en categorías o segmentos diferentes, para luego analizarlos sin mayores
dificultades. 

IMÁGENES

GRAFICOS ESTADISTICOS
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
DESARROLLO”

I.E.E: “GENARO HERRERA”

CURSO: EDUCACION PARA


EL TRABAJO

PROFESOR: LUIS FERNANDO


MACEDO PILCO

GRAFICOS ESTADISTICOS
ALUMNO: UZIEL SALAS PISCO

GRADO Y SECCION: 5to C

TRABAJO: GRAFICOS
ESTADISTICOS

2023
CONTAMANA – LORETO - PERÚ

GRAFICOS ESTADISTICOS

También podría gustarte