Pca Tercero
Pca Tercero
Pca Tercero
(TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el fuentes, la fundamentación científica, la experimentación y la tecnología.
análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los OI.5.7. Elaborar argumentos, demostraciones y producciones multidisciplinarias,
fenómenos y hechos naturales y sociales. con el apoyo de recursos audio-visuales y tecnológicos, para expresar ideas y
OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como emociones sobre problemáticas diversas, identificando y valorando su impacto.
otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera. OI.5.8. Plantear opiniones o posturas grupales e individuales sobre diferentes
OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones temas académicos y de la cotidianidad, a partir de la selección crítica de recursos y
de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas el sustento científico, para resolver problemas reales e hipotéticos en los que se
técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación evidencie la responsabilidad social.
con pruebas y evidencias. OI.5.10. Desarrollar mecanismos de participación a partir de la comprensión de los
OG.CN.9. Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del procesos de lucha social y política de diversos grupos, movimientos y culturas y su
desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que contribución a la construcción de la identidad nacional en el marco de una sociedad
estos ejercen en la vida personal y social. intercultural y multicultural de convivencia armónica.
OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores OI.5.11. Reflexionar y tomar decisiones respecto a una sexualidad responsable y a
y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud su participación sistemática en prácticas corporales y estéticas, considerando su
crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy plantean repercusión en una vida saludable y la influencia de las modas en la construcción
las relaciones entre ciencia y sociedad. de los hábitos y de las etiquetas sociales en la concepción de la imagen corporal.
OI.5.12. Participar en procesos interdisciplinares de experimentación y creación
colectiva, responsabilizándose del trabajo compartido, respetando y reconociendo
los aportes de los demás durante el proceso y en la difusión de los resultados
obtenidos.
4. EJES TRANSVERSALES
Pedagogía constructivista social – critica: Piaget, la pedagogía de Jesús, la pedagogía de Madre Mercedes y la teoría del aprendizaje significativo.
Cristocéntrica: Formación en el amor apasionado a Jesús, los valores del Reino, el espíritu apostólico y misionero, que pone a Cristo como centro y clave de
todo el proceso educativo, que da plenitud, de sentido y realización de la persona.
La interculturalidad: Interactuamos entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas respetando la diversidad y el enriquecimiento mutuo entre un hombre y una mujer,
un niño y un anciano, un rico y un pobre, entre todos.
La formación de una ciudadanía democrática: Desarrollamos valores humanos universales, en cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de
conciencia de los derechos, desarrollando la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una
sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los demás y el respeto a las decisiones de la mayoría.
La protección del medioambiente: Interpretamos los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, reflexionamos la
interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes: Nos desarrollamos biológicamente y psicológicamente acorde con las edades y al
entorno socio-ecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, empleamos productivamente el tiempo libre.
La educación sexual en los jóvenes: Conocemos y respetamos la integridad de nuestro propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
patrones de evolución
de las especies nativas
y endémicas. Reconoce
la importancia social,
económica y ambiental
y la identificación de los
efectos de las
actividades humanas
sobre la biodiversidad a
nivel nacional, regional
y global.
OG.CN.1. Desarrollar
habilidades de CN.B.5.1.20. CE.CN.B.5.5.
pensamiento científico Reflexionar acerca de Argumenta con
con el fin de lograr la importancia social, fundamento científico el
flexibilidad intelectual, económica y ambiental valor de la
espíritu indagador y de la biodiversidad, e biodiversidad a partir
pensamiento crítico; identificar la del análisis de los
demostrar curiosidad problemática y los retos patrones de evolución
por explorar el medio del Ecuador frente al de las especies, su
que les rodea y valorar manejo sostenible de importancia social,
la naturaleza como su patrimonio natural. económica y ambiental,
resultado de la los efectos de las
comprensión de las actividades humanas, el
interacciones entre los reconocimiento de los
seres vivos y el modelos de desarrollo
ambiente físico. económico, los avances
tecnológicos, y las
estrategias y políticas
enfocadas al desarrollo
sostenible.
I.CN.B.5.5.1. Explica el
valor de la
biodiversidad, desde la
fundamentación
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
científica de los
patrones de evolución
de las especies nativas
y endémicas. Reconoce
la importancia social,
económica y ambiental
y la identificación de los
efectos de las
actividades humanas
sobre la biodiversidad a
nivel nacional, regional
y global
2° Fundamentos de OG.CN.2. Comprender CN.B.5.1.22. Interpretar Para el desarrollo de esta CE.CN.B.5.5. 10 semanas
ecología y el punto de vista de la las estrategias y unidad didáctica, se Argumenta con
crecimiento ciencia sobre la políticas nacionales e emplearán los siguientes fundamento científico el
poblacional naturaleza de los seres internacionales para la métodos, procesos, valor de la
vivos, su diversidad, conservación de la estrategias y técnicas. biodiversidad a partir
interrelaciones y biodiversidad, in situ y Experiencia del análisis de los
evolución; sobre la ex situ, y la mitigación Activar conocimientos patrones de evolución
Tierra, sus cambios y de problemas previos. de las especies, su
su lugar en el Universo, ambientales globales, y Explorar experiencias sobre importancia social,
y sobre los procesos, generar una actitud el tema que se va a tratar. económica y ambiental,
físicos y químicos, que crítica, reflexiva y Reflexión los efectos de las
se producen en la responsable a favor del Formular preguntas de actividades humanas, el
materia. ambiente. desequilibrio cognitivo. reconocimiento de los
Motivar el aprendizaje de modelos de desarrollo
nuevos temas. económico, los avances
Conceptualización tecnológicos, y las
Observar elementos del estrategias y políticas
tema de estudio. enfocadas al desarrollo
Identificar elementos sostenible.
concretos. I.CN.B.5.5.2. Analiza
Describir lo que ven e con actitud crítica y
identifican. reflexiva los modelos de
Comparar, así como desarrollo económico,
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
tecnológicos que
cubren las necesidades
del crecimiento de la
población humana, las
estrategias y políticas
nacionales e
internacionales
enfocadas al desarrollo
sostenible.
contaminados,
reconociendo el valor
nutricional de los
alimentos de uso
cotidiano.
OG.CN.10. Apreciar la CN.B.5.4.10. Analizar
importancia de la las causas y CE.CN.B.5.8.
formación científica, los consecuencias de las Promueve planes de
valores y actitudes enfermedades que salud integral e
propios del afectan al sistema investigaciones de
pensamiento científico, neuroendocrino y campo bajo la
y adoptar una actitud proponer medidas comprensión crítica y
crítica y fundamentada preventivas. reflexiva de los efectos
ante los grandes que producen las
problemas que hoy enfermedades y
plantean las relaciones desórdenes que alteran
entre ciencia y los sistemas nervioso y
sociedad. endócrino, como
producto de
inadecuadas prácticas
de vida, y reconoce la
importancia de los
programas de salud
pública y el aporte de la
Biotecnología al campo
de la Medicina y la
Agricultura.
I.CN.B.5.8.1. Elabora
un plan de salud
integral, a partir de la
comprensión de las
enfermedades,
desórdenes alimenticios
y efectos del consumo
de alcohol y las drogas
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
prematura, según su
proyecto de vida,
partiendo del análisis
crítico y reflexivo de la
salud sexual y
reproductiva
(fecundación,
concepción, desarrollo
embrionario y fetal,
parto, aborto, formas de
promoción, prevención
y protección) y sus
implicaciones.
CE.CN.B.5.10.
OG.CN.6. Usar las CN.B.5.4.13. Indagar Argumenta los riesgos
tecnologías de la acerca del crecimiento de una
información y la y desarrollo del ser maternidad/paternidad
comunicación (TIC) humano, reflexionar prematura, según su
como herramientas sobre la sexualidad, la proyecto de vida,
para la búsqueda crítica promoción, prevención partiendo del análisis
de información, el y protección de la salud crítico y reflexivo de la
análisis y la sexual, reproductiva y salud sexual y
comunicación de sus afectiva. reproductiva
experiencias y (fecundación/concepció
conclusiones sobre los n, desarrollo
fenómenos y hechos embrionario y fetal,
naturales y sociales. parto y aborto, y
explicar de forma
integral la función de la
reproducción humana.
I.CN.B.5.10.1.
Argumenta los riesgos
de una
maternidad/paternidad
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
prematura, según su
proyecto de vida,
partiendo del análisis
crítico y reflexivo de la
salud sexual y
reproductiva
(fecundación,
concepción, desarrollo
embrionario y fetal,
parto, aborto, formas de
promoción, prevención
y protección) y sus
implicaciones.
CN.B.5.4.14. CE.CN.B.5.10.
OG.CN.6. Usar las Relacionar la salud Argumenta los riesgos
tecnologías de la sexual y reproductiva de una
información y la con las implicaciones maternidad/paternidad
comunicación (TIC) en el proyecto de vida. prematura, según su
como herramientas proyecto de vida,
para la búsqueda crítica partiendo del análisis
de información, el crítico y reflexivo de la
análisis y la salud sexual y
comunicación de sus reproductiva
experiencias y (fecundación/concepció
conclusiones sobre los n, desarrollo
fenómenos y hechos embrionario y fetal,
naturales y sociales. parto y aborto, y
explicar de forma
integral la función de la
reproducción humana.
I.CN.B.5.10.1.
Argumenta los riesgos
de una
maternidad/paternidad
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
prematura, según su
proyecto de vida,
partiendo del análisis
crítico y reflexivo de la
salud sexual y
reproductiva
(fecundación,
concepción, desarrollo
embrionario y fetal,
parto, aborto, formas de
promoción, prevención
y protección) y sus
implicaciones.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES
Bibliografía - Las pedagogías de Piaget, Jesús y Madre
Raven, P. et ál. (1992). Biología de las plantas. Barcelona: Reverté. Mercedes, servirán de base para el método
Santillana Argentina (2006). «Ciencias de la Tierra y del Universo». En La enciclopedia del estudiante. constructivista a desarrollar en cada uno de los
Tomo 5. Buenos Aires: Santillana S. A. parciales del área.
Santillana Argentina (2006). «Física y Química». En La enciclopedia del estudiante. Tomo 7. Buenos Aires: - Dentro de las actividades se observarán juegos
Santillana S. A. de crucigramas, sopas de letras, fichas
Santillana Argentina (2008). Biología. Buenos Aires: Santillana S. A. educativas, roles, juegos virtuales, dinámicos,
Santillana Chile (2014). Puentes del Saber, Ciencias Naturales 7. Santiago de Chile: Santillana S. A. con los cuales se mantendrá la atención del
Santillana Chile (2014). Puentes del Saber, Ciencias Naturales 8. Santiago de Chile: Santillana S. A. estudiante a fin de lograr relacionar el
Santillana Colombia (2014). Compartir, Ciencias 8. Bogotá: Santillana S. A. conocimiento que ya tienen sobre el tema de
Santillana Colombia (2014). Compartir, Ciencias 9, Volumen 2. Bogotá: Santillana S. A. años pasados y el conocimiento nuevo que va
Santillana Ecuador (2008). Competencias, Ciencias Naturales 10. Quito: Santillana S. A adquiriendo.
Santillana Ecuador (2016). STEM, Biología 1. Quito: Santillana S. A. - Se realizarán prácticas en el laboratorio de
Santillana Ecuador (2017). Esencial, Ciencias Naturales 10. Quito: Santillana S. A. ciencias, para aplicar los pasos del método
Webgrafía científico a fin de lograr que el estudiante
BioEnciclopedia (2016). Ciclo del oxígeno. [Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2022]. Recuperado observe y pueda elaborar un pensamiento crítico
de http://www.bioenciclopedia.com/ciclo-del-oxigeno/ y reflexivo.
Efe (2017). La evidencia de vida terrestre del planeta más antigua está en Australia. [Fecha de consulta: - Se cumplirá con el plan lector dentro del aula de
20 de septiembre de 2022]. Recuperado de https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-evidencia-de- clases.
vida-terrestre-del-planeta-mas-antigua-esta-en-australia/10004-3261722 - Se hará uso de las TIC para desarrollar las
El Comercio (2016). Muere a los 87 años el médico que erradicó la viruela. Donald Henderson. [Fecha de destrezas. Y el uso de plataformas y aplicaciones
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
SANTA MARIANA DE JESÚS
Cuenca – Ecuador
AÑO LECTIVO 2022-2023
Fecha: 27 de Junio del 2023 Fecha: 27 de Junio del 2023 Fecha:29 de Junio del 2023
Benigno Malo 11 – 85 y Gaspar Sangurima Telf. 07 2827 815 Correo: marianitascuenca@gmail.com ESTÁNDAR D2.C1.DO6