El documento presenta un cronograma de actividades del Programa de Integración Escolar (PIE) para el año 2023. El cronograma detalla 29 actividades programadas entre marzo y diciembre, incluyendo la detección de necesidades educativas especiales, talleres para docentes y apoderados, elaboración de planes de apoyo individual, intervención en el aula y reuniones de evaluación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas4 páginas
El documento presenta un cronograma de actividades del Programa de Integración Escolar (PIE) para el año 2023. El cronograma detalla 29 actividades programadas entre marzo y diciembre, incluyendo la detección de necesidades educativas especiales, talleres para docentes y apoderados, elaboración de planes de apoyo individual, intervención en el aula y reuniones de evaluación.
El documento presenta un cronograma de actividades del Programa de Integración Escolar (PIE) para el año 2023. El cronograma detalla 29 actividades programadas entre marzo y diciembre, incluyendo la detección de necesidades educativas especiales, talleres para docentes y apoderados, elaboración de planes de apoyo individual, intervención en el aula y reuniones de evaluación.
El documento presenta un cronograma de actividades del Programa de Integración Escolar (PIE) para el año 2023. El cronograma detalla 29 actividades programadas entre marzo y diciembre, incluyendo la detección de necesidades educativas especiales, talleres para docentes y apoderados, elaboración de planes de apoyo individual, intervención en el aula y reuniones de evaluación.
Descargue como XLSX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Carta Gantt Programa de Integración Escolar
Mar Abr May Jun Jul
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Nº Actividad Jornada de reflexión acerca del 1 proceso educativo 2022 y plan de trabajo anual 2023. Presentación del PIE 2023, 2 responsabilidades y modalidad de
intervención para este período.
Elaboración de informe 3 pedagógico Detección y evaluación integral 4 de estudiantes con NEE permanentes y transitorias. Implementación y ejecución 5 taller conciencia fonológica Seguimiento y evaluación taller 6 de conciencia fonológica Evaluación de pediatra a 7 estudiantes PIE. Taller de presentación de las distintas NEE presente en el aula, 8 detección y estrategias para docentes. 9 Charla para apoderados. Confección de Plan de apoyo 10 individual de estudiantes (PACI) Intervención de estudiantes PIE 11 en aula común. Revisión de carpetas y 12 actualización de datos. Pesquisaje en el aula de alumnos 13 con NEE por el equipo multidisciplinario. Entrevista a apoderados (autorización y anamnesis) y 14 Recepción de Documentos de Alumnos Nuevos. Confección de informes y 15 tabulación. Ingreso información en 16 plataforma. Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y 17 profesionales asistentes y de apoyo. Confección plan individual (PAI). 18 Elaboración de material de apoyo 19 al estudiante (hojas de trabajo, pruebas, etc.). Reuniones de evaluación trabajo 20 1° Semestre y elaboración plan 2° semestre. Semana de la educación especial. 21 Presentación de educadoras 22 diferenciales en reuniones de apoderados. Evaluaciones para finalizar 23 procesos de intervención y FUDEI. 24 Evaluación de proceso PIE. Análisis de resultados y 25 formulario de reevaluación Elaboración y entrega informes a 26 la familias. Revisión de libros de registro PIE. 27 28 Reuniones de equipo PIE. 29 Evaluación de proceso PIE. Jul Ago Sep Oct Nov Dic 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4