VIDEOCOLABORACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GESTIÓN DEL CURRÍCULO PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

SEMANA 10
VIDECOLABORACIÓN 1- II BIMESTRE
Desarrolla propuestas de gradualidad en DCD

Nombres:
• Dayana Liceth Martinez Guaitarilla
• Ruth Priscila Palacios Naula
• Verónica Pasaca
• Johana Cusme Borja
• María Belén Eras Collaguazo

Paralelo: 103

DCD LL. 2.1.1. Reconocer palabras y expresiones propias de las


SELECCIONADA: lenguas originarias y/o variedades lingüísticas del Ecuador, en
diferentes tipos de textos de uso cotidiano, e indagar sobre sus
significados en el contexto de la interculturalidad y de la
pluriculturalidad.
2º GRADO 3º GRADO 4º GRADO
Indagar sobre las LL. 2.1.1. Reconocer
Reconocer palabras de expresiones propias de las palabras y expresiones
las lenguas originarias, lenguas originarias y/o propias de las lenguas
en diferentes tipos de variedades lingüísticas del originarias y/o variedades
textos de uso cotidiano. Ecuador, en diferentes tipos lingüísticas del Ecuador, en
(LL. 2.1.1.) de textos de uso cotidiano diferentes tipos de textos de
(LL. 2.1.1.) uso cotidiano, e indagar
sobre sus significados en el
contexto de la
interculturalidad y de la
pluriculturalidad.
Criterios utilizados • De acuerdo con su complejidad.
para degradar la • Tomando en cuenta su contexto.
destreza • Puede subir o bajar el nivel de habilidad degradar.
• Puede ser impartida en 1 o 2 grados de EGU O
cursos de BGU.
DESTREZA LL.2.5.5. Recrear textos literarios leídos o escuchados
CON (privilegiando textos ecuatorianos, populares y de autor), con
CRITERIO DE diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
DESEMPEÑO

Grados 2do Grado 3er Grado 4to Grado


Recrear textos Recrear Recrear
leídos o textos literarios leídos textos literarios o
escuchados, o escuchados, escuchados
privilegiando privilegiando textos (privilegiando textos
textos populares ecuatorianos y ecuatorianos,
escuchados. populares. (LL.2.5.5.) populares y de autor
con diferentes
recursos incluidos
(Ref. LL.2.5.5) los TIC). (LL.2.5.5.)

1. De acuerdo con el área y el subnivel se va desarrollando las


Conclusión actividades de las clases que permite ir alimentando el
conocimiento de los alumnos de acuerdo con su grado

2. Con la desagregación en el nivel de profundidad ya sabemos


cuáles serán los temas que vamos a tratar y desarrollar en las
clases que serán impartidas a los alumnos

Referencias bibliográficas
MINEDUC. (S.f). Currículo de los niveles de educación básica obligatoria. URL:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf

También podría gustarte