Kaomy Rojas Tarea2
Kaomy Rojas Tarea2
Kaomy Rojas Tarea2
SEMANA 5
Kaomy Rojas
04-02-2023
Ingeniería en Recursos Humanos
DESARROLLO
1.- Niveles de análisis desde la perspectiva sistémica de la organización.
Podemos establecer distintos niveles de análisis al observar la organización desde un modelo de sistemas
que pueden ser manejados con recursividad (ir de un nivel de análisis a otro dependiendo de las
necesidades), los cuales se encuentran clasificados en:
- Microambiente: A diferencia del Macro, el microambiente nos permite tener un análisis más
directo y específica a la actividad que realiza la organización, se podría relacionar con el rubro de
acción. En este sentido se refiere a aquellos actores que intervienen en la relacion que tiene la
organización para su desarrollo según su actividad, entre ellos podemos observar proveedores,
clientes, gremios, organismos estatales y la competencia propiamente tal. El microambiente está
conformado por factores que se encuentran más próximas a la organización pero que de igual
manera influyen en las actividades diarias de la empresa.
Para el proceso de D.O el entorno y la organización juegan un rol relevante ya que el experto
debe contemplar la valoración del entorno de participación de la organización y ello permitirá
tomar decisiones respecto a la interacción de los sistemas macro y microambiente por ende el
tipo de ambiente que se analice es clave para la toma de decisiones.
Para obtener información necesaria, analizarla, y organizarla y evaluarla se utilizan diversos métodos que
pueden ser técnicas cuantitativas. Los métodos pueden ser:
- Entrevista: Es una de las técnicas que más se utilizan en procesos de indagación cualitativa, pues
permite conocer en forma profunda o estructurada y guiada las percepciones y la construcción
subjetiva de los participantes en una organización para entender cuáles son el sentido y las
explicaciones que atribuyen a distintas variables organizacionales. Esta técnica es más factible ya
que la base de una organización es su cultura y se conforma entre ello por su identidad, valores y
creencias por ello la técnica de la entrevista es una buena herramienta para la organización.
Las entrevistas se diferenciarán en Entrevistas abiertas (indagan tópicos) - Entrevistas cerradas (se
focalizan en preguntas definidas)
- Cuestionario/ Encuesta: Los cuestionaros/ Encuestas se generan en base a un listado de
preguntas orientada a obtener información sobre un fin en específico.
- Entrevistas Focales: Esta técnica es para realizarse en grupos (10 o más) donde el objetivo es
presentar diferentes puntos de vistas a través de la interacción comunicacional, es una situación
grupal para entender fenómenos sociales
- Análisis de situaciones: Esta técnica se establece en grupos operativos que buscan analizar y
sistematizar explicaciones, antecedentes, consecuencias y soluciones en relación a temas
específicos (aspectos funcionales, dinámicos o relacionales de la organización)
- Análisis de procesos: Los procesos están separados en paso a paso ya sea en coordinaciones o
comunicaciones o para diagnosticar la manera en que la estrategia se plasma en desarrollos
prácticos para ello el análisis de proceso nos permite a identificar aquellos procesos que pueden
ser fortalecidos.
- Análisis de documentos: El análisis de información secundaria es útil para conformar una visión
de las declaraciones que realiza la organización sobre sí misma, permite generar evidencias
fidedignas relacionadas con el proceso o ámbito que se está diagnosticando, dependiendo de las
necesidades de obtención de datos se cuentan: Informes de ejercicio de la organización-
Planificación estratégica y planes asociados.- Declaraciones de principios (misión, visión, valores)-
Indicadores de resultados- Evaluación de desempeño.- Estudios previos realizados- Modelos de
gestión.
- Observación Directa: Esta técnica se utiliza en algunos casos y por parte directa del consultor
(quien evalúa) ya sea externo o interno, si bien esta técnica es efectiva para identificar situaciones
críticas tiende a ser de difícil aplicación por el costo asociado ya que requiere de tiempo para
levantar información directa y debe ser por consultores entrenados.
IACC (2018). Procesos del desarrollo organizacional. Diagnóstico y Desarrollo Organizacional. Semana 5.