TF Carreteras Upc
TF Carreteras Upc
TF Carreteras Upc
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
TF – INGENIERIA DE CARRETERAS
INTEGRANTES:
N° Código Apellidos y nombres
1 U20211C228 Burga Bustamante, Brandon Omar
2 U20191C040 Castañeda Sinarahua, Gianmarco Alexander
3 U20201F151 Flores Medina, Tomás Alonso
4 U20211G141 Garriazo Quispe, Maycol Lionel
5 U202019433 Quispe Huamaní, Dámaris Margarita
LIMA - PERÚ
2023
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
INDICE
1. Introducció n......................................................................................................................................................................................... 3
2. Objetivo.................................................................................................................................................................................................. 3
2.1. Objetivo General........................................................................................................................................................................ 3
2.2. Objetivos Específicos............................................................................................................................................................... 3
3. Marco Teó rico...................................................................................................................................................................................... 4
3.1. Superficie de terreno............................................................................................................................................................... 4
3.2. Curvas de nivel........................................................................................................................................................................... 4
3.3. Línea Gradiente.......................................................................................................................................................................... 4
3.4. Tramos tangentes..................................................................................................................................................................... 5
3.5. Distancia de visibilidad........................................................................................................................................................... 5
3.6. Orografía....................................................................................................................................................................................... 5
3.7. Peralte........................................................................................................................................................................................... 5
4. Desarrollo.............................................................................................................................................................................................. 6
4.1. Descripció n de la carretera................................................................................................................................................... 6
4.1.1. Ubicació n y descripció n............................................................................................................................................... 6
4.2. Pará metros de diseñ o.............................................................................................................................................................. 7
4.2.1. Clasificació n Vial............................................................................................................................................................. 7
4.2.2. Pendiente Longitudinales............................................................................................................................................ 8
4.2.3. Velocidad de diseñ o....................................................................................................................................................... 9
4.2.4. Pendientes má ximas...................................................................................................................................................... 9
4.2.5. Bombeo............................................................................................................................................................................ 10
4.2.6. Radios............................................................................................................................................................................... 10
4.2.7. Ancho de calzada.......................................................................................................................................................... 11
4.2.8. Anchos de bermas....................................................................................................................................................... 11
4.3. Diseñ o Horizontal.................................................................................................................................................................. 12
4.4. Vehículo de Diseñ o................................................................................................................................................................. 12
4.5. Diseñ o en planta..................................................................................................................................................................... 13
4.5.1. Línea gradiente............................................................................................................................................................. 13
4.5.2. Eje via............................................................................................................................................................................... 13
2
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
4.5.3. Eje con curvas progresivas....................................................................................................................................... 14
4.6. Diseñ o del perfil Longitudinal........................................................................................................................................... 14
4.7. Secció n Trasversal.................................................................................................................................................................. 15
4.8. Movimiento de Tierras......................................................................................................................................................... 16
4.9. Reporte de volú menes.......................................................................................................................................................... 17
5. Conclusiones y Recomendaciones............................................................................................................................................. 20
5.1. Conclusiones............................................................................................................................................................................ 20
5.2. Recomendaciones.................................................................................................................................................................. 21
6. Dificultades........................................................................................................................................................................................ 21
7. Referencias Bibliográ ficas............................................................................................................................................................ 21
1. Introducció n
3
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
2. Objetivo
2.1. Objetivo General
El objetivo del proyecto es desarrollar el diseño del trazo de una carretera
haciendo uso de los recursos informáticos que proporciona el programa
AutoCAD y Civil 3D. Con la finalidad de crear una infraestructura vial y
eficiente para la construcción de una red vial que cumpla con las Norma
Peruana de Carreteras.
2.2. Objetivos Específicos
4
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
interpretación que se basan en identificar características importantes
como pendientes, valles, colines o cuencas, etc.
Al utilizar las curvas de nivel se busca lograra una ruta eficiente y segura,
minimizando los cortes y rellenos excesivos, adaptándose a la topografía y
evitando pendientes demasiando pronunciadas que pueden afectar las seguridad
y comodidad de los usuarios de la vía.
3.3. Línea Gradiente
También conocida como línea de pendiente o de perfil, es un alinea imaginaria
que se traza en el plano vertical y representa la variación de la elevación a lo
largo de la carretera, es utilizada para determinar la alineación vertical de la vía y
garantizar una transición suave entre diferentes pendientes de niveles y
elevación.
5
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
6
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
4. Desarrollo
4.1. Descripció n de la carretera
4.1.1. Ubicación y descripción
De acuerdo con la altitud de 3,696 m.s.n.m. Determinamos que la ubicación
de nuestra carretera se encuentra en el departamento de Cusco, Perú.
Fuente 1 : Propia
7
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
restricciones que nos muestra el manual de carreteras DG-2018
proporcionado por el curso un reglamento donde nos mencionas los límites
y permitividad para nuestro diseño.
Descripción de la vía:
Dado los resultados obtenidos nos sentimos satisfechos al diseñar una
carretera que pueda cumplir con las normas requeridas, nuestra vía cuanta
con dos carriles uno de acenso asfaltada y otro de bajada es una carretera
de segunda clase ondulada con una velocidad de diseño de 60k/h. contiene
8
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
4.2.1.2. Por su demanda
En el presente proyecto contamos con un IMDA de 1250 veh/dia. La
normativa establece para carreteras segunda clase con IMDA entre
400 y 2000 veh/dia, con calzada de dos carriles de 3.30 m de ancho
como mínimo.
Estas carreteras suelen tener un menor volumen de tráfico en
comparación con las carreteras de primera clase y cumplen una
función de enlace y conexión dentro de una región.
4.2.1.3. Orografía
La carretera se clasifica de acuerdo al tipo de terreno, el pendiente
transversal calculado en el campo del terreno es de 26,2% es por
ello que el terreno es ondulado de tipo 2, ya que su pendiente
transversal se encuentra entre 11% y 50%.
9
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
Fuente 9 : Propia
1
0
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
1
1
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
1
2
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
velocidad de diseño y la clasificación de la carretera según la tabla
304.01
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
Finalmente, este será nuestro alineamiento horizontal final, con sus tangentes,
curvas, curvas de transición, transición de peralte, y sobreanchos respetivos.
Después de culminar esta parte del diseño podremos realizar nuestro perfil
longitudinal que se verá más adelante.
1
3
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
Fuente 15 : Propia
Fuente 16 : Propia
4.4. Vehículo de Diseñ o
1
4
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
Longitud: 1660.05 m
Cota del punto de Inicio: 3696.00 m
Cota del punto Final: 3636.00 m
Altura (H) : -60.00 m
Pendiente (m): -60.00/1660.05= -0.036%
Se trazaron circunferencias con radios de 2 m
Fuente 17 : Propia
4.5.2. Eje via
Del cálculo anterior se procedió a estacar las zonas con mayor densidad de
curvas de nivel, se plantearon rectas lineales y perpendiculares a nuestro
alineamiento, después se realizarán las pendientes de cada una de las
líneas. Con ello
se clasifican
según su
orografía.
1
5
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
4.6.
Fuente 18 : Propia
1
6
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
4.7. Secció n Trasversal
A continuación, se mostrará las sesiones trasversales que se obtuvo al plantear
nuestro proyecto vial de carretera realizado cada 20 metros a la derecha e
izquierda de nuestro eje de la carretera a su vez en este podremos visualizar las
sesiones de corté y relleno por los
tramos.
Fuente 19 : Propia
1
7
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
Fuente 20 : Propia
Fuente 21 : Propia
b) Relleno de tierra
c) Compensación transversal
Con el fin de reducir costos o la geografía del terreno podemos tomar en
cuenta esta opción en nuestro proyecto:
1
8
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
Este grafico representa la cantidad de tierra a quitar o rellenar
A continuación, se presentará de manera grafica extraída del civil 3D, el
movimiento de tierra de nuestro proyecto vial, mostrando que en el tramo de
la mitad para delante hay mayor altitud.
1
9
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
Fuente 22 : Propia
Fuente 23 : Propia
2
0
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
2
1
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
2
2
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
2
3
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
5. Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
Es de suma importancia tener el levantamiento fotográfico para platear el
diseño prácticamente sin un levantamiento topográfico no podríamos empezar
a diseñar.
Es de suma importancia de que a medida que avances el proyecto vial ver el
cumplimiento de las norma y criterios establecidos
6. Dificultades
La mayor dificultad que tuvimos es que consideramos una curva muy pequeña
con la durante el proceso de nuestro diseño manchaba o interrumpía los cálculos
para carretera, además, además tuvimos que corregir nuestro diseño casi
terminado por esa curva ya presentaba el radio mínimo y peralte máximo y era
una curva muy pequeña innecesaria.
2
4
INGENIERIA DE CARRETERAS
TRABAJO FINAL
criterios de seguridad y economía.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622668n
Yupanqui Velásquez, N., & López Ramos, Z. A. (2021). DISEÑO DE
CARRETERAS VECINALES EN EL DISTRITO SANTO TOMAS, PROVINCIA
CUTERVO, CAJAMARCA, 2020. http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/575
Hernández Vela, M. A., & Llerena Martinez, R. (2019). Análisis de normativa
internacional de carreteras no pavimentadas a fin de proponer estándares de
diseño de la estructura de superficie de rodadura en Perú.
https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/2689
2
5