Historia II
Historia II
Historia II
COMPLETAR
Período indiano:
Chile: 1541—1810
España: 1469-1700
En el año 1469 no se habla de España, sino que de diversos reinos.
El siglo XVI fue cuando España se convirtió en potencia, y en el siglo XVII comienza a decaer políticamente,
mientras que culturalmente se vivió el siglo de oro.
Reyes católicos: con su matrimonio se produce el mayor auge español. Este es el punto de partida del curso.
1469
Se unen lo reinos de castilla y Aragón
El año 1474 muere enrique IV, medio hermano de Isabel, se produce un conflicto por el trono de castilla(no
viene al curso), e Isabel se proclama reina de Castilla.
1475: concordia de Segovia: Isabel y Fernando quedan en condiciones de igualdad, aunque Fernando aún no
era Rey, pero en caso de ausencia de Isabel ferando queda solo como REGENTE, desempeñando en tal caso
netamente facultades administrativa.
1479: Fernando se convierte en REY. Se produce la unión dinástica de ambos reinos, pero ambos reinos son
independientes entre sí.
1492: CAE GRANADA, ÚLTIMO BASTIÓN MUSULMAN. SE EXPULSAN A LOS MOROS QUE
LLEVABAN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE EL 711.
ISABEL MUERE EL 1504. NO sin antes redactar un testamento, en el que deja claro que Fernando pierde
toda potestad sobre CASTILLA, los que quedan con este poder son los HIJOS de Isabel. JUAN, Catalina,
Isabel y Juana.
JUANA se casa con Felipe el hermoso, hijo del emperador sacro imperio. Pero despúes de que Felipe muere,
se vuelve loca. Así que queda Fernando de regente, quien hábilmente prepara el escenario para que su nieto
CARLOS herede el trono cuando cumpla la edad necesaria. Luego muere Fernando en 1516, cuando
CARLOS ostenta el trono de ESPAÑA Y EL SACRO IMPERIO, donde es coronado emperador en el año
1519.
El 1512 se incorpora Navarra al sacro imperio. Se suma a castilla, Aragón y Granada, Portugal hará lo suyo
en 1580.
CON LA MUERTE DE CARLOS II, SE ACABA LA DINASTÍA hasburgo.
Las cuatro tareas de los REYES CATÓLICOS.
Este nombre se lo da el papa Alejandro.
Fuentes particulares:
1) Ordenamiento de Montalvo. (1484): llamada también ordenanzas reales de castilla, es lo último que
hace el rey con la corte. El rey no la sanciona, es decir no le da vigencia. Se recopilan todas las
normas de Castilla, pero le dio la misma jerarquía a todas. Esto fue así hasta el ordenamiento de
Alcalá, donde se estableció un orden. Entonces Montalvo redactó un orden, que no fue sancionado,
pero aun así no quedó en el olvido, porque fue tomado en cuenta para la nueva recopilación.
2) Pragmática de Madrid (1499): Dictada solamente por el rey, el problema que tenía eran los conflictos
con las normas de Derecho común. En esta pragmática se estableció un ordenamiento DOCTRINAL,
dándole vigencia a cuatro autores, dos civilistas: baldo y Bartolo, y por el aréa del derecho canónico
se establece la vinculación de fray Juan Andrés y Abad panormitano. No fue sancionada
3) Leyes de toro. (1505) se dictan en la ciudad homónima. A la muerte de Isabel, Fernando convocó a
las cortes (que tenían los privilegios aún), para discutir el tema sucesiorio, dejando a Juana. Además,
en esta misma instancia se dicta el ordenamiento de toro, donde se deja una comisión de juristas
(como Alonso diaz de montalbo,galindo de garvajal, juan de palacios rubio). Normativa nueva en
temas civiles, y también derogan la pragmática de Madrid, que había “prohibido el derecho
común”, el efecto fue el desarrollo de una escuela de derecho natural en Salamanca
4) Nueva recopilación (1567)En el reino solamente de castilla SI es sancionada por Felipe II, son 4000
leyes divididas en 9 libros, una recopilación del derecho, además de un nuevo ORDEN DE
PRELACIÓN.
Las últimas dos llegaron a Indias, debido a que eran sancionadas. En un origen se aplicaba en américa el
derecho castellano, y despúes el indiano. Quedó el orden de prelación establecido en la nueva
recopilación.
Descubrimiento de América:
Dos corrientes: invasión----encuentro de dos mundos.
Organización:
Se comienzan a organizar los territorios conquistados.
América no fue colonia, según su estatuto jurídico, pero hay posiciones que sostienen que si lo fue.
La corona establece por ley que las empresas de descubrimiento, se llamen empresas de descubrimiento y
pacificación, no de descubrimiento y conquista. Intenciones pacificadoras, evangelizadoras. La corona
siempre va a ir corrigiendo las acciones que le parecían más incorrectas en los nuevos territorios. Muchas
veces tendrán conflictos con personas que no presentaban estos valores, que solo se querían enriquecer.
Las diferencias entre la conquista del norte y del sur (Anglo/español).
Cuando la historia se vuelve una disciplina, en el siglo XIX aproximadamente, la vanguardia la tuvieron
norteamericanos e ingleses. Estos comenzaron a estudiar la conquista hispana desde SU PERSPECTIVA, ya
que vieron la conquista española con cierto sesgo. Debemos considerar que España y Portugal emprendieron
sus conquistas en otros tiempos que los ingleses, con otro espíritu, mientras que los ingleses y holandeses,
entre otros, lo hicieron en el siglo XVII. Aparte mencionar diferencias religiosas. Entre una conquista y otra,
se produjo la reforma protestante. Son procesos, espíritus y maneras de ver la conquista distinta. Aparte las
diferencias jurídicas.
Como ya se ha detallado, las indias españolas eran tratados como reinos, mientras que los ingleses tenían
COLONIAS.
Lo otro que hicieron fue el dominio de los nuevos territorios. Algunos dicen que con el solo descubrimiento
basta, pero los reyes no están satisfechos, así que recurren al DERECHO COMÚN. Se hablaba del dominus
Orbis, en el que el papa al ser representante de dios, tenía el dominio sobre la tierra. Por tanto, promulga una
bula en 1455. Luego se produce el tratado de Alcazovas-toledo, con el fin de dividirse entre ellos el Atlántico,
a propósito del descubrimiento de las islas canarias por parte de los hispanos. A la vuelta de colón de uno de
sus viajes, los portugueses acusan a España de que colón se metió en tierras portuguesas, por lo cual los reyes
recurren al papa.
El papa Alejandro VI Borja, redacta 3 bulas. (las bulas se llaman por las 2 primeras palabras hasta el dia de
hoy).
Se da el dominio de los territorios descubiertos y por descubrir, a título personal e igualitario, de forma plena,
libre y OMNIMODA a los reyes Fernando e Isabel, y luego para sus sucesores, los territorios ubicados a 100
leguas al oeste de las islas Azores. Además, se establece la OBLIGACIÓN DE EVANGELIZAR.
1) INTER CAETERA 3 MAYO
2) EXIMIE DEVOTIONIS 3 MAYO
3) INTER CAETERA 2 4 MAYO
Lo de personal implica que los territorios, con carácter de realengo, es decir los habitantes eran súbditos con
igual categoría que los súbditos castellanos (peninsulares) estaban a nombre de la corona de castilla, mas no al
reino. Al morir Isabel en 1504, Fernando se queda con la mitad (de las ganancias), además administraba como
SEÑOR. Al morir Fernando, quedan los territorios a nombre de la corona de castilla, según las bulas, los
testamentos de los reyes, y más tarde Carlos I declara estos territorios como INALIENABLES a la corona de
castilla (1519).
Ya complementando las bulas, se establece el tratado de Tordesillas en 1494. Este básicamente corre la línea
divisioria, que pasa de ser 100 leguas al oeste de las Azores, a 370 leguas. Con lo cual cae dentro brazil, que
aún no había sido descubierto (algunos dicen que los portuga algo cachaban ya). Flandes indiano, chile,
debido a los conflictos permanentes.
Recordar que los reinos eran independientes, pero igualmente eran unidos, debido a esta unión, se habla de
monarquia ESPAÑOLA. lo