Diseño de Nuevos Productos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DISEÑO DE NUEVOS

PRODUCTOS
INTEGRANTES:
Alondra Covarrubias Sahez
Maria Fernanda Bello
Chantal Chilado Vazquez
Juan Pablo Torres Martinez
Que es el diseño de nuevos productos

El diseño de productos se refiere a todo el proceso que ocurre para la


creación de nuevas ofertas por parte de una empresa o marca. comprende
desde el análisis del problema que resuelve, pasando por su
funcionamiento y materias primas, hasta la manera en que aparece a sus
clientes finales. En este caso, lo que mencionamos como producto puede
ser un artículo físico, un software o un servicio.
● Crear una imagen de cómo debería
verse el producto
● Planear borradores
● Probar el producto
● Repetir varias veces para corregirlo
eficientemente
● Perfeccionar hasta que se cree un
producto final
PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE DISEÑO

Los pasos del ciclo de diseño de productos varían de una empresa a otra
pero se pueden generalizar.

1. INVESTIGACIÓN
2. GENERAR IDEAS
3. REFINAR Y VALIDAR
4. PROTOTIPOS Y TESTS
5. REPETICIÓN
6. ENTREGA DEL PRODUCTO
1. INVESTIGACIÓN:
El primer paso consiste en comprender a fondo a los usuarios finales y los
objetivos comerciales para poder definir el problema que su producto debe
resolver o la necesidad que va a satisfacer.

2. GENERAR IDEAS:

La etapa de generación de ideas es donde se desarrolla el pensamiento creativo


y los diseñadores de productos proponen
tantas soluciones potenciales como sea
posible a través de distintas técnicas como
la lluvia de ideas.
3. REFINAR Y EVALUAR:

Una vez se han planteado una serie de ideas, los diseñadores de productos deben
perfeccionar sus opciones y crear conceptos que se verifiquen minuciosamente con
el perfil de necesidades del usuario para asegurarse de que sean viables para el
desarrollo posterior.

4.PROTOTIPOS Y TESTS:
Las ideas que han tenido éxito se pueden convertir ahora en un prototipo y
probarse más a fondo. Al traducir las ideas en realidades, pueden
aparecer una serie de nuevas consideraciones y desafíos.
5. REPETICIÓN:

Cada vez que se prueba el prototipo, saldrán a la luz nuevos descubrimientos que
pueden ayudarle a mejorar el producto. Es en la fase de iteración cuando se
realizan las mejoras, y donde se lleva a cabo la optimización de un producto entre
test y test.

6. ENTREGA DEL PRODUCTO:

Cuando el producto alcanza un estado viable y de calidad se puede comercializar.


Sin embargo, esto no significa que la investigación, las
pruebas y la iteración se detengan. Estos procesos continuarán
llevándose a cabo en segundo plano, manteniendo la calidad y
el rendimiento del producto a lo largo del tiempo.
CARACTERÍSTICAS:

Entre las características principales que se deben analizar en este diseño


preliminar, se pueden citar las siguientes:

● — La función a realizar por el producto.


● — Los costes en los que incurre.
● — El tamaño, la forma y el aspecto del producto.
● — La calidad y el impacto medioambiental.
● — La producción y el tiempo necesario para que esté disponible.
● — Accesibilidad, es decir, la capacidad para obtener el producto con facilidad.
● — Necesidad de recipientes.
COMO SE APLICA EN EL NEGOCIO:

El diseño de comunicación del producto (Publicidad) identifica al producto del negocio en


los canales de distribución diferenciándolo de los productos competidores. Gracias a esta
tarea el consumidor identifica y reconoce los productos que vende el negocio. El diseño de
la imagen corporativa potencia y facilita la lectura pública de la personalidad del negocio
transformando su identidad en valores de mercado. Teniendo en cuenta estas áreas el
diseño se puede integrar a varios niveles, los cuales determinan los modelos de gestión
del diseño: el nivel más alto de integración del diseño es la estrategia que se basa en la
aplicación del diseño en sus tres posibles áreas de actuación: producto, comunicación del
producto e imagen corporativa.

El propósito de cualquier organización es proporcionar productos o


servicios a sus clientes. Un diseño de productos puede obtener una
ventaja competitiva a través de diseños que traen nuevas ideas al
mercado rápidamente, pueden satisfacer las necesidades de los
clientes de una mejor manera.
Beneficios del desarrollo de nuevos productos

1. En primer lugar, el desarrollo de nuevos productos aumenta el nivel de


preparación científica y tecnológica en la población que se aplica a la
generación de nuevos productos. Asimismo, se incrementa el empleo
interno.
2. De la misma manera, se mejora la balanza comercial, pues se reducen las
importaciones de aquellos productos que en forma competitiva se producen en
el país.el desarrollo de nuevos productos reduce la dependencia del país
con respecto a productos importados.
3. Promueve la imagen del país en el interior y en el
exterior, pues incrementa la estima y autoestima como una
nación capaz y progresista.
TIPOS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Los nuevos productos o servicios se pueden clasificar de esta manera:

1. Productos totalmente innovadores que crean nuevos mercados

Se refieren al desarrollo de nuevos productos que generan un antes y después a


partir de su creación. Al ser totalmente nuevos, no suelen tener una competencia
directa al momento de su lanzamiento.
2. Nuevas líneas de productos y servicios que van a
nuevos mercados

Es el desarrollo de productos implantados en nuevos mercados


con el objetivo de obtener un crecimiento, o en todo caso,
reducir riesgos y posibles pérdidas.
3. Extensión de líneas de productos y servicios

Generalmente, el objetivo del desarrollo de nuevos productos de este tipo está en


cautivar estratégicamente a clientes de la competencia, o bien para incrementar la
demanda de ese producto en particular.

4. Mejora de productos y servicios sustitutivos de los existentes

El desarrollo de nuevos productos se realiza en base a productos ya existentes, a los


cuales se les busca dar un valor agregado que le permitan destacar frente a la
competencia, generando de esta manera una mayor fidelización entre los clientes.

5. Reposicionamientos

El desarrollo de nuevos productos cuando se instalan en la


mente de los clientes nuevas prestaciones que satisfacen
nuevas necesidades.
EJEMPLOS:

1. Netflix

Netflix comenzó como un servicio de alquiler de DVD, similar a Blockbuster. Ahora,


como una de las plataformas de streaming más populares del mercado, el cambio
de Netflix hacia la transmisión de medios es un gran caso de ejemplo de desarrollo
de nuevos productos.

4. Dropbox

Dropbox es un caso de estudio que te puede servir de


inspiración. Al comenzar como una plataforma de intercambio
de archivos, poco a poco se ha convertido en una herramienta
organizativa para equipos basada en los hallazgos de sus
datos de uso.

También podría gustarte