Programa de Investigación Aplicada 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

___________

Universidad
Rafael Landívar
Tradición Jesuita en Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Misión de Facultad
“Formar profesionales en las ciencias económicas y empresariales con excelencia académica y valores”

PROGRAMA DEL CURSO INVESTIGACIÓN APLICADA

Descripción del curso

El curso de Investigación Aplicada es un curso práctico que tiene como objetivo el desarrollo de un
trabajo de investigación aplicado a temas económicos y/o socioeconómicos. Con ello se busca
que el estudiante integre las destrezas y habilidades de investigación como una preparación a las
fases siguientes en su carrera como economistas (elaboración de tesis) y desde luego reconocer
que un ámbito de trabajo es la investigación.

Objetivo General

Desarrollar un trabajo de investigación de campo aplicando técnicas de investigación cuantitativa y


cualitativa.

Objetivos específicos
• Reforzar en los alumnos las capacidades de lectura comprensiva y escritura madura.
• Introducir a los alumnos en la capacidad de pensamiento analítico.
• Habilitar a los alumnos para que puedan vincularse con la realidad de su país, así como el
desarrollo de la habilidad de investigación, siendo ésta un importante área de trabajo de un
economista.

Contenidos Mínimos

1. Unidad I. ¿Qué es investigar?


o Presentar evidencia a los alumnos sobre innovación y resultados en procesos de
investigación
o Conocimiento de los diferentes métodos de investigación
2. Unidad II: Partes y fases de investigación
o Marco teórico y contextual
o Planteamiento del problema
o Los objetivos de investigación, los indicadores, la hipótesis nula y alternativa.
o La interpretación de resultados

1
o¿Cómo formular conclusiones y recomendaciones?
3. Cronograma de actividades

Contenido 1 2 3 4 5 6 7 8
Introducción al curso y conformación de
grupos de trabajo
Las partes de una investigación
Presentación de preguntas de investigación
Presentación de marcos teóricos y
contextuales
Presentación de planteamientos de
problema
Herramientas para presentación de datos
Presentación de resultados
Presentación conclusiones y
recomendaciones

4. Forma de evaluación
Actividad Punteo
Preguntas de investigación 20
Marco teórico y contextual 20
Planteamiento del problema 20
Presentación de resultados 20
Conclusiones y recomendaciones 20
Total 100

Bibliografía básica

• Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.


• Porter, M (1999) Ser competitivo
• Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto.
• Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

También podría gustarte