La Conciencia Moral Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Superior de Desarrollo, Educación y Cultura

Universidad Católica Santa Rosa- Extensión Cumaná

Cumaná, Estado- Sucre

LA CONCIENCIA MORAL

Profesor: Lcdo. José Miguel Zapata

Realizado por:

Némesis Salazar

C.I: 29.964.716

Cumaná, junio del 2023


La conciencia moral es uno de los conceptos centrales en el catecismo de la Iglesia
Católica. Según el catecismo, la conciencia moral es la capacidad humana de discernir
el bien y el mal, de juzgar nuestras acciones a la luz de los valores y principios que se
derivan de la ley natural y de la revelación divina. Por tanto, es una dimensión esencial
de la vida humana, ya que nos permite tomar decisiones informadas y responsables.
Además, nos ayuda a buscar la verdad, el perdón y a reconocer nuestros errores.

El catecismo de la Iglesia Católica destaca que la conciencia moral debe ser


educada y formada. Ya que, la formación de la misma se basa en la enseñanza de la
Iglesia Católica, la cual se sustenta en la ley de Dios revelada en la Sagrada Escritura y
en la tradición de la Iglesia. Su formación moral también involucra la reflexión sobre la
naturaleza humana y sobre la realidad del mundo que nos rodea. Ya que, esta no es
un don que se nos da automáticamente, sino que debe ser desarrollado y fortalecido a
lo largo de toda la vida. La educación de la conciencia moral se lleva a cabo a través de
la instrucción catequética, la reflexión personal y la orientación espiritual. El catecismo
enfatiza que la formación de la conciencia moral es una tarea que compete a toda la
comunidad cristiana, y no solo a los individuos.

El catecismo también destaca la importancia de la libertad en la formación de la


conciencia moral, debido a que la libertad es esencial para su desarrollo y ejercicio. No
obstante, la misma no puede ser impuesta desde el exterior, sino que debe ser ejercida
libremente por cada persona. La libertad no es un permiso para hacer lo que queramos,
sino que nos permite actuar de acuerdo con nuestra conciencia moral y aceptar las
consecuencias de nuestras acciones. Asimismo, el catecismo habla de la
responsabilidad que implica tener una conciencia moral bien formada, pues tenemos el
compromiso de actuar de acuerdo a nuestra conciencia, pero también de buscar la
verdad y de ser honestos con nosotros mismos. Si cometemos un error tenemos la
obligación de reconocer nuestra culpa y pedir perdón.

La conciencia moral nos llama a buscar el bien común y a comprometernos con la


justicia social. Como cristianos, estamos llamados a defender la dignidad humana y a
trabajar por la justicia y la igualdad. La conciencia moral nos recuerda que los derechos
humanos deben ser respetados. Por otra parte, la Iglesia Católica enseña que la
conciencia moral no es infalible, y que puede ser influenciada por prejuicios y
condicionamientos culturales. Por esa razón, es importante que esté siempre abierta a
la corrección y a la orientación de la comunidad cristiana y de la enseñanza de la
Iglesia.

En conclusión, la conciencia moral es una dimensión esencial de la vida humana,


que nos permite discernir entre las acciones o situaciones correctas y las que no. Asì
como, tomar decisiones informadas y responsables. La formación de la conciencia
moral se basa en la enseñanza de la Iglesia Católica y en la reflexión sobre la
naturaleza humana y la realidad de la sociedad en la que vivimos actualmente. Es por
ello que la conciencia moral es tan importante e implica elementos como la libertad, la
responsabilidad y el compromiso con el bien común y la dignidad humana.

También podría gustarte