Produccion de Vidrio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE
IND 936 Guía 14 PROCESOS
Industria del Vidrio (Parte 1) INDUSTRIALES II.

1. Definición.
Según la norma boliviana NB. 255-78 el “Vidrio es una sustancia amorfa, generalmente transparente, dura
y frágil; que se obtiene por la fundición de sílice en alguna de sus formas, con carbonato de calcio y sales
de sodio y/o de potasio y a veces pequeñas cantidades de boratos y fosfatos”.
2. Definición de vidrio plano.
La norma boliviana establece que un vidrio plano es un producto que se obtiene por laminación, estirado
y soplado.
3. Materias primas.

Arena
•Es abundante en la naturaleza y tiene un precio bajo.
•Debe contener entre un 97%-98% de silice (SiO2)
•Debe contener maximo 0.035% de hierro

Calcita (CaCO3)
•Proporciona el CaO que es el encargado de proporcionar la dureza.
•Debe contener un minimo de Fe2O3 y AL2O3 para evitar un incremento de la
temperatura de fusion.

Dolomita(MgCa(CO3)2)
•Aumenta la resistencia a la accion del agua.
•Proporcionan CaO que reduce la viscosidad.

Carbonato de Sodio o SODA (Na2CO3)


•Actua como fundente reduciendo la temperatura de fusion, cristalizacion y viscosidad
del vidrio.
•La dosificacion es importante debido a que este compuesto empeora las propiedades
mecanicas y la resistencia termica.
•𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 𝑆𝑖𝑂2 → 𝑇𝑓 = 700°𝐶
Sulfato de Sodio
•𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 4𝑆𝑖𝑂2 → 𝑇𝑓 = 750°𝐶
•Elimina las burbujas y proporcion el oxido de sodio(Na2O) al producto final.
•Es mas barato que el carbonato de sodio.
•Promueve que la temperatura de fusion incremente.

Arcilla
•Aumenta la resistencia a ataques quimicos, disminuyendo la tendencia a la
cristalizacion
•Debe contener la menor cantidad posible de hierro(Fe2O3).

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
4. Procesos de fabricación de vidrio plano
Existe una diversidad de procesos para elaborar vidrios planos, los que mas se utilizan por sus ventajas
son:
Cuadro: Procedimientos para el conformado de vidrios.

Proceso Fourcault Proceso Pitsburg Proceso Float


Consiste en un estirado El estirado es vertical
vertical o y complejo, debido a
perpendicular que carece de un
distribuidor. El estirado se produce
Tiene buenos de manera horizontal en
rendimientos. Tiene buenos una lamina de metal
rendimientos en virio fundido.
Fácil de operar grueso.
Tiene altos costos de Tiene bajos costos de Se producen vidrios de
produccion, requiere produccion. buena calidad.
mas Na2O.
Es el proceso mas
Proporciona una alta moderno.
calidad de vidrios.

Fuente: Elaboracion propia en base al texto (Produccion de Vidrio-Caso FANVIPLAN)

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
5. Diagrama del proceso de produccion del vidrio plano.

Recepcion de las
materias primas
M(Calcita)+M(Sílice)+M(Dolomita).

M(CaCO3)+M(Na2SO3)

M (Mermas) Calcita
Tratamiento de Sulfato Refinacion de la Arena,
M (Mermas) Sílice
y carbonato de Sodio Calcita y Dolomita. M (Mermas) Dolomita.

M(inicial).

Almacenamiento de
las materias primas.

M(inicial).

Pesaje y
dosificación.

M(dosificada).

V(Aire).
V(GLP).
Fusion V(CO2).

M(cocida).

Proceso de
conformado

M(cocida).

Float Fourcault Pitsburg

M(vidrios).

Recocido o Templado

M(bruta de
vidrio).

Cortado
M(Neta
M(Residual)
vidrio).

Inspección
M(defectos)
M(efectiva
de vidrios).

Empaque

M(efectiva
de vidrios).

Producto
terminado

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
6. Proceso de producción.
6.1. Refinación o tratamiento de materias primas.
Esta implica una serie de operaciones como ser: Cribado, Lavado y Secado los cuales están destinadas a
clasificar al área de acuerdo a un tamaño máximo de partículas granulométricas.
Se realiza para cada materia prima que se involucra en la producción, dentro de estas se tienen:
6.1.1. Arena.
Así mismo esta se encarga de eliminar cualquier otro material que puede promover una variación en la
temperatura de fusión, como pueden ser los metales: piedras y el exceso de agua que puede tener esta
arena.
El proceso tiene perdidas que representan el 27.31% de la cantidad de materia prima inicial introducida a
la operación de refinación, así mismo esto se muestra en la tabla siguiente.
Cuadro: Perdidas por refinacion de la arena.

Fuente: Elaboracion propia en base al texto (Produccion de Vidrio-Caso FANVIPLAN)

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
De acuerdo al texto de la fabricación de Vidrio en FANVIPLAN en la etapa de pretratamiento de la
calcita se pierden 13.05% del total de la arena esto en la operación de cribado.
Efectuando un balance general se tiene.
Cuadro: Perdidas totales por refinacion de la arena.

Masa inicial. Porcentaje en peso.


Masa perdida en él Cribado y 27.371%
Tratamiento de la Arena.
secado.
Masa perdida en el lavado 13.05%
Masa total perdida. 40.421%
Fuente: Elaboracion propia en base al texto (Produccion de Vidrio-Caso FANVIPLAN)

6.1.2. Calcita
De acuerdo al texto de la fabricación de Vidrio en FANVIPLAN en la etapa de pretratamiento de la calcita
se pierde 14.04% de la masa inicial, como materia prima en polvo que se esparce, esto a su vez por el
transporte y molienda de los granos que salen por la chimenea.
6.1.3. Dolomita.
De acuerdo al texto de fabricación de vidrio en FANVIPLAN en la etapa de pretratamiento de las materias
primas se produce una perdida del 14,5% de la masa de dolomita.
7. Proceso de fusión del vidrio.
7.1. Zonas de prefusion y fusión.
La mezcla de las materias primas y el vidrio roto entran a la calcinación donde se efectúan las siguientes
reacciones:
-85°-100°C que es donde empieza la evaporación del agua.
-150°C para adelante se descompone el SO2, CO2 y el vapor de agua.
-400°C y 500°C, se disocia la calcita y el carbonato formándose: CaCO3+Na2CO3---CaNa2(CO3)2
-600-900°C se produce el desprendimiento de CO2.
-700°C-900°C se tiene la formación de silicatos y desprendimiento de CO2,

𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 𝑆𝑖𝑂2 − −𝑁𝑎2 𝑆𝑖𝑂3 + 𝐶𝑂2


𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝑆𝑖𝑂2 − −𝑁𝑎2 𝑆𝑖𝑂3 + 𝐶𝑂2
-1100 y 1200°C termina la fusión de los silicatos y se produce la de la sílice.
7.2. Calor necesario para la fusión.
El calor necesario para la formación del vidrio depende de la capacidad calorífica de cada materia prima
utilizada, la cual debe ser calentada hasta una temperatura especifica, la complejidad de su calculo es por
la alta cantidad de reacciones que se producen, en este sentido se han elaborado procedimientos para estimar
el calor, que depende del tipo de método de conformado y el producto que se elabora.
Cristaleria de mesa…………..62400 (Kcal/100 Kg)

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Vidrio plano…………………71661 (Kcal/100 Kg)
Vidrio de laboratorio…………53650 (Kcal/100 Kg)
Cristal de plomo…………….53800 (Kcal/100 Kg)
7.3. Conformado de Vidrios.
Para un proceso de producción Foucault se consideran 3 operaciones.
7.3.1. -Extrusión de la masa fundida: Se efectúa mediante la presión hidrostática sobre la base del
liquido vitreo acumulado para su posterior moldeado, en este caso de manera vertical.
7.3.2. -Enfriamiento de la lámina: Se efectúa mediante camisas refrigerantes que se ubican en las
caras laterales de la lámina, el número depende del espesor del vidrio, de manera
convencional se utilizan mas espesores para vidrios más delgados.
Cuadro: Velocidad de conformado de los vidrios.

Fuente: Elaboracion propia en base al texto (Produccion de Vidrio-Caso FANVIPLAN)

7.3.3. -Estirado de la lámina: Esta se caracteriza por que en primera instancia se tiene:
Una velocidad es aproximadamente de 10 a 15 (m/h), para una lamina de 8 mm de espesor.
Depende de la presión ejercida por los rodillos, si esta es alta se pueden incrementar los tiempos de paso
del material hasta 40 o 50 (m/h).
8. Cortado de la lámina de vidrio.
Esta última operación involucra el corte mecánico, automatizado o manual, los vidrios se rayan y se cortan
de acuerdo a las especificaciones de los clientes, posteriormente se almacenan en caballetes móviles que
permiten y facilitan su transporte y almacenamiento.
9. Control de calidad
Para este caso se ha utilizado la norma polaca que establece los requisitos en forma, dimensiones, color del
vidrio, cortaduras Angulo de distorsión y resistencia al impacto, es así que esta norma tiene el alcance de
brindar especificaciones para vidrio de 2 a 10 mm de espesor cuyo acabado sea normal, no templado y cuyo
destino es para invernaderos y edificios.

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ejercicios.
1) En una fábrica de Vidrio según los análisis de laboratorio se ha encontrado que el vidrio reciclado
tiene la siguiente composición.
Materia prima Porcentaje en peso
Arena de sílice 62.13%
Calcita 4.04%
Dolomita 10.91%
Sulfato 1.1%
Carbonato o Soda 21.81%
Considerando que el total de estos vidrios planos reciclados pesa 2300 Kg determinar:
a) La capacidad de producción, si se ha determinado que para mejorar la calidad del vidrio se
requieren 100 Kg de arena de sílice.
b) La cantidad de vidrios planos de espesor igual a 8 mm y longitud de 2*2 m a producir (Pe=2.5
(g/cm3)).
c) El volumen de GLP que se requiere para reprocesar estos desechos.

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

2) La Industria Relucidos S.A. a producido en el mes de diciembre 2000 vidrios de espesor igual a
10 mm y de ancho por largo igual a 3*3 m, para lo cual se necesita conocer:
d) La cantidad de materias primas necesarias, si se ha estandarizado el Pe=2.5 (g/cm3) de acuerdo a
la norma polaca.
e) El Volumen de GLP necesario.
f) La masa del contaminante ambiental que se genera.

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Practica
1) Describir las variedades de vidrio en base a su composición.
2) Describa las ventajas y desventajas de los procesos de conformación del vidrio existentes.
3) En una fabrica de Vidrio según los análisis de laboratorio se ha encontrado que el vidrio reciclado
tiene la siguiente composición.
Materia prima Porcentaje en peso
Arena de sílice 62%
Calcita 4.10%
Dolomita 10.97%
Sulfato 1.1%
Carbonato o Soda 22.94%
Considerando que el total de estos vidrios planos reciclados pesa 14000 Kg determinar:
a) La capacidad de producción, si se ha determinado que para mejorar la calidad del vidrio se
requieren 200 Kg de arena de sílice.
b) La cantidad de vidrios planos de espesor igual a 8 mm y longitud de 2*2 m a producir (Pe=2.5
(g/cm3)).
c) El volumen de GLP que se requiere para reprocesar estos desechos.

4) La Industria Relucidos S.A. a producido en el mes de diciembre 5000 vidrios de espesor igual a 5
mm y de ancho por largo igual a 2*4 m, para lo cual se necesita conocer:
a) La cantidad de materias primas necesarias, si se ha estandarizado el Pe=2.5 (g/cm3) de acuerdo a
la norma polaca.
b) El Volumen de GLP necesario.
c) La masa del contaminante ambiental que se genera.
Bibliografía.

 https://docplayer.es/11863841-Leccion-14-vidrio-procedimientos-de-conformacion-del-vidrio-
proceso-flotado.html.
 Texto la industria del Vidrio Caso FANVIPLAN.

DISEÑO DE PROCESOS INDUSTRIALES II IND-936 AUX.DOC.DAVID JOSUE CRUZ COILLO

También podría gustarte