Arbitraje en La Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Arbitraje en La Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Arbitraje en La Bolsa de Comercio de Buenos Aires
RÉGIMEN ARBITRAL
1
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO
Organismo Privado de Arbitraje. (Art. 1). - Carácter de su actuación. (Art. 2). - Competencia. (Art.
3). - Composición. (Art. 4). - Árbitros. Requisitos. Incompatibilidades. (Art. 5). - Secretario.
Requisitos. Incompatibilidades. Sustitución. (Art. 6). - Presidencia. (Art. 7). - Árbitros Suplentes.
Requisitos. Sorteo. (Art. 8). - Exclusión de la lista de árbitros suplentes. (Art. 9). - Remoción de los
Árbitros Permanentes. Procedimiento. (Art. 10). - Recusación. Procedimiento. (Art. 11).
2
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
3
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Recursos contra resoluciones de Entidades adheridas. (Art. 69). - Depósito. Memoriales. (Art. 70).
Integración del Tribunal en el arbitraje de derecho. (Art. 71). - Confidencialidad. (Art. 72). -
Sanciones por inconducta procesal. (Art. 73). - Sanciones por incumplimiento. (Art. 74). -
Sanciones estatutarias. (Art. 75). - Cargos administrativos. (Art. 76). - Reglamentaciones generales.
(Art. 77).
Arancel en la mediación y conciliación. (Art. 78). - Arancel en el arbitraje. (Art. 79). - Arancel en
actuaciones sin monto. (Art. 80). - Inclusión en las costas. (Art. 81). - Honorarios de los integrantes
del Tribunal (Art. 82). - Honorarios de los Árbitros Suplentes. (Art. 83). Honorarios del perito. (Art.
84). - Honorarios de abogados y apoderados. (Art. 85).
INDICE ANALÍTICO
4
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
PRÓLOGO
La comunidad del mundo de los negocios se vale crecientemente del arbitraje para resolver
las controversias que se originan en ellos.
Entre las razones que motivan a las partes para optar por el arbitraje en cualquiera de sus
modalidades militan, particularmente, el beneficio que supone acudir al juicio de personas a
quienes consideran especialmente idóneas en determinadas materias y merecedoras de su
confianza; el deseo de obtener la resolución del conflicto con la rapidez inherente a las relaciones
mercantiles, para lo que se encuentra mejor dispuesto el procedimiento arbitral, despojado de
formalismo y exento de márgenes para articulaciones dilatorias; y la conveniencia de sustraer el
litigio de la publicidad, que puede ser perjudicial para la imagen y el crédito empresario, a salvo por
aplicación de las reglas que preservan la confidencialidad en el arbitraje. Además el laudo arbitral
está dotado de la misma fuerza y eficacia que las sentencias pronunciadas por los jueces del
Estado, siendo ejecutables por éstos sin necesidad de someterlos a su homologación ni al
cumplimiento de ningún otro requisito previo.
5
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Con ello la Bolsa de Comercio de Buenos Aires pone estos servicios a disposición de toda la
comunidad, persuadida de la eficacia que tienen para la realización de la justicia y como
instrumentos para la paz social.
6
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Objeto
Art. 1º - La Bolsa de Comercio de Buenos Aires adopta a partir del 29 de enero de 1969 la forma
de asociación civil con personería jurídica, sin fines de lucro, con domicilio legal en la Ciudad de
Buenos Aires, Capital de la República Argentina.
Tiene por objeto:
Finalidad.
9): Fomentar la mediación, la conciliación y el arbitraje como medios de solución rápida y
amigable de las cuestiones o litigios relativos a derechos patrimoniales susceptibles de
transacción.
VI
XII
Demandas y juicios arbitrales
Régimen Arbitral.
Art. 57º - Componen el Régimen Arbitral de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires:
7
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
a) Los tribunales arbitrales organizados por las entidades adheridas en cada caso que se
plantee.
b) El Tribunal de Arbitraje General.
Agentes de Bolsa.
En las cuestiones que surjan entre agentes de bolsa o entre éstos y sus comitentes por
operaciones bursátiles, cuando su conocimiento incumba a la Cámara de los Agentes de Bolsa, su
reglamento establecerá el procedimiento que deba seguirse.
En caso de que las partes no se pongan de acuerdo sobre la cuestión de competencia, será
competente para actuar la entidad adherida que designe el Consejo, teniendo en cuenta la
naturaleza de la materia en litigio y la actividad de las partes.
8
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Árbitros. Remoción.
Art. 69º - Los árbitros permanentes conservarán sus cargos mientras observen buena conducta
hasta el día en que cumplan 70 años de edad y sólo podrán ser removidos por una de las
siguientes causas:
La apreciación de la existencia de una de estas causas será efectuada por el Consejo que, en
caso de disponer la remoción deberá hacerlo con el voto favorable de los dos tercios de los
miembros que lo componen. Antes de decretar la remoción, el Consejo deberá asesorarse
requiriendo en todos los casos dictamen previo a una comisión especial presidida por el Presidente
de la Asociación e integrada por cuatro abogados.
El Consejo podrá renovar la designación de árbitros permanentes que hubiesen llegado al límite
de edad establecido en el primer párrafo, por uno o más períodos anuales y hasta que cumplan 75
años.
10
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
XIII
1) Apercibimiento o amonestación.
2) Multa que no podrá exceder del 25% de la asignación mensual más elevada que pague la
Asociación a su personal en el momento de imponerla.
3) Suspensión por un término que no sea inferior a cinco días ni superior a seis meses.
4) Suspensión por término indeterminado, con carácter preventivo, únicamente en caso de
haber recaído sobre el socio prisión preventiva y hasta tanto ésta subsista.
5) Expulsión o eliminación del Registro de Socios.
Procedimiento. Recursos.
Las resoluciones que impongan sanciones deberán ser fundadas y contra ellas se podrá
interponer recurso de revocatoria dentro de los cinco días de su notificación, y de apelación para
ante la próxima asamblea. Este último deberá interponerse dentro de los diez días de notificada la
resolución que no hizo lugar a la revocatoria o de la que resolvió la expulsión.
XV
Disposiciones transitorias
Árbitros. Requisitos.
Art. 77º - La condición de máximo de edad impuesta a los miembros del Tribunal de Arbitraje
General por el artículo 69º, sólo se aplicará a los árbitros nombrados con posterioridad a la
aprobación de este Estatuto, conservando por consiguiente los actuales su carácter vitalicio.
11
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Organismo privado.
Art. 1: El Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, organismo
privado de arbitraje comercial, tiene la sede, composición, competencia y el funcionamiento
establecidos por el Estatuto de la Bolsa de Comercio y las disposiciones del presente Reglamento.
Carácter de su actuación.
Art. 2: El Tribunal en su conjunto, así como sus miembros particularmente, tiene el carácter de
árbitros de derecho o de árbitros arbitradores amigables componedores, conforme a la modalidad
que las partes hayan asignado al arbitraje. Si nada se hubiese estipulado, se entiende que debe
proceder y decidir como amigable componedor.
También puede requerirse la actuación del Tribunal en procedimientos de mediación o
conciliación.
Competencia.
Art. 3. El Tribunal tendrá competencia para entender:
Composición.
Art. 4: Componen el Tribunal tres Árbitros Permanentes. Actúa, además, un Secretario con las
funciones que se determinan en el presente Reglamento.
Presidencia.
Art. 7: La presidencia del Tribunal será rotada cada dos años.
El presidente ejerce la representación del Tribunal en sus relaciones públicas o privadas.
13
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
la que estén incluidos aquéllos que posean el mismo título del árbitro al que sustituye y será reali-
zado previo las exclusiones a que se refiere el art. 9 si correspondiera.
Recusación. Procedimiento.
Art. 11: Las partes sólo podrán recusar a los miembros del Tribunal por las causas establecidas
en el art. 17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación sin perjuicio de la aplicabilidad del
art. 30 del mismo Código. Igual temperamento rige las recusaciones y excusaciones de los Árbitros
suplentes y del Secretario.
Las recusaciones deben interponerse en la primera presentación que efectúe la parte recusan-
te. Si la causal fuere sobreviniente, se hará valer dentro del quinto día de haber llegado a conoci-
miento del recusante y antes de dictarse la providencia de Autos para Laudar.
Será juez de la recusación el Tribunal compuesto por los Árbitros Permanentes no recusados y
los árbitros suplentes que resulten sorteados de acuerdo con el procedimiento del art. 8. Si la recu-
sación fuese aceptada, los árbitros suplentes integrarán el Tribunal a los efectos de esa causa.
14
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Requerimiento.
Art. 13: La parte que desee recurrir a la mediación o a la conciliación debe presentar una solici-
tud ante el Tribunal requiriendo su intervención. En ella debe expresar sucinta y concretamente el
objeto de lo solicitado, así como las cuestiones sobre las que versan las diferencias y los puntos
que desea someter a conciliación o mediación.
Traslado.
Art. 14: Se dará traslado a la otra parte de la solicitud de conciliación o mediación, fijándose un
plazo de diez días para que manifieste por escrito si acepta participar en este procedimiento.
La falta de contestación dentro del plazo, así como la manifestación de que no se acepta el pro-
cedimiento, ponen fin a la actuación del Tribunal, que notificará al requirente la conclusión del pro-
cedimiento.
Delimitación.
Art. 15: Recibida la aceptación de participar en la conciliación o mediación, el Tribunal convoca-
rá a las partes a una audiencia a la cual asistirán por lo menos dos árbitros.
Si la aceptación no se extiende a todos los puntos que el requirente incluyó en su solicitud, de-
berá éste expresar en la audiencia su conformidad para circunscribir el procedimiento a los puntos
sobre los que se dio aceptación. Caso contrario, se lo dará por concluido.
Procedimiento en la mediación.
Art. 16: Cuando actúa como mediador, el Tribunal expone a las partes la conveniencia de solu-
cionar amigablemente sus diferencias, procura que autocompongan sus controversias y transmite
fielmente las soluciones propuestas y las contrapropuestas que vayan surgiendo.
Procedimiento en la conciliación.
Art. 17: En la conciliación el Tribunal recibe informalmente los argumentos en que las partes
fundan sus respectivas soluciones, solicita la información que considera conveniente e invita a las
partes a simplificar los puntos sobre los que existen discrepancias. Dirige libre e imparcialmente las
tratativas y propone soluciones de equidad.
a) En el momento en que cualquiera de las partes manifieste su decisión de no continuar las ac-
tuaciones;
15
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
b) Con la decisión del Tribunal de concluir las actuaciones por no lograr el avenimiento de las
partes o por haber transcurrido un mes desde que se manifestó la aceptación del procedimiento,
salvo que ambas partes expresen su voluntad de proseguirlo;
c) Con la firma de un acuerdo por las partes, que el Tribunal homologará con los efectos de un
laudo definitivo si fuese total o de un laudo parcial si sólo alcanzare a una parte de los puntos liti-
giosos.
Gastos. Tasa.
Art. 19: Los gastos de la mediación y de la conciliación correrán por su orden; la tasa de actua-
ción, por mitades, debiendo la actora sufragar la suya con su presentación inicial y la otra parte al
aceptar el procedimiento.
16
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Representación procesal.
Art. 26: Las partes podrán ser representadas por apoderados. La personería del representante
convencional debe justificarse en la primera presentación de quien la invoque acompañando testi-
monio de escritura pública de poder general o especial o mediante autorización expresa otorgada
ante el Secretario del Tribunal. Si los apoderados son abogados o procuradores matriculados cons-
tituidos por poder general o especial para varios actos, bastará que agreguen copia íntegra, con su
firma; a petición de parte podrá intimarse la presentación del testimonio original.
El poder o autorización deberá incluir la facultad para comprometer en árbitros y formular el
compromiso arbitral.
Los representantes legales deben acompañar los documentos que acrediten el carácter invoca-
do.
Patrocinio letrado.
Art. 27: En el arbitraje de derecho se requiere patrocinio letrado.
Notificaciones.
Art. 28: Se podrá disponer que las notificaciones se cumplan por algunos de los siguientes mé-
todos:
a) Por cédula, telegrama simple colacionado, carta certificada, carta documento, télex o facsí-
mil;
b) Por Secretaría;
c) Personalmente en el expediente.
17
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Notificaciones en Secretaría.
Art. 30: Salvo que se disponga lo contrario en la respectiva resolución o que sea de aplicación
el art. 29, las resoluciones quedarán notificadas los días martes y viernes o el siguiente día hábil si
alguno de ellos fuere feriado. A tal efecto los litigantes deberán concurrir a la Secretaría, debiendo
tenerse a su disposición un libro en el que se asentarán su firma, con indicación de fecha, para a-
creditar su comparecencia en caso de imposibilidad de notificación.
Copias. Traslado.
Art. 32: De todo escrito de que deba darse traslado y de los documentos con ellos agregados,
deberán acompañarse copias, sin cuyo requisito no se tendrán por presentados.
Salvo disposición en contrario de este Reglamento, el plazo para contestar traslados será de
tres días si el Tribunal no fijare expresamente uno mayor atendiendo a la naturaleza e importancia
de la cuestión.
Medidas cautelares.
Art. 33: El Tribunal podrá disponer medidas cautelares bajo responsabilidad y otorgamiento de
contracautela por el solicitante, y a satisfacción de aquél si las partes no han excluido tal facultad
en el convenio de arbitraje. Su cumplimiento se requerirá judicialmente.
Las partes podrán igualmente solicitar las medidas cautelares judicialmente, sin que ello impli-
que contravenir el convenio de arbitraje.
18
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Demanda.
Art. 38: La demanda será deducida por escrito y contendrá:
a) nombres y domicilios del demandante y del demandado;
b) la cosa demandada, designándola con toda exactitud. En las demás que tengan por objeto
sumas de dinero deberá precisarse el monto reclamado, salvo cuando no fuera posible determinar-
lo al promoverla por las circunstancias del caso y pueda depender de elementos aún no definitiva-
mente fijados y la promoción de la demanda fuese imprescindible para evitar la prescripción o la
caducidad;
c) los hechos en que se funde explicados claramente, analizando la documentación que se a-
compaña para probarlas y señalando la importancia que se les atribuye como fundamento de la
pretensión;
d) las cuestiones que deban integrar el compromiso, expresadas precisa y concretamente;
e) la petición en términos claros y positivos;
f) el fundamento jurídico, en el arbitraje de derecho.
El director podrá repeler de oficio las demandas que no se acomoden a las reglas establecidas,
indicando el defecto que contenga y disponiendo que el actor exprese lo necesario a este respecto.
Agregación de documentos.
Art. 39: El actor deberá acompañar a la demanda:
19
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Traslado de la demanda.
Art. 40: Presentada la demanda en la forma establecida por los artículos anteriores, el director
conferirá traslado al demandado para que la conteste en el plazo de diez días.
Atendiendo a la complejidad de la demanda, el director podrá ampliar en quince días el término
para la contestación. Esta resolución es irrecurrible.
Citación.
Art. 41: La citación se hará por cédula en el domicilio real del demandado o en el domicilio
constituido si éste constare en instrumento público o privado reconocido.
Cuando el domicilio estuviese fuera de la Capital Federal el Director podrá disponer que la cita-
ción se cumpla por alguno de los medios previstos en el art. 28 inc. a) y extender el plazo en que
debe contestarse la demanda, que no podrá ser superior a treinta días; salvo que estuviese fuera
del país, supuesto en que la ampliación se fijará conforme a lo establecido por el segundo párrafo
del art. 342 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Contestación de la demanda.
Art. 42: El demandado deberá contestar la demanda, oponer las excepciones y reconvenir, si
se creyere con derecho, dentro del plazo fijado. En la contestación reconocerá o negará categóri-
camente cada uno de los hechos expuestos por el actor y dará las explicaciones que considere a-
decuadas en sustento de su derecho; deberá también reconocer o negar la autenticidad de los do-
cumentos acompañados por el demandante que se le atribuyeren y la recepción de las cartas y te-
legramas a él dirigidas cuyas copias se acompañen. Su silencio o sus evasivas podrán estimarse
como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos narrados en el escrito inicial;
y como reconocimiento de la autenticidad o recepción de los documentos, según el caso.
Deberá asimismo exponer con claridad los hechos que se aleguen como fundamento de la de-
fensa, acompañar la prueba documental que estuviese en su poder, expedirse sobre la admisibili-
dad de los puntos de compromiso del escrito de demanda y proponer los que deben ser fijados pa-
ra el laudo del Tribunal.
Excepciones admisibles.
Art. 43: Son admisibles las siguientes excepciones:
a) incompetencia;
b) caducidad de la jurisdicción arbitral;
c) falta de personería en el demandante, en el demandado o en sus representantes;
d) litispendencia;
e) cosa juzgada;
f) falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere manifiesta;
g) prescripción, si pudiere resolverse como de puro derecho.
20
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
sustituído por una garantía a satisfacción del Director. Todo ello sin perjuicio de lo que en definitiva
se laude en cuanto a la imposición de las costas.
Prueba confesoria.
Art. 51: La prueba confesoria se practicará mediante la absolución de posiciones que recibirá el
Director conforme a los pliegos presentados en la audiencia de compromiso. La parte que debida-
mente citada no concurriese sin causa justificada deberá ser tenida por confesa. Las partes podrán
hacerse recíprocamente las preguntas y observaciones que juzgasen conveniente por intermedio
del Director. Podrá también éste interrogarlas de oficio sobre toda circunstancia conducente a la a-
veriguación de la verdad.
Prueba de testigos.
Art. 52: El número máximo de testigos será de ocho por cada parte. El Director podrá rechazar,
reducir o limitar la prueba testimonial ofrecida, expresando las razones por las que considera que
es inconducente o excesiva. Dicha resolución podrá ser apelada por ante el Tribunal, pero éste só-
lo conocerá tal recurso una vez concluida la causa para definitiva, oportunidad en la que, antes de
la providencia de autos para laudar resolverá lo que corresponda y dispondrá, en su caso, si recibe
total o parcialmente la prueba testimonial rechazada.
Quedará a cargo de la parte que lo propuso la comparecencia de los testigos a la audiencia se-
ñalada para su declaración, a menos que al ofrecer la prueba hubiese requerido expresamente la
citación por el juez competente bajo apercibimiento de ser traído por la fuerza pública. De no me-
diar esta petición la parte proponente perderá el derecho a esta prueba si el testigo no comparecie-
re a la audiencia, salvo que se justifique una razón atendible para su inasistencia; en este supuesto
el Director señalará una nueva audiencia. Esta justificación podrá producirse una sola vez.
Los testigos deberán declarar en la sede del Tribunal aunque tuvieren su domicilio fuera de la
ciudad de Buenos Aires, pero dentro de un radio de setenta kilómetros.
Los testigos serán preguntados bajo juramento o promesa de decir la verdad, que recibirá el
Director. Prestarán juramento o promesa de decir la verdad ante el Director y serán libremente inte-
rrogados por éste acerca de lo que supieren sobre los hechos controvertidos teniendo en cuenta
22
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
los interrogatorios que las partes hayan presentado y lo que manifestaron al tiempo de ofrecer esta
prueba.
Prueba de peritos.
Art. 53: Cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiriera conocimientos especia-
les en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada, se designará un perito a fin
de que se expida acerca de los puntos fijados en la resolución a que se refiere el art. 50. La prueba
estará a cargo de un perito único; si no hubiere acuerdo de partes sobre la persona de aquél, será
sorteado de la lista formada al efecto por el Consejo.
El perito deberá aceptar el cargo y presentar su informe acompañando tantas copias como par-
tes intervinieren, dentro de los plazos que se le fije bajo apercibimiento de sustitución y eliminación
de la lista respectiva, a cuyo efecto el Tribunal comunicará la resolución al Consejo.
Prueba de informes.
Art. 54: Las partes podrán solicitar informes, testimonios o certificados a reparticiones públicas
y entidades privadas mediante oficio o exhorto, según el caso. Para diligenciar esta prueba se pro-
cederá conforme a lo dispuesto por el art. 400 del Código Procesal. En caso de no darse respuesta
a la información solicitada, se reiterará mediante requerimiento al juez competente.
Laudo. Requisitos.
Art. 58: Dentro del plazo fijado en el compromiso arbitral para laudar, o en su defecto dentro de
los treinta días, contados en ambos casos a partir del día siguiente al de la providencia de autos
para laudar, el Tribunal deberá dictar el laudo arbitral. El laudo se dictará por mayoría conteniendo
los enunciados y requisitos del art. 163 del Código Procesal en lo pertinente.
23
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Vista de la causa.
Art. 60: El día y hora fijados para la vista de la causa se reunirá el Tribunal y declarará abierto
el acto con las partes que concurrieran.
Se recibirá la prueba aplicándose en lo pertinente lo dispuesto por los artículos 51, 52 y 53,
sustituyéndose la actuación del Director por la del Presidente del Tribunal. El dictamen de los peri-
tos deberá ser agregado al expediente con tres días de anticipación a la vista de la causa, sin per-
juicio de la información y de las explicaciones que rendirá al Tribunal en esa audiencia.
Concluida la recepción de la prueba, cada parte dispondrá de treinta minutos para alegar sobre
su mérito.
Veredicto y laudo.
Art. 61: Dentro de tercero día de concluida la vista de la causa, el Tribunal pronunciará su vere-
dicto expidiéndose sobre los hechos controvertidos.
Dentro del plazo fijado conforme al art. 45 inc. c), se dictará el laudo sobre los puntos de com-
promiso, por mayoría de los votos de los miembros del Tribunal. La decisión se fundará equitativa-
mente según el leal saber y entender de los árbitros; contendrá pronunciamiento expreso sobre la
imposición de las costas y plazos para su cumplimiento, salvo expresa disposición en contrario
contenida en el compromiso arbitral.
Aclaraciones y correcciones.
Art. 62: Una vez pronunciado y notificado el laudo, concluye la jurisdicción del Tribunal. No obs-
tante, podrá:
a) antes de la notificación del laudo, formular de oficio aclaraciones o correcciones al mismo sin
alterar su sustancia;
b) las partes dentro de los tres días de notificadas podrán pedir aclaratoria tendiente a subsanar
cualquier error material o de cálculo, aclarar conceptos oscuros, como también suplir cualquier omi-
sión en que se hubiese incurrido sobre cuestiones planteadas y discutidas en el juicio arbitral;
c) determinar las sumas liquidadas que establezca el laudo a cargo de la parte vencida;
d) aplicar las multas previstas para casos de incumplimiento u obstruccionismo;
e) aprobar las liquidaciones de conformidad con las bases establecidas por el laudo.
24
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Competencia.
Art. 66: Podrán someterse a los procedimientos establecidos por este Reglamento las cuestio-
nes litigiosas de carácter internacional que se suscitaren en las relaciones a que se refiere el art. 3.
Lugar e idioma.
Art. 67: El arbitraje se realizará en la sede del Tribunal y las actuaciones se cumplirán en idio-
ma nacional.
Las partes podrán acordar el o los idiomas que hayan de utilizarse, haciéndose cargo de los
gastos inherentes a la intervención de los auxiliares que fueren menester a tal efecto.
Ley aplicable.
Art. 68: El Tribunal decidirá el litigio con arreglo a las estipulaciones del contrato, tendrá en
cuenta los usos y costumbres mercantiles y:
a) en el arbitraje de derecho, aplicará las normas jurídicas elegidas por las partes. Si éstas no
indicaren la ley aplicable, se aplicará la que determinen las normas de conflictos de leyes.
Se entenderá que la indicación del derecho de un Estado se refiere al derecho sustantivo y no a
las reglas de conflicto de leyes, a menos que las partes expresaren lo contrario;
b) en el arbitraje de amigables componedores, decidirá con fundamento en equidad.
25
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Depósito. Memoriales.
Art. 70: Radicado el expediente en el tribunal el Director fijará una suma a cargo del apelante,
depositada la cual se dictará la providencia de "autos". Esta se notificará por cédula a las partes,
quienes podrán presentar un memorial dentro del tercer día. De este memorial se correrá traslado
a la contraria bajo igual término. Esta última providencia quedará notificada por nota.
El Tribunal dictará resolución dentro de los quince días hábiles de la presentación del último
memorial, sin hacer lugar a prueba alguna, salvo las medidas para mejor proveer que creyere con-
veniente dictar. De prosperar el recurso, se devolverá al recurrente la cantidad depositada; en caso
contrario, quedará en beneficio de la Bolsa como derecho por la intervención del Tribunal.
Confidencialidad.
Art. 72: Los documentos acompañados a las causas y los que en ellos se produzcan durante
los procedimientos, las actuaciones ante el Tribunal y sus resoluciones tienen carácter confiden-
cial. A estas audiencias no podrán concurrir personas ajenas al Tribunal o cuya presencia no esté
requerida por los actos procesales que en ellas deba cumplirse, salvo expresa autorización de las
partes. Solamente recibirán información del Tribunal las partes, sus apoderados y letrados. Las re-
soluciones y laudos del Tribunal se publicarán sólo cuando ambas partes presten para ello su ex-
presa conformidad.
Art. 73: El Director podrá apercibir, amonestar o multar a los letrados, apoderados o represen-
tantes que obstaculicen la marcha normal de las actuaciones, con peticiones manifiestamente im-
procedentes o cuando incurran en maniobras dilatorias o no guarden estilo en sus actuaciones. La
multa guardará proporción con la gravedad o la reiteración de las transgresiones, no pudiendo ex-
ceder del importe equivalente a un año de las cuotas del socio activo categoría "D" de la Bolsa de
Comercio de Buenos Aires. El Director podrá asimismo ordenar se teste cualquier expresión o tér-
mino descomedido o agraviante que se haya empleado en los escritos.
Se dejará constancia de las aludidas transgresiones en el legajo personal del socio y se llevará
en el Tribunal un libro de registro de sanciones a los profesionales.
Las resoluciones del Director que apliquen estas sanciones son apelables ante el Tribunal; la
sustanciación de este recurso no interrumpirá el procedimiento y tramitará por incidente separado.
26
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
Sanciones estatutarias.
Art. 75: Los laudos arbitrales debidamente notificados deben ser cumplidos por las partes en el
plazo que en ellos se fije en caso contrario la parte interesada podrá pedir al Consejo, dentro del
término de seis meses, que se apliquen las sanciones previstas en los arts. 65 y siguientes del Es-
tatuto, sin perjuicio de ejercitar las acciones a que se crea con derecho ante quien corresponda.
Si el incumplimiento proviene de una parte que no es socia de la Bolsa, se tomará en cuenta a
fin de que no pueda en lo sucesivo registrar contrato alguno en la Bolsa de Comercio de Buenos
Aires y en sus Cámaras gremiales, Cámaras, Mercados y Entidades adheridas, a cuyo efecto la
Gerencia dará a publicidad este hecho mediante circular dirigida a esas entidades. Asimismo, se a-
notará en una pizarra del recinto de la Bolsa el nombre y apellido de la persona o la denominación
de la entidad incursa en incumplimiento, haciéndose conocer las causas del mismo. Esta publica-
ción se mantendrá durante ocho días.
Cargos administrativos.
Art. 76: El Tribunal solicitará del Consejo la creación de los cargos administrativos necesarios
para su adecuado desenvolvimiento. Una vez creados dichos cargos, las designaciones y even-
tualmente las promociones serán hechas por el Presidente de la Bolsa a propuesta del Tribunal. El
Consejo al crear los puestos del personal fijará sus remuneraciones y tendrá facultades para su
modificación.
Reglamentaciones generales.
Art. 77: El Tribunal está facultado para dictar reglamentaciones generales para su mejor organi-
zación y funcionamiento, siempre que ellas no contradigan las disposiciones estatutarias y regla-
mentarias de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y lo prescripto en el presente Reglamento.
27
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
DE $ A$
Hasta 10.000 $100
10.001 100.000 1%
100.001 1.000.000 0,75%
1.000.001 3.000.000 0,50%
3.000.001 10.000.000 0,30%
10.000.001 50.000.000 0,20%
Superior 50.000.000 $120.000
DE $ A$
Hasta 10.000 $ 150
10.001 100.000 1,50%
100.001 1.000.000 1,125%
1.000.001 3.000.000 0,75%
3.000.001 10.000.000 0,45%
10.000.001 50.000.000 0,30%
Superior 50.000.000 $ 180.000
DE $ A$
Hasta 10.000 $ 175
10.001 100.000 1,75%
100.001 1.000.000 1,30%
1.000.001 3.000.000 0,875%
3.000.001 10.000.000 0,525%
10.000.001 50.000.000 0,35%
Superior 50.000.000 $ 210.000
En el arbitraje de derecho, para los supuestos a que se refiere el párrafo anterior, el arancel se-
rá:
DE $ A$
Hasta 10.000 $ 200
10.001 100.000 2%
100.001 1.000.000 1,50%
1.000.001 3.000.000 1%
3.000.001 10.000.000 0,60%
10.000.001 50.000.000 0,40%
Superior 50.000.000 $ 240.000
Modificaciones.
Art. 89: El Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires queda autorizado a aceptar las
modificaciones al presente Reglamento que pudiera requerir la Inspección General de Justicia.
Toda controversia que se suscite entre las partes con relación a este contrato, su existencia, va-
lidez, calificación, interpretación, alcance, cumplimiento o resolución, se resolverá definitivamente
por el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires de acuerdo con la re-
glamentación vigente para el arbitraje ....... (indicar si de derecho o de amigables componedores)
que las partes conocen y aceptan.
30
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
1. Mediación, conciliación y arbitraje de amigables componedores. Causas iniciadas en virtud de una cláusula
compromisoria estipulada en un contrato inscripto en la Bolsa de Comercio o en el que la parte actora es
socia de la Bolsa aunque el contrato no se hubiera registrado en ella:
DE A
Hasta 10.000 100 25
10.001 20.000 1,000 200 50
20.001 30.000 1,000 300 75
30.001 40.000 1,000 400 100
40.001 50.000 1,000 500 125
50.001 60.000 1,000 600 150
60.001 70.000 1,000 700 175
70.001 80.000 1,000 800 200
80.001 90.000 1,000 900 225
90.001 100.000 1,000 1.000 250
100.001 200.000 0,750 1.750 437
200.001 300.000 0,750 2.500 625
300.001 400.000 0,750 3.250 812
400.001 500.000 0,750 4.000 1.000
500.001 600.000 0,750 4.750 1.187
600.001 700.000 0,750 5.500 1.375
700.001 800.000 0,750 6.250 1.562
800.001 900.000 0,750 7.000 1.750
900.001 1.000.000 0,750 7.750 1.937
1.000.001 1.100.000 0,500 8.250 2.062
1.100.001 1.200.000 0,500 8.750 2.187
1.200.001 1.300.000 0,500 9.250 2.312
1.300.001 1.400.000 0,500 9.750 2.437
1.400.001 1.500.000 0,500 10.250 2.562
1.500.001 2.000.000 0,500 12.750 3.187
2.000.001 2.500.000 0,500 15.250 3.812
2.500.001 3.000.000 0,500 17.750 4.437
3.000.001 3.500.000 0,300 19.250 4.812
3.500.001 4.000.000 0,300 20.750 5.187
4.000.001 4.500.000 0,300 22.250 5.562
4.500.001 5.000.000 0,300 23.750 5.937
5.000.001 6.000.000 0,300 26.750 6.687
6.000.001 7.000.000 0,300 29.750 7.437
7.000.001 8.000.000 0,300 32.750 8.187
31
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
DE A
Hasta 10.000 150
10.001 20.000 1,500 300
20.001 30.000 1,500 450
30.001 40.000 1,500 600
40.001 50.000 1,500 750
50.001 60.000 1,500 900
60.001 70.000 1,500 1.050
70.001 80.000 1,500 1.200
80.001 90.000 1,500 1.350
90.001 100.000 1,500 1.500
100.001 200.000 1,125 2.625
200.001 300.000 1,125 3.750
300.001 400.000 1,125 4.875
400.001 500.000 1,125 6.000
500.001 600.000 1,125 7.125
600.001 700.000 1,125 8.250
700.001 800.000 1,125 9.375
800.001 900.000 1,125 10.500
900.001 1.000.000 1,125 11.625
1.000.001 1.100.000 0,750 12.375
1.100.001 1.200.000 0,750 13.125
1.200.001 1.300.000 0,750 13.875
1.300.001 1.400.000 0,750 14.625
1.400.001 1.500.000 0,750 15.375
1.500.001 2.000.000 0,750 19.125
2.000.001 2.500.000 0,750 22.875
2.500.001 3.000.000 0,750 26.625
3.000.001 3.500.000 0,450 28.875
3.500.001 4.000.000 0,450 31.125
4.000.001 4.500.000 0,450 33.375
4.500.001 5.000.000 0,450 35.625
5.000.001 6.000.000 0,450 40.125
6.000.001 7.000.000 0,450 44.625
7.000.001 8.000.000 0,450 49.125
8.000.001 9.000.000 0,450 53.625
9.000.001 10.000.000 0,450 58.125
10.00.001 20.000.000 0,300 88.125
32
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
3.Mediación, conciliación y arbitraje de amigables componedores. Causas iniciadas en virtud de una cláusula
compromisoria incluida en un contrato no inscripto en la Bolsa de Comercio o en el que la parte actora no
fuese socia de la Bolsa:
Tasa para
Cuantía en litigio Tasa Mediación/
% Arbitral Conciliación
($) ($) ($)
DE A
Hasta 10.000 175 44
10.001 20.000 1,750 350 87
20.001 30.000 1,750 525 131
30.001 40.000 1,750 700 175
40.001 50.000 1,750 875 219
50.001 60.000 1,750 1.050 262
60.001 70.000 1,750 1.225 306
70.001 80.000 1,750 1.400 350
80.001 90.000 1,750 1.575 394
90.001 100.000 1,750 1.750 437
100.001 200.000 1,300 3.050 762
200.001 300.000 1,300 4.350 1.087
300.001 400.000 1,300 5.650 1.412
400.001 500.000 1,300 6.950 1.737
500.001 600.000 1,300 8.250 2.062
600.001 700.000 1,300 9.550 2.387
700.001 800.000 1,300 10.850 2.712
800.001 900.000 1,300 12.150 3.037
900.001 1.000.000 1,300 13.450 3.362
1.000.001 1.100.000 0,875 14.325 3.581
1.100.001 1.200.000 0,875 15.200 3.800
1.200.001 1.300.000 0,875 16.075 4.019
1.300.001 1.400.000 0,875 16.950 4.237
1.400.001 1.500.000 0,875 17.825 4.456
1.500.001 2.000.000 0,875 22.200 5.550
2.000.001 2.500.000 0,875 26.575 6.644
2.500.001 3.000.000 0,875 30.950 7.737
3.000.001 3.500.000 0,525 33.575 8.394
3.500.001 4.000.000 0,525 36.200 9.050
4.000.001 4.500.000 0,525 38.825 9.706
4.500.001 5.000.000 0,525 41.450 10.362
5.000.001 6.000.000 0,525 46.700 11.675
6.000.001 7.000.000 0,525 51.950 12.987
7.000.001 8.000.000 0,525 57.200 14.300
8.000.001 9.000.000 0,525 62.450 15.612
9.000.001 10.000.000 0,525 67.700 16.925
10.00.001 20.000.000 0,350 102.700 25.675
33
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
34
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
ÍNDICE ANALÍTICO
ABOGADO
Aceptación del Reglamento (Reglamento 86)
En el arbitraje (Reg. 27)
En la mediación y conciliación (Reg. 12)
Ver: Honorarios - Patrocinio letrado
ACUERDO DE ARBITRAJE
Efectos (Reg. 21)
Nulidad (Reg. 23)
AGENTES DE BOLSA
Cuestiones entre agentes de bolsa o con sus comitentes (Estatuto 57º)
ALEGATOS
Plazo (Reg. 56)
APELACIÓN
Ver: Recursos
APODERADOS
Ver: Representación
ARANCELES
Actuaciones sin monto (Reg. 80)
Depósito al iniciar la demanda (Reg. 39, inc. d)
En el arbitraje (Reg. 79)
En la mediación y conciliación (Reg. 19 y 78)
Fijación por el Consejo (Est. 70º)
Inclusión de la tasa en las costas (Reg. 81)
Tablas de ayuda para su cálculo
ARBITRAJE
Fomento (Est. 1º, inc. 9)
Régimen arbitral de la Bolsa (Est. 57º)
ARBITRAJE INTERNACIONAL
Competencia (Reg. 66)
Idioma (Reg. 67)
Ley aplicable (Reg. 68)
Lugar (Reg. 67)
35
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
ÁRBITROS PERMANENTES
Designación (Est. 68º y 70º)
Excusación (Reg. 11)
Recusación (Reg. 11)
Remoción (Est. 69º, Reg. 10)
Remuneración (Est. 26º, inc. 7; Reg. 82)
Requisitos para el cargo. Incompatibilidades (Est. 61º y 68º; Reg. 5)
ÁRBITROS SUPLENTES
Designación. Requisitos (Reg. 8)
Exclusión (Reg. 9)
Recusación (Reg. 11)
ASESORES
En la mediación y la conciliación (Reg. 12)
CADUCIDAD
Caducidad de la jurisdicción arbitral en tribunales de entidades adheridas (Est. 59º)
Caducidad de la instancia en el arbitraje (Reg. 34)
Caducidad de la jurisdicción del Tribunal de Arbitraje General (Reg. 21 y 43, inc.b)
COMPETENCIA
Decisiones sobre la nulidad y la propia competencia (Reg. 23)
De los tribunales de las cámaras gremiales, mercados o entidades adheridas (Est. 58º)
Del Tribunal de Arbitraje General (Est. 67º; Reg. 3)
En el arbitraje internacional (Reg. 66)
Ver: Conciliación - Mediación
COMPROMISO ARBITRAL
Audiencia para el compromiso (Reg. 45)
Fijación de los puntos de compromiso (Reg. 50, inc. a) y 59)
Incomparecencia de las partes a la audiencia de compromiso: efectos (Reg. 46)
Puntos propuestos por el actor (Reg. 38, inc. d)
Puntos propuestos por el demandado (Reg. 42)
CONCILIACIÓN
Aceptación o rechazo del procedimiento (Reg. 14)
Competencia (Reg. 12)
Conclusión de los procedimientos (Reg. 18)
Cuestiones sometidas a conciliación (Reg. 15)
Gastos (Reg. 19)
Procedimiento (Reg. 17)
Requerimiento (Reg. 13)
Tasa (Reg. 19)
36
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
CONCILIACIÓN EN EL ARBITRAJE
Invitación en la audiencia de compromiso (Reg. 45)
CONFIDENCIALIDAD
De los documentos y actuaciones (Reg. 72)
En el arbitraje (Reg. 24)
En la mediación y la conciliación (Reg. 12)
COPIAS
De los escritos: sanción por incumplimiento (Reg. 32)
COSTAS
En el arbitraje (Reg. 61)
En la mediación y conciliación (Reg. 19)
Inclusión de la tasa de arbitraje (Reg. 81)
Sanciones por no pagarlas (Reg. 74)
DEMANDA
Citación del demandado (Reg. 41)
Contestación (Reg. 42)
Requisitos (Reg. 38 y 39)
Traslado (Reg. 40)
DOMICILIOS
Real y especial de las partes (Reg. 25)
EXCEPCIONES
Excepciones admisibles (Reg. 43)
Oportunidad para oponerlas (Reg. 42)
Traslado (Reg. 44)
37
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
GOBIERNOS EXTRANJEROS
Sometimiento a la jurisdicción arbitral (Reg. 22)
HONORARIOS
Garantía en favor de los peritos (Reg. 48)
Honorarios de los abogados (Reg. 85)
Honorarios de los apoderados (Reg. 85)
Honorarios de los árbitros permanentes (Reg. 82)
Honorarios de los árbitros suplentes (Reg. 83)
Honorarios de los peritos (Reg. 84)
Honorarios del Secretario-Director del Procedimiento (Reg. 82)
INCOMPATIBILIDADES
Árbitros permanentes (Reg. 5)
Secretario (Reg. 6)
INCONDUCTA PROCESAL
Sanciones (Reg. 73)
JURISDICCIÓN ARBITRAL
Conclusión (Reg. 62)
Renuncia a otra jurisdicción (Reg. 21 y 86)
Ver: Caducidad - Gobiernos extranjeros
LAUDO
Aclaraciones (Reg. 62)
Actuación del Tribunal posterior al laudo (Reg. 62)
Correcciones (Reg. 62)
En el arbitraje de amigables componedores (Reg. 61)
En el arbitraje de derecho: requisitos; plazo (Reg. 58)
Incumplimiento del laudo: sanciones (Reg. 74 y 75)
Plazo (Reg. 45 inc. c)
Ver: Nulidad
MEDIACIÓN
Aceptación o rechazo del procedimiento (Reg. 14)
Competencia (Reg. 12)
Conclusión del procedimiento (Reg. 18)
Cuestiones sometidas a mediación (Reg. 15)
Gastos (Reg. 19)
Procedimiento (Reg. 16)
Requerimiento (Reg. 13)
38
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
MEDIDAS CAUTELARES
Disposición y cumplimiento (Reg. 33)
NOTIFICACIONES
En Secretaría (Reg. 30)
Métodos (Reg. 28)
Personal o por cédula (Reg. 29)
NULIDAD
Del laudo: acción de nulidad (Reg. 65)
PARTES
Constitución de domicilio (Reg. 25)
PATROCINIO LETRADO
En el arbitraje de derecho (Reg. 27)
PLAZOS
Cómputo (Reg. 31)
De los traslados (Reg. 32)
Para alegar (Reg. 56)
Para el veredicto (Reg. 61)
Para laudar (Reg. 45, inc. c) y 58)
PRESIDENCIA
Funciones (Reg. 7)
Rotación (Reg. 7)
PROCEDIMIENTO
Aceptación (Reg. 86)
Conclusión en la mediación y la conciliación (Reg. 18)
Director del Procedimiento; Facultades (Reg. 35 y 36)
En la conciliación (Reg. 17)
En la mediación (Reg. 16)
Modificación o complementación (Reg. 87)
Obstrucción (Reg. 36, inc. e), 47 y 73)
Suspensión (Reg. 31)
PRUEBA
Confesoria en el arbitraje de derecho (Reg. 51)
En la demanda (Reg. 38, inc. c) y 39)
39
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
RECONVENCIÓN
Oportunidad para deducirla (Reg. 42)
Traslado (Reg. 44)
REPRESENTACIÓN
Apoderados (Reg. 26)
Representación legal (Reg. 26)
RECURSOS
Admisibles (Est. 62, 63, 64 y 67)
Contra las resoluciones del Director del Procedimiento (Reg. 37 y 73)
Contra resoluciones de entidades adheridas (Reg. 69 y 70)
En el arbitraje de derecho (Reg. 63)
Irrecurribilidad del laudo de amigables componedores (Reg. 64)
RECUSACIÓN
Causales (Reg. 11)
Costas al recusante (Reg. 83)
Exclusión de árbitros suplentes (Reg. 9)
Procedimiento (Reg. 11)
SANCIONES
Alcance respecto de sociedades infractoras (Est. 73)
Facultades del Consejo para sancionar a los socios (Est. 71º)
Inconducta en el arbitraje (Reg. 73)
Incumplimiento del laudo (Est. 65º y 66º; Reg. 74 y 75)
Impuestas por entidades adheridas (Est. 72º)
Obstrucción del procedimiento (Reg. 47)
40
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados
TRIBUNAL DE ARBITRAJE GENERAL DE LA
BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES
SECRETARIO
Designación (Est. 26º, inc. 7)
Director del Procedimiento (Reg. 35)
Recusación (Reg. 11)
Remoción (Reg. 10)
Remuneración (Reg. 82)
Requisitos. Incompatibilidades (Reg. 6)
41
www.bcba.sba.com.ar
Todos los derechos reservados