Ensayo 2 Macroeconomía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales


Carrera de Administración

El sol peruano: nuevo dólar


latinoamericano, ¿mito o realidad?
Ensayo para el curso de Macroeconomía

Michelle Robinson Mac Farlane


20212313

Profesor
Hillman Farfan Ruiz

Lima – Perú
Junio del 2023

1
En las últimas semanas, ha surgido un fenómeno de gran relevancia en la economía
peruana: el fortalecimiento del sol peruano frente al dólar estadounidense. Según
datos estadísticos del BCRP (2023), el sol peruano ha experimentado un
crecimiento del 5% en los últimos tres meses, consolidando su posición como una
moneda fuerte en la región. Este hecho ha generado gran atención y debate en los
medios, incluso llegando a ser denominado como "el dólar latinoamericano". En este
ensayo se aborda la importancia de mantener la estabilidad del tipo de cambio de la
moneda nacional, en este caso el sol peruano, frente al dólar, y se examinan los
factores que respaldan esta necesidad.

Uno de los datos macroeconómicos relevantes que respalda la importancia de


mantener la estabilidad del tipo de cambio es la contribución a la estabilidad de
precios en la economía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e
Informática , la tasa de inflación en el Perú se ha mantenido en un nivel bajo del 2%
en los últimos años. (2023) Esta baja inflación está directamente relacionada con la
estabilidad del tipo de cambio, ya que las fluctuaciones bruscas en el valor de la
moneda pueden generar presiones inflacionarias. Por lo tanto, mantener una
moneda estable, como el sol peruano, contribuye a mantener la estabilidad de
precios y garantizar el poder adquisitivo de los consumidores.

Además, el fortalecimiento del sol peruano frente al dólar facilita el comercio


internacional y la atracción de inversión extranjera. Según datos del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo, las exportaciones peruanas han experimentado un
crecimiento del 10% en el último año, impulsadas en parte por la fortaleza del sol
peruano. (MINCETUR, 2023) Un tipo de cambio estable brinda certidumbre a los
inversores y promueve la competitividad de las exportaciones peruanas en los
mercados internacionales.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), como entidad responsable, ha


implementado medidas efectivas para preservar la estabilidad del sol. En el último
año se han realizado intervenciones en el mercado cambiario por un monto de 500
millones de dólares, con el objetivo de evitar fluctuaciones excesivas en el tipo de
cambio. (BCRP, 2023) Estas intervenciones han sido exitosas en mantener la
estabilidad del sol peruano frente al dólar.
2
Es importante destacar que el fortalecimiento del sol peruano en el presente año se
ha dado gracias a factores internos y externos. Según datos del Ministerio de
Economía y Finanzas, el crecimiento económico en el Perú ha sido del 4% en el
último año, impulsado por una mayor demanda interna y una mayor inversión
pública y privada. (MEF, 2023) Estos factores internos han contribuido a fortalecer la
posición del sol en los mercados internacionales.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que factores externos pueden influir en
la estabilidad del sol peruano. Por ejemplo, según datos del Fondo Monetario
Internacional, se proyecta que la economía global experimente un crecimiento del
3% en el próximo año. (FMI, 2023) Cambios en las condiciones económicas
globales pueden afectar el tipo de cambio y, por ende, la fortaleza del sol peruano.
Por tanto, es crucial continuar monitoreando los factores tanto internos como
externos que podrían influir en la estabilidad del sol peruano.

En conclusión, el fortalecimiento del sol peruano frente al dólar es un fenómeno


relevante en la economía peruana que tiene importantes implicancias en la
estabilidad de precios, el comercio internacional y la atracción de inversión
extranjera. El Banco Central de Reserva del Perú ha desempeñado un papel clave
en la preservación de la estabilidad del sol y ha implementado medidas efectivas
para evitar fluctuaciones excesivas en el tipo de cambio. Si bien los factores internos
han sido favorables, es necesario tener en cuenta los factores externos que pueden
afectar la fortaleza del sol. En ese sentido, es fundamental continuar monitoreando y
gestionando adecuadamente los factores que puedan influir en la estabilidad del sol
peruano frente al dólar y otras monedas.

3
BIBLIOGRAFÍA

BANCO CENTRAL DE LA RESERVA DEL PERÚ. “Resumen Informativo Semanal - 5 de


abril de 2023.” BCRP, 5 April 2023, https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-
Semanal/2023/resumen-informativo-2023-04-05.pdf. Accessed 24 June 2023.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. “Instituto Nacional de


Estadistica e Informatica.” Instituto Nacional de Estadistica e Informatica, 2023,
https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/price-indexes/. Accessed 24 June 2023.

MINCETUR. “Perú está liderando en diversas categorías de exportación a nivel mundial.”


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 23 June 2023,
https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/782392-ministro-mathews-peru-esta-
liderando-en-diversas-categorias-de-exportacion-a-nivel-mundial. Accessed 24 June 2023.

MEF. “La economía peruana se recupera aceleradamente y será una de las economías
líderes en la región.” Ministerio de Economía y Finanzas, 28 April 2023,
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&view=article&id=7745&Itemid=102627.
Accessed 24 June 2023.

FMI. “Perspectivas de la Economía Mundial de Abril de 2023.” International Monetary Fund,


11 April 2023, https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2023/04/11/world-economic-
outlook-april-2023. Accessed 24 June 2023.

BCRP. “Operaciones Monetarias y Cambiarias.” BANCO CENTRAL DE LA RESERVA DEL


PERÚ, 2023, https://www.bcrp.gob.pe/operaciones-monetarias-y-cambiarias.html. Accessed
24 June 2023.

También podría gustarte