Evidencia 1 17 de Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECMILENIO

Licenciatura en Derecho

Teoría del derecho internacional

Presenta:
Montaudon Roldan Elizabeth

Camilo Steve Chuc Paz

Guadalajara, Jalisco 17 de abril del 2023


EVIDENCIA 1
1. Investiga en tres fuentes especializadas el concepto de “control de convencionalidad”
y un caso en el que se haya ejercido el control de convencionalidad en México.
2. Fuentes

BUSTILLO M. “El Control de la Convencionalidad: La ideal del bloque de constitucionalidad y su


relación con el control de constitucionalidad en materia electoral”. Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación.

Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, núm. 17,


disponible en http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/todos-los-libros (en línea 16 de abril de
2023).

Cuadernos de Jurispridencia, núm. 10. Centro de Estudios Constitucionales SCJN. Actualizado hasta
marzo 2022. Disponible en https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/
documents/2021- 09/CONTROL_DE_CONVENCIONALIDAD.pdf (en línea 16 de abril de 2023).

https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2021-09/
CONTROL_DE_CONVENCIONALIDAD.pdf

Caso Tzompaxtle Tecpile y otros Vs. México.


https://agendaestadodederecho.com/la-corte-idh-y-la-prision-preventiva-oficiosa-en-mexico/

3. Como asesor jurídico del Poder Judicial, te solicitan plantear una propuesta que
atienda el siguiente conflicto.
Mediante un oficio presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se
denunció una posible contradicción de tesis entre dos Tribunales Colegiados de Circuito.

 El primer criterio en contradicción fue emitido por el Primer Tribunal Colegiado de


Circuito en Materia Administrativa y del Trabajo del Décimo Primer Circuito al resolver
un amparo directo.

Los rubros de las tesis en contradicción establecían lo siguiente: “Control de


Convencionalidad en Sede Interna. Los Tribunales Mexicanos están obligados a
ejercerlo” y “Tratados internacionales, cuando los conflictos se susciten en relación
con derechos humanos, deben ubicarse a nivel de la Constitución”.

 El segundo criterio en contradicción fue emitido por el Séptimo Tribunal Colegiado en


Materia Civil del Primer Circuito al resolver diversos amparos directos.

Los rubros de las tesis en contradicción señalaban lo siguiente: "Derechos humanos,


los tratados internacionales suscritos por México. Es posible invocarlos en el juicio de
amparo al analizar las violaciones a las garantías individuales que impliquen la de
aquellos" mientras que, al resolver el amparo directo, dio origen a la tesis aislada:
"Jurisprudencia internacional. Su utilidad orientadora en materia de derechos
humanos".
Oficio
H. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

P r e s e n t e.

De conformidad con lo previsto por los artículos 107, fracción XIII, constitucional y 227,
fracción II, de la Ley de Amparo, se denuncia la posible contradicción de tesis entre los
criterios sostenidos por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de
Trabajo del Décimo Primer Circuito al resolver el amparo directo 1060/2008 y los criterios
sostenidos por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito al
resolver los amparos directos 344/2008 y 623/2008.

El citado precedente resuelto por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa


y de Trabajo del Décimo Primer Circuito dio lugar a las tesis aisladas de rubros “TRATADOS
INTERNACIONALES. CUANDO LOS CONFLICTOS SE SUSCITEN EN RELACIÓN CON DERECHOS
HUMANOS, DEBEN UBICARSE AL NIVEL DE LA CONSTITUCIÓN” y “CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD EN SEDE INTERNA. LOS TRIBUNALES MEXICANOS ESTÁN OBLIGADOS
A EJERCERLO”.

Por su parte, el criterio sostenido por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del
Primer Circuito en el amparo directo 344/2008 dio origen a la tesis aislada de rubro
“DERECHOS HUMANOS, LOS TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR MÉXICO
SOBRE LOS. ES POSIBLE INVOCARLOS EN EL JUICIO DE AMPARO AL ANALIZAR LAS
VIOLACIONES A LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES QUE IMPLIQUEN LA DE AQUÉLLOS”;
mientras que al resolver el amparo directo 623/2008, dio origen a la tesis aislada
“JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.

En este orden de ideas, los puntos en contradicción se refieren a dos temas: 1) la posición
jerárquica de los tratados internacionales en materia de derechos humanos frente a la
Constitución, y 2) el valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Responde a los siguientes problemas jurídicos. Fundamenta tus respuestas.

 ¿Cuál es la posición jerárquica de los tratados internacionales en materia de


derechos humanos respecto a la Constitución?

De acuerdo a los criterios expuestos en el expediente 293/2011


CONTRADICCIÓN DE CRITERIOS, la Corte llegó a la consideración de "que los
derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales y en la
Constitución no se relacionan entre sí en términos jerárquicos. En consecuencia,
el enfoque tradicional de la jerarquía de los tratados internacionales no constituye
una herramienta satisfactoria para determinar el lugar que ocupan en el
ordenamiento mexicano los derechos humanos reconocidos en dichos
instrumentos normativos."

 ¿Cuál es el valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos en el Sistema Jurídico Mexicano?

El carácter vinculante de la jurisprudencia interamericana exige a los operadores


jurídicos mexicanos lo siguiente: (i) cuando el criterio se haya emitido en un caso
en el que el Estado mexicano no haya sido parte, la aplicabilidad del precedente al
caso específico debe determinarse con base en la verificación de la existencia de
las mismas razones que motivaron el pronunciamiento; (ii) en todos los casos en
que sea posible, debe armonizarse la jurisprudencia interamericana con la
nacional; y (iii) de ser imposible la armonización, debe aplicarse el criterio que
resulte más favorecedor para la protección de los derechos humanos de las
personas.

 ¿Cuál el criterio de preferencia normativa entre la Constitución y los tratados


internacionales en materia de derechos humanos cuando en la Constitución se
establezca una restricción expresa al ejercicio de estos derechos?

Los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados


internacionales constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional.
Sin embargo, cuando en la Constitución haya una restricción expresa al ejercicio
de estos derechos, se debe estar a lo que establece el texto constitucional.

 ¿Cómo se podría dar solución a la contradicción de tesis?

Como lo menciona el expediente, no se puede utilizar el criterio de jerarquía para


dar solución a la contradicción, por lo que se propondría el criterio de especialidad
(ley especial prevalece sobre general), con el cual se respeta el principio de
justifica que exige la adaptación gradual del derecho a las necesidades sociales.

Desarrolla una conclusión en la que señales la importancia del control de


convencionalidad y sus efectos en el marco jurídico interno.
El control de convencionalidad ayuda a reducir el riesgo de la interpretación de la
ley y ayuda a dar mayor certeza jurídica hacia las resoluciones judiciales, tomando
como referencia lo Convención Americana sobre Derechos Humanos y que en
este sentido, se encuentra al mismo nivel que la Constitución.

También podría gustarte