2.que Entendemos Por Genero
2.que Entendemos Por Genero
2.que Entendemos Por Genero
género y sexo?
Conceptualización
(ONU, 2010)
1
¿Qué entendemos por Género?
La invitación es a comprender
las relaciones sociales y
personales entre hombres y
mujeres y la forma en que se
construyen los
conceptos de feminidad y
masculinidad.
2
La categorización del término género Los estereotipos de género se
incluye los estereotipos sociales y construyen sobre la base de factores
culturales que cada sociedad asigna al ideológicos, históricos, religiosos,
comportamiento, las características y étnicos, económicos y culturales,
valores que se atribuyen a los hombres que luego se traducen en desigualdades
y las mujeres. Además, se refiere a los sociales, económicas y políticas, en las
símbolos, las leyes y regulaciones, las cuales las actividades de los hombres y
instituciones y la percepción los atributos relativos a su género se
reafirman. perciben necesariamente como
superiores a los de las mujeres.
3
Este enfoque permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones
de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas en
opresión, injusticia, subordinación y discriminación, mayoritariamente
hacia las mujeres.
5
Empoderamiento
El empoderamiento se refiere al proceso El término ha sido adoptado especialmente
mediante el cual tanto hombres como por los movimientos feministas y de
mujeres asumen el control sobre sus mujeres para lo la toma de conciencia de
vidas: establecen sus propias agendas, género, así como para tomar una postura
adquieren habilidades y conocimientos en positiva frente a tener poder en sociedades
igual de condciones, aumentando su patriarcales y tomar acciones individuales y
autoestima, solucionando problemas y colectivas que les conduzca a diseñar
desarrollando la autogestión. Es un formas alternativas para su ejercicio.
proceso y un resultado.
6
Igualdad de Género
La igualdad de género describe el concepto
“El concepto de equidad de según el cual todos los seres humanos,
género reconoce que las hombres y mujeres, son libres para desarrollar
sus capacidades personales y dueños de sus
mujeres y los hombres decisiones, sin ningún tipo de limitación
tienen diferentes intereses, impuesta por los estereotipos, los roles fijados
preocupaciones, en función del género o los prejuicios
expectativas y poder, y que
La igualdad de género implica que los
esas diferencias deben ser diferentes comportamientos, aspiraciones y
identificadas y atendidas en necesidades inherentes a las mujeres y a los
una forma que rectifique el hombres se consideren, se valoren y se
repartan equitativamente. No implica que las
desequilibrio entre los mujeres y los hombres deban llegar a ser
sexos”. iguales, pero que sus derechos, sus
Vargas & Gambara 2012 responsabilidades y sus oportunidades no
dependerán del hecho que hayan nacido
hombre o mujer
(ONU, MUJER)
El propósito mundial de avanzar en igualdad
de género conduce al análisis de las
estructuras y relaciones sociales,
económicas y políticas de cada país bajo la
perspectiva de género y de derechos
humanos, en los diferentes espacios y con
todas las partes que conforman una sociedad.
Equidad de Género
Equidad equivale a justicia, es decir, es Se posiciona desde la base de que tanto las
dar a cada cual lo que le pertenece, mujeres y los hombres tienen derecho a
reconociendo las condiciones o “acceder a las mismas oportunidades” que les
características específicas de cada permita en forma individual y colectiva
persona o grupo humano en relación al alcanzar una mayor igualdad y mejorar su
sexo, género, clase, religión, edad calidad de vida. La equidad entonces, como
entre otras. Es el reconocimiento de la principio, es condición indispensable y
diversidad, sin que esto implique necesaria para lograr la igualdad de género, de
razones para discriminar. ahí que se le considere como elemento
complementario de esa igualdad.
Los sistemas de cuidado exigen miradas desde lo público y desde lo privado, hoy en
la mayoría de los marcos legislativos es poco el desarrollo que al respecto se tiene. A
nivel mundial se analizan las licencias de maternidad que son variables y oscilan
dependiendo el desarrollo del país, las licencias de paternidad, el papel del cuidado
de los niños y niñas entre hombres y mujeres, y el trabajo doméstico bajo los
parámetros del trabajo decente.
9
Protección Social y Género
ONU, 2007
10
Género y Trabajo
Son varios los lineamientos internacionales ante los derechos de la mujer en el mundo del
trabajo, entendiendo que cada vez es mayor su participación y que se promueve que se
desarrolle en todos los campos de la economía sin restricciones o discriminaciones que
vulneren la igualdad.
11
En las últimas décadas los planes de desarrollo
presentan un mayor énfasis en el enfoque de género,
teniendo en cuenta la presencia de formas de
discriminación directas e indirectas, los sesgos y
prejuicios que han acompañado estereotipos sociales,
educativos, laborales, políticos alrededor de la s
mujeres, igualmente, la presencia de acoso en todas
sus formas, la violencia por género y sexual, que en el
histórico se han naturalizado y vulneran el ejercicio en
derechos humanos de las mismas.
....................................................................................1 1613
13
Bibliografía y Cibergrafía
Alianza de ONU Mujeres y de la Oficina del Pacto Mundial de la ONU. Principios para el em-
poderamiento de las mujeres, La igualdad es un buen negocio.2010”. obtenidas de:
https://www.pactomundial.org/wp-content/u-
ploads/2019/03/7-Principios-para-el-empoderamiento-de-las-mujeres.pdf
Glosario de términos sobre género. Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Fami-
lia / Glosario de género y salud. USAID Recuperado de: http://www.iidh.ed.cr/comunida-
des/derechosmujer/ docs/dm_
https://www.pactomundial.org/wp-content/u-
ploads/2019/03/7-Principios-para-el-empoderamiento-de-las-mujeres.pdf
....................................................................................
©Propiedad Intelectual de SURA S.A.2021.
14
13
1 16