IMSS. Boletín. 197

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETÍN DE PRENSA
Ciudad de México, lunes 24 de abril de 2023
No. 197/2023

Con ejercicio terapéutico y uso de la Tina de Hubbard del IMSS,


pacientes con fracturas y lesiones severas pueden recuperar
movilidad
 Los pacientes son ingresados a la tina por medio de una grúa mecánica, donde la propulsión del
agua hace que puedan tener mayor relajación a nivel muscular y realizar los ejercicios indicados
por su médico tratante.
 Juan Carlos “N”, quien fue atropellado y presentó fractura de cadera y fémur, es uno de los
pacientes que han logrado mejorías con las sesiones en la tina; ya puede doblar y apoyar su
pierna.

Gracias a la Tina de Hubbard de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación (UMFR) “Siglo XXI” del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pacientes con fracturas, lesiones de músculo, nervio, tendinosas y
de hueso, así como con síndromes genéticos que derivan de lesiones a nivel óseo o muscular, logran manejar el
dolor y recuperar movilidad durante su rehabilitación.

La licenciada en Terapia Física Gilda Mariana Camacho Aguilar, fisioterapeuta en la UMFR, señaló que las
terapias en la Tina de Hubbard son muy beneficiosas para los derechohabientes, en las sesiones los pacientes son
guiados para la realización adecuada de los ejercicios y posteriormente el médico tratante determina su
evolución y si es necesario retomar el tratamiento.

“La Tina de Hubbard se ocupa para hacer una inmersión completa del paciente que tiene limitaciones severas
para caminar, para ponerse de pie o para moverse, normalmente están indicados en personas que tienen
problemas en las cuatro extremidades del cuerpo, brazos y piernas, problemas en columna o lesiones nerviosas”,
dijo.

Explicó que el tratamiento consiste en llenar la tina con agua caliente entre 36 y 38 grados y a poco menos de su
capacidad máxima 1,600 litros. El paciente es ingresado por medio de una grúa mecánica que lo carga y lo
coloca dentro de la tina; posteriormente, las turbinas generan movimiento de la propulsión del agua, lo que hace
que el derechohabiente pueda tener mayor relajación a nivel muscular y realizar los ejercicios indicados, con la
ayuda de un familiar.

Juan Carlos “N” es un paciente de 38 años de edad que fue atropellado y presentó fractura de cadera y fémur,
además de que el traumatismo severo lo llevó a ser intubado; tras permanecer un mes en terapia intensiva,
actualmente se rehabilita en esta unidad y ha logrado doblar y apoyar su pierna gracias a las sesiones en la Tina
de Hubbard.

Camacho Aguilar comentó que al paciente le fueron colocados placas y tornillos para poder fijar de nuevo su
cadera, lo que le dejó una lesión de nervio que provocó que la señal que viene desde el cerebro hacia la
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

extremidad no sea de calidad, “es como si fuera un cable que está roto, por tal motivo, sus músculos no reciben
información adecuada y no pueden trabajar, ni sostenerlo para que él pueda caminar adecuadamente”.

María “N”, mamá de Juan Carlos “N”, comentó que su hijo ha tenido un avance muy grande en su pierna y
destacó el buen trato que han recibido por parte del personal de la UMFR.

“No tengan miedo de venir, hay buen trato, el Instituto tiene muy buen equipo para la rehabilitación de los
pacientes, es una gran oportunidad que no deben desaprovechar”, enfatizó la mamá de Juan Carlos “N”.

La Tina de Hubbard es ideal para pacientes con mucho dolor, que no tienen forma de moverse y paulatinamente
recuperan movilidad.

---o0o---

LINK DE FOTOS
https://bit.ly/40B5weE

LINK DE VIDEO
https://bit.ly/3H9OSMr

También podría gustarte