HC ASUC01091 Realidad Nacional e Internacional 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE

MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020

Al finalizar la asignatura, el estudiante identifica Competencias con las que la Nivel de logro
Resultado y explica información socioeconómica y asignatura contribuye: de la
Nombre Realidad de competencia
político-legal del entorno, así como los posibles
de la Nacional e aprendizaje impactos de los factores del entorno en las Evaluación del Entorno de
1
asignatura Internacional de la Negocios
organizaciones, considerando aspectos éticos
asignatura: y de responsabilidad social.

La teoría del Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los fundamentos de la teoría del
Nombre de la Resultado de aprendizaje de la
Unidad 1 macroentorno macroentorno.
unidad: unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T - I: Se da a conocer el curso
- Se utiliza la herramienta Google cuestionario, para
saber que conocen respecto al curso y sus - Los estudiantes interactúan sobre la
expectativas del mismo. organización cognitiva,
- D: A través de dinámicas activas el docente y los metodológica y de evaluación del
estudiantes se presentan asertivamente. sílabo.
- Presentación del docente y Aprendizaje
Comparten expectativas (con dinámica participativa - Desarrollan la evaluación diagnóstica
del silabo de la asignatura. colaborativo
y activa) docente y estudiantes respecto al desarrollo para evidenciar sus saberes previos. - Revisión del sílabo
- Evaluación diagnóstica.
de la asignatura (sílabo y demás). - Los estudiantes señalan sus - Revisión de las PPT de la semana
Se visualiza un video sobre la realidad peruana actual expectativas con respecto a la - Tarea: Desarrollar el foro N° 1 ¿Por qué las
1 Aplicación de la evaluación diagnóstica asignatura y se evalúa la viabilidad ORGANIZACIONES deben de plantear
- C: El docente aplica la estrategia lluvia de ideas sobre de su ejecución. ESTRATEGIAS teniendo en cuenta su micro y
expectativas sobre la asignatura. Solución de macroentorno?
preguntas. - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
2P I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
- Esquema de metodología sesión de clase. clase, toman apuntes del tema basado en
de macroentorno - D: El docente presenta el contenido de la sesión a expuesto. problemas
/Conceptos básicos. través de dinámicas activas y ppts. - Se forman equipos de trabajo para
- El proceso estratégico C: El docente aplica preguntas de conclusión de la trabajar casos, problemas, guías de
- La estrategia sesión a través de la herramienta WORDWALL y la aprendizaje durante el semestre.
estrategia lluvia de ideas.
2T - Análisis del microentorno I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión - Los estudiantes participan durante la Aprendizaje
2 (5 fuerzas competitivas y de clase. clase, toman apuntes del tema basado en
- Revisión de las PPT de la semana
estructura de mercados) D: expuesto. problemas

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020
- Análisis del microentorno - El docente presenta el contenido de la sesión a través - Se forman equipos de trabajo para /Clase magistral - Tarea: Desarrollar en grupos guía de
(Benchmaking, FCE, de dinámicas activas y ppts. trabajar casos, problemas, guías de activa. aprendizaje N° 1 caso: “Grupo Intercorp –
Matrices) - Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes aprendizaje durante el semestre. Un liderazgo distinto”. y subir al aula virtual.
para incentivar participaciones. - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
a través de la estrategia lluvia de ideas.
2P I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Estudio de casos
de clase. - Los estudiantes participan durante la
- Componentes del
D: clase, toman apuntes del tema
macroentorno.
- El docente presenta el contenido de la sesión a través expuesto.
- Entorno global
de dinámicas activas y ppts. - Realizan preguntas.
- Fuerzas PESTE
- Se desarrolla el caso: “Grupo Intercorp – Un liderazgo - Trabajan en equipos la guía de
- Stakeholders externos
distinto”. aprendizaje N ° 1.
- Matriz MEFE
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
a través de la estrategia lluvia de ideas.
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
D: problemas
- El docente presenta el contenido de la sesión a través /Clase magistral
- Los estudiantes participan durante la
de dinámicas activas y ppts. activa.
- Asimetría geoestratégica y clase, toman apuntes del tema
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes
económica del contexto expuesto.
para incentivar participaciones.
global. - Realizan preguntas.
- Se visualiza el vídeo
- Exponen ejemplos
https://www.cnc.gob.pe/rankings/wef
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes
- Revisión de las PPT de la semana
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
3 - Revisar vídeos
a través de la estrategia lluvia de ideas
- Revisar lecturas y vídeos de la semana.
2P I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
D: problemas
- Los estudiantes participan durante la
- A través de dinámicas activas y ppt el docente /Clase magistral
clase, toman apuntes del tema
presenta el contenido de la sesión. activa.
- Globalización. expuesto.
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes
- Teoría Tridimensional - Realizan preguntas.
para incentivar participaciones.
- Exponen ejemplos
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
a través de la estrategia lluvia de ideas
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
Fuerzas Políticas y Legales. de clase. basado en
D: - Los estudiantes participan durante la problemas
- Fuerzas políticas, - A través de dinámicas activas y ppt el docente clase, toman apuntes del tema /Clase magistral
gubernamentales y presenta el contenido de la sesión. expuesto. activa. - Revisión de las PPT de la semana
4
legales - Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes - Realizan preguntas. - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
- Influencia de la política para incentivar participaciones. - Exponen ejemplos
externa en el Perú - Se visualiza el vídeo https://bit.ly/2CdOVFt
Portafolio Global CNN: El impacto de la Corrupción en
el Perú.13.02.2018
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
a través de la estrategia lluvia de ideas
2P Fuerzas Políticas y Legales. I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
- Influencia de las D: problemas
decisiones políticas en el - El docente presenta el contenido de la sesión a través - Los estudiantes participan durante la /Clase magistral
sector empresarial de dinámicas activas y ppts. clase, toman apuntes del tema activa
- Variables políticas - Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes expuesto.
para incentivar participaciones. - Realizan preguntas.
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los - Exponen ejemplos
estudiantes
CONSOLIDADO 1 C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
Lista de cotejo a través a través de la herramienta WORDWALL –
cuestionario virtual y la estrategia lluvia de ideas.

Los segmentos Al finalizar la unidad, el estudiante explica la metodología del macro entorno a través del
Nombre
político-legal y Resultado de aprendizaje reconocimiento de los segmentos político- legal y económico de una provincia, región o país.
Unidad 2 de la
económico de la unidad:
unidad:
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T - I: Se da a conocer las instrucciones del control de
Aprendizaje
lectura - Desarrolla de forma individual el
basado en
- Control de lectura N° 1 - D: Supervisa y absuelve dudas sobre el desarrollo del control de lectura y lo sube al aula
problemas
control de lectura. virtual
- C: Se reciben los controles.
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
D: problemas
Fuerzas económicas - Revisión de las PPT de la semana
- A través de dinámicas activas y ppt el docente /Clase magistral
1 - Los estudiantes participan durante la - Revisión de las lecturas y vídeos de la
presenta el contenido de la sesión. activa
- Fallas de mercado clase, toman apuntes del tema semana.
- Se utiliza la herramienta EDPUZZLE, para
- Fuerzas financieras expuesto.
presentar un vídeo cuestionario.
- Variables económicas y - Realizan preguntas.
- Se desarrollan preguntas abiertas a los
financieras - Exponen ejemplos
estudiantes para incentivar participaciones.
- Formalidad e informalidad.
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
a través de la estrategia lluvia de ideas.
2P Fuerzas políticas y económicas - Los estudiantes desarrollan en equipo Estudio de casos - Revisión de las PPT de la semana
I: Se da a conocer el propósito de la sesión
2 la guía de aprendizaje. - Revisión de las lecturas y vídeos de la
D:
- Parte práctica - Realizan preguntas. semana.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020
- Guía de Aprendizaje N° 2 - - Se explica las instrucciones para el desarrollo de - Subir la guía de aprendizaje N° 2 al aula
Caso ENRON la guía de aprendizaje N° 2 - Caso ENRON virtual
- Se apoya y absuelven dudas sobre la guía de
aprendizaje
- C: Se explica sobre la presentación de la guía
2P Fuerzas políticas y económicas - I: Se explica las instrucciones para la presentación de la - Los estudiantes exponen la guía de Estudio de casos
guía de aprendizaje N° 3 por parte de los estudiantes aprendizaje.
- Parte práctica - D: SE desarrolla las exposiciones de la guía. - Contestan preguntan planteadas por
- Guía de Aprendizaje N° 2 - - C: El docente aplica preguntas de conclusión de la el docente.
Caso ENRON sesión a través de la estrategia lluvia de ideas.
2P I: Se da a conocer el propósito de la sesión Estudio de casos
Fuerzas económicas D:
- Se explica las instrucciones para el desarrollo de - Los estudiantes desarrollan en equipo
- Parte práctica la guía de aprendizaje N° 3 - Reporte Inflación la guía de aprendizaje.
Guía de Aprendizaje N° 3 – diciembre 2019 BCRP - Realizan preguntas.
Reporte Inflación diciembre 2019 - Se apoya y absuelven dudas sobre la guía de -
BCRP aprendizaje
- Revisión de las PPT de la semana
- C: Se explica sobre la presentación de la guía
- Revisión de las lecturas y vídeos de la
2P Fuerzas económicas Estudio de casos
3 semana.
- Subir la guía de aprendizaje N° 3 al aula
- Parte práctica
- I: Se explica las instrucciones para la presentación de la - Los estudiantes exponen la guía de virtual
Guía de Aprendizaje N° 3 –
guía de aprendizaje N° 3 por parte de los estudiantes aprendizaje.
Reporte Inflación diciembre 2019
- D: SE desarrolla las exposiciones de la guía. - Contestan preguntan planteadas por
BCRP
- C: El docente aplica preguntas de conclusión de la el docente.
sesión a través de la estrategia lluvia de ideas.
CONSOLIDADO 1
Lista de cotejo
2T Evaluación Parcial
- I: Se explica las instrucciones de la Evaluación parcial
- Los estudiantes desarrollan la
- D: Se da inició al desarrollo de la evaluación parcial
Evaluación individual, teórico- evaluación parcial
- C: Se reciben las evaluaciones
práctica/ Prueba de desarrollo - Revisión de las PPT de la unidad I y II
4
2P - I: Se explica el propósito de la sesión - Revisión de las lecturas y vídeos.
- Los estudiantes absuelven dudas sobre
Corrección de la evaluación - D: Desarrollo de la corrección de la evaluación parcial
las respuestas de la evaluación parcial
parcial y entrega de notas C1. y entregan las notas C1 y
y reciben sus notas del C1.
- C: Se explican sobre temas y tareas posteriores.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020

Nombr Al finalizar la primera unidad, el estudiante será capaz de explicar la metodología del
El segmento demográfico y
e de la Resultado de aprendizaje macroentorno a través del reconocimiento del segmento demográfico de una
Unidad 3 socio cultural
unidad de la unidad: provincia, región o país.
:
Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
Fuerzas Sociales y Culturales -
D: problemas
Demografía
- El docente presenta el contenido de la sesión a través /Clase magistral
- Los estudiantes participan durante la
de dinámicas activas y ppts. activa.
- Fuerzas sociales y clase, toman apuntes del tema
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes
demográficas expuesto.
para incentivar participaciones.
- Definición - Realizan preguntas.
- Se visualiza el vídeo Historia mundial de la población
demografía - Exponen ejemplos
https://bit.ly/2F0Ha7Q
- Principales
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
indicadores
estudiantes
demográficos
- C: El docente aplica preguntas de conclusión de la - Revisión de las PPT de la semana
1 sesión a través de la estrategia lluvia de ideas - Revisar vídeos
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
de clase. basado en
D: problemas
Fuerzas Sociales y Culturales - - El docente presenta el contenido de la sesión a través - Los estudiantes participan durante la /Clase magistral
Demografía de dinámicas activas y ppts. clase, toman apuntes del tema activa
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes expuesto.
- Principales para incentivar participaciones. - Realizan preguntas.
indicadores - Se contesta con ejemplos las inquietudes de los - Exponen ejemplos
demográficos estudiantes
- C: El docente aplica preguntas de conclusión de la
sesión a través a través de la herramienta WORDWALL –
cuestionario virtual y la estrategia lluvia de ideas.
2P Fuerzas Sociales y I: Se da a conocer el propósito de la sesión Estudio de casos
demográficas del Perú D:
- Se explica las instrucciones para el desarrollo de - Los estudiantes desarrollan en equipo
- Parte práctica la guía de aprendizaje N° 4 - Características de la guía de aprendizaje.
Guía de Aprendizaje N° 4 – la Demografía Peruana (INEI 2017 -2020) - Realizan preguntas.
Características de la - Se apoya y absuelven dudas sobre la guía de - Revisión de las PPT de la semana
Demografía Peruana (INEI aprendizaje - Revisar vídeos
2 2017 -2020) - C: Se explica sobre la presentación de la guía - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
2P Fuerzas económicas - I: Se explica las instrucciones para la presentación de la Estudio de casos - Subir la guía de aprendizaje N°42 al aula
guía de aprendizaje N° 4 por parte de los estudiantes - Los estudiantes exponen la guía de virtual
- Parte práctica - D: Se desarrolla las exposiciones de la guía de aprendizaje.
Guía de Aprendizaje N° 4 – aprendizaje N° 4 - Características de la Demografía - Contestan preguntan planteadas por
Características de la Peruana (INEI 2017 -2020) el docente.
Demografía Peruana (INEI - C: El docente aplica preguntas de conclusión de la
2017 -2020) sesión a través de la estrategia lluvia de ideas.
Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
D: problemas
Fuerzas Culturales
- El docente presenta el contenido de la sesión a través /Clase magistral
- Los estudiantes participan durante la
de dinámicas activas y ppts. activa.
- Elementos clase, toman apuntes del tema
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes
culturales. expuesto.
para incentivar participaciones.
- Influencia de las - Realizan preguntas.
- Se visualiza el vídeo
fuerzas culturales - Exponen ejemplos
https://www.youtube.com/watch?v=8WPb_Nl7zqQ
en las decisiones
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
empresariales.
estudiantes
- C: El docente aplica preguntas de conclusión de la - Revisión de las PPT de la semana
3 sesión a través de la estrategia lluvia de ideas - Revisar vídeos
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
Fuerzas Culturales de clase. basado en
D: problemas
- Dimensiones - El docente presenta el contenido de la sesión a través - Los estudiantes participan durante la /Clase magistral
culturales de dinámicas activas y ppts. clase, toman apuntes del tema activa
- Importancia del - Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes expuesto.
lenguaje verbal y para incentivar participaciones. - Realizan preguntas.
no verbal en una - Se contesta con ejemplos las inquietudes de los - Exponen ejemplos
negociación estudiantes
nacional e - C: El docente aplica preguntas de conclusión de la
internacional sesión a través a través de la herramienta WORDWALL –
cuestionario virtual y la estrategia lluvia de ideas.
2P I: Se da a conocer el propósito de la sesión Estudio de casos
Fuerzas Sociales y D:
demográficas del Perú - Se explica las instrucciones para el desarrollo de - Los estudiantes desarrollan en equipo
la guía de aprendizaje N° 5 - Caso: Mc Donald la guía de aprendizaje.
- Parte práctica en la India - Realizan preguntas.
Guía de Aprendizaje N° 5 – - Se apoya y absuelven dudas sobre la guía de - Revisión de las PPT de la semana
Caso: Mc Donald en la India aprendizaje - Revisar vídeos
- C: Se explica sobre la presentación de la guía - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
4 2P Fuerzas económicas Estudio de casos - Desarrollar Foro N° 2 sobre Fuerzas culturales
y decisiones empresariales.
- I: Se explica las instrucciones para la presentación de la
- Parte práctica - Los estudiantes exponen la guía de - Subir la guía de aprendizaje N° 5 al aula
guía de aprendizaje N° 4 por parte de los estudiantes
Guía de Aprendizaje N° 5 – aprendizaje. virtual
- D: Se desarrolla las exposiciones de la guía de
Caso: Mc Donald en la India - Contestan preguntan planteadas por
aprendizaje N° 5 - Caso: Mc Donald en la India
el docente.
- C: El docente aplica preguntas de conclusión de la
sesión a través de la estrategia lluvia de ideas.
CONSOLIDADO 2
Lista de cotejo

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020

Los segmentos Al finalizar la primera unidad, el estudiante será capaz de explicar la metodología del macroentorno
Nombre Resultado de
Unidad 4 de la ambiental y aprendizaje de la a través del reconocimiento de los segmentos ambiental y tecnológico-global de una provincia,
unidad: tecnológico-global unidad: región o país.

Actividades síncronas
Semana

(Videoclases) Actividades de aprendizaje autónomo


Tipo de
Horas /

sesión

Temas y subtemas Actividades y recursos para el Asíncronas


Actividades y recursos para la enseñanza
aprendizaje Metodología (Estudiante – aula virtual)
(Docente)
(Estudiante)
2T I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
D: problemas
- El docente presenta el contenido de la sesión a través /Clase magistral
Crecimiento y desarrollo
de dinámicas activas y ppts. activa.
ambiental y tecnológico. - Los estudiantes participan durante la
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes
clase, toman apuntes del tema
para incentivar participaciones.
- El problema ambiental expuesto.
- Se visualiza el vídeo Petramás: Convertir basura en
(¿tragedia o buena gestión?, - Realizan preguntas.
energía https://bit.ly/2UrOTkw
efecto invernadero o cambio - Exponen ejemplos
- Se visualiza el vídeo La meta de un soñador: limpiar
climático, ECA, LMP, Informe
océanos https://bit.ly/2UuIqp4
Brundtland)
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes - Revisión de las PPT de la semana
1 C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión - Revisar vídeos
a través de la estrategia lluvia de ideas - Revisar lecturas y vídeos de la semana.
2P I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión Aprendizaje
de clase. basado en
Crecimiento y desarrollo
D: problemas
ambiental y tecnológico.
- El docente presenta el contenido de la sesión a través - Los estudiantes participan durante la /Clase magistral
de dinámicas activas y ppts. clase, toman apuntes del tema activa
- Aspecto ambiental en las
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes expuesto.
empresas (ISO 14001:2015, GRI,
para incentivar participaciones. - Realizan preguntas.
Contabilidad verde, Bonos de
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los - Exponen ejemplos
carbono, Energías alternativas,
estudiantes
Productos biodegradables,
C: El docente aplica preguntas de conclusión de la sesión
Variables ambientales
a través a través de la herramienta WORDWALL –
cuestionario virtual y la estrategia lluvia de ideas.
2P - I: Se da a conocer las instrucciones del control de
Aprendizaje
lectura - Desarrolla de forma individual el
basado en
Control de lectura N° 2 - D: Supervisa y absuelve dudas sobre el desarrollo del control de lectura y lo sube al aula
problemas
control de lectura. virtual
- C: Se reciben los controles.
2T - Principales indicadores Aprendizaje - Revisión de las PPT de la semana
I: Se da a conocer el propósito de aprendizaje de la sesión
2 ambientales y tecnológicos. - Los estudiantes participan durante la basado en - Revisión de las lecturas y vídeos de la
de clase.
- Innovación y tecnología clase, toman apuntes del tema problemas semana.
D:
(biotecnología, expuesto. /Clase magistral
- El docente presenta el contenido de la sesión a través
nanotecnología, Smart City, - Realizan preguntas. activa
de dinámicas activas y ppts.
SCM) - Exponen ejemplos
- Se desarrollan preguntas abiertas a los estudiantes
para incentivar participaciones.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.
HOJA CALENDARIO DEL DOCENTE – PLANIFICACIÓN DE LAS SESIONES DE CLASE
MODALIDAD PRESENCIAL / PERÍODO 2020
- Se visualiza el vídeo Fuerza en movimiento CNN
CONSOLIDADO 2 https://bit.ly/2S2NVJk
Lista de cotejo - Se visualiza el vídeo Smart City
https://bit.ly/2Dijb3m
- Se contesta con ejemplos las inquietudes de los
estudiantes
- C: El docente aplica preguntas de conclusión de la
sesión a través de la estrategia lluvia de ideas y se
explica sobre la Evaluación final.
- Se da a conocer los temas a exponer para la
evaluación final.
2P - I: Se da a conocer el propósito de la sesión
- D: Se explica de forma detallada los puntos a tener en
- Exponen de forma grupal e individual
- Inicio de EVALUACIÓN FINAL: cuenta en la exposición - Rúbrica de la evaluación final
- Exponen equipos 1 Y 2
Exposición Grupal – - Se inicia con las evaluaciones finales –exposiciones
- Reciben retroalimentación y notas de
Individual. grupales
evaluación final
- C: Se da las conclusiones de los temas expuestos.
- Se entrega las notas de evaluación final - Revisión de las PPT de la unidad III IVI
3
2P - I: Se da a conocer el propósito de la sesión - Revisión de las lecturas y vídeos.
- D: Se explica de forma detallada los puntos a tener en
- Exponen de forma grupal e individual
- Inicio de EVALUACIÓN FINAL: cuenta en la exposición - Rúbrica de la evaluación final
- Exponen equipos 3 Y 4
Exposición Grupal – - Se inicia con las evaluaciones finales –exposiciones
- Reciben retroalimentación y notas de
Individual. grupales
evaluación final
- C: Se da las conclusiones de los temas expuestos.
- Se entrega las notas de evaluación final
2P - I: Se da a conocer el propósito de la sesión
- D: Se explica de forma detallada los puntos a tener en
- Exponen de forma grupal e individual
- EVALUACIÓN FINAL: cuenta en la exposición - Rúbrica de la evaluación final
- Exponen equipos 5 Y 6
Exposición Grupal – - Se inicia con las evaluaciones finales –exposiciones
- Reciben retroalimentación y notas de
Individual. grupales
evaluación final
- C: Se da las conclusiones de los temas expuestos.
- Se entrega las notas de evaluación final
- Revisión de las PPT de la unidad III IVI
4 2P - I: Se da a conocer el propósito de la sesión
- Revisión de las lecturas y vídeos.
- D: Se explica de forma detallada los puntos a tener en
cuenta en la exposición - Rúbrica de la evaluación final - Exponen de forma grupal e individual
- EVALUACIÓN FINAL:
- Se inicia con las evaluaciones finales –exposiciones - Exponen equipo 7 y 8
Exposición Grupal –
grupales - Reciben retroalimentación y notas de
Individual.
- C: Se da las conclusiones de los temas expuestos. evaluación final
- Se entrega las notas de evaluación final
- Agradeciendo y deseos de éxitos.

Las actividades de aprendizaje autónomo en el aula virtual son las realizadas por el estudiante. Cada semana, el docente tiene el rol de monitorear, supervisar, evaluar y retroalimentar estas
actividades, además de atender los foros y las comunicaciones generadas en el aula virtual.

También podría gustarte