Examen Final Admi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

CUADERNO: Principal

ESCRITO: 01-2021
SUMILLA: Demanda contencioso administrativa
especialidad : tributaria y aduanera

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO

COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella Castillo Alvarado
identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que por convenir a
mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la presente demanda

Ministerio de Economía y Finanzas, con domicilio real en Jr. Junin 319 Lima, con domicilio
procesal en (…), con domicilio electrónico en la Casilla Judicial Nro. 29385; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Por ser la entidad que emite el acto impugnado, el TRIBUNAL FISCAL debidamente


COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC representado en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella
Castillo Alvarado identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que
por convenir a mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la
presente demanda .

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que


se declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 por
incurrir en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 del TUO de la Ley 27444
– Ley del Procedimiento Administrativo General.

III.- COMPETENCIA

El artículo 27 del Código Procesal Civil establece que “Es Juez competente el del lugar
donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central, Regional,
Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al acto o hecho
contra el que se reclama.” De esta manera, no afectar mi derecho de acción que
implica el derecho de poder recurrir a un órgano jurisdiccional en busca de tutela su
despacho será competente conforme al artículo indicado.
IV.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE

El artículo 4, inciso 1 del TUO de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, establece que “Son impugnables en este proceso las siguientes
actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.” Por lo que en el presente caso la actuación impugnable es
la Resolución del Tribunal Fiscal Nro.N.º 01959-Q-2018

V.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

El artículo 5, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 establece que “En el proceso contencioso
administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1.
La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.” Siendo
que en el presente caso se solicita la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º
01959-Q-2018

VI.- PLAZO DE CADUCIDAD

El artículo 19, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 indica “La demanda deberá ser
interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean
las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el
plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación
impugnada, lo que ocurra primero.” En el presente caso conforme a la puesta en
conocimiento de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 a través de la
notificación remitida .

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.  Con fecha 20 de septiembre del 2018 se ha emitido el Informe Técnico Nro. N.º 01959-Q-
2018 cuyo asunto es (…) que absuelve la consulta realizada por (…) en los siguientes
términos que se indican en el objeto de la consulta (…)
2.  Como consecuencia del ejercicio de la facultad de consulta, en el mencionado Informe
Técnico se ha arribado a las siguientes conclusiones: (…)
3.  Sin embargo, las conclusiones emitidas son nulas totalmente por lo siguiente:

4.Dentro de este contexto, procede se declare la nulidad total del Informe Técnico del Servir
por interés difuso de los (…indicar el grupo social difuso afectado…) al que pertenezco y en
interés difuso demando.
5.- Dentro de este contexto, consideramos que la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º
01959-Q-2018 es nula por contravenir

Es considerando contraviene el artículo 246, inciso 4 del TUO de la Ley 27444 que indica “Solo
constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía.” En el presente caso al extender una facultad para mantener la imposición de una sanción
constituye hacer una interpretación extensiva que afecta el derecho del demandante.

En este caso, estando a lo indicado por el demandante la administración pública


peruana debió de observar dos normas de importancia atendiendo que están en juego
los derechos y bienes de un ciudadano extranjero, estas normas son:

a.- Se debió de proceder conforme al principio de verdad material que indica “En el


procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.” (Art. IV, numeral 1.11
del TUO de la Ley 27444).

b.- Asimismo, se debió de proceder conforme al principio de presunción de veracidad


que indica “En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los
documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción
admite prueba en contrario.” (Art. IV, numeral 1.7 del TUO de la Ley 27444)

6.- De esta manera, siendo que no se observaron estas normas previstas en una norma
con rango de ley como es la Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha
incurrido en la causal de nulidad del acto administrativo contenida en el inciso 1, del
artículo 10 del TUO de la Ley 27444 que indica: “Son vicios del acto administrativo, que
causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias.”

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 70 de la Constitución Política del Perú que indica “El derecho de propiedad es


inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de
los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio.” El derecho de propiedad como derecho constitucional y fundamental que me
asiste es lo que motiva señalar la inobservancia de las normas indicadas en el TUO de la
Ley 27444, generando la nulidad de la resolución que se impugna.

IX.- VÍA PROCEDIMENTAL

Por tratarse de una pretensión de nulidad de acto administrativo, la presente se


tramita en la vía del procedimiento especial.

X.- MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

XI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- La Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 con lo que acredito el
agotamiento de la vía administrativa, además, de ser al acto administrativo cuya
nulidad solicito.

2.-  El cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del Tribunal


Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 para acreditar que la presente demanda se interpone
dentro del plazo establecido por ley.

3.- El Expediente Administrativo que ha dado lugar a la emisión de la Resolución del


Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 donde obran los actuados que dieron lugar a su
emisión, para lo cual se proceda a su solicitud de remisión.

XII.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Oficial de Identidad

1-B Copia de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

1-C Copia del cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del
Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.


PRIMERO OTROSI.- Sin perjuicio del ofrecimiento de prueba consistente en el expediente
administrativo, solicito que admitida la demanda se proceda conforme al artículo 24
del TUO de la Ley 27584 que indica “ Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará,
de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente
remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación impugnada,
en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez
estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo
imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.”

Lima 28 de junio de 2023.

(Firma del demandante) Firma del abogado

APELACIÓN

EXPEDIENTE 0011174

SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de Apelación

SEÑOR Juez especializado en materia tributaria y aduanera

Ministerio de Economía y Finanzas con domicilio real en Jiron Junin 319 ,Lima 15001 , a Ud.,
respetuosamente, digo:

1. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Interpongo recurso administrativo de apelación para que se declare la nulidad total de la


Resolución Directoral emitida el N.º 01959-Q-2018 por contravenir la Constitución y la Ley; y,
como consecuencia, solicito se declare fundado mi escrito de fecha 20 de septiembre del 2018

2. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

El artículo 218 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, indica que “El término
para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en
el plazo de treinta (30) días”. En el presente caso, el acto administrativo impugnado me fue
notificado el (…), por lo que el presente recurso es interpuesto dentro del plazo de los quince (15)
días hábiles perentorios.

3. FUNDAMENTOS DE HECHO
El acto administrativo impugnado es nulo por lo siguiente:

Argumenta que la demanda es improcedente porque ha sido planteada contra la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 01959-Q-2018, resolución que no cumple con los requisitos necesarios para su
tramitación en la vía judicial, en tanto resuelve un recurso de queja. Por otro lado, refiere que el
plazo prescriptorio empezó a computarse el uno de enero de dos mil nueve, conforme a los
incisos a) y c)del artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, siendo que,
de no haber acontecido acto que suspenda o interrumpa el plazo, este culminaría el dos de
enero de dos mil trece. Aduce que si bien la parte demandante sostiene que la acción para
determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones se interrumpió el doce de junio de dos mil
doce, con la notificación de la carta que comunica el inicio del procedimiento de fiscalización, no
ha señalado el acaecimiento de algún acto de interrupción y/o suspensión del plazo que la
faculta a exigir el pago de la deuda; y precisa que, de los incisos del numeral 2 del artículo 45 del
Código Tributario, la notificación de la carta de presentación.

4. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 220 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, que establece:

El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente


interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior jerárquico.

5. MEDIOS PROBATORIOS

Por tratarse nuestra fundamentación de cuestiones de puro derecho, no se ofrece medios de


prueba en el presente recurso de apelación.

6. ANEXOS

Si bien el presente recurso se interpone dentro de un expediente administrativo, para facilitar la


labor administrativa, adjunto a la presente:

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia del acto administrativo impugnado.

POR LO TANTO:

Conforme al artículo 220 del TUO de la Ley 27444, solicito se disponga la elevación del presente
recurso de apelación al superior en grado de quien emitió el acto administrativo impugnado.

Lima 28 de junio del 2023

firma del administrado que impugna la resolución


CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2021
SUMILLA: Demanda contencioso administrativa
especialidad : tributaria y aduanera

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO

Pesquera Centinela Sociedad Anónima Cerrada en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella Castillo
Alvarado identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que por
convenir a mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la presente
demanda SUNAT y el Tribunal Fiscal, con domicilio real en Jr. Junin 319 Lima, con domicilio
procesal en (…), con domicilio electrónico en la Casilla Judicial Nro. 29385; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Por ser la entidad que emite el acto impugnado, el TRIBUNAL FISCAL debidamente


COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC representado en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella
Castillo Alvarado identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que
por convenir a mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la
presente demanda .

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que


se declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. l Nº 03788-1-2019 por
incurrir en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 del TUO de la Ley 27444
– Ley del Procedimiento Administrativo General.

III.- COMPETENCIA

El artículo 27 del Código Procesal Civil establece que “Es Juez competente el del lugar
donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central, Regional,
Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al acto o hecho
contra el que se reclama.” De esta manera, no afectar mi derecho de acción que
implica el derecho de poder recurrir a un órgano jurisdiccional en busca de tutela su
despacho será competente conforme al artículo indicado.

IV.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE


El artículo 4, inciso 1 del TUO de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, establece que “Son impugnables en este proceso las siguientes
actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.” Por lo que en el presente caso la actuación impugnable es
la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. l Nº 03788-1-2019

V.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

El artículo 5, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 establece que “En el proceso contencioso
administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1.
La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.” Siendo
que en el presente caso se solicita la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. l Nº
03788-1-2019

VI.- PLAZO DE CADUCIDAD

El artículo 19, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 indica “La demanda deberá ser
interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean
las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el
plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación
impugnada, lo que ocurra primero.” En el presente caso conforme a la puesta en
conocimiento de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro l Nº 03788-1-2019 a través de la
notificación remitida .

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.  El Tribunal Fiscal confirmó la posición de la SUNAT, señalando que la empresa aplicó
indebidamente como valor de mercado el “valor de realización”, ascendente a $
6,029,981.34 (seis millones veintinueve mil novecientos ochenta y un dólares americanos
con treinta y cuatro centavos) determinado en el Informe Técnico de Tasación Nº INV-V-
194-08-STA ADELA y no el “valor comercial” ascendente a $ 8,039,975.13 (ocho millones
treinta y nueve mil novecientos setenta y cinco dólares americanos con trece centavos).
2.  En instancia administrativa, no se realizó un análisis de la verdadera naturaleza
económica de la transferencia de la embarcación ni se tomó en cuenta que esta no puede
ser equiparada con una operación de venta común. Por tal motivo, al soslayar los
alcances del principio de realidad económica previsto en el Código Tributario, no se aplicó
correctamente el inciso 3 del artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta. Sin embargo,
las conclusiones emitidas son nulas totalmente por lo siguiente:

4.Dentro de este contexto, procede se declare la nulidad total del Informe Técnico del Servir
por interés difuso de los (…indicar el grupo social difuso afectado…) al que pertenezco y en
interés difuso demando.
5.- Dentro de este contexto, consideramos que la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. Nº
03788-1-2019 es nula por contravenir

Es considerando contraviene el artículo 246, inciso 4 del TUO de la Ley 27444 que indica “Solo
constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía.” En el presente caso al extender una facultad para mantener la imposición de una sanción
constituye hacer una interpretación extensiva que afecta el derecho del demandante.

En este caso, estando a lo indicado por el demandante la administración pública


peruana debió de observar dos normas de importancia atendiendo que están en juego
los derechos y bienes de un ciudadano extranjero, estas normas son:

a.- Se debió de proceder conforme al principio de verdad material que indica “En el


procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.” (Art. IV, numeral 1.11
del TUO de la Ley 27444).

b.- Asimismo, se debió de proceder conforme al principio de presunción de veracidad


que indica “En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los
documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción
admite prueba en contrario.” (Art. IV, numeral 1.7 del TUO de la Ley 27444)

6.- De esta manera, siendo que no se observaron estas normas previstas en una norma
con rango de ley como es la Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha
incurrido en la causal de nulidad del acto administrativo contenida en el inciso 1, del
artículo 10 del TUO de la Ley 27444 que indica: “Son vicios del acto administrativo, que
causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias.”

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 70 de la Constitución Política del Perú que indica “El derecho de propiedad es


inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de
los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio.” El derecho de propiedad como derecho constitucional y fundamental que me
asiste es lo que motiva señalar la inobservancia de las normas indicadas en el TUO de la
Ley 27444, generando la nulidad de la resolución que se impugna.

IX.- VÍA PROCEDIMENTAL

Por tratarse de una pretensión de nulidad de acto administrativo, la presente se


tramita en la vía del procedimiento especial.

X.- MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

XI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- La Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 con lo que acredito el
agotamiento de la vía administrativa, además, de ser al acto administrativo cuya
nulidad solicito.

2.-  El cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del Tribunal


Fiscal Nro. l Nº 03788-1-2019 para acreditar que la presente demanda se interpone
dentro del plazo establecido por ley.

3.- El Expediente Administrativo que ha dado lugar a la emisión de la Resolución del


Tribunal Fiscal Nro. l Nº 03788-1-2019 donde obran los actuados que dieron lugar a su
emisión, para lo cual se proceda a su solicitud de remisión.

XII.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Oficial de Identidad

1-B Copia de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. l Nº 03788-1-2019

1-C Copia del cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del
Tribunal Fiscal Nro. l Nº 03788-1-2019

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI.- Sin perjuicio del ofrecimiento de prueba consistente en el expediente


administrativo, solicito que admitida la demanda se proceda conforme al artículo 24
del TUO de la Ley 27584 que indica “ Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará,
de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente
remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación impugnada,
en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez
estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo
imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.”

Lima 28 de junio de 2023.

(Firma del demandante) Firma del abogado

APELACIÓN

EXPEDIENTE 

SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de Apelación

SEÑOR Juez especializado en materia tributaria y aduanera

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA con domicilio real en Lima, Av.
Garcilaso de la Vega N° 1472, a Ud., respetuosamente, digo:

1. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Interpongo recurso administrativo de apelación para que se declare la nulidad total de la


Resolución Directoral emitida el N.º 01959-Q-2018 por contravenir la Constitución y la Ley; y,
como consecuencia, solicito se declare fundado mi escrito de fecha 20 de septiembre del 2018

2. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

El artículo 218 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, indica que “El término
para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en
el plazo de treinta (30) días”. En el presente caso, el acto administrativo impugnado me fue
notificado el (…), por lo que el presente recurso es interpuesto dentro del plazo de los quince (15)
días hábiles perentorios.

3. FUNDAMENTOS DE HECHO

El acto administrativo impugnado es nulo por lo siguiente:

Argumenta que la demanda es improcedente porque ha sido planteada contra la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 01959-Q-2018, resolución que no cumple con los requisitos necesarios para su
tramitación en la vía judicial, en tanto resuelve un recurso de queja. Por otro lado, refiere que el
plazo prescriptorio empezó a computarse el uno de enero de dos mil nueve, conforme a los
incisos a) y c)del artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, siendo que,
de no haber acontecido acto que suspenda o interrumpa el plazo, este culminaría el dos de
enero de dos mil trece. Aduce que si bien la parte demandante sostiene que la acción para
determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones se interrumpió el doce de junio de dos mil
doce, con la notificación de la carta que comunica el inicio del procedimiento de fiscalización, no
ha señalado el acaecimiento de algún acto de interrupción y/o suspensión del plazo que la
faculta a exigir el pago de la deuda; y precisa que, de los incisos del numeral 2 del artículo 45 del
Código Tributario, la notificación de la carta de presentación.

4. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 220 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, que establece:

El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente


interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior jerárquico.

5. MEDIOS PROBATORIOS

Por tratarse nuestra fundamentación de cuestiones de puro derecho, no se ofrece medios de


prueba en el presente recurso de apelación.

6. ANEXOS

Si bien el presente recurso se interpone dentro de un expediente administrativo, para facilitar la


labor administrativa, adjunto a la presente:

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia del acto administrativo impugnado.

POR LO TANTO:

Conforme al artículo 220 del TUO de la Ley 27444, solicito se disponga la elevación del presente
recurso de apelación al superior en grado de quien emitió el acto administrativo impugnado.

Lima 28 de junio del 2023

firma del administrado que impugna la resolución

CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2021
SUMILLA: Demanda contencioso administrativa
especialidad : tributaria y aduanera

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO

en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella Castillo Alvarado identificado con dni 71479210
domicilio con el debido respeto me presento y digo, que por convenir a mis derechos bajo la búsqueda
de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la presente demanda

Manufacturas industriales Mendoza Sociedad anónima con domicilio real en Jr. Junin 319 Lima,
con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico en la Casilla Judicial Nro. 29385; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Por ser la entidad que emite el acto impugnado, el TRIBUNAL FISCAL debidamente


COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC representado en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella
Castillo Alvarado identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que
por convenir a mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la
presente demanda .

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que


se declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 0150140012483 por
incurrir en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 del TUO de la Ley 27444
– Ley del Procedimiento Administrativo General.

III.- COMPETENCIA

El artículo 27 del Código Procesal Civil establece que “Es Juez competente el del lugar
donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central, Regional,
Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al acto o hecho
contra el que se reclama.” De esta manera, no afectar mi derecho de acción que
implica el derecho de poder recurrir a un órgano jurisdiccional en busca de tutela su
despacho será competente conforme al artículo indicado.

IV.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE

El artículo 4, inciso 1 del TUO de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, establece que “Son impugnables en este proceso las siguientes
actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.” Por lo que en el presente caso la actuación impugnable es
la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 0150140012483

V.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA


El artículo 5, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 establece que “En el proceso contencioso
administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1.
La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.” Siendo
que en el presente caso se solicita la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º
0150140012483

Se solicita que el Juzgado ordene a la SUNAT que devuelva los pagos efectuados por
concepto de la Resolución de Determinación Nº 012-003-00224579 y de la Resolución
de Multa Nº 012-002-0018192, correspondientes al periodo diciembre de dos mil ocho

VI.- PLAZO DE CADUCIDAD

El artículo 19, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 indica “La demanda deberá ser
interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean
las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el
plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación
impugnada, lo que ocurra primero.” En el presente caso conforme a la puesta en
conocimiento de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 0150140012483 a través de la
notificación remitida .

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO

Aunado a ello, el inciso 3 del precitado artículo 32 dispone que para efectos de la Ley del
Impuesto a la Renta se considera valor de mercado para los bienes de activo fijo,
cuando se trate de bienes respecto de los cuales se realicen transacciones frecuentes
en el mercado; sin embargo, cuando se trate de bienes respecto de los cuales no se
realicen transacciones frecuentes en el mercado, se empleará el valor de tasación,
conforme al Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú. En dicho artículo, también se
indica que lo dispuesto en él será de aplicación para el impuesto general a las ventas.

Sin embargo, las conclusiones emitidas son nulas totalmente por lo siguiente:

4.Dentro de este contexto, procede se declare la nulidad total del Informe Técnico del Servir
por interés difuso de los (…indicar el grupo social difuso afectado…) al que pertenezco y en
interés difuso demando.

5.- Dentro de este contexto, consideramos que la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º
01959-Q-2018 es nula por contravenir

Es considerando contraviene el artículo 246, inciso 4 del TUO de la Ley 27444 que indica “Solo
constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía.” En el presente caso al extender una facultad para mantener la imposición de una sanción
constituye hacer una interpretación extensiva que afecta el derecho del demandante.
En este caso, estando a lo indicado por el demandante la administración pública
peruana debió de observar dos normas de importancia atendiendo que están en juego
los derechos y bienes de un ciudadano extranjero, estas normas son:

a.- Se debió de proceder conforme al principio de verdad material que indica “En el


procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.” (Art. IV, numeral 1.11
del TUO de la Ley 27444).

b.- Asimismo, se debió de proceder conforme al principio de presunción de veracidad


que indica “En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los
documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción
admite prueba en contrario.” (Art. IV, numeral 1.7 del TUO de la Ley 27444)

6.- De esta manera, siendo que no se observaron estas normas previstas en una norma
con rango de ley como es la Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha
incurrido en la causal de nulidad del acto administrativo contenida en el inciso 1, del
artículo 10 del TUO de la Ley 27444 que indica: “Son vicios del acto administrativo, que
causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias.”

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 70 de la Constitución Política del Perú que indica “El derecho de propiedad es


inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de
los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio.” El derecho de propiedad como derecho constitucional y fundamental que me
asiste es lo que motiva señalar la inobservancia de las normas indicadas en el TUO de la
Ley 27444, generando la nulidad de la resolución que se impugna.

En instancia administrativa, no se realizó un análisis de la verdadera naturaleza


económica de la transferencia de la embarcación ni se tomó en cuenta que esta no
puede ser equiparada con una operación de venta común. Por tal motivo, al soslayar los
alcances del principio de realidad económica previsto en el Código Tributario, no se
aplicó correctamente el inciso 3 del artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta.

IX.- VÍA PROCEDIMENTAL

Por tratarse de una pretensión de nulidad de acto administrativo, la presente se


tramita en la vía del procedimiento especial.

X.- MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

XI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- La Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 con lo que acredito el
agotamiento de la vía administrativa, además, de ser al acto administrativo cuya
nulidad solicito.

2.-  El cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del Tribunal


Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 para acreditar que la presente demanda se interpone
dentro del plazo establecido por ley.

3.- El Expediente Administrativo que ha dado lugar a la emisión de la Resolución del


Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 donde obran los actuados que dieron lugar a su
emisión, para lo cual se proceda a su solicitud de remisión.

XII.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Oficial de Identidad

1-B Copia de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

1-C Copia del cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del
Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI.- Sin perjuicio del ofrecimiento de prueba consistente en el expediente


administrativo, solicito que admitida la demanda se proceda conforme al artículo 24
del TUO de la Ley 27584 que indica “ Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará,
de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente
remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación impugnada,
en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez
estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo
imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.”

Lima 28 de junio de 2023.

(Firma del demandante) Firma del abogado

APELACIÓN

EXPEDIENTE 

SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de Apelación

SEÑOR Juez especializado en materia tributaria y aduanera

Manufacturas industriales Mendoza Sociedad con domicilio real en Lima, Av. Garcilaso de la Vega N°
1472, a Ud., respetuosamente, digo:

1. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Interpongo recurso administrativo de apelación para que se declare la nulidad total de la


Resolución Directoral emitida el N.º 01959-Q-2018 por contravenir la Constitución y la Ley; y,
como consecuencia, solicito se declare fundado mi escrito de fecha 20 de septiembre del 2018

2. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

El artículo 218 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, indica que “El término
para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en
el plazo de treinta (30) días”. En el presente caso, el acto administrativo impugnado me fue
notificado el (…), por lo que el presente recurso es interpuesto dentro del plazo de los quince (15)
días hábiles perentorios.

3. FUNDAMENTOS DE HECHO

El acto administrativo impugnado es nulo por lo siguiente:

Argumenta que la demanda es improcedente porque ha sido planteada contra la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 01959-Q-2018, resolución que no cumple con los requisitos necesarios para su
tramitación en la vía judicial, en tanto resuelve un recurso de queja. Por otro lado, refiere que el
plazo prescriptorio empezó a computarse el uno de enero de dos mil nueve, conforme a los
incisos a) y c)del artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, siendo que,
de no haber acontecido acto que suspenda o interrumpa el plazo, este culminaría el dos de
enero de dos mil trece. Aduce que si bien la parte demandante sostiene que la acción para
determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones se interrumpió el doce de junio de dos mil
doce, con la notificación de la carta que comunica el inicio del procedimiento de fiscalización, no
ha señalado el acaecimiento de algún acto de interrupción y/o suspensión del plazo que la
faculta a exigir el pago de la deuda; y precisa que, de los incisos del numeral 2 del artículo 45 del
Código Tributario, la notificación de la carta de presentación.

4. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 220 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, que establece:

El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente


interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior jerárquico.

5. MEDIOS PROBATORIOS

Por tratarse nuestra fundamentación de cuestiones de puro derecho, no se ofrece medios de


prueba en el presente recurso de apelación.

6. ANEXOS

Si bien el presente recurso se interpone dentro de un expediente administrativo, para facilitar la


labor administrativa, adjunto a la presente:

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia del acto administrativo impugnado.

POR LO TANTO:

Conforme al artículo 220 del TUO de la Ley 27444, solicito se disponga la elevación del presente
recurso de apelación al superior en grado de quien emitió el acto administrativo impugnado.

Lima 28 de junio del 2023

firma del administrado que impugna la resolución

CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2021
SUMILLA: Demanda contencioso administrativa
especialidad : tributaria y aduanera

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO


en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella Castillo Alvarado identificado con dni 71479210
domicilio con el debido respeto me presento y digo, que por convenir a mis derechos bajo la búsqueda
de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la presente demanda

Manufacturas industriales Mendoza Sociedad anónima con domicilio real en Jr. Junin 319 Lima,
con domicilio procesal en (…), con domicilio electrónico en la Casilla Judicial Nro. 29385; a Ud.,
respetuosamente, digo:

I.- DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Por ser la entidad que emite el acto impugnado, el TRIBUNAL FISCAL debidamente


COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC representado en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella
Castillo Alvarado identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que
por convenir a mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la
presente demanda .

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que


se declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 0150140012483 por
incurrir en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 del TUO de la Ley 27444
– Ley del Procedimiento Administrativo General

III.- COMPETENCIA

El artículo 27 del Código Procesal Civil establece que “Es Juez competente el del lugar
donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central, Regional,
Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al acto o hecho
contra el que se reclama.” De esta manera, no afectar mi derecho de acción que
implica el derecho de poder recurrir a un órgano jurisdiccional en busca de tutela su
despacho será competente conforme al artículo indicado.

IV.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE

El artículo 4, inciso 1 del TUO de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, establece que “Son impugnables en este proceso las siguientes
actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.” Por lo que en el presente caso la actuación impugnable es
la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 015014001248

V.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA


El artículo 5, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 establece que “En el proceso contencioso
administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1.
La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.” Siendo
que en el presente caso se solicita la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º
0150140012483

Se solicita que el Juzgado ordene a la SUNAT que devuelva los pagos efectuados por
concepto de la Resolución de Determinación Nº 012-003-00224579 y de la Resolución
de Multa Nº 012-002-0018192, correspondientes al periodo diciembre de dos mil ocho

VI.- PLAZO DE CADUCIDAD

El artículo 19, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 indica “La demanda deberá ser
interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean
las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el
plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación
impugnada, lo que ocurra primero.” En el presente caso conforme a la puesta en
conocimiento de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 0150140012483 a través de la
notificación remitida .

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.  Sin embargo, las conclusiones emitidas son nulas totalmente por lo siguiente:

4.Dentro de este contexto, procede se declare la nulidad total del Informe Técnico del Servir
por interés difuso de los (…indicar el grupo social difuso afectado…) al que pertenezco y en
interés difuso demando.

5.- Dentro de este contexto, consideramos que la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º
01959-Q-2018 es nula por contravenir

Es considerando contraviene el artículo 246, inciso 4 del TUO de la Ley 27444 que indica “Solo
constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía.” En el presente caso al extender una facultad para mantener la imposición de una sanción
constituye hacer una interpretación extensiva que afecta el derecho del demandante.

En este caso, estando a lo indicado por el demandante la administración pública


peruana debió de observar dos normas de importancia atendiendo que están en juego
los derechos y bienes de un ciudadano extranjero, estas normas son:

a.- Se debió de proceder conforme al principio de verdad material que indica “En el


procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.” (Art. IV, numeral 1.11
del TUO de la Ley 27444).

b.- Asimismo, se debió de proceder conforme al principio de presunción de veracidad


que indica “En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los
documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción
admite prueba en contrario.” (Art. IV, numeral 1.7 del TUO de la Ley 27444)

6.- De esta manera, siendo que no se observaron estas normas previstas en una norma
con rango de ley como es la Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha
incurrido en la causal de nulidad del acto administrativo contenida en el inciso 1, del
artículo 10 del TUO de la Ley 27444 que indica: “Son vicios del acto administrativo, que
causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias.”

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 70 de la Constitución Política del Perú que indica “El derecho de propiedad es


inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de
los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio.” El derecho de propiedad como derecho constitucional y fundamental que me
asiste es lo que motiva señalar la inobservancia de las normas indicadas en el TUO de la
Ley 27444, generando la nulidad de la resolución que se impugna.

En instancia administrativa, no se realizó un análisis de la verdadera naturaleza


económica de la transferencia de la embarcación ni se tomó en cuenta que esta no
puede ser equiparada con una operación de venta común. Por tal motivo, al soslayar los
alcances del principio de realidad económica previsto en el Código Tributario, no se
aplicó correctamente el inciso 3 del artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta.

IX.- VÍA PROCEDIMENTAL


Por tratarse de una pretensión de nulidad de acto administrativo, la presente se
tramita en la vía del procedimiento especial.

X.- MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

XI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- La Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 con lo que acredito el
agotamiento de la vía administrativa, además, de ser al acto administrativo cuya
nulidad solicito.

2.-  El cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del Tribunal


Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 para acreditar que la presente demanda se interpone
dentro del plazo establecido por ley.

3.- El Expediente Administrativo que ha dado lugar a la emisión de la Resolución del


Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 donde obran los actuados que dieron lugar a su
emisión, para lo cual se proceda a su solicitud de remisión.

XII.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Oficial de Identidad

1-B Copia de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

1-C Copia del cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del
Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI.- Sin perjuicio del ofrecimiento de prueba consistente en el expediente


administrativo, solicito que admitida la demanda se proceda conforme al artículo 24
del TUO de la Ley 27584 que indica “ Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará,
de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente
remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación impugnada,
en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez
estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo
imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.”
Lima 28 de junio de 2023.

(Firma del demandante) Firma del abogado

APELACIÓN

EXPEDIENTE 

SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de Apelación

SEÑOR Juez especializado en materia tributaria y aduanera

Manufacturas industriales Mendoza Sociedad con domicilio real en Lima, Av. Garcilaso de la Vega N°
1472, a Ud., respetuosamente, digo:

1. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Interpongo recurso administrativo de apelación para que se declare la nulidad total de la


Resolución Directoral emitida el N.º 01959-Q-2018 por contravenir la Constitución y la Ley; y,
como consecuencia, solicito se declare fundado mi escrito de fecha 20 de septiembre del 2018

2. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

El artículo 218 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, indica que “El término
para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en
el plazo de treinta (30) días”. En el presente caso, el acto administrativo impugnado me fue
notificado el (…), por lo que el presente recurso es interpuesto dentro del plazo de los quince (15)
días hábiles perentorios.

3. FUNDAMENTOS DE HECHO

El acto administrativo impugnado es nulo por lo siguiente:

Argumenta que la demanda es improcedente porque ha sido planteada contra la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 01959-Q-2018, resolución que no cumple con los requisitos necesarios para su
tramitación en la vía judicial, en tanto resuelve un recurso de queja. Por otro lado, refiere que el
plazo prescriptorio empezó a computarse el uno de enero de dos mil nueve, conforme a los
incisos a) y c)del artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, siendo que,
de no haber acontecido acto que suspenda o interrumpa el plazo, este culminaría el dos de
enero de dos mil trece. Aduce que si bien la parte demandante sostiene que la acción para
determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones se interrumpió el doce de junio de dos mil
doce, con la notificación de la carta que comunica el inicio del procedimiento de fiscalización, no
ha señalado el acaecimiento de algún acto de interrupción y/o suspensión del plazo que la
faculta a exigir el pago de la deuda; y precisa que, de los incisos del numeral 2 del artículo 45 del
Código Tributario, la notificación de la carta de presentación.

4. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 220 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, que establece:

El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente


interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior jerárquico.

5. MEDIOS PROBATORIOS

Por tratarse nuestra fundamentación de cuestiones de puro derecho, no se ofrece medios de


prueba en el presente recurso de apelación.

6. ANEXOS

Si bien el presente recurso se interpone dentro de un expediente administrativo, para facilitar la


labor administrativa, adjunto a la presente:

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia del acto administrativo impugnado.

POR LO TANTO:

Conforme al artículo 220 del TUO de la Ley 27444, solicito se disponga la elevación del presente
recurso de apelación al superior en grado de quien emitió el acto administrativo impugnado.

Lima 28 de junio del 2023

firma del administrado que impugna la resolución

CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2021
SUMILLA: Demanda contencioso administrativa
especialidad : tributaria y aduanera

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO

COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella Castillo Alvarado
identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que por convenir a
mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la presente demanda

Ministerio de Economía y Finanzas, con domicilio real en Jr. Junin 319 Lima, con domicilio
procesal en (…), con domicilio electrónico en la Casilla Judicial Nro. 29385; a Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

Por ser la entidad que emite el acto impugnado, el TRIBUNAL FISCAL debidamente


COSMOS AGENCIA MARITIMA SAC representado en mi condición de apoderado Yaritza Fiorella
Castillo Alvarado identificado con dni 71479210 domicilio con el debido respeto me presento y digo, que
por convenir a mis derechos bajo la búsqueda de tutela jurisdiccional efectiva formulamos la
presente demanda .

II.- PETITORIO

Como pretensión principal, interpongo demanda contenciosa administrativa para que


se declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 por
incurrir en la causal de nulidad prevista en el artículo 10 inciso 1 del TUO de la Ley 27444
– Ley del Procedimiento Administrativo General.

Se declare la nulidad total de la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 03788-1-2019, de fecha veintitrés de
abril de dos mil diecinueve, que confirmó la Resolución de Intendencia Nº 0150140009832/SUNAT.

III.- COMPETENCIA

El artículo 27 del Código Procesal Civil establece que “Es Juez competente el del lugar
donde tenga su sede la oficina o repartición del Gobierno Central, Regional,
Departamental, Local o ente de derecho público que hubiera dado lugar al acto o hecho
contra el que se reclama.” De esta manera, no afectar mi derecho de acción que
implica el derecho de poder recurrir a un órgano jurisdiccional en busca de tutela su
despacho será competente conforme al artículo indicado.

IV.- ACTUACIÓN IMPUGNABLE

El artículo 4, inciso 1 del TUO de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo, establece que “Son impugnables en este proceso las siguientes
actuaciones administrativas: 1. Los actos administrativos y cualquier otra declaración
administrativa.” Por lo que en el presente caso la actuación impugnable es
la Resolución del Tribunal Fiscal Nro.N.º 01959-Q-2018

V.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA

El artículo 5, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 establece que “En el proceso contencioso
administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: 1.
La declaración de nulidad, total o parcial o ineficacia de actos administrativos.” Siendo
que en el presente caso se solicita la nulidad de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º
01959-Q-2018

VI.- PLAZO DE CADUCIDAD

El artículo 19, inciso 1 del TUO de la Ley 27584 indica “La demanda deberá ser
interpuesta dentro de los siguientes plazos: 1. Cuando el objeto de la impugnación sean
las actuaciones a que se refieren los numerales 1, 3, 4, 5 y 6 del Artículo 4 de esta Ley, el
plazo será de tres meses a contar desde el conocimiento o notificación de la actuación
impugnada, lo que ocurra primero.” En el presente caso conforme a la puesta en
conocimiento de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 a través de la
notificación remitida .

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO

1.  Con fecha 20 de septiembre del 2018 se ha emitido el Informe Técnico Nro. N.º 01959-Q-
2018 cuyo asunto es (…) que absuelve la consulta realizada por (…) en los siguientes
términos que se indican en el objeto de la consulta (…)
2.  Como consecuencia del ejercicio de la facultad de consulta, en el mencionado Informe
Técnico se ha arribado a las siguientes conclusiones: (…)

En instancia administrativa, no se realizó un análisis de la verdadera naturaleza


económica de la transferencia de la embarcación ni se tomó en cuenta que esta no puede
ser equiparada con una operación de venta común. Por tal motivo, al soslayar los
alcances del principio de realidad económica previsto en el Código Tributario, no se aplicó
correctamente el inciso 3 del artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta.

iii) La operación de leaseback, regulada en el artículo 27 del Decreto Legislativo Nº 299, ha


sido definido como: “el contrato por medio del cual la empresa locadora adquiere el bien
que tiene en propiedad la persona con quien va a celebrar el contrato de leasing

1.  Sin embargo, las conclusiones emitidas son nulas totalmente por lo siguiente:

4.Dentro de este contexto, procede se declare la nulidad total del Informe Técnico del Servir
por interés difuso de los (…indicar el grupo social difuso afectado…) al que pertenezco y en
interés difuso demando.

5.- Dentro de este contexto, consideramos que la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º
01959-Q-2018 es nula por contravenir

Es considerando contraviene el artículo 246, inciso 4 del TUO de la Ley 27444 que indica “Solo
constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente
en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o
analogía.” En el presente caso al extender una facultad para mantener la imposición de una sanción
constituye hacer una interpretación extensiva que afecta el derecho del demandante.
En este caso, estando a lo indicado por el demandante la administración pública
peruana debió de observar dos normas de importancia atendiendo que están en juego
los derechos y bienes de un ciudadano extranjero, estas normas son:

a.- Se debió de proceder conforme al principio de verdad material que indica “En el


procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.” (Art. IV, numeral 1.11
del TUO de la Ley 27444).

b.- Asimismo, se debió de proceder conforme al principio de presunción de veracidad


que indica “En la tramitación del procedimiento administrativo, se presume que los
documentos y declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita
por esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción
admite prueba en contrario.” (Art. IV, numeral 1.7 del TUO de la Ley 27444)

6.- De esta manera, siendo que no se observaron estas normas previstas en una norma
con rango de ley como es la Ley del Procedimiento Administrativo General, se ha
incurrido en la causal de nulidad del acto administrativo contenida en el inciso 1, del
artículo 10 del TUO de la Ley 27444 que indica: “Son vicios del acto administrativo, que
causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes: 1. La contravención a la Constitución,
a las leyes o a las normas reglamentarias.”

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 70 de la Constitución Política del Perú que indica “El derecho de propiedad es


inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de
los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por
causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en
efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual
perjuicio.” El derecho de propiedad como derecho constitucional y fundamental que me
asiste es lo que motiva señalar la inobservancia de las normas indicadas en el TUO de la
Ley 27444, generando la nulidad de la resolución que se impugna.
IX.- VÍA PROCEDIMENTAL

Por tratarse de una pretensión de nulidad de acto administrativo, la presente se


tramita en la vía del procedimiento especial.

X.- MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

XI.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- La Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 con lo que acredito el
agotamiento de la vía administrativa, además, de ser al acto administrativo cuya
nulidad solicito.

2.-  El cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del Tribunal


Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 para acreditar que la presente demanda se interpone
dentro del plazo establecido por ley.

3.- El Expediente Administrativo que ha dado lugar a la emisión de la Resolución del


Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018 donde obran los actuados que dieron lugar a su
emisión, para lo cual se proceda a su solicitud de remisión.

XII.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Oficial de Identidad

1-B Copia de la Resolución del Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

1-C Copia del cargo de Notificación que me puso en conocimiento la Resolución del
Tribunal Fiscal Nro. N.º 01959-Q-2018

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI.- Sin perjuicio del ofrecimiento de prueba consistente en el expediente


administrativo, solicito que admitida la demanda se proceda conforme al artículo 24
del TUO de la Ley 27584 que indica “ Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará,
de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el funcionario competente
remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación impugnada,
en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles, con los apremios que el Juez
estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo
imponer a la Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia.”

Lima 28 de junio de 2023.

(Firma del demandante) Firma del abogado

APELACIÓN

EXPEDIENTE 0011174

SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de Apelación

SEÑOR Juez especializado en materia tributaria y aduanera

Pesquera Centinela Sociedad Anónima Cerrada con domicilio real en Jiron Junin 319 ,Lima 15001 ,
a Ud., respetuosamente, digo:

1. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Interpongo recurso administrativo de apelación para que se declare la nulidad total de la


Resolución Directoral emitida el N.º 01959-Q-2018 por contravenir la Constitución y la Ley; y,
como consecuencia, solicito se declare fundado mi escrito de fecha 20 de septiembre del 2018

2. PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSO

El artículo 218 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, indica que “El término
para la interposición de los recursos es de quince (15) días perentorios, y deberán resolverse en
el plazo de treinta (30) días”. En el presente caso, el acto administrativo impugnado me fue
notificado el (…), por lo que el presente recurso es interpuesto dentro del plazo de los quince (15)
días hábiles perentorios.

3. FUNDAMENTOS DE HECHO

El acto administrativo impugnado es nulo por lo siguiente:


Argumenta que la demanda es improcedente porque ha sido planteada contra la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 01959-Q-2018, resolución que no cumple con los requisitos necesarios para su
tramitación en la vía judicial, en tanto resuelve un recurso de queja. Por otro lado, refiere que el
plazo prescriptorio empezó a computarse el uno de enero de dos mil nueve, conforme a los
incisos a) y c)del artículo 21 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, siendo que,
de no haber acontecido acto que suspenda o interrumpa el plazo, este culminaría el dos de
enero de dos mil trece. Aduce que si bien la parte demandante sostiene que la acción para
determinar la obligación tributaria y aplicar sanciones se interrumpió el doce de junio de dos mil
doce, con la notificación de la carta que comunica el inicio del procedimiento de fiscalización, no
ha señalado el acaecimiento de algún acto de interrupción y/o suspensión del plazo que la
faculta a exigir el pago de la deuda; y precisa que, de los incisos del numeral 2 del artículo 45 del
Código Tributario, la notificación de la carta de presentación.

4. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 220 del TUO de la Ley 27444, Decreto Supremo 004-2019-JUS, que establece:

El recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente


interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho,
debiendo dirigirse a la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve lo
actuado al superior jerárquico.

5. MEDIOS PROBATORIOS

Por tratarse nuestra fundamentación de cuestiones de puro derecho, no se ofrece medios de


prueba en el presente recurso de apelación.

6. ANEXOS

Si bien el presente recurso se interpone dentro de un expediente administrativo, para facilitar la


labor administrativa, adjunto a la presente:

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia del acto administrativo impugnado.

POR LO TANTO:

Conforme al artículo 220 del TUO de la Ley 27444, solicito se disponga la elevación del presente
recurso de apelación al superior en grado de quien emitió el acto administrativo impugnado.

Lima 28 de junio del 2023

firma del administrado que impugna la resolución

También podría gustarte