Capatinta Hachire Fio Cia
Capatinta Hachire Fio Cia
Capatinta Hachire Fio Cia
Ingeniería Industrial:
en Ingeniería Industrial
AREQUIPA, 2020
Análisis de los métodos de degradación de cianuro en los relaves
gold miners.
i
Dedicatoria
Dedicado a nuestros padres quienes cultivaron nuestros valores y nos brindaron su apoyo
ii
Agradecimientos
A Dios por ser nuestro guía, a nuestros docentes quienes, con su experiencia, conocimiento y
iii
Resumen
La minería es considerada uno de los sectores más importantes para la economía peruana; sin
embargo, también es una de las fuentes más contaminantes para el medio ambiente,
ocasionando una creciente preocupación por la disposición final de estos efluentes, en
especial el cianuro, el cual es considerado como uno de los más perjudiciales. En la
actualidad existen estudios sobre la tratabilidad del cianuro en los relaves, no obstante, no se
ha extendido su aplicación, ni se ha definido un método óptimo.
Por consiguiente, en la presente investigación se efectúa una revisión bibliográfica de las
técnicas de tratamiento del cianuro por medio de la oxidación química; ya que este tipo de
tratamiento es el más conocido y empleado por las diferentes minas alrededor del mundo
debido a la facilidad en su implementación, el bajo costo que representa para las industrias y
la gran efectividad que poseen al degradar los relaves generados por las minas de oro.
La importancia de esta investigación es evidenciar lo beneficioso que resultaría la aplicación
de estas técnicas para minimizar el impacto ambiental en los ecosistemas y comunidades
adyacentes a las actividades de extracción. A través de las técnicas para la degradación del
cianuro definidas dentro de la presente investigación se elaboró una matriz comparativa
considerando como variables principales: el porcentaje de remoción del cianuro, la necesidad
de un tratamiento adicional y sus respectivas ventajas y desventajas; mediante las cuales se
logró establecer el método más idóneo para su aplicación y desarrollo en las mineras auríferas
y empresas a fines.
Como resultado se determinó que el método de oxidación con ácido de Caro es el más
efectivo, debido a su elevada velocidad de oxidación sin la necesidad de utilizar catalizadores
de cobre durante su proceso; por otro lado, no produce gases contaminantes que impliquen un
riesgo medioambiental y no requiere de un tratamiento adicional debido a que la degradación
del 98% está dentro de los límites máximos permisibles dados por el Ministerio de Energía y
Minas.
Palabras clave
Aurífero, cianuro, degradación, relave, métodos.
iv
Abstract
Mining is considered one of the most important sectors for the Peruvian economy; however,
it is also one of the most polluting sources for the environment, causing growing concern
about the final disposal of these effluents, especially cyanide, which it is considered one of
the most harmful. Currently there are studies on the treatability of cyanide in tailings,
however, its application has not been extended, nor has an optimal method been defined.
Therefore, in the present investigation a bibliographical review of the cyanide treatment
techniques is carried out by means of chemical oxidation; since this type of treatment is the
best known and used by the different mines around the world due to the ease in its
implementation, the low cost it represents for the industries and the great effectiveness they
have when degrading the tailings generated by the gold miners. The importance of this
research is to demonstrate how beneficial the application of these techniques would be to
reduce the environmental impact on the ecosystems and communities adjacent to the
extraction activities.
Through the techniques for cyanide degradation defined within the present investigation, a
comparative matrix was developed considering the main variables: the percentage of cyanide
removal, the need for additional treatment and their respective advantages and disadvantages;
through which it was possible to establish the most suitable method for its application and
development in gold mining companies and businesses.
As a result it was determined that the oxidation method with Caro acid is the most effective,
due to its high oxidation rate without the need to use copper catalysts during its process; on
the other hand, it does not produce polluting gases that imply an environmental risk and does
not require additional treatment because the 98% degradation meets the maximum
permissible limits set by the Ministry of Energy and Mines
Key words
Gold, cyanide, degradation, tailings, methods.
v
Índice General
Resumen.................................................................................................................................... iv
Abstract ...................................................................................................................................... v
3.1. Conveniencia.......................................................................................................... 7
6.1. Ventajas................................................................................................................ 10
1
8. Tratamiento de la información ..................................................................................... 14
2
10.5.2. Residuos líquidos........................................................................................ 40
3
Índice de Tablas
Tabla 1. .................................................................................................................................... 11
Tabla 2. .................................................................................................................................... 13
Tabla 3. .................................................................................................................................... 14
Tabla 4. .................................................................................................................................... 44
Índice de Figuras
Figura 1. Gráfico circular del porcentaje de participación de las fuentes de información. ..... 12
Figura 2. Grafica de barras de la cantidad de publicaciones por países. ................................. 13
Figura 3. Proceso del Peróxido de hidrógeno. ........................................................................ 28
Figura 4. Diagrama de Bloques del proceso de lixiviación con cianuro. ................................ 37
4
CAPÍTULO 1: Introducción
economía peruana; tal como lo expone la última encuesta mundial del U.S. Geological
La extracción de oro a través de la lixiviación con cianuro es una de las técnicas más
toxicidad, que a la larga terminan ocasionando grandes daños ambientales, como las
personas.
que recientemente, han ocurrido más de 30 percances críticos causados por el derrame
de relaves cianurados, en tan sólo las últimas dos décadas; como el caso de la mina de
oro Bala Mare, que dio lugar a la peor catástrofe ambiental en Europa, derramando
Parlamento Europeo afirma: “No existe ninguna garantía real de que no se vuelva a
5
las condiciones meteorológicas extremas, como se prevé en el Cuarto Informe de
Argentina, Costa Rica, Filipinas, Grecia, República Checa, Unión Europea, Turquía y
diversidad biológica, de esta forma es que nace una creciente preocupación mundial
¿Cuál es el mejor método para la tratabilidad de los relaves cianurados originados por
la lixiviación de oro?
• ¿Cuáles son los métodos más usados para la degradación del cianuro?
• ¿En qué consiste el proceso que sigue cada método de oxidación química
recopilado?
• ¿Qué método será el más adecuado para la degradación del cianuro presente en
2. Objetivos de la Investigación
6
Identificar el mejor método para la tratabilidad de los relaves cianurados originados
cianuro.
integrada.
oxidación química.
3. Justificación de la Investigación
3.1. Conveniencia
Hoy en día, en el Perú se han dado varios casos en los que la minería ha tenido un
nuestro ecosistema.
a las minas mediante la identificación del método óptimo para la degradación del
cianuro.
aurífera, cabe mencionar que existe información referida, pero ninguna desarrollada a
través de un enfoque industrial. La investigación presente dará las bases teóricas para
7
próximas investigaciones donde se quieran aplicar de manera práctica cada
metodología.
esto debido a que nuestra investigación se basa en metodologías modernas y datos que
alternativas metodológicas.
Los resultados obtenidos permitirán asentar las bases sobre los diversos métodos de
4. Delimitación de la Investigación
4.1. Temporal
4.2. Temática
8
La investigación pertenece al campo de Ingeniería Industrial enfocado en el área de
artículos de investigación.
9
CAPÍTULO 2: Aspectos Metodológicos
5. Tipo de estudio
6. Método de investigación
bibliométrico para conocer los datos significativos sobre tema de investigación, a través
del seguimiento de artículos científicos, trabajos de grado y tesis, así como identificar el
actualidad.
6.1. Ventajas
manera en que solo se tomó en cuenta para el desarrollo de esta investigación aquellos
artículos recientes, debido a que los últimos métodos investigados generalmente son
6.2. Desventajas
6.3. Limitaciones
Por otro lado, la terminología que se emplea en las fuentes investigadas es muy
10
7. Fuentes para la recolección de información
determinaron las palabras adecuadas para la búsqueda; por lo cual a medida que avanzó la
Tabla 1.
Cantidad de publicaciones por fuente
Fuentes Cantidad de Publicaciones
Base 6
SciELO 7
Scopus 2
World Wide
1
Science
Google Académico 14
Total 30
Elaboración Propia
11
Porcentaje de Participación
20%
47%
23%
3% 7%
Elaboración Propia.
Google Académico debido a que es la base de datos con mayor cantidad de tesis
Base ya que son las fuentes de búsqueda con gran cantidad en artículos científicos.
También se consideraron dos motores de búsqueda extras como Scopus y World Wide
Luego de identificar las bases de datos, se utilizaron las palabras clave definidas
y degradación se logró encontrar información más precisa y esencial para nuestro tema.
A través de todos los pasos definidos anteriormente se logró filtrar aquellos artículos
las fuentes empleadas para la investigación, lo que nos permite apreciar que los países
12
Tabla 2.
Cantidad de publicaciones por país
País Cantidad
Perú 10
Ecuador 3
EE.UU. 1
Indonesia 1
Colombia 8
España 7
Argentina 1
Chile 1
México 2
Total 34
Elaboración Propia
10
0
Perú Ecuador EE.UU. Indonesia Colombia España Argentina Chile México
Elaboración Propia
13
8. Tratamiento de la información
abarcados entre los años 2014 a 2018 con respecto a los diferentes métodos de
tratabilidad del cianuro en los relaves mineros, sobre todo en la aplicación práctica de
en un laboratorio. Para verificar la relevancia de cada uno de los artículos, fue necesario
dar lectura al resumen y analizar la proximidad de este a nuestro tema, por otro lado, se
Tabla 3.
Recopilación del año, lugar, autor, palabras clave y nombre de las publicaciones utilizadas
14
Buenas Prácticas de Gestión
Lixiviación, Minería, Ambiental para Plantas
5 2014 Perú Eppers O. Cianuro, practicas, Hidrometalúrgica de la pequeña
ambiental, residuos. minería y minería artesanal que
utilizan Cianuro
Tisular, Enzimas,
Cianuro: Toxicidad y
9 2013 Colombia Guerrero J. Toxicidad, Reactivo,
Destrucción Biológica
Relave, Soluciones.
Detoxificación,
Reutilización, Desarrollo de un nuevo método
10 2007 España Fernández B. Reciclado, Reactivo, para la eliminación de cianuro
Volatización, de aguas residuales de mina.
Oxidación
Departamento
de pastoral Estériles,
La minería del oro a cielo
social de la Desertificación,
11 2004 Argentina abierto utilizando la lixiviación
diócesis de Desintegración,
con cianuro
San Carlos de Lixiviación.
Bariloche
15
Jumbo Biodegradación,
Tratamiento químico y
Pacheco, X., cianuro libre, consorcio
15 2014 Ecuador biológico de efluentes mineros
& Nieto microbiano, peróxido
cianurados a escala laboratorio
Monteros, D. de hidrógeno.
Remoción de Cianuro de Aguas
Cianuro, remoción, Residuales Minero
Machaca D.
16 2017 España toxicidad, fotocatálisis, Metalúrgicos por proceso de
& Yana P.
oxidantes Oxidación Avanzada y
Fotocatálisis Solar
Remoción del Cianuro de
Efluente, Remoción, Efluentes minero-metalúrgicos
17 2016 Perú Pomalaza B.
Oxidación. por oxidación química con el
ácido de caro
Soluciones, Efluente,
Degradación de Cianuros
Factible, Tratamiento,
22 2012 España Gómez P. mediante Oxidación Química
Implicación,
en Efluentes Industriales.
Sostenibilidad.
Fitoextracción,
Alternativas de disposición
Fitoestabilización,
para la fitorremediación de
23 2014 Colombia López I. Fitoinmovilización,
suelos contaminados por
Fitovolatilización,
actividades mineras.
Fitodegradación.
Degradación,
Biodegradación de cianuro en
Oxidación,
24 2018 Colombia Gordillo M. aguas y suelos contaminados
Precipitación,
por la minería de oro.
Adsorción,
16
Acidificación,
Quelación,
Evaporación.
Evaluación de la capacidad
Cepas, reactivo,
degradadora de cianuro por
solución, complejo,
26 2018 Perú Gutierrez S. bacterias aisladas de ambientes
degradación,
mineros de la provincia de
metabólico, enzimas.
Candarave, región de Tacna
17
Cianuro, efluentes Evaluación de la capacidad
mineros, bacterias degradativa de cianuro por
alcalófilas, bacterias alcalófilas aisladas de
32 2014 Perú Tuya J.
biodegradación, los relaves de la planta
Pseudomonas, concentradora de metales
Chromobacterium. Mesapata Cátac – Ancash.
Estudio de métodos químicos
de remoción de cianuro
Cianuro, remoción,
presente en residuos de
cianuración, arenas
33 2010 Colombia Fajardo J. cianuración provenientes del
residuales, minería del
proceso de extracción de oro de
oro.
veta en el departamento de
Nariño.
Evaluación de la
Biotecnología, metales
Fitorremediación como
pesados,
Alternativa para el Tratamiento
Castrillón V. amalgamación,
34 2016 España de Aguas Residuales
y Navarro L. metilmercurio,
Contaminadas con Mercurio
contaminación,
Producto de la Minería Aurífera
macrófito.
(artesanal y pequeña escala).
Elaboración Propia
18
CAPÍTULO 3: Marco de Referencia
Dentro de este capítulo se desarrollan los conceptos básicos que permiten el entendimiento de
esta investigación.
Se estableció referencias, en base a artículos científicos, papers, libros y una serie de tesis,
detalladas a continuación:
amalgamiento, donde se separa y extrae el oro de las rocas a través del uso del
mercurio.
los daños que produce este componente en el medio ambiente, por lo cual, se hizo
19
Como resultado del estudio se pudo identificar el control deficiente sobre los
líquidos y sólidos del municipio de Segovia, Antioquia (Gaviria A. & Meza L.,
reducir la toxicidad del cianuro hasta niveles seguros y con ello establecer una
A través de este estudio se pudo llegar a la conclusión de que los efluentes sólidos
20
concentración del cianuro hasta los límites permisibles, es que se efectuó el
del hipoclorito de sodio por su alto costo; desde un punto de vista ambiental, el
generados por la minería aurífera, para proceder con los experimentos in vitro y
bacterias idóneas que dan cabida para una efectiva degradación de cianuro en
21
• n el 2016, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se presentó la tesis
química con el ácido caro (Pomalaza, 2016)”, el cual tiene por objeto reducir a
ácido de Caro.
Al realizar las pruebas de degradación con el ácido de caro, se logró reducir a una
contaminación del agua, aire y suelo es causada en gran medida por las
22
El método de investigación consta en estructurar un plan para establecer
ANOVA y Excel.
valor de 102 mg/l de cianuro, el cual está sobrepasando los límites máximos
comunidades cercanas.
10.1. Cianuro
El cianuro está presente tanto en el estado natural como artificial, como por
ejemplo algunos compuestos que han sido fabricados por el hombre son: el
23
cianuro de sodio, cianuro de hidrógeno, entre otros; cuya toxicidad es
demasiado alta.
Por otro lado, se ha determinado que hay más de dos mil fuentes de cianuro, en
las que cada una de estas cuentan con un grado de toxicidad variable y un
T., 1999). Por otro lado, este componente también está presente en varias
otros, esto debido a que este tiene carga negativa y alta disponibilidad de sus
Adicionalmente, el cianuro establece enlaces con casi todos los metales (oro,
cobre, zinc, mercurio, hierro, etc.) de esta manera forma complejos metal-
este sector, sino que también en otros como el del plástico, fertilizante,
24
10.2. Tipos de lixiviación
su actividad.
formar la pila, se debe irrigar con una solución compuesta por ácido
25
10.2.3. Lixiviación en bateas
recuperación.
metal, pero sigue presentando cianuro, el cual debe ser reducido; para lograr
26
residuos a través de diferentes procesos de oxidación química, por ser los más
27
Figura 3. Proceso del Peróxido de hidrógeno.
28
La reacción cinética de oxidación es fuertemente influenciada por
Hipoclorito.
ambientalmente aceptables.
metales.
29
• La aplicación de la metodología no genera cantidades
• El cianuro no es recuperado.
menor.
30
reactivos, así logrando oxidar todos los compuestos de cianuro.
(Pomalaza, 2016)
Siendo así, esta metodología tiene una gran efectividad, la cual solo
este método:
• El proceso es lento.
intensidad.
efectividad de este.
31
de reactivos como otros métodos citados y consecuentemente tiene un
y oxígeno, este último solo en un volumen del 3%, de tal forma que
2016)
control del pH, debido a que los iones hidronio pueden descomponer el
cual es costoso.
32
Las aplicaciones de ambos métodos resultan ser uno de los más
empleado, sin embargo, hoy en día este ha sido reemplazado por otros
33
• Su aplicación generalmente se basa en soluciones, debido a que,
con la adición del metal bisulfito de sodio (Young C. & Jordan T.,
1995).
34
10.3.1.6. Tratamiento con “Ácido de Caro”
(H2SO4), como de una base que puede ser hidróxido de calcio (Ca
fangos.
10.4. Oro
operaciones, los bajos costos unitarios por unidad producida, los beneficios
cónico con grava y agitarlo bajo una corriente de agua, para que así la
35
grava más ligera vaya siendo eliminada y solo quede las partículas de
embarcaciones de fondo plano para sacar el material del fondo del río y
tiempo llenado con agua para que la arena portadora de oro se hunda y
36
oxígeno, que es introducido al tanque mediante una inyección directa
rapidez de agitación.
MINERAL
TRITURACIÓN
MOLIENDA
CONCENTRADO
SEPARACIÓN
GRAVITACIONAL
AMALGACIÓN
CIANURACIÓN DESTILACIÓN
COLAS DE
LIXIVIACIÓN
FILTRACIÓN ORO ESPONJA
PRECIPITACIÓN
DE ORO
FUSIÓN
REFINACIÓN ORO
.
Elaboración Propia
37
10.4.3. Agentes Lixiviantes
• Cianuro
• Cal
• Zinc
Zinc por parte de oro y plata; para garantizar este consumo se debe
• Carbón activado
elevada.
pasado, sin embargo, debido a posibles pérdidas del oro y plata durante
38
el proceso, su uso cada vez disminuyó. No obstante, al día de hoy
gracias a los avances realizados por Zadra en 1950 se usa este reactivo
Los desechos generados por las minas de oro se clasifican en las siguientes
• Desmontes o estériles
• Residuos líquidos
39
así como cualquier contacto con cuerpos de aguas superficiales.
(Eppers, 2014)
(Eppers, 2014)
cianuro. (Logsdon M. & Hagelstein K. & Mudder T., 1999). Por lo que
40
a los límites máximos permisibles por la MEM, y se debe recurrir a
relaves mineros.
41
Industriales Gubernamentales (ACGIH) la cantidad máxima de HCN es
en el aire.
incluso según (R. Eisler, 1991) la especie más sensible al cianuro son
42
CAPÍTULO 4: Resultados y Conclusiones
11. Resultados
modo que permite la síntesis y entendimiento de cada uno de ellos. Los métodos que no
requieren de un tratamiento adicional son los que utilizan peróxido de hidrógeno, UV-
tratamiento adicional como el método con O3, tratamiento por cloración y el proceso
INCO, cuyos porcentajes de degradación son los siguientes: 92, 95, 92.
43
Tabla 4.
Porcentaje de ¿Necesita un
Tratamiento degradación del Ventajas Desventajas tratamiento
cianuro puro adicional?
La metodología para su
Requiere de un
aplicación es sencilla
Tratamiento con consumo excesivo de
98% tanto en su diseño como
H2O2 (Peróxido de sulfato de cobre y No
funcionamiento. El
hidrógeno) peróxido de
costo de capital
hidrógeno.
requerido es bajo.
Presenta un alto El proceso aún se
porcentaje de remoción encuentra en
Tratamiento con UV- de cianuro. Puede ser desarrollo. Su
94% No
H2O2 utilizado también para efectividad requiere
la destrucción de otros de un tiempo de
disolventes orgánicos. desarrollo muy largo.
Es un proceso muy
veloz. Logra la Requiere de un
degradación casi total elevado control de la
Tratamiento con O3 92% Si
del cianuro. No requiere cantidad de
el almacenamiento de compuestos a usar.
reactivos.
Se requiere de un
Es altamente efectivo elevado consumo de
para la eliminación de cloro. Se logra la
Tratamiento por
95% cianuro en eliminación de Si
Cloración
concentraciones cantidades poco
mínimas. significativas de
cianuro.
44
Elevado control y
Logra la eliminación
Proceso INCO 92% supervisión de las Si
parcial de cianuro
variables del proceso.
Permite efectuar
simultáneamente No es estable y debe
Tratamiento con 96% procesos de reciclado ser aplicado
No
Ácido de Caro de cianuro, además de rápidamente en las
su alta cinética o pulpas.
velocidad de reacción.
Elaboración Propia
45
12. Conclusiones y Recomendaciones
12.1. Conclusiones
adicional debido a que la degradación del 96% cumple con los límites
proceso son los más comunes y efectivos, encontrando dentro de este grupo
los tratamientos con H202, UV-H2O2, O3, Ácido Caro, tratamiento por
investigación.
analizados.
46
• Se seleccionó el Ácido de Caro como el método de oxidación química más
12.2. Recomendaciones
catalizadores, que expuestos presentan una alta toxicidad para el ambiente; por
metodologías.
las mineras deberían aplicar una matriz de Leopold para así, conocer de
manera más precisa que impactos ambientales generan sus actividades para la
47
otros agentes contaminantes como el mercurio y azufre, que son utilizados en
48
13. Referencias Bibliográficas
(USGS), S. G. (2018). Encuesta mundial del U.S. Geological Survey. Colorado, EE.UU.
Cárdenas, F., Díaz, M., Guajardo, C., & Oliva, M. (2019). Lixiviación de minerales mediante
y a Distancia.
Gaviria A. & Meza L. (2015). Análisis de alternativas para la degradación del cianuro en
Gutiérrez, G. (2010). Informe especial Minería Química a cielo abierto: el caso de Las
Rica.
Logsdon M. & Hagelstein K. & Mudder T. (1999). The Management of Cyanide in Gold
49
MEM. (1996). Guía Ambiental para el Manejo de Cianuro, Subsector Minería, Volumen
http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaam/publicaciones/normastecnicas/GU
IA%20DGAAM%2013.pdf
Oyarce Guarniz, E., & Lescano Terán, M. (2015). Proceso de lixiviación a nivel artesanal
química con el ácido de caro. Huanzayo, Perú: Universidad Nacional del Centro del
Perú.
Quispe, L., Arteaga, M., & Cardenas, E. (2011). Eliminación del Cianuro mediante sistema
R. Eisler. (1991). Sodium cyanide hazards to fish and other wildlife from gold mining
Parlamento Europeo.
Rupay, F. (2016). Remoción del Cianuro con el complejo (CuSO4-H2O2) de los efluentes de
50
Sacher, W. (2010). Cianuro, La cara tóxica del Oro: Una introducción al uso del cianuro en
Smith A. & Mudder T. (1991). The Chemistry and Treatment of Cyanidation Wastes. Mining
Young C. & Jordan T. (1995). Cyanide remedation: current and past technologies. 10th
51
14. Anexos
52