GUIA TDS SIN LIMPIADORES - Esp
GUIA TDS SIN LIMPIADORES - Esp
GUIA TDS SIN LIMPIADORES - Esp
a. Para reparar pequeñas grietas en una superficie de teca, utilice una cuchilla para limpiar la
fisura y rellene la misma con 1:1 TDS epoxi.
b. Para reparar una grieta de grandes dimensiones o superficies severamente astilladas, sanee el
área afectada e introduzca una pieza de teca de las dimensiones apropiadas. Selle con 1:1 TDS
epoxi.
2) Re calafateo.
NOTA: No se debe dar la presencia de agua o humedad en ninguna de la juntas durante el proceso
de calafateo.
Si la selladora existente se encuentra muy dañada o no se adhiere a la plancha base sobre la que
se va a re-calafatear, deberá retirar el calafateo existente. Éste puede ser eliminado utilizando dos
métodos diferentes:
a. Utilizando una cuchilla: corte los laterales de la selladora y retire el material con un garfio de
re-calafateo.
b. Una fresadora o sierra circular le permitirá del mismo modo retirar el calafateo antiguo (este
método requiere más experiencia).
Una vez haya acabado este proceso, asegúrese de que la junta tiene una profundidad de ½
pulgada de madera limpia. Aspire todas las juntas y limpie con acetona de forma previa a la
aplicación del nuevo calafateo. Utilice un fondo de unión de junta en calafateos con galce (vea
“Porqué fallan las selladoras marinas”). Calafatee con TDS SIS-440 (instrucciones en el envase).
Es posible retirar tapones de teca en mal estado o directamente rotos, mediante la utilización de
un pequeño formón, con el cual podremos deprender los fragmentos del orificio en el cual se
asientan; sanee el orificio con un taladro. Si el perímetro del orificio está dañado, taladre un
diámetro superior al orificio original. Introduzca un nuevo tapón, utilizando TDS 1:1 epoxi
profusamente alrededor del mismo. Puede comprar tanto los tapones como el epoxi en
www.pinmarsupply.com.
4) Saneando la cubierta
NOTA: El grano a utilizar depende del estado de la cubierta. Si la cubierta se encuentra en mal
estado, empiece con un grano P36 y acabe con un P80.
IMPORTANTE: Para evitar socavones en la teca, debe mantener superficie abrasiva de forma
horizontal sobre la teca. Aspire el polvo resultante.
1
5) Inspeccionando la cubierta
Limpie la cubierta con agua; mientras la misma se seca ponga atención en aquellas áreas que no
se sequen completamente. Éstas son las superficies que necesitará trabajar, por ejemplo: nuevos
tapones, reparación del calafateo, etc.
Limpie en profundidad la teca con TDS Teak Cleaner antes de aplicar cualquier selladora.
Asegúrese de haber retirado toda traza de grasa, aceite y suciedad presente en la cubierta. Aclare
abundantemente con agua dulce y deje secar. No utilice ninguna selladora sobre superficies
mojadas o húmedas, o en superficies expuestas a la luz solar directa durante días especialmente
calurosos.
2
TDS Teak Caulking (SIS-440)
Instrucciones de Aplicación
1. Las juntas a sellar deben estar perfectamente secas y limpias. La madera situada alrededor de la
junta debe contener menos de un 12% de humedad. NO INTENTE CALAFATEAR JUNTAS HÚMEDAS. Si hay
agua o humedad presentes, cubra el área a calafatear y deje secar. En algunos casos este proceso puede llevar
varias semanas. Por esta razón, es preferible calafatear a cubierto, si no se dispone de un cubrimiento adecuado
durante un re calafateo, abra la junta lo esencialmente necesario para evitar que la humedad penetre
en la madera durante el proceso de limpieza y calafateo.
2. Durante el calafateo, la temperatura ambiente debe permanecer entre los 5°C y los 33°C. Si la
temperatura es demasiado baja, la selladora puede no curar. En los trópicos, la cubierta puede alcanzar
temperaturas tan elevadas que la pasta puede llegar a un punto de ebullición.
3. Las juntas deben ser limpiadas en profundidad hasta llegar a la madera pura. La selladora existente puede ser
retirada con una cuchilla o con herramientas especialmente diseñadas para tal propósito. Tras retirar la
pasta existente, lije los laterales de la junta con papel de lija de grano 80. Retire cualquier material de desecho
con un pincel, aspirador o pistola de aire comprimido. Asegúrese de que, en caso de utilizar una pistola de aire
comprimido esta disponga de filtros de aceite y agua.
4. Limpie en profundidad y desengrase la teca con acetona y trapos limpios. Cambie los trapos frecuentemente.
5. No es necesaria la utilización de imprimaciones.
6. Para unos resultados óptimos, deberá aplicar una cinta de fondo de junta (3M 218 Fine line) al fondo de la
junta antes de calafatear.
7. Para comenzar con el calafateo, corte la punta del aplicador de acuerdo con las dimensiones de la junta.
Perfore el sello del cartucho. Comprima la punta del aplicador con unos alicates para que la punta del
aplicador penetre hasta el fondo de la junta.
8. Aplique SIS-440 al fondo de la junta, permitiendo que la pasta suba hasta coronar la junta, desplace la pistola
suavemente a lo largo de la junta. Evite detenerse o los cambios de dirección durante la aplicación, ya que
durante los mismos puede entrar aire en la junta.
9. Inmediatamente tras la aplicación, aplique una espátula sobre la junta. La pasta irá rebosando a medida
que deslice la espátula a lo largo de la junta, de esta forma aparecerán las burbujas de aire existentes, las
cuales tendrá que trabajar de nuevo antes de continuar con el calafateo. Retire el exceso de selladora de la
cubierta con una cuchilla para masilla.
10. Deje curar por lo menos 48 horas (más tiempo a baja temperatura) antes de continuar. Una vez haya curado
la selladora, lije la superficie de la cubierta con grano P80 con una radial de plato blando. Coloque la lijadora
plana sobre la superficie para evitar crear desniveles en la cubierta.
11. Nota: La pintura y el barniz no se adhieren a la selladora. Tras el lijado, asegúrese de limpiar y descontaminar
las zonas circundantes que deban ser pintadas.
NOTA: la pintura y el barniz no se adhieren a la selladora; asegúrese de limpiar profundamente cualquier superficie adyacente que vaya a
ser pintada. Pruebe las superficies antes del pintado.
Por favor solicite a su proveedor información sobre la aplicación del producto.
Almacenaje: guardar en una espacio seco con temperaturas de entre 0°C y 26°C. No congelar. Tiempo de vida 18 meses desde fabricación.
Atención: Use en espacios ventilados. El contacto con el producto sin curar puede irritar los ojos, en caso de contacto, limpie con agua
durante 15 minutos. Consulte a un médico. Los usuarios de lentillas de contacto deben tomar precauciones adicionales.
Evite un contacto directo y prolongado con la piel. Mantenga fuera del alcance de los niños. Para información adicional consulte la ficha de
seguridad.
Nombre:
Cas#
Methil Oximino Silano
22984‐54‐9
Garantía: En relación a la compra de este producto, Teak Decking Systems Inc. (TDS) no ofrece ninguna garantía específica. En
virtud de todas las garantías expresas o implícitas, TDS reembolsará el precio de compra de cualquier material defectuoso. En
ningún caso TDS será responsable de una mala utilización del producto o de los perjuicios derivados.
3
Hoja de información de producto
TDS Teak Caulking (SIS-440)
Descripción: La Selladora de Cubiertas TDS, posee un sistema de curado mono componente que,
una vez expuesto a la humedad del aire, reacciona para formar un sólido y flexible material
gomoso. Esta selladora es un material tixotrópico, que no encoje durante el periodo de curado, y
que, una vez curado, tiene una excelente estabilidad y resistencia química. Ya que la selladora
es de carácter neutro, no resulta corrosiva.
Seguridad y confiabilidad: Durante el curado, la selladora puede irritar los ojos. Deberá tomar las
precauciones necesarias y leer las instrucciones de seguridad.
Propiedades Físicas
Color Blanco o negro Durómetro 30
Gravedad específica 1.2 Fuerza de tensión 300psi
viscosidad Pasta Tixotrópica Elongación 400%
Seco al tacto 20‐40 minutos ‐‐‐ ‐‐‐
Embalajes
Cartucho Salchicha 5 galones US
305 ml. 600ml. 17 litros
Sugerencias de manipulación:
NOTA: La información aquí contenida se basa en datos a nuestra disposición, y es cierta y confiable. Dado que el uso de
este producto se encuentra fuera de nuestro control, no hay garantía expresa o implícita de resultados, o de que su uso
no infrinja ninguna patente. El producto es suministrado bajo la condición de que el usuario determinará su idoneidad,
asumiendo el mismo toda responsabilidad legal, y que ningún vendedor o fabricante será responsable de los daños,
pérdidas o perjuicios colaterales derivados del uso del producto aquí descrito. No garantizamos que las precauciones
sanitarias aquí descritas sean las idóneas para todos los individuos y situaciones.
4
La elección profesional
Producto especialmente diseñado por TDS 25 años de experiencia e Sin necesidad de imprimación. Es
para el sellado de cubiertas instalaciones que totalizan más de un producto de
14.000m2 y 27.0000 metros lineales eficacia probada tanto en climas
de cubiertas anuales fríos como cálidos
Polímero de silano, mono‐componente con un Excelente resistencia UV Larga durabilidad y flexibilidad.
acabado gomoso sólido Excelente resistencia química Mejor que los
Excelente estabilidad térmica polisulfitos, poliuretanos y
polímeros MS
Proceso de curación neutro No corrosivo a todos los niveles Inocuo para el entorno
inmediato y para las estructuras
Viscosidad Pasta Thixotrópica. No gotea ni se Maleable. Constituye una pasta
comba blenda incluso a
Sin imprimación Aplicación en un solo paso. Ahorro Sin bajas temperaturas.
disolventes,
de tiempo medioambientalmente seguro.
Curado Producto curado y preparado para Reducción del tiempo del
lijar proyecto. Otros
en 36 – 48 horas a una temperatura productos tardan 6 – 7 días en
de curar.
Libre de adherencia Tacto
20º seco a los 40 minutos. Se Menos tiempo de reparación.
puede pisar al cabo de 24 horas
Reducción / evaporación (sacrificio?) Reducción mínima durante el proceso Menos material sacrificado,
de dependiendo de la
Lijado curado. Apenas se comba.
Fácil lijado. No se adhiere a la lija. habilidad del aplicador.
Más económico
Perdurabilidad 18 meses. Almacenar en una zona Larga vida en estantería.
seca Producto económico.
Anchura de junta entre
De 3 alos 0 y los 26º. No congelar.
10mm. Excelente acabado. Menos uso
Profundidad de junta de material.
La profundidad de la junta deberá ser Alargue la vida de su cubierta
mayor a la anchura de la misma. La con uniones más
selladora deberá alcanzar el fondo de profundas.
la junta. Se recomienda la utilización
de cinta de fondo de junta.
Transporte No ADR. Puede ser transportado en Costes de transporte menores
avión.
Asistencia técnica a nivel mundial Red de distribuidoress a nivel mundial. El equipo de asistencia de TDS lo
constituyen constructores de
barcos, los cuales han trabajado
en el ramo durante años.
Otras aplicaciones Otros negocios que usan SIS: Sistema de respuesta rápida para
cuestiones técnicas.
Instalación de equipo y de hardware Reparación de embarcaciones
5
Por qué fallan las selladoras
Tres causas comunes de fallos en la selladora
Adhesiva Cohesiva Sustrato
La falta de adhesión es el fallo de la La falta de cohesión ocurre cuando la El fallo de sustrato no representa un fallo
selladora a la hora de adherirse a lo selladora se fragmenta y se separa. de la selladora misma sino del sustrato en
largo de la superficie de sellado. Las Este tipo de fallo toma la forma de el cual se asienta. El mismo deriva de
causas posibles pueden ser un grietas y desgarrones transversales y una preparación indebida de la superficie.
movimiento de junta excesivo más longitudinales. Las causas más La pieza dañada mostrada en la ilustración
allá de las capacidades de la comunes son una elección de la debería haber sido serrada y saneada para
selladora, una preparación indebida selladora errónea, mezcla defectuosa prever el desprendimiento de fragmentos
de la superficie o una cantidad de los componentes de la misma o la de material.
insuficiente de selladora en la junta. existencia de aire en la mezcla.
Otros factores que causan fallos en la selladora: Diseño de junta o aplicación de material defectuosos
6
TDS ADHESIVO EPOXI (FE-180A)
Una unión asombrosamente fuerte.
“La opción profesional”
El ADHESIVO EPOXI FE-180A ha sido formulado para alcanzar una fuerza de adhesión
extraordinaria en la mayoría de materiales marinos, incluyendo teca, otras maderas, fibra de
vidrio, aluminio y acero. Masillas especialmente diseñadas permiten que el FE-180A tenga unas
cualidades de aplicación e infiltración en superficies superiores, resultando en una unión química y
mecánica capaz de fijar los sustratos más conflictivos.
Una vez curado, el FE-180A provee una resistencia al agua excelente, así como una flexibilidad y
resistencia interna duraderas, lo cual asegura la estabilidad de la unión a largo plazo. TDS FE-180A
cura en condiciones extremas, incluso en temperaturas tan bajas como 10°C. Diseñado para una
fácil aplicación, el ratio de mezcla 1:1 permite la producción de cualquier cantidad de
producto con garantías. Una vez mezclado, el producto se aplica rápidamente, sin tiempos de
espera. A una temperatura de 25°C, una capa de mezcla de FE-180A aplicada con una espátula
dentada de 3/16” tendrá un tiempo de trabajo de 120‐130 min. El material estará seco al tacto en
unas 6‐8 horas y curará definitivamente en 24–36 horas.
Instrucciones de mezcla: Agitar ambos componentes antes de la mezcla. Especialmente si se va a
usar menos de medio envase. Mezcle por volumen: 1 parte de resina por 1 parte de catalizador.
Mezcle vigorosamente, rebañando los laterales del envase en el que realiza la mezcla, hasta
alcanzar un color uniforme. La mezcla debe ser óptima para asegurar un buen proceso de curado.
NO AÑADA ADITIVOS O DISOLVENTES. No se recomienda la aplicación por debajo de 10°C.
Todas las superficies deben estar limpias, secas y libres de cualquier traza de suciedad, grasa, cera,
etc… de forma previa a la preparación de superficies o a la aplicación de la mezcla.
ACERO ‐ Se deberá chorrear o matizar (al menos con un grano de P24). No limpie la superficie con
trapos para evitar dejar fibras enganchadas al metal. Aplicar la imprimación indicada por el
sistema de pintura a usar.
7
Fibra de vidrio / gelcoat ‐ Lijar con grano P 36‐P40 hasta matizar completamente la
superficie. Limpiar con acetona.
Madera – lijado con grano P36–P40. No usar selladoras de poliéster o de madera que contengan
aceites.
Para superficies enmasilladas, selle la masilla con resina epoxi de primera calidad. Tras el
curado, lije de forma agresiva antes de aplicar el FE-180A. Independientemente del sustrato, se
deberá realizar un test de adherencia sobre la superficie sellada/ imprimada con 24 horas de
antelación al encolado final.
El TDS FE-180A tiene una vida de almacenaje de 24 meses (envase cerrado) en condiciones
normales (10°C–35°C). Un almacenaje demasiado prolongado puede conllevar el oscurecimiento
del catalizador. Tras un almacenaje prolongado, se recomienda probar una pequeña porción de
producto. Asegúrese de mezclar los envases de forma individual antes de realizar las pruebas (no
mezcle producto de diferentes envases). La congelación del producto conlleva la cristalización de
la resina. Si esto ocurre, calentar a temperaturas de entre 55°C y 65°C, y remueva para fundir los
cristales. Las propiedades de la resina no se verán afectadas en este caso.
Como con todos los epoxis, el adhesivo epoxi TDS puede causar irritación en la piel y en los ojos
tras una exposición prolongada al producto. Evite el contacto con piel y ojos mediante el uso de
guantes, gafas de protección, cremas y vestimenta adecuada. En caso de contacto accidental,
limpie la zona afectada con jabón y agua abundante durante 15 minutos y busque ayuda médica.
Ver ficha de seguridad para más información y primeros auxilios.
8
TDS FFE‐200 Adhesivo y masilla epoxídica
Adhesivo y masilla universal.
“La opción profesional”
TDS FFE‐200 adhesivo y masilla epoxídica es una masilla de epoxi especialmente diseñada y
compuesta de resinas de alta calidad, catalizadores y aditivos para proporcionar un sistema ligero,
flexible y de fácil lijado cuyo propósito es el enmasillado de sustratos de cubierta y el encolado de
paneles cubierta. FFE‐200 tiene un peso de 2,72 kg por galón una vez curado y su estructura
reticular proporciona un excelente aislamiento térmico y sonoro. La viscosidad del FFE‐200 está
especialmente formulada para proporcionar un espesor fiable al enmasillar, siendo
suficientemente maleable para su uso en el encolado. El FFE‐200 cura en temperaturas tan bajas
como 5°C. Desarrollado para una fácil aplicación, el ratio 1:1 permite una mezcla sencilla y rápida.
Una vez realizada la mezcla, el material se puede aplicar inmediatamente, sin tiempos de espera. A
una temperatura de 25°C, una capa de mezcla de FE-180A aplicada con una espátula dentada de
3/16” tendrá un tiempo de trabajo de 60‐70 min. El material estará seco al tacto en unas 6‐8 horas y
curará definitivamente en 24 horas.
Instrucciones de mezcla. Agitar ambos componentes antes de la mezcla. Especialmente si se va a
usar menos de medio envase. Mezcle por volumen: 1 parte de resina por 1 parte de activador.
Mezcle vigorosamente, rebañando los laterales del envase en el que realiza la mezcla, hasta
alcanzar un color uniforme sin trazas. La mezcla debe ser óptima para asegurar un buen proceso de
curado. Se puede incrementar la viscosidad del FFE‐200 añadiendo TDS Masilla de acabado o bien
reducida añadiendo TDS FR101 epoxi tras la mezcla de componentes AB a ratio 1:1. No se
recomienda la aplicación por debajo de 7°C. No congelar!
Todas las superficies deben estar limpias, secas y libres de cualquier traza de suciedad, grasa, cera,
etc… de forma previa a la preparación de superficies o a la aplicación de la mezcla.
ACERO ‐ Se deberá chorrear o matizar (al menos con un grano de 24). No limpie la superficie con
trapos para evitar dejar fibras enganchadas al metal. Aplicar la imprimación indicada por el
sistema de pintura a usar.
Aplicar la imprimación indicada por el sistema de pintura a usar.
Fibra de vidrio / gelcoat ‐ Lijar con grano 36‐40 hasta matizar completamente la superficie.
Limpiar con acetona.
9
Madera – lijado con grano 36 – 40. No usar selladoras de poliéster o de madera que contengan
aceites.
Para superficies enmasilladas, selle la masilla con resina epoxi de primera calidad. Tras el
curado, lije de forma agresiva antes de aplicar el FE-180A. Independientemente del sustrato, se
deberá realizar un test de adhesión sobre la superficie sellada/ imprimada con 24 horas de
antelación al encolado final.
El FFE‐200 tiene una vida de almacenaje de 24 meses (envase cerrado) en condiciones normales
(10°C-35°C). Un almacenaje demasiado prolongado puede conllevar el oscurecimiento del
catalizador. Tras un almacenaje prolongado, se recomienda probar una pequeña porción de
producto. Asegúrese de mezclar los envases de forma individual antes de realizar las pruebas (no
mezcle producto de diferentes envases). La congelación del producto conlleva la cristalización de
la resina. Si esto ocurre, calentar a temperaturas de entre 55°C y 65°C, y remueva para fundir los
cristales. Las propiedades de la resina no se verán afectadas en este caso.
Como con todos los epoxis, el adhesivo epoxi TDS puede causar irritación en la piel y en los ojos
tras una exposición prolongada al producto. Evite el contacto con piel y ojos mediante el uso de
guantes, gafas de protección, cremas y vestimenta adecuada. En caso de contacto accidental,
limpie la zona afectada con jabón y agua abundante durante 15 minutos y busque ayuda médica.
Ver ficha de seguridad para más información y primeros auxilios.
10
TDS FE‐220T FITTING EPOXY
CURADO A BAJAS TEMPERATURAS
“La opción profesional”
Todas las superficies deben estar limpias, secas y libres de cualquier traza de suciedad, grasa, cera,
etc., de forma previa a la preparación de superficies o a la aplicación de la mezcla.
11
ACERO ‐ Se deberá chorrear o matizar (al menos con un grano de P24). No limpie la superficie con
trapos para evitar dejar fibras enganchadas al metal. Aplicar la imprimación epoxi indicada por el
sistema, tal como Awlgrip High Build o equivalentes.
ALUMINIO – Chorrear o sanear hasta alcanzar el metal. Limpiar con Metal-Prep. Se deberá chorrear o
matizar (al menos con un grano de P24). No limpie la superficie con trapos para evitar dejar fibras
enganchadas al metal. Aplique el sistema de imprimación recomendado.
MADERA – lijado con grano P36–P40. No usar selladoras de poliéster o de madera que contengan
aceites.
Para superficies enmasilladas, selle la masilla con resina epoxi de primera calidad. Tras el
curado, lije de forma agresiva antes de aplicar el FE‐220T. Independientemente del sustrato, se
deberá realizar un test de adhesión sobre la superficie sellada/ imprimada con 24 horas de
antelación al encolado final.
El FE‐220T tiene una vida de almacenaje de 24 meses (envase cerrado) en condiciones normales
(10°C–35°C). Un almacenaje demasiado prolongado puede conllevar el oscurecimiento del
catalizador. Tras un almacenaje prolongado, se recomienda probar una pequeña porción de
producto. Asegúrese de mezclar los envases de forma individual antes de realizar las pruebas (no
mezcle producto de diferentes envases). La congelación del producto conlleva la cristalización de la
resina. Si esto ocurre, calentar a temperaturas de entre 55°C y 65°C, y remueva para fundir los
cristales. Las propiedades de la resina no se verán afectadas en este caso.
Como con todos los epoxis, el adhesivo epoxi TDS puede causar irritación en la piel y en los ojos
tras una exposición prolongada al producto. Evite el contacto con piel y ojos mediante el uso de
guantes, gafas de protección, cremas y vestimenta adecuada. En caso de contacto accidental, limpie
la zona afectada con jabón y agua abundante durante 15 minutos y busque ayuda médica. Ver ficha
de seguridad para más información y primeros auxilios.
12
Propiedad Valor Propiedad Valor
Gravedad 1.011 Fuerza 14.300 psi
específica compresiva
base A
Gravedad 1.010 Módulo 388.000 psi
específica compresivo
Catalizador B
Flash Point >110°C Fuerza tensil 7.800 psi
Tiempo de 65 min. Módulo Tensil 403.000 psi
gelificación
(mezcla de 8
onzas)
Tiempo de 70‐80 min. Elasticidad 6.5%
trabajo
Seco al tacto a 4 horas Resistencia 15.900 psi
25C flexural
Seco al tacto a 10 horas Módulo 445.000 psi
4C flexural
Temperatura 55.00°C Dureza 76‐78
de distorsión
Pico 140.55 Adhesión a >400 psi
exotérmico – aluminio
100grs
Adhesión a la Fallo sustrato Adhesión a >450 psi
teca Acero
Adhesión a Fallo sustrato
fenólico
13
TDS Garfio saneador de juntas
“Reefing Hook”
14
LIJADORA DE JUNTAS TDS
La lijadora de juntas de TDS está diseñada para el lijado vertical de los laterales de la junta y para
retirar restos de material alojados en la misma de forma previa al re‐calafateo. Este detalle en la
preparación de la junta asegura una correcta preparación del sustrato a la hora de re‐calafatear o
encolar la teca.
Nuestra lijadora de juntas está especialmente diseñada y construida para un largo periodo de
servicio. Utilícela para retirar los residuos finales del calafateo, dejando una superficie totalmente
limpia para la nueva selladora o pasta de encolado. Vea instrucciones en el cartucho antes de
proceder al calafateo.
Este producto está fabricado con un cómodo mango, pudiéndose ajustar la profundidad de la
superficie de lijado (5mm‐22mm) Fabricado con el mejor acero y la mejor madera.
Puede comprar un kit completo consistente en un mango, superficie de lijado y seis (6) tacos de
lija.
15