Rp-Cta3-K06 - Ficha Refuerzo de C.E
Rp-Cta3-K06 - Ficha Refuerzo de C.E
Rp-Cta3-K06 - Ficha Refuerzo de C.E
Configuración Electrónica
EXPLOREMOS
FICHA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA TERCERO DE SECUNDARIA
Responde las siguientes preguntas.
__________________________________________________________________________
2 ¿Qué representa estas maquetas?
__________________________________________________________________________
3. ¿Se asemejaran estas maquetas a representar la realidad de la estructura electrónica?
__________________________________________________________________________
4. ¿Qué aspectos principales se podría mejorar en las representaciones de los átomos?
__________________________________________________________________________
¿SABIAS QUE?...
¿SABIAS QUE…?
En física y química, la configuración electrónica es la manera en la cual los
electrones se estructuran o se modifican en un átomo de acuerdo con el
modelo de capas electrónicas,...
La configuración electrónica determina las propiedades de combinación
APRENDEMOS
Orbitales de Energía
FICHA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA TERCERO DE SECUNDARIA
En la actualidad la periferia del núcleo (su alrededor) se divide en 7 niveles de
energía diferentes, numerados del 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, ó K L M N O P Q y en los que
están distribuidos los electrones, lógicamente en orden según su nivel de
energía. Los electrones con menos energía estarán girando en el nivel 1
Pero además cada nivel se divide en subniveles. Estos subniveles en los que se
divide cada nivel pueden llegar a ser hasta 4. A estos 4 subniveles se les llama: s,
p, d, f.
Niveles y subniveles de energía hay del:
Nivel 1 subnivel s máximo 2 electrones
Nivel 2 subnivel s, p máximo 8 electrones
Nivel 3 subnivel s, p, d máximo 18 electrones
Nivel 4 subnivel s, p, d, f máximo 32 electrones
Nivel 5 subnivel s, p, d, f máximo 32 electrones
Nivel 6 subnivel s, p, d máximo 18 electrones.
Nivel 7 subnivel s, p máximo 8 electrones.
1. El profesor Luis presenta a los estudiantes una maqueta o lámina de un átomo que tiene 4
niveles de energía y 16 electrones aplicando la regla del octeto determina fundamenta a
que elemento pertenece.
a. Na b.Cl c.S d.K.
2. Fundamenta que en cada uno de los subniveles s, p, d, f. ¿cuántos orbitales posee cada
uno y ¿Cuántos electrones giran en cada subnivel? argumenta tu respuesta y comparte con
tus compañeros
ANALIZAMOS En esta sección pasaremos analizar con respecto a las reglas de la
configuración electrónica
Principio de Hund o de la máxima multiplicidad: Este principio nos dice que en caso de que
existan orbitales atómicos con la misma energía, los electrones se distribuirán equitativamente
en cada uno y cuando todos tengan un electrón se empezaran a llenar con los que les falten.
Por ejemplo, si se tiene tres orbitales con la misma energía (denominados orbitales
degenerados), los electrones entrarán de tal manera que los primeros tres electrones entrarán
uno en cada orbital, todos con el mismo spin. Cuando esto ocurre se dice que el orbital (los
orbitales en este caso) se encuentra semi-lleno. Posteriormente, se completaran los orbitales
con los electrones que hagan falta para este efecto. Esto se comprenderá de mejor manera más
adelante, cuando se hagan algunos ejemplos.
google.com.pe/search?q=CONFIGURACion+electronica
Ahora seguimos en la configuración electrónica debemos conocer primero unos ciertos principios que nos
ayudarán a comprender mejor como se desarrolla este tema. Dichos principios son:
FICHA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA TERCERO DE SECUNDARIA
Principio de Aufbau o de la menor energía: Este principio nos indica que todos los electrones
partirán "llenando" los orbitales de menor energía posible. Si el de menor energía está lleno,
seguirán con el que le sigue en energía y así sucesivamente.
Principio de exclusión de Pauli: Este principio nos dice que cada electrón posee
una combinación única de 4 números cuánticos que lo personaliza. No es
posible que existan dos electrones con los 4 números cuánticos iguales.
Esto quiere decir, que solamente pueden existir dos electrones por
orbital, ya que existen dos espines (+1/2 y -1/2).
MODELOS DE ORBITALES
google.com.pe/search?q=modelos+de+orbitales
Analizar el cuadro y responde las preguntas sobre los datos obtenidos en la experiencia.
N° Átomo Z A
1 Hidrogeno 1 1
2 Calcio 20 40
3 Azufre 16 32
4 Potasio 19 39
5 Aluminio 13 27
1. El profesor Orlado acompaña a los estudiantes a relacionar los elementos con sus
respectivas configuración electrónicas e identificar la alternativa correcta explicando
cada uno de ellos.
a. N (Z=7) 1s2 2S2 2p2 3s1
b. C (Z=6) 1s2 2S3 2p1
c. O (Z=8) 1s2 2S1 2p3 3s2
d. Na (Z=11) 1s2 2S2 2p6 3s1
2. Realizar la C.E Na (Z=11) K(Z=19) se pueden convertir en iones ¿Por qué?
.
3. Explica en que subnivel termina la configuración electrónica del Si (Z=14)
Alicia tiene como tarea determinar y argumentar la alternativa correcta sobre el
apareamiento de los orbitales de los siguientes elementos.
a. F (Z=9)
b. P(Z=15)
c. B(Z=5)
d. Be(Z=4)