M4 Metodologia Software Miguel Valderrama
M4 Metodologia Software Miguel Valderrama
M4 Metodologia Software Miguel Valderrama
a. Módulo: 4
d. Docente Online:
Identificación de la estudiante
Desarrollo
1.- Para una empresa pequeña de 30 trabajadores distribuidos en los departamentos de
Gerencia, Ventas, Contabilidad y Bodega, describa una necesidad de desarrollo de
software que involucre a las cuatro áreas.
La empresa no cuenta con un software que los tenga conectados en todas las áreas, ya
que todo se anota en un libro y muchas veces incurre en errores involuntarios y genera
problemas para los departamentos.
La empresa se dedica a venta de celulares, para tener un sistema acorde a lo necesitan,
se elaboraran historias para ir desarrollando paso a paso de acuerdo a la metodología
Scrum.-
Historia de Usuario
Descripción: yo como PO requiero que se realice una base de datos para almacenar la
información del stock de producto en bodega, además de tener un control de precios y
alertas en caso de que los productos se acaben en stock, además de tener una lista de
proveedores de cada producto para la toma de decisión en compras.
Historia de Usuario
Historia de Usuario
Historia de Usuario
Usuario: vendedor
Descripción: yo como vendedor requiero de una plataforma que me permita buscar los
producto a través de un buscador o por categoría y además generar un carrito de
compra con los productos seleccionados haciendo la suma de la venta e incluyendo el
IVA y el medio de pago con el que se realice la compra, ojala tener algún aparato de
lectura de código de barra para agilizar la venta.
3.- Elabore un Backlog describiendo 4 sprints para el desarrollo del sistema, de acuerdo
con lo indicado en la metodología Scrum.
7 (administrador)Mantenedor de usuarios 5
TOTAL 34 pts
Sprint 2
Sprint 3
TOTAL 32 pts
Sprint 4
TOTAL 32 pts
Conclusión
En este módulo logramos ver las necesidades del cliente y cómo podemos solucionar de
una manera rápida y eficiente, gracias a las metodologías ágiles. Dentro de las
características de las metodologías ágiles es que todas ellas se encuentran bajo los
lineamientos del manifiesto ágil que establece las normas generales que deben cumplir
dichas metodologías y que muchas veces contrastan con los lineamientos de las
metodologías tradicionales.