Boletín Negociación Nacional 2023 - 230612 - 141415

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación, Sección 3 B. C. Sur

Boletín Informativo Negociación Salarial 2023


La Paz, Baja California Sur, 12 de junio de 2023

CC. SECRETARIOS GENERALES DELEGACIONALES,


REPRESENTANTES DE CENTROS DE TRABAJO,
REPRESENTANTES DE ESCUELA,
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

El Comité Ejecutivo de la Sección 3 del SNTE en Baja California Sur, informa a los
Trabajadores de la Educación agremiados a nuestra Organización Sindical que, una vez
concluida la Negociación Salarial 2023 sostenida por el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Educación Pública Federal en apego a los
convenios de Automaticidad y en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal y bajo la
modalidad de Negociación Nacional Única. Hacemos de tu conocimiento de manera
atenta los siguientes beneficios:

 PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.

CONCEPTO 2023
INCREMENTO AL SUELDO TABULAR 4.0 %
FORTALECIMIENTO AL SALARIO 2.0 %
INCREMENTO EN PRESTACIONES 2.0 %

Incremento del 4.0 % directo al Sueldo Tabular (C.07) y 2.0% de Fortalecimiento al Salario,
así como un 2.0% en Prestaciones con efectos a partir del 1º de enero de 2023.

Adicionalmente se genera una estrategia de incremento Medida Económica Adicional, la


cual, considera la homologación salarial a $16,000.00 mensuales a quienes posterior al
aumento tengan una Percepción Mensual Bruta Integrada (PMBI) menor a dicha cantidad.

La Compensación Nacional Única (CNU) se incrementa de $8,651.60 a $ 9,603.30 por cada


trabajador, pagadera en dos emisiones de $4,801.65 en las quincenas 02 y 16
respectivamente. El pago de la segunda exhibición en la quincena 16, incluirá el
retroactivo que corresponde al pago de la quincena 02.

PRESTACIONES INDEXADAS AL SALARIO


Se incrementarán en 6% con efectos retroactivos al 1º de enero del 2023.
• La compensación de Fortalecimiento Curricular (FC) por el Desempeño de
Actividades de Supervisión y Dirección.
• Aguinaldo.
• Prima Vacacional.
• Niveles de Carrera Magisterial(A, B,C,D,E)
• Ajuste de Calendario.
• Incentivo por Promoción en la Función en Educación Básica K1.
• Incentivos del Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en
Educación Básica (O1-08) derivados del establecimiento del Sistema Para la Carrera
de las Maestras y los Maestros.
• Incentivo mensual para docente con funciones de Asesoría Técnica Pedagógica.
• Incentivo mensual para el personal docente con funciones de Asesoría Técnica
Pedagógica temporal por reconocimiento CR.
Los siguientes Conceptos de Prestaciones: C39 (material didáctico), C38 (Ayuda de
despensa), C44 (Previsión Social Múltiple) en 2.0% y en SC (Servicios Cocurriculares), E9
(Asignación Docente Genérica), se incrementarán el 4.0% del importe mensual que se
otorga al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, en
las categorías contenidas en el Catálogo y Tabulador de Sueldos correspondiente. Con
efectos a partir del 1º de enero de 2023.
La compensación I-2 que se otorga a Directores y Supervisores de Secundarias,
Telesecundarias, Educación Física y Centros de Formación para el Trabajo, se incrementa
de $5,799.25 a $6,031.25 con efectos a partir del 16 de agosto de 2023.
La Compensación I-4 para Directores de doble turno se incrementa de $5,664.07 a
$5,890.42, con efectos a partir del 16 de agosto de 2023.
La compensación “Apoyo a Grupos Multigrado”, pagadera en el mes de septiembre, se
incrementa de $1,645.45 a $ 1,711.25.
La Medalla al Mérito “Maestro Rafael Ramírez”, que se otorga al personal docente en
reconocimiento a su labor durante 30 años de servicios, se incrementa de $58,709.20 a
$61,056.55.
La condecoración “Maestro Altamirano”, que se otorga a los docentes que acreditan 40 o
más años de servicio, se incrementa de $95,404.75 a $99,220.95.
La compensación extraordinaria por concepto de “Apoyo a la Integración Educativa”
pagadera en el mes de noviembre de cada año al personal docente de educación
especial, se incrementa para quedar en los siguientes términos: Maestros frente a grupo
$1,710.60, personal directivo $2,605.20, personal de supervisión $3,424.50.
Reconocimiento Extraordinario a la Labor Docente $ 720.00 pagadero en la Qna. 16/2023.

 PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA DE EDUCACIÓN BÁSICA.

CONCEPTOS 2023
INCREMENTO AL SUELDO TABULAR 4.0 %
FORTALECIMIENTO AL SALARIO 2.0 %
INCREMENTO EN PRESTACIONES 2.0 %
COMPENSACIÓN GARANTIZADA 0.54 %

Incremento del 4.0 % directo al Sueldo Tabular (C.07) y 2.0% de Fortalecimiento al Salario,
así como un 2.0% en Prestaciones con efectos a partir del 1º de enero de 2023.
Adicionalmente se genera una estrategia de incremento Medida Económica Adicional, la
cual, considera la homologación salarial a $16,000.00 mensuales a quienes posterior al
aumento tengan aun PMBI menor a dicha cantidad.
Con los mismos efectos retroactivos al 1º.de enero del 2023, se Incrementan las siguientes
prestaciones genéricas para fortalecer el rubro de prestaciones:
 “Asignación por Apoyo a la Docencia” (SD), 4.0 %
 “Previsión Social Múltiple” (44), 4.0 %
 “Ayuda para Despensa” (38), 4.0 %
 “Ayuda por Servicios” (46), 4.0 %

El valor del concepto “Adquisición de Material Didáctico y Libros”, el cual, se otorga al


personal que ostenta plaza de Puericultor en los CENDIS, será de $448.40.

Se incrementa el “Apoyo Económico Mensual” a las Trabajadoras Sociales para quedar en


$448.40.

La Compensación Nacional Única (CNU), se incrementa de $6,188.40 a $6,869.10 por cada


trabajador, pagándose en dos emisiones de $3,434.55 en la quincena 2 y quincena 16
respectivamente. El pago de la segunda exhibición en la quincena 16, incluirá el
retroactivo que corresponde al pago de la quincena 02.

Para el Personal No Docente y de Apoyo y Asistencia a la Educación, se incrementa el


Estímulo por Antigüedad, quedando como sigue:

10 años de servicio $ 9,721.00 30 años de servicio $ 48,296.00


15 años de servicio $ 19,207.00 35 años de servicio $ 58,249.00
20 años de servicio $ 28,776.00 40 años de servicio $ 68,331.00
25 años de servicio $ 38,471.00 45 años de servicio $ 78,584.00 y 50 años: $ 94,518.00
 SUBSISTEMAS HOMOLOGADOS

CONCEPTO 2023
INCREMENTO AL SUELDO TABULAR 4.0 %
FORTALECIMIENTO AL SALARIO 2.0 %
INCREMENTO EN PRESTACIONES 2.0 %

Incremento del 4.0 % directo al Sueldo Tabular (C.07) y 2.0% de Fortalecimiento al Salario,
así como un 2.0% en Prestaciones con efectos a partir del 1º de febrero de 2023.
Adicionalmente se genera una estrategia de incremento Medida Económica Adicional, la
cual, considera la homologación salarial a $16,000.00 mensuales a quienes posterior al
aumento tengan aun PMBI menor a dicha cantidad, teniendo como referencia plazas de
tiempo completo.
El incremento salarial tiene repercusión en todas las prestaciones indexadas al salario en
los mismos términos y porcentajes que el sueldo tabular:
• Prima de antigüedad (2% anual).
• Niveles de la compensación económica del SDPC.
• Aguinaldo.
• Prima Vacacional.
• Días económicos.
• Ajuste de calendario.
El concepto “Apoyo para la Superación Académica”, se cubrirá al personal docente en
dos emisiones del 50% del monto total cada una, en los meses de septiembre y diciembre,
incrementándose en los siguientes términos:

MONTO TOTAL
AL PERSONAL QUE LABORA:
2023
40 horas o más $ 7,337.50
20 a 39.5 horas $4,279.40
19.5 horas o menos $ 3,125.10
Incremento a los montos de La Compensación por Actuación y Productividad (CAP) con
efectos retroactivos a al 1o. de febrero del 2023.
MONTO TOTAL
PLAZAS
2023
TIEMPO COMPLETO $ 1134.65
TRES CUARTOS DE TIEMPO $ 852.50
MEDIO TIEMPO $ 576.05
HORA/SEMANA/MES $ 28.75

Los vales de fin de año, se entregarán en diciembre de 2023, al Personal No Docente y de


Apoyo y Asistencia a la Educación, serán de cobertura nacional y de acuerdo a los
lineamientos que emita la SHCP.
Reconocimiento extraordinario $720 pesos (neto). Se paga en la quincena 16/2023.
Agilización los trabajos de la Comisión Mixta SEP -SNTE, con el objetivo de revisar y
solucionar la problemática laboral existente en los CECATI.
Adicionalmente se aplicarán 80 millones de pesos con el propósito de fortalecer El Sistema
de Desarrollo Profesional de Carrera.
Para la Organización Sindical, ustedes son nuestra mayor fortaleza y lo más importante, por
ello, seguiremos en la lucha por la protección y la defensa de sus derechos laborales y
salariales. Les exhortamos a mantenernos unidos e informados, una vez más ratificamos
nuestro compromiso de seguir trabajando para tu beneficio.

FRATERNALMENTE
“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”
POR EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL

C. PROF. ELMUTH DUBETH CASTILLO SANDOVAL


SECRETARIO GENERAL

También podría gustarte