Informe Semanal 19 06 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio presenta mayor porcentaje de ocupación con 74%.

de Obras Públicas, monitorea 25 embalses en 9


regiones del país, de los cuales el 12% son para agua Macrozona Centro (Valparaíso a Maule): Total
potable, 64% para riego, 16% para generación y el acumulado de 1.915 Mill de m3 , siendo el embalse
8% de ellos es mixto (generación y riego). Convento Viejo, región de O’Higgins, el con mayor
porcentaje de ocupación de los embalses para riego
Al 19 de junio de 2023 hay almacenados 3.657 con un 70%.
millones de m3 de agua y en la misma fecha del año
pasado había 4.092 millones de m3,, por lo que el El embalse de agua potable Los Aromos, región de
volumen almacenado ahora es menor en un 11% Valparaíso, se encuentra en un 25% de ocupación de
respecto a junio de 2022. Sin embargo, el promedio su capacidad; y El Yeso, en la RM, con un 79%.
histórico mensual es de 5.619 Mill m3 Asimismo, hay
10 embalses cuyo volumen actual es menor a 20% Macrozona Sur (Ñuble a Los Lagos): Total acumulado
respecto a su capacidad. de 1.541,3 Mill de m3 El embalse Lago Laja, ubicado
en la cuenca del río Biobío, posee el mayor volumen
Macrozona Norte (Arica y Parinacota a Coquimbo): almacenado (880,8 Mill m3) y cuyo uso principal es
Total acumulado de 201 Mill m3 , siendo el embalse para generación eléctrica y riego. Y el embalse
Conchi, ubicado en la cuenca del río Loa, el que Pangue para generación, en Biobío, tiene un 90% de
3
Volúmenes Almacenados (mill-m ) al 19 de Junio de 2023 su ocupación.
PROMEDIO VOLUMEN ACTUAL
19 de Junio de Mayo Junio
EMBALSE REGIÓN CUENCA CAPACIDAD HISTÓRICO VS USO PRINCIPAL
2023 2023 2022
MENSUAL CAPACIDAD (1)
Conchi Antofagasta Loa 22 17,2 16,3 74% 15,8 16,0 Riego
Lautaro Atacama Copiapó 26 11,5 3,3 13% 2,9 2,5 Riego
Santa Juana Atacama Huasco 166 124,6 85,3 51% 83,0 75,2 Riego
*La Laguna Coquimbo Elqui 38 28,5 17,2 45% 16,9 20,5 Riego
*Puclaro Coquimbo Elqui 209 136,4 28,0 13% 28,3 48,4 Riego
*Recoleta Coquimbo Limarí 86 62,9 11,5 13% 10,8 9,3 Riego
*La Paloma Coquimbo Limarí 750 392,0 5,2 1% 58,1 80,9 Riego
*Cogotí Coquimbo Limarí 156 67,1 12,8 8% 13,5 0,0 Riego
*Culimo Coquimbo Quilimarí 10 2,5 0,9 9% 0,9 1,8 Riego
El Bato Coquimbo Choapa 26 18,5 12,3 48% 12,3 1,7 Riego
Corrales Coquimbo Choapa 50 30,7 8,5 17% 8,7 1,0 Riego
Los Aromos Valparaíso Aconcagua 35 24,8 8,8 25% 6,9 7,6 Agua Potable
Peñuelas Valparaíso Peñuelas 95 17,3 0,1 0% 0,1 0,0 Agua Potable
El Yeso Metropolitana Maipo 220 178,1 174,8 79% 176,4 149,5 Agua Potable
Convento Viejo O´Higgins Rapel 237 145,2 164,9 70% 120,3 195,2 Riego
Rapel O´Higgins Rapel 695 488,1 424,7 61% 409,1 497,6 Generación
Colbún Maule Maule 1544 896,8 756,6 49% 460,0 955,5 Generación
Lag. Maule Maule Maule 1420 648,8 300,2 21% 295,5 284,8 Generación y Riego
Bullileo Maule Maule 60 27,7 20,5 34% 7,0 26,5 Riego
Digua Maule Maule 225 89,9 62,0 28% 25,7 106,6 Riego
Tutuvén Maule Maule 22 6,5 2,2 10% 1,6 2,7 Riego
Coihueco Ñuble Itata 29,3 9,8 9,4 32% 4,5 18,9 Riego
Lago Laja Biobío Biobío 5582 1538,5 880,8 16% 822,3 736,3 Generación y Riego
Ralco Biobío Biobío 1174 585,0 576,8 49% 456,6 774,3 Generación
Pangue Biobío Biobío 83 70,9 74,4 90% 76,2 78,9 Generación
Región Comuna Estaciones jun-2023 Acumulada al 2023 Promedio a la fecha Exceso o Déficit Acumulada en 2022
[mm] [mm] [mm] Periodo Actual % [mm]
ARICA Y PARINACOTA
ARICA Y PARINACOTA
ARICA
ARICA
ARICA
AZAPA
0,0
0,0
0,3
0,8
1,0
1,2
-70,0
-33,3
0,5
0,4
9 de las 80 estaciones consideradas
ARICA Y PARINACOTA
TARAPACÁ
PUTRE
IQUIQUE
CENTRAL CHAPIQUIÑA
IQUIQUE
0,0
0,0
110,3
0,0
143,3
1,3
-23,0
-100,0
128,1
0,0
para este informe, se encuentran con
ANTOFAGASTA
ANTOFAGASTA
CALAMA
CALAMA
CONCHI EMBALSE
CALAMA
0,0
0,0
33,0
6,8
18,6
2,8
77,4
141,1
5,7
3,0
superávit con respecto al promedio
ANTOFAGASTA
ATACAMA
ANTOFAGASTA
DIEGO DE ALMAGRO
ANTOFAGASTA
LAS VEGAS
0,0
0,7
0,1
8,0
2,4
18,0
-95,8
-55,6
0,0
25,1
histórico 1991-2020.
ATACAMA COPIAPO COPIAPO 0,0 0,1 7,8 -98,7 0,0
ATACAMA TIERRA AMARILLA LAUTARO EMBALSE 0,0 4,0 21,6 -81,5 0,7
ATACAMA
ATACAMA
VALLENAR
ALTO DEL CARMEN
VALLENAR
SAN FELIX
0,2
0,0
0,5
0,0
17,5
26,3
-97,1
-100,0
1,4
0,2
Macrozona Norte: (Arica y Parinacota a
COQUIMBO
COQUIMBO
VICUÑA
VICUÑA
LA LAGUNA EMBALSE
RIVADAVIA
0,0
0,0
13,1
2,3
66,8
38,5
-80,4
-94,0
82,9
0,2
Coquimbo): Se consideraron 24
COQUIMBO
COQUIMBO
VICUÑA
LA SERENA
VICUÑA
LA SERENA
0,0
0,0
6,3
0,2
38,4
37,3
-83,6
-99,5
0,6
0,6
estaciones y en 11 de ellas hay
COQUIMBO
COQUIMBO
OVALLE
ILLAPEL
OVALLE
ILLAPEL
0,1
0,0
0,8
0,3
42,7
64,1
-98,1
-99,5
0,0
1,7
mayores precipitaciones acumuladas
COQUIMBO
COQUIMBO
MONTEPATRIA
OVALLE
PALOMA EMBALSE
RECOLETA EMBALSE
0,0
0,1
0,8
0,9
52,4
44,0
-98,5
-98,0
2,3
0,7
este 2023 con respecto al 2022.
COQUIMBO
COQUIMBO
COMBARBALA
ILLAPEL
COGOTI 18
HUINTIL
0,0
0,2
0,4
5,0
69,4
79,3
-99,4
-93,7
1,8
1,3 Además, 2 estaciones ubicadas en la
COQUIMBO
COQUIMBO
SALAMANCA
LOS VILOS
COIRON
LOS VILOS
0,4
0,4
3,6
5,0
107,0
83,1
-96,6
-94,0
4,9
16,9 región de Antofagasta tienen un
VALPARAISO CABILDO LA MOSTAZA 0,2 3,2 106,7 -97,0 12,8
VALPARAISO LOS ANDES VILCUYA 0,1 2,2 133,6 -98,4 10,2 superávit respecto al promedio
VALPARAISO SAN FELIPE SAN FELIPE 0,1 25,1 84,0 -70,1 15,6
VALPARAISO QUILLOTA QUILLOTA 6,4 24,0 116,8 -79,5 36,6 histórico.
VALPARAISO LIMACHE LOS AROMOS 12,1 48,4 150,2 -67,8 76,2
VALPARAISO VALPARAISO LAGO PEÑUELAS 9,4 38,4 233,9 -83,6 55,7 Por otra parte, 22 estaciones fluctúan
VALPARAISO VIÑA DEL MAR RODELILLO 4,8 44,2 169,6 -73,9 26,3
METROPOLITANA TIL-TIL RUNGUE EMBALSE 2,0 7,2 135,2 -94,7 12,4 entre un 23% y 100% de déficit.
METROPOLITANA SAN JOSE DE MAIPO EL YESO EMBALSE 4,2 46,9 242,2 -80,6 69,1
METROPOLITANA PAINE LAGUNA ACULEO 11,5 33,1 196,2 -83,1 14,0
METROPOLITANA SAN JOSE DE MAIPO SAN GABRIEL 4,4 40,2 222,1 -81,9 77,4
METROPOLITANA SAN JOSE DE MAIPO SAN JOSE DE MAIPO RETEN 3,6 12,4 188,6 -93,4 70,3
Macrozona Centro (Valparaíso a
METROPOLITANA
METROPOLITANA
LO BARNECHEA
LA REINA
CERRO CALAN
QUEBRADA SAN RAMON
4,2
1,5
18,6
4,2
141,8
s/normal
-86,9
s/normal
56,3
33,4
Maule): De las 29 estaciones
METROPOLITANA
METROPOLITANA
PEÑALOLEN
SANTIAGO
QUEBRADA DE MACUL
SANTIAGO (MOP)
8,4
2,4
61,0
16,9
s/normal
117,5
s/normal
-85,6
23,8
31,8
consideradas, 27 tienen déficit
METROPOLITANA
O'HIGGINS
MELIPILLA
RANCAGUA
MELIPILLA
RANCAGUA
10,2
8,0
54,7
66,8
153,6
152,9
-64,4
-56,3
14,0
48,6 respecto al promedio histórico entre
O'HIGGINS
O'HIGGINS
SAN FERNANDO
SAN FERNANDO
SAN FERNANDO
LA RUFINA
43,3
72,9
114,8
254,9
254,7
385,4
-54,9
-33,9
81,0
195,6 29,7% y 98,4%. Sin embargo, hay 8
O'HIGGINS CHIMBARONGO CONVENTO VIEJO 51,8 122,2 247,5 -50,6 126,4
O'HIGGINS PICHILEMU PICHILEMU 23,2 71,5 178,0 -59,8 96,7 estaciones con mayores precipitaciones
MAULE CURICO CURICO 37,6 110,6 243,4 -54,6 163,2
MAULE TALCA TALCA UC 28,5 66,0 237,8 -72,2 139,1 acumuladas respecto al 2022.
MAULE SAN CLEMENTE COLORADO 95,5 267,0 498,6 -46,5 393,5
MAULE LINARES LINARES 48,4 123,0 339,2 -63,7 261,2
MAULE PARRAL PARRAL 74,7 186,7 370,8 -49,6 288,8
MAULE PARRAL DIGUA EMBALSE 126,3 327,5 544,5 -39,9 459,5 Macrozona Sur (Ñuble a Los Lagos): De
MAULE CONSTITUCION CONSTITUCION 76,3 189,6 269,6 -29,7 194,9
ÑUBLE CHILLAN CHILLAN 50,4 162,2 420,8 -61,5 233,4 21 estaciones, 17 tienen déficit entre
ÑUBLE COIHUECO EMBALSE COIHUECO 95,2 241,4 583,9 -58,7 351,0
BIOBIO CONCEPCION CONCEPCION 52,4 187,0 435,3 -57,0 308,0 un 8,7% y 61,5%. Mientras que las
BIOBIO LOS ANGELES LOS ANGELES 54,2 228,0 434,7 -47,6 373,8
BIOBIO CAÑETE CAÑETE 93,0 295,5 504,6 -41,4 455,3 estaciones El Llolly, Hornopirén y
BIOBIO MULCHEN MULCHEN 76,2 335,0 496,4 -32,5 424,4
ARAUCANIA ANGOL ANGOL 80,9 303,0 429,8 -29,5 533,8 Ancud presentan superávit respecto al
ARAUCANIA CURACAUTIN MALALCAHUELLO 175,3 540,4 879,7 -38,6 877,8
ARAUCANIA LONQUIMAY LONQUIMAY 142,4 416,7 567,9 -26,6 613,2 promedio histórico.
ARAUCANIA TEMUCO TEMUCO 81,2 292,9 482,6 -39,3 464,6
ARAUCANIA PUCON PUCON 138,6 621,7 871,7 -28,7 802,0
LOS RÍOS VALDIVIA VALDIVIA 141,0 556,9 793,8 -29,8 693,1
LOS RÍOS
LOS LAGOS
LAGO RANCO
OSORNO
EL LLOLLY
OSORNO
195,5
89,2
730,4
429,3
697,4
532,5
4,7
-19,4
688,1
483,6
Macrozona Austral (Aysén y
LOS LAGOS
LOS LAGOS
PUERTO MONTT
PUERTO MONTT
PUERTO MONTT
LAGO CHAPO
125,2
124,6
678,9
710,8
831,7
1270,9
-18,4
-44,1
759,8
937,4
Magallanes): Se miden 6 estaciones y
LOS LAGOS
LOS LAGOS
COCHAMO
CHAITÉN
PUELO
CHAITÉN
228,6
238,1
1110,4
1310,3
1215,8
1451,9
-8,7
-9,8
1366,0
1515,1
tanto Aysén como Magallanes
LOS LAGOS
LOS LAGOS
HUALAIHUE
ANCUD
HORNOPIREN
ANCUD
451,0
234,6
1922,6
991,3
1566,3
897,5
22,7
10,5
2457,2
1086,1
presentan déficit en 2 estaciones. En 3
LOS LAGOS
AYSÉN
CASTRO
CISNES
CASTRO
LA JUNTA
160,2
260,1
717,5
1042,9
s/normal
990,3
s/normal
5,3
699,4
1215,7
estaciones de Magallanes y una de
AYSÉN
MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA
COIHAIQUE
TORRES DEL PAINE
COYHAIQUE
TORRES DEL PAINE
104,1
31,4
358,7
394,6
413,8
388,8
-13,3
1,5
383,0
197,2
Aysén hay superávit respecto al
MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA
MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA
PUNTA ARENAS
PRIMAVERA
PUNTA ARENAS
BAHIA SAN FELIPE
36,0
9,5
333,5
97,9
269,7
212,2
23,7
-53,9
266,5
96,2
promedio histórico.
MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CABO DE HORNOS RIO ROBALO EN PUERTO WILLIAMS 58,8 385,9 270,9 42,5 472,8

El valor promedio corresponde a la información pluviométrica existente entre los años 1991 y 2020 de cada estación/El exceso o déficit está calculado en base a la
precipitación acumulada y el promedio acumulado / Los datos se calcularon con valores registrados al 18/06 y medidos el 19/06 a las 08 horas.
En la zona del pronóstico de deshielo, entre la región de Coquimbo y Biobío, se observa que las últimas
precipitaciones registradas hasta la fecha han permitido una ínfima acumulación de nieves y formación del manto
nival en las cuencas de río Maipo, río Maule y río Biobío; sin embargo, las cifras están muy por debajo de los
promedios estadísticos. Mientras que en las cuencas del río Elqui, río Limarí, río Choapa, río Petorca, río
Aconcagua e Itata, persiste un déficit del 100% respecto al promedio histórico, tanto para la “Altura de Nieve”
como para el “Equivalente en Agua de la Nieve (EAN)”.
Altura de Nieve (cm)
PROMEDIO DÉFICIT o
ALTURA DE NIEVE ALTURA DE NIEVE
REGION CUENCA RUTA 1991-2020 SUPERÁVIT
2023 (cm) 2022 (cm) *
(cm) (%)
ELQUI Cerro Olivares 0 20 19 -100
LIMARÍ Quebrada Larga² 0 33 42 -100
COQUIMBO
LIMARÍ Cerro Vega Negra 0 26 94 -100
CHOAPA El Soldado 0 20 95 -100
PETORCA Nacimiento del Sobrante 0 12 91 -100
VALPARAISO
ACONCAGUA Portillo 0 28 112 -100
METROPOLITANA MAIPO Laguna Negra 1 25 127 -99
MAULE MAULE Lo Aguirre¹ 5 46 177 -97
ÑUBLE ITATA Volcán Chillán 0 49 118 -100
BIOBIO BIOBIO Alto Mallines 2 24 119 -98
PROMEDIO 1 28 99 -99
Valores aproximados al 19 de junio, a las 8 horas. (*) Valor de temporada misma fecha. (S/I) sin información. 1. Nueva Lo Aguirre. Altura 2023
estimada con densidad de 200 kg/m³

Equivalente en Agua de la Nieve "EAN" (mm)


PROMEDIO DÉFICIT o
REGION CUENCA RUTA EAN 2023 (mm) EAN 2022 (mm) * 1991-2020 SUPERÁVIT
(mm) (%)
ELQUI Cerro Olivares 0 61 66 -100
LIMARÍ Quebrada Larga 0 66 154 -100
COQUIMBO
LIMARÍ Cerro Vega Negra 0 136 381 -100
CHOAPA El Soldado 0 143 298 -100
PETORCA Nacimiento del Sobrante 0 75 295 -100
VALPARAISO
ACONCAGUA Portillo 0 96 450 -100
METROPOLITANA MAIPO Laguna Negra 3 63 477 -99
MAULE MAULE Lo Aguirre¹® 5 115 720 -99
ÑUBLE ITATA Volcán Chillán 0 136 535 -100
BIOBIO BIOBIO Alto Mallines 3 116 524 -99
PROMEDIO 1 101 390 -100
Valores aproximados al 19 de junio, a las 8 horas. (*) Valor de temporada misma fecha. (S/I) sin información. . 1. Nueva Lo Aguirre

También podría gustarte