BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET zuleIBbbb
BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET zuleIBbbb
BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET zuleIBbbb
INTRODUCCION
• En cuanto a popularidad del bombeo hidráulico este
tipo de levantamiento artificial fue desarrollado en
1932.
• El bombeo hidráulico es aquel que genera y
transmite energia al fondo del pozo mediante el uso
de un fluido presurizado que es inyectado desde
superficie a través de una tubería de inyeccion, hasta
una unidad de producción subsuperficial el cual se
coloca a cierta profundidad de interés.
• El fluido motriz acciona una bomba subsuperficial
que actúa como un transformador para convertir la
energia potencial del fluido motriz en una carga de
presión estática la cual ,es transmitida a los fluidos
producidos para ser llevados hacia la superficie.
CARACTERISTICAS DE CAPACIDAD Y
OPERACIÓN
• Un rango de presión de 2,000 a 4000 psi en superficie.
• La bomba utilizada es del tipo reciprocante tríplex para generar los rangos de
presiones mencionados en el punto uno.
• Generalmente se usa una potencia en superficie de 30 y 275 hp.
• Puede utilizarse el aceite crudo producido o agua como fluido motriz.
• Pueden ser inyectados al fondo del pozo junto con el fluido motriz productos
químicos para controlar la corrosión.
• Las instalaciones de bombeo hidráulico son adecuados para pozos direccionales,
horizontales o aquellos que presentan una desviación.
FUNCIONAMIENTO
• Equipo de superficie
• Equipo de subsuelo
EQUIPO DE SUPERFICIE
Tanque de almacenamiento y
separadores
▪El fluido de potencia , bien sea agua o petroleo es
manejado en un circuito cerrado , el cual debe
disponer de su propio tanque de almacenamiento y
equipos de limpieza de solidos.
Valvulas de control
Usadas para regular y distribuir el suministro de fluido
de potencia de uno o mas pozos.
LUBRICADOR
• Tipo pistón
• Tipo jet
Bombeo hidráulico tipo pistón
La bomba utilizada en este sistema artificial de producción
consta fundamentalmente de dos pistones unidos entre si, por
medio de una varilla.
Uno superior denominado ¨pistón motriz¨, que es impulsado
por el fluido motriz y que comunica potencia al pistón inferior
o ¨pistón de producción¨, el cual a su vez, impulsa el aceite
producido.
COMIENZO DE LA CARRERA
DESCENDENTE
Cuando el pistón alcanza el fin de la carrera. El
diámetro reducido en la parte superior de la
varilla del pistón permite que el fluido de alta
presión entre hacia parte baja del motor.
Ventajas:
✓ Producir grandes caudales desde mayores profundidades , esto es con relación a los demás sistemas de levantamiento
artificial.
✓ Se puede tener la flexibilidad para adaptarse a los cambios de caudales de producción de las arenas productoras. Las
bombas hidráulicas para su cambio no requieren de torre de acondicionamiento.
✓ Las bombas hidráulicas de pistón tienen mejores eficiencias a grandes profundidades que una bomba de varillas por que
no existe el problema de estiramiento de la sarta.
✓ Todas las bombas hidráulicas pueden accionarse desde una sola fuente de fluido motriz.
✓ Las bombas jet manejan con facilidad grandes relaciones de gas y petroleo.
✓ Las bombas jet son las que menor mantenimiento requieren por su reducido numero de partes además estos equipos se
puede reparar en el sitio de trabajo pozo.
✓ Con la bomba jet se puede manejar altos volúmenes de producción y dentro de estos solidos.
DESVENTAJAS
✓ Como se trabaja con presiones de operación altas ( 2000 – 3800 psi ) hace que el trabajo se lo
realice con gran meticulosidad ya que una mala operación puede acarrear problemas con graves
consecuencias.
✓ La reparación de las bombas pistón se las tiene que realizar en un taller adecuado con aparatos de
control y calibración.
✓ El fluido motriz tiene que ser limpio .
✓ El fluido motriz de una bomba pistón tiene que por preferencia ser petroleo con bajo porcentaje de
agua (0.2 % - 0.4 %).
✓ Cuando los pozos producen con una bomba jet y adicionalmente porcentaje de agua es alto,
tendremos mayor consumos de químicos.
✓ La bomba jet necesita una presión de succión relativamente alta para evitarla cavitación.