Ensayo 4.conflicto Intergeneracional.
Ensayo 4.conflicto Intergeneracional.
Ensayo 4.conflicto Intergeneracional.
DERECHO
CARRERA:
Administración de empresas
ASIGNATURA:
Comportamiento Organizacional
ENSAYO
TEMA:
“CONFLICTO INTERGENERACIONAL EN LAS ORGANIZACIONES”
ALUMNA:
Helen Mora
CURSO:
Segundo semestre / A1
FECHA DE ENTREGA:
17 de marzo de 2023
INTRODUCCIÓN
Conocidos como “los veteranos”, son subordinados a los fines colectivos, sacrificio
para alcanzar las metas, no riesgos ni decisiones individuales, bien común antes que
éxito personal. Se encuentran en empresas contemporáneas, donde existe personal
nacido en 1944 o años anteriores, aunque si existen casos actualmente activos, en su
gran mayoría se encuentran dentro de puestos directivos. (Carrillo & Toscano
Moctezuma, 2022)
4. Generación X
Los baby boomers han criado una generación de empleados, conocidos como
generación X, no comparte el compromiso de sus padres por competencia, sino mas bien
han enfatizado la participación y el desarrollo de la estima. (García & De la Garza
Carrasco, 2021)
La generación X (nacidos entre 1968 y 1978), no está preparada para el enfoque del
mundo real, por lo que no muestran la misma lealtad organizacional; más bien, valoran
mucho trabajar para ellos mismos, son financieramente exitosos que sus padres,
“personas centradas en el trabajo, buscan en él superación personal y éxito material,
estar estables y saben trabajar en equipo al crear relaciones de confianza” (Gizagune,
2018)
El balance entre el trabajo y la vida personal es muy importante para ellos, buscan
establecerse en organizaciones que invierten en su desarrollo profesional, cambian
frecuentemente de trabajo y no tienen miedo a la autoridad como otras generaciones.
5. Generación Y
Conocidos también como millenials, generación del milenio, son nativos digitales y se
consideran fundamentalmente diferentes de cualquier otro grupo de jóvenes. Tiene como
características: la búsqueda de seguridad física, el patriotismo, tienen mayores temores,
acepta el cambio, le agrada el conocimiento. En cuestión empresarial, valoran los
beneficios de la empresa donde laboran, su proyección y reputación social son buenas,
sus prioridades se enfocan en la familia, en crecer profesionalmente y ser
independientes.
6. Generación Z
Buscan crear su propia empresa y vivir de sus hobbies, trabajos flexibles, a distancia
y simultáneos, sin compromisos a medio-largo plazo.
Prefieren los espacios abiertos, se sienten mas productivos en los entornos ruidosos
y se muestran mas productivos en los entornos ruidosos y se muestran mas
colaborativos que las generaciones procedentes. En su trabajo, suelen dedicar al menos
la mitad de la jornada laboral a realizar llamadas telefónicas o videoconferencias; mayor
desinhibición por parte de los jóvenes, más propensos a instalarse en espacios de trabajo
cómodos, con sofás o sillas acolchadas, mientras que los mayores se mantienen
aferrados a su entorno de trabajo principal. (Delgado, 2019)
7. Conflicto intergeneracional las organizaciones
Tanto las organizaciones como las personas necesitan adaptar su filosofía y aceptar
elementos de aspectos positivos y aportes valiosos de otras generaciones, porque en
equipos colaborativos es posible lograr resultados y mejorar el panorama de nuestras
vidas y junto a ellos seguir con el desarrollo de la humanidad.
Referencias
Carrillo, L. H., & Toscano Moctezuma, J. (2022). Gestión estratégica de los equipos.
Revista Torreón Universitario, 11(32), 10-25. doi:
https://doi.org/10.5377/rtu.v11i32.15004
Padulla, M. (25 de febrero de 2019). Cómo lidiar con el conflicto intergeneracional en las
empresas. Obtenido de STAFFINGamericalatina:
https://staffingamericalatina.com/como-lidiar-con-el-conflicto-intergeneracional-
en-las-empresas/