Informe Evaluación Diágnóstica - PRIMER GARDO DE PRIMARIA
Informe Evaluación Diágnóstica - PRIMER GARDO DE PRIMARIA
Informe Evaluación Diágnóstica - PRIMER GARDO DE PRIMARIA
INFORME S/N-2023-PCSCC.
I. Datos informativos:
• Dirección Regional de Educación : Cajamarca
• UGEL : Cajamarca
• Institución Educativa Particular : Primer Colegio Superior de Ciencias
• Áreas curriculares : Comunicación – Matemática y
Ciencia y Tecnología
• Nivel académico : PRIMARIO
• Grado y sección : Primero grado – Sección única
• Turno : Mañana
• Director : Mg. Manuel Jesús Huaccha Álvarez
• Docente : Julissa Fredesvinda Tafur Mantilla
Cuadro referencial:
N° de
N° de N° de
Áreas estudiantes no
Grado y sección estudiantes estudiantes
evaluadas rindieron la
matriculados evaluados
evaluación
Matemática 8 8 0
1er grado de
Comunicación 8 8 0
primaria/sección
única
Ciencia y
8 8 0
tecnología
Logro destacado:
El estudiante muestra
2 Cojal Sánchez, Santiago Fabricio.
evidencia de un nivel
superior al esperado.
En proceso:
3 Coronel Belveder, Tathiana Valentina. La estudiante se encuentra
próxima al logro esperado.
En proceso:
4 Díaz Cieza, Ian Josué. La estudiante se encuentra
próxima al logro esperado.
En proceso:
5 Mendoza Acuña, Michael Smith. La estudiante se encuentra
próxima al logro esperado.
En proceso:
6 Mosquera García, Luana Valentina La estudiante se encuentra
próxima al logro esperado.
En proceso:
7 Nazario Sáenz, Angela Hassiel. La estudiante se encuentra
próxima al logro esperado.
8 Pérez Flores, Kristell Rocio. Logro destacado:
El estudiante muestra
evidencia de un nivel
superior al esperado.
IV. Estándar y competencia del área evaluada:
COMUNICACIÓN
Competencias y Capacidades
seleccionadas para la
Estándar del CICLO – III EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que Obtiene
predominan palabras conocidas e información del
ilustraciones que apoyan las ideas texto oral
centrales.
Obtiene información poco evidente
Se comunica
distinguiéndola de otra semejante y
oralmente
realiza inferencias locales a partir de
en su lengua
información explícita. Infiere e
materna.
Interpreta el texto considerando interpreta
información recurrente para construir su información del
sentido global. texto oral
Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su
propia experiencia.
Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que Obtiene
predominan palabras conocidas e información del
ilustraciones que apoyan las ideas. texto escrito.
Obtiene información poco evidente
Lee diversos
distinguiéndola de otra semejante y
tipos de textos
realiza inferencias locales a partir de
escritos
información explícita.
en su lengua Infiere e
Interpreta el texto considerando
materna. interpreta
información recurrente para construir su
información del
sentido global.
texto.
Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto a partir de su
propia experiencia.
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos Adecúa el texto
forma reflexiva. Adecúa al propósito y el tipos de textos en a la situación
destinatario a partir de su experiencia su lengua comunicativa.
previa. materna. Organiza y
Establece relaciones entre ideas a desarrolla las
través del uso adecuado de algunos ideas de forma
tipos de conectores y emplea coherente y
vocabulario de uso frecuente. Separa cohesionada.
adecuadamente las palabras y utiliza Reflexiona y
algunos recursos ortográficos básicos evalúa la forma,
para darle claridad y sentido a su texto. el contenido y
Reflexiona sobre las ideas más contexto del
importantes en el texto que escribe y texto escrito.
explica el uso de algunos recursos
ortográficos.
MATEMÁTICA
Competencias y Capacidades
seleccionadas para la
Estándar del CICLO – III EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
COMPETENCIAS CAPACIDADES
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Resultados cuantitativos
Competencias
Grado de la evaluación Resultados cualitativos de la evaluación diagnóstica - COMUNICACIÓN
evaluadas
diagnóstica
1erGRADO 1 estudiante, que
Se comunica representa el 12% del FORTALEZAS:
oralmente en su total de los Los estudiantes participan activamente, al estudiante recuperar y
lengua materna. estudiantes extraer información explícita expresada por los interlocutores.
evaluados, se Los estudiantes muestran interés por dar solución a la actividad
encuentra en INICIO. propuesta (evaluación).
3 estudiantes, que Los estudiantes expresan sus ideas adaptándose al propósito,
Lee diversos representan el 38% destinatario, características del tipo de texto, género discursivo y
tipos de textos del total de los registro.
escritos estudiantes Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en
en su lengua evaluados, se ocasiones puede salirse de este o reiterar información
materna. encuentran en el nivel innecesariamente.
de PROCESO. Los estudiantes, se esfuerzan por leer, comprender y escribir con la
2 estudiantes, que finalidad de dar solución a la prueba diagnóstica programada.
representan el 25% Un 25 % del total de los estudiantes, leen y comprenden lo que leen.
Escribe diversos
tipos de textos del total de los
estudiantes OPORTUNIDADES:
en su lengua
evaluados, se Un 63% de los estudiantes logran decodificar los tipos de textos
materna.
encuentran en el nivel escritos.
de logro ESPERADO. Un 25% de los estudiantes logran leer fluidamente.
2 estudiantes, que
representan el 25% DEBILIDADES:
del total de Un 12% de los estudiantes no saben leer.
estudiantes Un 38% de los estudiantes deletrea.
evaluados, se Mala redacción de palabras, oraciones y textos.
encuentran en el nivel Carencia de hábitos de lectura.
de logro
DESTACADO. AMENAZAS:
Aplazamiento en la programación curricular.
AMENAZAS:
Un 12% de los estudiantes representado por 1 alumno muestra
deficiencia para comprender y realizar cálculos.
Competencia Resultados cuantitativos de la Resultados cualitativos de la evaluación diagnóstica – CIENCIA Y
Grado
s evaluadas evaluación diagnóstica TECNOLOGÍA
1 estudiante, que
FORTALEZAS:
representa el 12% del total
Los estudiantes logran identificar las características y
de los estudiantes
necesidades principales de los seres vivos.
Comprende y evaluados, se encuentra en
Los estudiantes reconocen la importancia de usar los sentidos
usa INICIO.
para representar sus saberes previos.
conocimiento 3 estudiantes, que
Los estudiantes identifican la importancia de cuidar el entorno
s sobre los representan el 38% del total
donde se encuentran.
seres vivos, de los estudiantes
1erGRADO
materia y evaluados, se encuentran
OPORTUNIDADES:
energía, en el nivel de PROCESO.
Un 50% de los estudiantes comprenden y hacen uso de sus
biodiversidad, 4 estudiantes, que
conocimientos al mostrar interés por el aprendizaje de la ciencia
Tierra y representan el 50% del total
y tecnología.
universo. de los estudiantes
evaluados, se encuentran
DEBILIDADES:
en el nivel de logro
Deficiencia en la observación minuciosa.
ESPERADO.
CONCLUSIONES:
La evaluación diagnóstica propuesta está constituida por 20 preguntas, con un valor de 1 punto por respuesta correcta y 0 por
respuesta incorrecta, 9 de las interrogantes esta dirigido a la evaluación de conocimientos en el área de comunicación, otras de las 9
interrogantes están dirigido a la evaluación de conocimientos en el área de matemática y 3 últimas interrogantes está dirigido para
evaluar conocimientos en el área de ciencia y tecnología.
De la aplicación de la prueba diagnóstica en el área de comunicación, se concluye que el 12% (1) de los estudiantes se encuentran
en inicio, 38% (3) de los estudiantes se encuentran en proceso, 25% (2) de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro
esperado y 25% (2) de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro destacado. De lo cual se concluye que los estudiantes se
encuentran en un proceso de adquisición de conocimientos, partiendo desde sus saberes previos con la finalidad de lograr la
comunicación oral y escrita mediante el estudio de los diversos tipos de textos, contenidos e intercambio y participación de lso
estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
De la aplicación de la prueba diagnóstica en el área de matemática, se concluye que el 12% (1) de los estudiantes se encuentran
en inicio, 25% (2) de los estudiantes se encuentran en proceso, 38% (3) de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro
esperado y 25% (2) de los estudiantes se encuentran en el nivel de logro destacado. De lo cual se concluye que, un gran
porcentaje de los estudiantes logra representar su conocimiento lógico – matemático al emplear estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y comparación de cantidades.
De la aplicación de la prueba diagnóstica en el área de ciencia y tecnología, se concluye que el 12% (1) de los estudiantes se
encuentran en inicio, 38% (3) de los estudiantes se encuentra en proceso, 50% (4) de los estudiantes se encuentran en el nivel de
logro esperado. De lo cual se concluye que la mitad de los estudiantes demuestra conocimiento en torno a los temas abordados
en la evaluación.
VI. Logros:
Determinar la situación de partida de los sujetos, en cuanto a saberes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar
con éxito nuevos procesos de aprendizaje e indagar las causas de las dificultades en el aprendizaje.
Profundizar en el conocimiento que tenemos sobre las condiciones iniciales de los alumnos y las posibles dificultades que se
pueden presentar, todo lo cual debe ser considerado para orientar el aprendizaje, optimizar el diseño o la programación, y
contextualizar cada situación de enseñanza.
Identificar las causas subyacentes a determinados errores o dificultades en el aprendizaje que pueden producirse en el desarrollo
del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Conocer las motivaciones, expectativas y contextos en los que los estudiantes se desenvuelven, para ser considerados en las
actividades que se realicen.
Tomar decisiones para prever una enseñanza personalizada.
Prever alternativas de solución para profundizar el desarrollo de competencias básicas.
Ampliar, profundizar y focalizar en función de las características del curso, nuestro conocimiento sobre las condiciones iniciales de
los alumnos y de las dificultades que se podrían presentar.
Identificar las dificultades estimadas como posibles, deben tenerse en cuenta para orientar el aprendizaje, para optimizar el diseño
o la programación y para contextualizar cada situación de enseñanza.
Analizar todos los antecedentes disponibles que provengan de la etapa de inscripción, a fin de detectar la información necesaria
para ampliar o profundizar el diagnóstico.
Plantear preguntas, problemas y situaciones en contextos conocidos por los estudiantes, a fin de recoger información sobre los
conocimientos y capacidades considerados imprescindibles para iniciar determinado proceso de aprendizaje.
VII. Dificultades:
Determinar el nivel académico en el que se encuentra el estudiante.
Dificultad de interpretar los resultados y la falta de tiempo.
Analizar la conducta de los estudiantes y especificar un modelo tomando en cuenta las diferencias individuales.
Especificar las características de los estudiantes antes de la instrucción o al inicio del aprendizaje, en cuanto a: cómo ha
adquirido algunos temas, la medida en que interfiere el aprendizaje anterior con el nuevo, si el estudiante es capaz de hacer
las discriminaciones sensoriales y las aptitudes que se requieren al inicio del aprendizaje.
Orientar al alumno en el paso de un estado de desarrollo a otro por sí mismo y prever los efectos motivacionales para
mantener o extender la aptitud que se trata de enseñar.
Identificar la interacción de las variables del sujeto y las variables de la situación ambiental en la que está inmerso.
X. Alternativas de solución
Comunicación: el área de Comunicación tiene por finalidad que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para
interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria. Por ello, las
acciones a tomar ante esta situación, son:
Reforzamiento escolar (nivelación).
Lectura diaria
Fichas y prácticas de refuerzo
Uso de material didáctico y concreto
Concientizar a los padres de su papel en la formación de sus hijos y de la importancia de la participación en escuela de padre.
Matemática: El aprendizaje de la matemática contribuye a formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y
analizar información, para entender e interpretar el mundo que los rodea, desenvolverse en él, tomar decisiones pertinentes y
resolver problemas en distintas situaciones, usando de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos. Por ello, las
acciones a tomar ante esta situación, son:
Atentamente.
…………………………………….
Julissa Fredesvinda Tafur Mantilla
Docente
ANEXOS