Guía para Reconocer El Sistema de Impresión en El Que Se Ha Realizado Un Producto Gráfico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

— Guía para reconocer el sistema de impresión en el

que se ha realizado un producto gráfico—

Flexografía
Este sistema se caracteriza por imprimir con una forma impresora en relieve, como la tipografía, pero siendo
dicha forma blanda, de caucho o fotopolímero.
Las tintas que utiliza este sistema son líquidas y con él se pueden imprimir todo tipo de soportes en bobina, y
sobre todo bolsas de plástico. Ha mejorado mucho la calidad de la impresión y esto ha facilitado que pueda
competir en el campo del envase y embalaje con Huecograbado.
Lo que más caracteriza la impresión en flexo es un defecto denominado “escurrido” que se identifica por un
reborde en las líneas y letras. Otro factor de identificación es el aspecto de las masas, tienen una cierta falta de
uniformidad debida al tipo de tinta que utiliza.
Las tramas en flexo también se reconocen fácilmente por otro defecto llamado efecto “rosquilla”. Los puntos de
las tramas presentan un aspecto parecido a las rosquillas; esto de sebe a los puntos en relieve de la forma
impresora blanda.
¿Cómo reconocer un impreso en flexografía?
Podemos reconocer un impreso hecho en flexografía atendiendo a:
- Efecto squash en los textos e imágenes
- Presentan un aumento del contraste debido al tipo de tinta usada (se ve en la diferencia de masas existente
en los puntos)
- No hay huella en el dorso
- Hay un efecto «rosquilla» en los puntos de trama (un blanco dentro del punto).

Offset
Para distinguir un impreso hecho en Offset nos podemos fijar, como siempre, en las líneas finas, textos y tramas.
Lo primero que hay que resaltar es que este sistema es el que imprime con mayor resolución ya que, recordando
cómo funciona, está basado en una plancha plana, normalmente fabricada con aluminio, en la que la imagen está
definida por una emulsión que acepta bien la grasa y repele el agua; el resto de la plancha acepta agua y por tanto
repele la tinta.
Un tipo de un texto aparece con bordes muy nítidos y perfectamente definidos.
Las líneas finas también se definen muy bien, pero podemos apreciar que lo bordes tienen una cierta impronta de
la repulsión agua tinta, no es tan nítida como el borde de una letra, pero en cualquier caso es nítida.
Las tramas sí que son muy típicas del Offset ya que los contornos no son tan recortados como en flexo, por
ejemplo. También depende mucho del papel que se imprima, en un estucado se diferencia menos.
El sistema offset imprime muy bien en cualquier clase de papel, liso, rugoso, estucado, etc. Evidentemente cada
papel da una calidad distinta, pero en el resto de los sistemas vistos hasta ahora no se puede imprimir en
cualquier soporte, si queremos hacerlo con calidad.
Las tramas estocásticas han demostrado que el sistema Offset puede imprimir con muy alta resolución.

Tipografía
La Tipografía es un sistema de impresión que consiste en una forma impresora en relieve, dura, que se entinta con
tinta grasa de densidad parecida a la tinta de Offset. Una vez entintada la forma impresora, se hace presión sobre
el papel, reproduciéndose la imagen de la forma tipográfica. Actualmente la Tipografía se utiliza muy poco,
prácticamente para impresión de etiquetas y obras de alto valor.
Para reconocer un impreso realizado en Tipografía tenemos que fijarnos en varios detalles.
Al ser la forma impresora dura y en relieve produce en el impreso un reborde que se nota muy bien en textos y
líneas; este fenómeno también se da en Flexo, aunque en ese caso es más pronunciado. Se denomina efecto de
escurrido.
Otro defecto que nos sirve para reconocer las Tipografía es el efecto «rosquilla» que se produce en las tramas; es
parecido al de escurrido, pero en las tramas de los fotograbados.

TECNOLOGÍA Carrera de Diseño Gráfico / FAU-UNNE (2019) | «EL PROCESO DE IMPRESIÓN» Pág. 1
GRÁFICA I
El tercer defecto se denomina efecto de no fondo y se puede dar fácilmente en los fondos de tinta, por falta de
presión. En Tipografía es difícil igualar presiones para los textos, los medios tonos y las luces, al mismo tiempo;
para lograrlo hay que hacer una operación llamada arreglo tipográfico.
Por último, hay un defecto que sólo se puede dar en Tipografía y es el efecto de relieve en el reverso del papel
impreso.

Huecograbado
El sistema de impresión de huecograbado utiliza tintas líquidas y se imprime mediante un cilindro metálico con
alvéolos en hueco.
Podemos identificarlo por varios “defectos”.
1- Las líneas impresas se distinguen por conservar la impronta de los alvéolos y no tienen, por tanto, un perfil
recto, sino que tiene puntos alrededor, secuela de los alvéolos.
2-Si analizamos las letras impresas también encontramos los alvéolos que conforman el borde del tipo, es como si
todos los textos estuvieran tramados.
3-Las tramas que forman la cuatricromía tienen el aspecto especial de los alvéolos, muy características de hueco.

Este sistema se distingue también por el soporte que imprime, tiene que tener una lisura buena, no sirven los
papeles rugosos o muy absorbentes. Por otro lado, Huecograbado se utiliza para grandes tiradas ya que el
proceso es costoso y gasta bastante tiempo en la preparación del sistema.

Serigrafía
Este sistema de impresión se basa en utilizar una malla tensada en un bastidor sobre la que se crea una reserva de
imagen para que sea permeable a la tinta, solo en las zonas imagen. La impresión se realiza mediante una
rasqueta que arrastra la tinta y la hace pasar por la malla, en las zonas previstas.
Para distinguir un impreso hecho en Serigrafía hay que fijarse en algunos detalles que describo a continuación:
- Un primer detalle para determinar que un impreso es de Serigrafía es la capa de tinta depositada. No se puede
controlar tan finamente la tinta con la que imprimimos como en otros sistemas, y se deja una capa gruesa en
comparación con los demás sistemas; simplemente al tacto se nota el grueso de la capa de tinta.
- La malla o tejido del bastidor está compuesta por hilos entretejidos y por tanto la imagen generada encima de
ella tiene como dientes de sierra en los bordes de letras, líneas, etc.
- También nos puede ayudar a reconocer la Serigrafía observar el soporte impreso, suelen ser soportes muy
diversos: plásticos, objetos, madera, telas, etc.
Este sistema de impresión se utilizaba mucho para carcelería de exteriores ya que las tintas son UV, muy
resistentes a la luz y los agentes atmosféricos; pero la impresión digital con plotters está desplazando a la
Serigrafía en muchos casos. También se utiliza la Serigrafía para dar barniz uv, total o selectivo, a los impresos en
otros sistemas.

Termografía
Considerando este sistema como un sistema especial de impresión, podemos decir que consiste en dar un relieve
a las letras impresas que simula el auténtico relieve, que es más caro y más elegante.
Este sistema de estampación se basa en imprimir, en Offset o Tipografía un pliego, textos y cualquier tipo de
grafismo con abundancia de tinta, y antes de que la tinta seque espolvorear encima una resina termofusible que
se adhiere a la tinta; posteriormente se pasa el impreso por un horno y se funde la resina, dejando las letras en
relieve.
Para distinguir un impreso en termografía tenemos que fijarnos en dos detalles: el primero es que no hay relieve
por la parte de atrás del papel impreso.
El segundo detalle es que al mirar con el microscopio una letra impresa con este sistema se aprecia la resina
derretida que desborda la propia letra y es transparente.
Es un sistema que se utiliza con frecuencia para dar más valor añadido a tarjetas de visita, membretes de cartas,
logos en las papelerías de las empresas, etc.

TECNOLOGÍA Carrera de Diseño Gráfico / FAU-UNNE (2019) | «EL PROCESO DE IMPRESIÓN» Pág. 2
GRÁFICA I

También podría gustarte