Sistemas de Impresion Impronta
Sistemas de Impresion Impronta
Sistemas de Impresion Impronta
Para distinguir un impreso hecho en Serigrafía hay que fijarse en algunos detalles que
describo a continuación:
- La malla o tejido del bastidor está compuesta por hilos entretejidos y por tanto la
imagen generada encima de ella tiene como dientes de sierra en los bordes de letras,
líneas, etc.
Offset
Lo primero que hay que resaltar es que este sistema es el que imprime con mayor
resolución ya que, recordando cómo funciona, está basado en una plancha plana,
normalmente fabricada con aluminio, en la que la imagen está definida por una
emulsión que acepta bien la grasa y repele el agua; el resto de la plancha acepta
agua y por tanto repele la tinta. Dicho así, a grandes rasgos, se puede entender que
seremos capaces de poner gotitas de tinta, si queremos, del tamaño de pocas micras.
Para distinguir un impreso hecho en Offset nos podemos fijar, como siempre, en las
líneas finas, textos y tramas. Lo primero que nos sorprende es que no aparecen los
defectos de los dos sistemas tratados anteriormente: hueco y flexo.
Las líneas finas también se definen muy bien, pero podemos apreciar que lo bordes
tienen una cierta impronta de la repulsión agua tinta, no es tan nítida como el borde de
una letra pero en cualquier caso es nítida.
Las tramas sí que son muy típicas del Offset ya que los contornos no son tan
recortados como en flexo, por ejemplo. También depende mucho del papel que se
imprima, en un estucado se diferencia menos.
El sistema offset imprime muy bien en cualquier clase de papel, liso, rugoso,
estucado, etc. Evidentemente cada papel da una calidad distinta, pero en el resto de
los sistemas vistos hasta ahora no se puede imprimir en cualquier soporte, si
queremos hacerlo con calidad.
Las tramas estocásticas han demostrado que el sistema Offset puede imprimir con
muy alta resolución.
FLEXOGRAFIA
Las planchas flexibles y las tintas fluidas que se utilizan en la flexografía convierten
este proceso en el idóneo para la impresión sobre superficies no porosas como
películas y polietilenos.
La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón
ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de
imprenta. En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas
por su gran rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es la que permite
imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión.
En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores
situados en la propia impresora (por ejemplo, en el caso de papeles estucados o
barnices UVI).Las impresoras suelen ser rotativas, y la principal diferencia entre éstas
y los demás sistemas de impresión es el modo en que el cliché recibe la tinta.
Generalmente, un rodillo giratorio de caucho recoge la tinta y la transfiere por contacto
a otro cilindro, llamado anilox. El anilox, por medio de unos alvéolos o huecos de
tamaño microscópico, formados generalmente por abrasión de un rayo láser en un
rodillo de cerámica y con cubierta de cromo, transfiere una ligera capa de tinta regular
y uniforme a la forma impresora, grabado o cliché. Posteriormente, el cliché transferirá
la tinta al soporte a imprimir.La cantidad de tintas que pueden ser utilizada va desde
una hasta diez, incluyendo diferentes tipos de acabados como barnices (de máquina,
alto brillo o ultravioleta), laminación plástica y estampado de película.
La flexografía es uno de los métodos de impresión más económicos con respecto al
producto final, porque permite un mayor número de reproducciones a un menor costo.
IMPRONTA
Utilizando en clase el cuentahilos pudimos observar la impronta característica de la
flexografía. Y es que al imprimir y apoyar, se genera un halo o reborde, como se
puede apreciar en la imagen de la izquierda. es decir una marca que sobresale a los
costados de la impresión; este excedente se denomina ganancia de punto. Es un
sistema muy usado en packaggins.